Podcast
Questions and Answers
¿Qué es una obligación?
¿Qué es una obligación?
Según el Art. 1561 CC, ¿cuándo puede invalidarse un contrato?
Según el Art. 1561 CC, ¿cuándo puede invalidarse un contrato?
¿Qué se necesita para que el mutuo consentimiento sea lícito?
¿Qué se necesita para que el mutuo consentimiento sea lícito?
¿Qué pasa si las obligaciones están íntegramente cumplidas?
¿Qué pasa si las obligaciones están íntegramente cumplidas?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un requisito para un pago válido según el Art. 1585 CC?
¿Cuál es un requisito para un pago válido según el Art. 1585 CC?
Signup and view all the answers
¿Cómo debe hacerse el pago según el Art. 1585 CC?
¿Cómo debe hacerse el pago según el Art. 1585 CC?
Signup and view all the answers
¿Qué es el pago efectivo según el Art. 1584 CC?
¿Qué es el pago efectivo según el Art. 1584 CC?
Signup and view all the answers
¿Qué es el mutuo consentimiento?
¿Qué es el mutuo consentimiento?
Signup and view all the answers
¿Qué artículo regula el pago efectivo en general?
¿Qué artículo regula el pago efectivo en general?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el nombre del tipo de extinción que ocurre cuando una de las partes se vuelve incapaz de cumplir con la obligación debido a una incapacidad física o mental surgida después de celebrar el contrato?
¿Cuál es el nombre del tipo de extinción que ocurre cuando una de las partes se vuelve incapaz de cumplir con la obligación debido a una incapacidad física o mental surgida después de celebrar el contrato?
Signup and view all the answers
¿Cómo se clasifican los modos de extinción de las obligaciones?
¿Cómo se clasifican los modos de extinción de las obligaciones?
Signup and view all the answers
¿Qué sucede con una obligación en caso de nulidad judicialmente declarada?
¿Qué sucede con una obligación en caso de nulidad judicialmente declarada?
Signup and view all the answers
¿Qué es una novación por cambio de deudor?
¿Qué es una novación por cambio de deudor?
Signup and view all the answers
¿Qué sucede con una obligación extinguida por mutuo consentimiento?
¿Qué sucede con una obligación extinguida por mutuo consentimiento?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de modo de extinguir obligaciones es la condición resolutoria?
¿Qué tipo de modo de extinguir obligaciones es la condición resolutoria?
Signup and view all the answers
¿Qué sucede con una obligación que se extingue total y completamente?
¿Qué sucede con una obligación que se extingue total y completamente?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el nombre del modo de extinguir obligaciones que no depende de la voluntad de las partes?
¿Cuál es el nombre del modo de extinguir obligaciones que no depende de la voluntad de las partes?
Signup and view all the answers
¿Qué sucede con las obligaciones cuando el deudor fallece?
¿Qué sucede con las obligaciones cuando el deudor fallece?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un modo de extinguir las obligaciones mencionado en el Art. 1583 CC?
¿Cuál es un modo de extinguir las obligaciones mencionado en el Art. 1583 CC?
Signup and view all the answers
¿Qué sucede con la obligación de un cantante si éste fallece?
¿Qué sucede con la obligación de un cantante si éste fallece?
Signup and view all the answers
¿Qué es la confiscación en pago?
¿Qué es la confiscación en pago?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un ejemplo de revocación unilateral?
¿Cuál es un ejemplo de revocación unilateral?
Signup and view all the answers
¿Cómo se extingue una obligación por plazo?
¿Cómo se extingue una obligación por plazo?
Signup and view all the answers
¿Qué es un modo de extinguir las obligaciones que implica el acuerdo de las partes?
¿Qué es un modo de extinguir las obligaciones que implica el acuerdo de las partes?
Signup and view all the answers
¿Qué sucede cuando una obligación se extingue por pago?
¿Qué sucede cuando una obligación se extingue por pago?
Signup and view all the answers
Study Notes
Obligaciones y Modos de Extinguir
- La obligación es un vínculo jurídico que une a un deudor con un acreedor.
- Los modos de extinguir las obligaciones son actos y hechos jurídicos que disuelven o extinguen el vínculo obligatorio entre deudor y acreedor.
Modos de Extinguir las Obligaciones
- Según el Art. 1583 CC, los modos de extinguir las obligaciones son:
- Convención de las partes
- Novación
- Remisión
- Pago efectivo
- Pérdida de la cosa debida
- Confusión
- Compensación
- Nulidad
- Condición resolutoria
- Prescripción
Dación en Pago (Datio in Solutum)
- Es la realización de una prestación distinta a la debida, aceptada por el acreedor con plenos efectos de extinción obligacional.
- Ejemplo: Pedro ofrece su coche a María para saldar una deuda de $10,000 y María acepta.
Muerte del Deudor
- Generalmente, las obligaciones se transmiten a los herederos, salvo que la obligación sea personalísima.
- Ejemplo: La obligación de un cantante se extingue porque la actuación es única e insustituible.
Extinción por Plazo
- La obligación se extingue automáticamente al vencer el plazo acordado.
Revocación Unilateral
- Permite la revocación unilateral en contratos de mandato, arrendamiento de servicios y confección de obra material.
- Ejemplo: Laura puede revocar el contrato con su entrenador personal con un preaviso de 30 días.
Incapacidad Sobreviniente
- Ocurre cuando una de las partes se vuelve incapaz de cumplir con la obligación debido a una incapacidad física o mental surgida después de celebrar el contrato.
Clasificación de Modos de Extinción
- Modos que satisfacen el crédito y modos que no lo satisfacen.
- Modos comunes de extinguir las obligaciones (aplican a todas las obligaciones salvo excepciones legales).
- Modos particulares de extinguir las obligaciones (son específicos para ciertas obligaciones, como la condición resolutoria).
- Modos voluntarios de extinguir las obligaciones (operan con la voluntad de las partes, como el pago y la novación).
- Modos no voluntarios de extinguir las obligaciones (no dependen de la voluntad de las partes, como la muerte y la revocación unilateral).
Extinción Total y Parcial
- Extinción total: La obligación se extingue completamente.
- Extinción parcial: Solo una parte de la obligación se extingue.
Renacimiento de la Obligación
- No, una obligación extinguida no puede renacer.
Nulidad Judicialmente Declarada
- Se considera que la obligación nunca existió.
Mutuo Consentimiento
- Es el acuerdo entre deudor y acreedor para extinguir una obligación.
- Establece el Art. 1583 que las obligaciones pueden extinguirse por el mutuo consentimiento de las partes.
Novación
- Es la sustitución de una nueva obligación por una antigua que se extingue.
- Ejemplo: Cambiar la deuda original por una deuda con diferentes términos y condiciones.
- Efecto: Extingue la obligación antigua y crea una nueva.
Pago Efectivo
- Es el cumplimiento específico de la prestación debida.
- Requisito: Que el que hace el pago y lo recibe sean capaces.
- Art. 1584 CC: Regula el pago efectivo en general.
Consignación
- Es el depósito judicial de la cosa debida cuando el acreedor se rehúsa a recibir el pago.
- Requisito: Que el deudor esté libre de mora.
- Efecto: Extingue la obligación como si el pago hubiera sido aceptado por el acreedor.
Prescripción Extintiva
- Es la extinción de la obligación por el transcurso del tiempo.
- Plazo general: 10 años (Art. 2535 CC).
- Excepciones: 2 años para obligaciones laborales.
Interrupción y Suspensión de la Prescripción
- Interrupción: Por reconocimiento de la deuda por el deudor o por demanda judicial.
- Suspensión: Por menores de edad o incapaces sin representación legal.
Remisión de Deuda
- Es la renuncia del acreedor a su derecho de cobrar la deuda.
- Ejemplo: Un banco perdona la deuda de un cliente en quiebra.
- Efecto: Extingue la obligación sin necesidad de pago.
Confusión
- Es cuando la calidad de acreedor y deudor se reúnen en una misma persona.
- Ejemplo: Si el acreedor hereda la deuda de su deudor.
- Efecto: Extingue la obligación.
Compensación
- Es la extinción de obligaciones recíprocas hasta el monto de la menor.
- Ejemplo: Si Pedro debe $100 a Juan y Juan debe $50 a Pedro, ambas deudas se extinguen hasta $50.
- Efecto: Extingue las obligaciones hasta el monto equivalente.
Resolución por Incumplimiento
- Es la extinción de la obligación por falta de cumplimiento de una de las partes.
- Ejemplo: Un contrato de compraventa se resuelve si el comprador no paga el precio acordado.
- Efecto: Extingue la obligación y permite reclamar daños y perjuicios.
Condición Resolutoria
- Es una condición que, al cumplirse, extingue la obligación.
- Ejemplo: Un contrato de trabajo se extingue si el trabajador comete una falta grave.
- Efecto: Extingue la obligación al cumplirse la condición establecida.
Modos de extinguir las obligaciones
- Los modos de extinguir las obligaciones son actos y hechos jurídicos mediante los cuales se disuelve o extingue el vínculo obligatorio.
- El Art. 1583 CC establece que las obligaciones pueden extinguirse por mutuo consentimiento, novación, remisión, pago efectivo, pérdida de la cosa debida, confusión, compensación, nulidad, condición resolutoria y prescripción.
Mutuo consentimiento
- El mutuo consentimiento es el acuerdo entre deudor y acreedor para extinguir una obligación.
- También se conoce como mutuo disenso, convención de extinción o resciliación.
- Para que el mutuo consentimiento sea lícito, se requiere que las partes tengan capacidad y que el acuerdo se ajuste a la ley.
- El matrimonio puede disolverse por mutuo consentimiento.
Pago efectivo
- El pago efectivo es el cumplimiento específico de la prestación debida.
- Puede ser una prestación de dar, hacer o no hacer.
- El pago debe hacerse en conformidad con lo acordado por las partes.
- Se requiere que el que hace el pago y lo recibe sean capaces.
Incapacidad sobreviniente
- La incapacidad sobreviniente ocurre cuando una de las partes se vuelve incapaz de cumplir con la obligación debido a una incapacidad física o mental surgida después de celebrar el contrato.
Clasificación de los modos de extinguir las obligaciones
- Los modos de extinguir las obligaciones se clasifican en modos que satisfacen el crédito y modos que no lo satisfacen.
- Los modos comunes de extinguir las obligaciones aplican a todas las obligaciones salvo excepciones legales.
- Los modos particulares de extinguir las obligaciones son específicos para ciertas obligaciones, como la condición resolutoria.
- Los modos voluntarios de extinguir las obligaciones operan con la voluntad de las partes, como el pago y la novación.
- Los modos no voluntarios de extinguir las obligaciones no dependen de la voluntad de las partes, como la muerte y la revocación unilateral.
Extinción de la obligación
- La extinción total de una obligación es cuando la obligación se extingue completamente.
- La extinción parcial de una obligación es cuando solo una parte de la obligación se extingue.
- Una obligación extinguida no puede renacer.
- Si una obligación es declarada nula, se considera que nunca existió.
- Si una obligación es extinguida por mutuo consentimiento, se crea una nueva obligación porque la anterior se extinguió irrevocablemente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Prueba sobre conceptos y modos de extinguir las obligaciones en el derecho. Averigua tus conocimientos sobre la relación entre deudor y acreedor.