Derecho Internacional: Sujetos - Los Estados
48 Questions
5 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué caracteriza a los Sujetos de Derecho Internacional?

  • Dependencia de la efectividad de sus derechos.
  • Tienen la capacidad de relacionarse con otros SDI. (correct)
  • Solo pueden tener derechos internacionales.
  • No pueden tener obligaciones internacionales.
  • ¿Cuál de los siguientes NO es considerado un sujeto de derecho internacional?

  • Una Organización Internacional
  • Un individuo
  • Una corporación privada (correct)
  • Un Estado
  • Según Rousseau, ¿cómo se define un Estado?

  • Como una organización política con autonomía. (correct)
  • Como una entidad solo económica.
  • Como un grupo de individuos sin un gobierno.
  • Como una población sin territorio definido.
  • ¿Qué elemento constitutivo del Estado se refiere al conjunto de personas unidas por un vínculo jurídico-político?

    <p>Población (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se considera cuando un gobierno es de facto?

    <p>Es un gobierno que ejerce control efectivo, aunque no sea legítimo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece la Teoría Declarativa sobre el reconocimiento de un Estado?

    <p>El reconocimiento simplemente comprueba la existencia de un Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un tipo de reconocimiento según su modalidad?

    <p>Individual (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos NO es una característica del territorio de un Estado?

    <p>Debe ser continuo. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según la Teoría de la Legitimidad democrática, ¿qué se considera fundamental para el reconocimiento de un gobierno?

    <p>El respaldo popular (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por autonomía en relación a un Estado?

    <p>Libertad para tomar decisiones sin injerencia externa. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la subjetividad de los Sujetos de Derecho Internacional es incorrecta?

    <p>La subjetividad implica tener derechos y obligaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza al reconocimiento de un Gobierno de Facto?

    <p>Puede derivarse de procedimientos no previstos en el ordenamiento jurídico. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes doctrinas sostiene que la legitimidad radica en la forma de acceso al poder?

    <p>Doctrina Tobar (D)</p> Signup and view all the answers

    La Teoría de la Efectividad considera que el reconocimiento debe otorgarse a un gobierno si:

    <p>Ejerce control efectivo sobre el territorio. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de reconocimiento se obtiene a través de un tratado?

    <p>Expreso (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué doctrina propone una intervención multilateral para restablecer la democracia?

    <p>Doctrina Rodríguez Larreta (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes derechos no es reconocido a los Estados?

    <p>Derecho a la intervención (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica es esencial para considerar una intervención como lícita?

    <p>Estar aprobada por un tratado internacional (D)</p> Signup and view all the answers

    El deber de no intervención se fundamenta principalmente en qué principio?

    <p>Principio de soberanía (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el reconocimiento de Estados es correcta según la teoría constitutiva?

    <p>La existencia del Estado comienza a partir del reconocimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un deber del Estado?

    <p>Resolver controversias pacíficamente (A)</p> Signup and view all the answers

    Una intervención que tiene como finalidad modificar la voluntad de otro Estado se clasifica como:

    <p>Intervención ilícita (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué obligación tiene un Estado para evitar violaciones sistemáticas de derechos humanos?

    <p>Buscar la cooperación internacional (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una intervención lícita según los organismos internacionales?

    <p>Intervención para mantener la paz internacional (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se aplica la teoría objetiva en el Derecho Internacional?

    <p>Cuando el HII es cometido por un agente del Estado en ejercicio de su función. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el principio del DI, ¿qué debe hacer un Estado que comete un HII?

    <p>Subsidiar su falta a través de la reparación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la naturaleza de la reparación en el Derecho Internacional?

    <p>Reparación compensatoria. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la modalidad de satisfacción en la reparación internacional?

    <p>Presentación formal de excusas y sanciones internas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué persigue la modalidad de restablecimiento de la situación anterior en la reparación?

    <p>Restaurar la situación previa al acto ilícito. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el asunto Chorzow (1928), la reparación debe:

    <p>Borrar todas las consecuencias del acto ilícito. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es materialmente imposible en algunos casos de reparación internacional?

    <p>Restablecer la situación anterior. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un ejemplo de la modalidad de restablecimiento de la situación anterior?

    <p>Regresar bienes que fueron mal adquiridos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica la definición del elemento objetivo en la responsabilidad internacional de los Estados?

    <p>La incompatibilidad total o parcial entre la norma y la conducta del Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no determina la falta de cumplimiento de una obligación internacional según el contenido proporcionado?

    <p>El origen de la obligación incumplida. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la responsabilidad internacional, ¿qué debe estar vigente en el momento de la supuesta infracción?

    <p>La obligación internacional en cuestión. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipos de personas se consideran representantes del Estado en el contexto de la responsabilidad internacional?

    <p>Personas con mandato del derecho interno y quienes ejercen funciones del poder público. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué momento se considera que un agente estatal comete una infracción internacional?

    <p>Al actuar en el ejercicio de sus funciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el concepto de responsabilidad internacional, ¿cómo debe evaluarse un hecho jurídico?

    <p>A la luz del derecho de la época en que ocurrió el hecho. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica que la obligación incumplida no genere distintos grados de responsabilidad?

    <p>Que el contenido de la obligación determina la severidad de la responsabilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

    La responsabilidad penal individual por crímenes internacionales se relaciona con qué aspecto en la responsabilidad de los Estados?

    <p>Con la existencia de una obligación internacional incumplida. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'actuando como simples particulares' en el contexto de la responsabilidad internacional?

    <p>El agente del Estado comete un HII mientras ejerce funciones diferentes a las asignadas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes casos ilustra el concepto de 'actuando ultra vires'?

    <p>Asunto Mallen (1927) (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la actuación de personas que no actúan de hecho ni de derecho por cuenta del Estado?

    <p>No hay responsabilidad del Estado a menos que haya incumplido su deber de prevención. (D)</p> Signup and view all the answers

    En qué caso se menciona que el Estado no responde por un HII si no incumple su deber de prevención?

    <p>Asunto de la Isla de Palmas (1928) (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a las personas que actúan de hecho por cuenta del Estado?

    <p>Actúan bajo dirección o control del Estado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es relevante para la responsabilidad del Estado sobre el acto de un agente?

    <p>Si el agente actúa bajo mandato estatal. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del HII, ¿qué significa 'HII'?

    <p>Hecho Ilícito Internacional. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué determina la responsabilidad del Estado en relación con actos cometidos por individuos?

    <p>Si el Estado tenía control o conocimiento del acto. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Sujeto de Derecho Internacional (SDI)

    Cualquier persona o entidad con derechos y obligaciones internacionales, capacidad de relacionarse con otros SDI, independientemente de la cantidad de derechos u obligaciones.

    Población (Estado)

    Conjunto de personas unidas bajo un vínculo legal y político (nacionalidad), en un determinado territorio.

    Estado

    Sociedad políticamente organizada, con gobierno, territorio y autonomía, que tiene un vínculo jurídico-político con sus ciudadanos.

    Territorio (Estado)

    Espacio geográfico sobre el cual un Estado ejerce autoridad. Puede ser grande o pequeño; delimitado o delimitable.

    Signup and view all the flashcards

    Gobierno (Estado)

    Poder político que controla el territorio y la población, sea de facto o de jure, monárquico o republicano. Debe ser efectivo

    Signup and view all the flashcards

    Soberanía

    Potestad jurídica de un Estado de decir libremente sus asuntos internos y externos

    Signup and view all the flashcards

    Elementos constitutivos de un Estado

    Los componentes esenciales para la existencia de un Estado: población, territorio y gobierno, soberanía

    Signup and view all the flashcards

    Formas de nacimiento

    Existencia o desaparición de un estado es una cuestión de hecho

    Signup and view all the flashcards

    Derechos de los Estados

    Son los privilegios que tienen los Estados como actores internacionales, incluyendo independencia, igualdad jurídica y legítima defensa.

    Signup and view all the flashcards

    Deberes de los Estados

    Son las responsabilidades que tienen los Estados como miembros de la comunidad internacional, como no recurrir a la fuerza, cooperar y resolver conflictos pacíficamente.

    Signup and view all the flashcards

    No intervención

    Obligación de los Estados de no inmiscuirse en los asuntos internos de otros Estados.

    Signup and view all the flashcards

    Elementos constitutivos de la no intervención

    Cuatro elementos fundamentales: presión, propósito de modificar la voluntad de otro Estado y realizarse en tiempo de paz, no admitido por di

    Signup and view all the flashcards

    Reconocimiento de Estados

    Es el acto por el cual se reconoce la calidad de Estado a una entidad política, con sus respectivos derechos y obligaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría Constitutiva del Reconocimiento

    Postula que un Estado sólo existe legalmente al ser reconocido por otros Estados.

    Signup and view all the flashcards

    No uso de fuerza

    Los Estados se comprometen a resolver conflictos internacionales sin hacer uso de la fuerza.

    Signup and view all the flashcards

    Violación de DDHH general/sistemática

    Se requiere que la violación de derechos humanos sea general o sistemática para que la comunidad internacional intervenga.

    Signup and view all the flashcards

    Modalidad de estados

    1. Prematuro, tardío y oportuno
    2. Expreso y tácito
    3. Individual y colectivo
    Signup and view all the flashcards

    Reconocimiento Expreso vs. Tácito

    Expreso: Reconocimiento formal; Tácito: Reconocimiento por actos.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría Declarativa del Estado

    El reconocimiento de un estado no lo crea, simplemente constata su existencia.

    Signup and view all the flashcards

    Gobierno de Facto

    Gobierno establecido por revolución golpe de Estado o procedimiento no previsto en ordenamiento jurídico nacional también cuando los poderes se reúnen en una sola persona junta o directorio

    Signup and view all the flashcards

    Teoría de la Legitimidad (Gobierno)

    Reconocimiento de gobiernos basados en su legitimidad.

    Signup and view all the flashcards

    Doctrina Tobar

    Legitimidad de un gobierno basada en la forma en que ganó el poder.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría de la Efectividad (Gobierno)

    Reconocimiento de gobiernos por su control efectivo del territorio.

    Signup and view all the flashcards

    Reconocimiento Individual vs. Colectivo

    Individual: Un solo país reconoce; Colectivo: Varios países lo reconocen.

    Signup and view all the flashcards

    HII

    Acción u omisión de un Estado que viola una obligación internacional y genera responsabilidad internacional.

    Signup and view all the flashcards

    Elemento Objetivo del HII

    La incompatibilidad entre la conducta que ordena la norma internacional y la conducta que realiza el Estado. Es decir, un acto o hecho que viola una obligación internacional.

    Signup and view all the flashcards

    Obligaciones en vigor

    Las obligaciones internacionales deben estar vigentes respecto del Estado infractor al momento de la infracción. No se puede responsabilizar a un Estado por violar una obligación que ya no existe.

    Signup and view all the flashcards

    Elemento Subjetivo del HII

    El incumplimiento de la obligación debe ser atribuible a un Estado. Es decir, debe demostrarse que el Estado es responsable de la conducta que viola una obligación internacional.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Quiénes actúan por cuenta del Estado?

    Agentes del Estado (diplomáticos, militares, etc.) que actúan en ejercicio de sus funciones. También se incluyen las personas que ejercen atribuciones del poder público, como bancos estatales o empresas públicas.

    Signup and view all the flashcards

    Actuando en el ejercicio de sus funciones

    Cuando un agente del Estado comete un HII mientras ejerce sus funciones, se le atribuye la responsabilidad al Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Crimen internacional

    Violaciones graves de las normas internacionales que pueden generar responsabilidad individual de las personas infractoras, además de la responsabilidad del Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Agente del Estado

    Persona que actúa en nombre del Estado, realizando funciones públicas o representándolo.

    Signup and view all the flashcards

    Actuando en capacidad oficial

    Cuando el agente del Estado comete un HII mientras ejerce sus funciones oficiales.

    Signup and view all the flashcards

    Actuando como simples particulares

    Cuando el agente del Estado comete un HII fuera de sus funciones oficiales.

    Signup and view all the flashcards

    Actuando ultra vires

    Cuando el agente del Estado realiza una acción que excede sus poderes o va en contra de las instrucciones recibidas.

    Signup and view all the flashcards

    Obligación de prevenir o reprimir

    Deber del Estado de tomar medidas para prevenir o reprimir violaciones de derechos humanos cometidas por particulares.

    Signup and view all the flashcards

    Deber de persecución diligente

    El Estado tiene la obligación de investigar y procesar a los autores de HII con la máxima celeridad y eficacia.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad Estado por omisión

    El Estado puede ser responsable por no tomar las medidas necesarias para prevenir o reprimir violaciones de derechos humanos.

    Signup and view all the flashcards

    Daño o perjuicio

    Consecuencia negativa que se produce como resultado de la violación de derechos humanos.

    Signup and view all the flashcards

    HII (Hecho Ilícito Internacional)

    Acción u omisión que viola una obligación internacional de un Estado, ya sea por acción propia o por permitir la acción de otros.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría Objetiva (Responsabilidad Internacional)

    Se centra en la acción del Estado, independientemente de la intención del agente, para determinar la responsabilidad internacional. Aplicada cuando el HII lo comete un agente del Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría Subjetiva (Responsabilidad Internacional)

    Se centra en la intención del agente que comete el HII, y si el Estado lo apoya o autoriza, para determinar responsabilidad internacional.

    Signup and view all the flashcards

    Reparación (Responsabilidad Internacional)

    El conjunto de medidas que permiten compensar el daño causado por un HII.

    Signup and view all the flashcards

    Satisfacción (Reparación)

    Compensa el daño moral por un HII, mediante acciones como: disculpas, pagos simbólicos, sanciones a responsables y reconocimientos públicos.

    Signup and view all the flashcards

    Restablecimiento de la Situación Anterior (Reparación)

    Busca volver a la situación que existiría sin el HII, ejemplos: derogar una ley, anular una sentencia o devolver dinero.

    Signup and view all the flashcards

    Indemnización (Reparación)

    Compensa las pérdidas económicas o materiales causadas por un HII. Es una alternativa al restablecimiento cuando este es imposible o desproporcionado.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Derecho Internacional Público: Sujetos de Derecho Internacional: Los Estados

    • Tema: Sujetos de Derecho Internacional: Los Estados
    • Profesor: Dr. Fabián Novak
    • Tema 7: Sujetos de Derecho Internacional

    Definición de Sujeto de Derecho Internacional (SDI)

    • Un SDI es cualquier persona o entidad titular de un derecho o una obligación internacional.
    • La opinión consultiva sobre la reparación por daños sufridos al servicio de las Naciones Unidas (1949) define a los SDI por su titularidad efectiva de derechos internacionales, obligaciones internacionales y su capacidad para relacionarse con otros SDI.
    • La subjetividad no depende de la efectividad de la titularidad del derecho o la obligación internacional.
    • La subjetividad no depende de la cantidad de derechos u obligaciones internacionales que posee.
    • La subjetividad no implica tener derechos y obligaciones.
    • Existen diferentes escuelas de pensamiento doctrinal, con algunos que consideran solo a los estados como SDI, y otros que incluyen a individuos.

    Clasificación de Sujetos de Derecho Internacional

    • Estados: Entidades políticamente organizadas con un gobierno, un territorio definido y soberanía.
    • Organizaciones Internacionales: Asociaciones de Estados que cooperan en áreas específicas.
    • Individuos: Pueden tener derechos y obligaciones internacionales en ciertas circunstancias.
    • Grupos Beligerantes: Grupos armados en conflicto armado internacional.
    • Movimientos de Liberación Nacional: Grupos que luchan por la independencia de un territorio.

    Definición de Estado

    • Sociedad políticamente organizada, bajo un gobierno, que ocupa un territorio determinado y goza de autonomía e independencia.

    Elementos Constitutivos del Estado

    • Población: Conjunto de personas unidas por un vínculo jurídico-político (nacionalidad). Es relativamente permanente.
    • Territorio: Espacio geográfico sobre el cual la población y el gobierno ejercen autoridad. Puede ser grande o pequeño, delimitado o no, continuo o discontinuo.
    • Gobierno: Poder político organizado que ejerce control sobre el territorio y la población. Puede ser de jure o de facto, monárquico o republicano, y crucialmente, efectivo.
    • Soberanía: Potestad jurídica de un Estado de decidir libremente sus asuntos internos (autonomía) y externos (independencia).

    Formas de Nacimiento de un Estado

    • Secesión: Un Estado nace como consecuencia de la separación o disolución de otro.
    • Fusión: Un Estado nace de la unión de dos o más Estados.
    • Independencia: Un Estado nace como consecuencia de la separación de una colonia de su metrópoli por medios pacíficos.
    • Emancipación: Un Estado nace como consecuencia de la separación de una colonia de su metrópoli por medios violentos.
    • Establecimiento Permanente de Población en un Territorio (Terra Nullius): Un Estado puede nacer por la ocupación de un territorio sobre el cual ningún otro Estado ejerce soberanía.
    • Decisión Internacional: Un Estado puede nacer como resolución de una organización o conferencia internacional.

    Derechos y Obligaciones de los Estados

    • Los derechos y deberes de los estados provienen de su condición de Sujetos de Derecho Internacional y se establecen a través de fuentes (normas).
    • Derechos: Independencia, igualdad jurídica, conservación, defensa legítima, respeto mutuo, etc.
    • Deberes: No intervención, no recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, cooperación, solucionar pacíficamente diferencias internacionales, etc.
    • Lícitas vs. Ilícitas: Algunos comportamientos de los Estados están expresamente permitidos en los tratados fundacionales de una organización internacional, o se relacionan con la libre determinación de pueblos, para garantizar el respeto a los derechos humanos.

    Reconocimiento de Estados y Gobiernos

    • Reconocimiento de Estados: Acto por el cual se reconoce la calidad de Estado a una entidad política, con los derechos y obligaciones inherentes.
    • Teorías:
    • Constitucionalista (Anzilotti, Cavaglieri, Kelsen, Strupp): el Estado comienza a existir a partir del reconocimiento.
    • Declarativa (Fauchille, Diena, Kuntz, Verdross): el reconocimiento constata su preexistencia.
    • Modalidades: Prematuro, tardío, oportuno, Expreso, tácito; Individual, colectivo.
    • Reconocimiento de Gobiernos:
    • De facto: Gobierno establecido por revolución, golpe o cualquier procedimiento no previsto por la ley.
    • Teorías: Legitimidad (democrática): debe otorgarse a gobiernos legítimos (Docs. Jefferson, Tobar, Wilson etc.); Efectividad (Lauterpacht): debe otorgarse a gobiernos con control efectivo.
    • Otras Teorías: Estrada.
    • Gobiernos en el Exilio
    • Gobiernos Locales

    Protección Diplomática

    • Concepto: Mecanismo por el cual un Estado puede reclamar al Estado infractor por el daño causado a uno de sus nacionales.
    • Características: Discrecional.
    • Requisitos:
    • Vínculo de nacionalidad entre el particular y el Estado que reclama.
    • Agotamiento de recursos internos.
    • Conducta correcta del reclamante.
    • Doble nacionalidad: Sólo el estado de nacionalidad predominante puede ejercer la protección diplomática.
    • Personas con doble nacionalidad: cualquiera de los estados de la nacionalidad puede ejercer, aunque predomina el Estado donde el individuo preside, reside, o realiza actividad.

    Responsabilidad Internacional de los Estados

    • Definición: Un Estado comete un hecho internacionalmente ilícito si genera responsabilidad cuando infringe una norma internacional con la conducta y las consecuencias.
    • Elementos:
    • Elemento objetivo: violación de una norma.
    • Elemento subjetivo: la violación atribuible a un Estado.
    • Principios:
    • Que el Estado determine su responsabilidad internacional.
    • Que exista una relación de Estado infractor y Estado lesionado.
    • Causales de Exclusión: Consentimiento, caso fortuito o fuerza mayor, peligro extremo, estado de necesidad, contramedidas .
    • Reparación: Subsanar la falta, mediante compensación, satisfacción o restablecimiento a la situación anterior.
    • Obligaciones complementarias: Cesación del hecho ilícito, cumplir con la obligación y garantizar la no repetición.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre los sujetos de derecho internacional, enfocándose en el papel de los estados. Aborda su definición, derechos y obligaciones internacionales, y las diversas escuelas de pensamiento sobre el tema. Es un recurso útil para estudiantes de Derecho Internacional que desean profundizar en este aspecto fundamental.

    More Like This

    Quiz sur le droit international
    5 questions
    Subjects of Public International Law
    10 questions
    Sujetos del Derecho Internacional
    49 questions

    Sujetos del Derecho Internacional

    ImprovingHeliotrope9729 avatar
    ImprovingHeliotrope9729
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser