Podcast
Questions and Answers
¿En qué idioma se basa la palabra "obligación"?
¿En qué idioma se basa la palabra "obligación"?
Latín
¿Qué fuentes del Derecho romano se utilizaban para regular las obligaciones en su etapa arcaica?
¿Qué fuentes del Derecho romano se utilizaban para regular las obligaciones en su etapa arcaica?
Los mores maiorum, el nexum y el delito.
¿Quién era el responsable de la organización familiar en el Derecho romano?
¿Quién era el responsable de la organización familiar en el Derecho romano?
El paterfamilias
¿En qué periodo histórico se encuentran definiciones de obligación en la Compilación Justinianea?
¿En qué periodo histórico se encuentran definiciones de obligación en la Compilación Justinianea?
¿Cuáles son los dos elementos principales de la obligación?
¿Cuáles son los dos elementos principales de la obligación?
¿Qué es la prestación en una obligación?
¿Qué es la prestación en una obligación?
¿Qué es una obligación, según Paulo?
¿Qué es una obligación, según Paulo?
¿Cuál es la definición de obligación según Justiniano?
¿Cuál es la definición de obligación según Justiniano?
Los dos elementos que componen el concepto de la obligación son:
Los dos elementos que componen el concepto de la obligación son:
La lex Poetelia Papiria permitió que el deudor respondiese al acreedor con su persona sólo en caso de incumplimiento.
La lex Poetelia Papiria permitió que el deudor respondiese al acreedor con su persona sólo en caso de incumplimiento.
Según el artículo 1911 del Código Civil, ¿con qué puede responder el deudor por el incumplimiento de las obligaciones?
Según el artículo 1911 del Código Civil, ¿con qué puede responder el deudor por el incumplimiento de las obligaciones?
Indica a qué característica de la prestación corresponde cada uno de estos conceptos:
Indica a qué característica de la prestación corresponde cada uno de estos conceptos:
Uno de los distintos puntos de vista desde donde se pueden clasificar las obligaciones es en base a su:
Uno de los distintos puntos de vista desde donde se pueden clasificar las obligaciones es en base a su:
Señala el tipo de obligación que no se puede cumplir por partes o fracciones:
Señala el tipo de obligación que no se puede cumplir por partes o fracciones:
Las obligaciones que recaen sobre objetos no determinados individualmente se denominan:
Las obligaciones que recaen sobre objetos no determinados individualmente se denominan:
El deudor de una obligación facultativa tiene la posibilidad de elegir entre:
El deudor de una obligación facultativa tiene la posibilidad de elegir entre:
Las obligaciones con sujeto indeterminado son:
Las obligaciones con sujeto indeterminado son:
En las obligaciones parciarias cada acreedor tiene derecho a exigir la totalidad de la prestación.
En las obligaciones parciarias cada acreedor tiene derecho a exigir la totalidad de la prestación.
Las deudas de carácter penal, como por ejemplo, las acciones penales, son:
Las deudas de carácter penal, como por ejemplo, las acciones penales, son:
En las acciones de regreso, si un acreedor cobró toda la deuda debida, no puede exigir a los demás acreedores la parte que le corresponde.
En las acciones de regreso, si un acreedor cobró toda la deuda debida, no puede exigir a los demás acreedores la parte que le corresponde.
Según el Derecho Romano ¿Qué es el dolo, en sentido general?
Según el Derecho Romano ¿Qué es el dolo, en sentido general?
El pacto de non petendo dolo es válido, ya que está permitido liberarse del cumplimiento del deber jurídico por dolo.
El pacto de non petendo dolo es válido, ya que está permitido liberarse del cumplimiento del deber jurídico por dolo.
La culpa es la falta de cuidado consciente y querida que impide el cumplimiento de una obligación.
La culpa es la falta de cuidado consciente y querida que impide el cumplimiento de una obligación.
Señala la tipología de culpa que se aplica entre dos entidades vinculadas por una relación contractual o laboral:
Señala la tipología de culpa que se aplica entre dos entidades vinculadas por una relación contractual o laboral:
En la culpa in concreto, la conducta del deudor se confronta con:
En la culpa in concreto, la conducta del deudor se confronta con:
El grado de culpa que consiste en no tener la diligencia que debería tener cualquier persona normal se denomina:
El grado de culpa que consiste en no tener la diligencia que debería tener cualquier persona normal se denomina:
La culpa levísima fue un grado de culpa reconocido por los pandectistas romanos.
La culpa levísima fue un grado de culpa reconocido por los pandectistas romanos.
En el Derecho Romano ¿Qué es la custodia y para qué tipo de obligación se aplica?
En el Derecho Romano ¿Qué es la custodia y para qué tipo de obligación se aplica?
El caso fortuito es un incumplimiento imputable al deudor, es decir, la causa de imposibilidad del cumplimiento de la obligación es por fuerza mayor.
El caso fortuito es un incumplimiento imputable al deudor, es decir, la causa de imposibilidad del cumplimiento de la obligación es por fuerza mayor.
No se puede pactar entre las partes quién va a ser el responsable en caso de caso fortuito o fuerza mayor.
No se puede pactar entre las partes quién va a ser el responsable en caso de caso fortuito o fuerza mayor.
¿Qué es la mora?
¿Qué es la mora?
Para que la mora debitoris sea válida es necesario que la obligación sea de tipo natural.
Para que la mora debitoris sea válida es necesario que la obligación sea de tipo natural.
En la mora debitoris el deudor debe abonar los intereses por el tiempo que se retrasa en el cumplimiento.
En la mora debitoris el deudor debe abonar los intereses por el tiempo que se retrasa en el cumplimiento.
En la mora creditoris, si el deudor ofrece la prestación al acreedor dentro del tiempo establecido y el acreedor no la acepta, el deudor se libera de toda responsabilidad por el deterioro sufrido por el objeto.
En la mora creditoris, si el deudor ofrece la prestación al acreedor dentro del tiempo establecido y el acreedor no la acepta, el deudor se libera de toda responsabilidad por el deterioro sufrido por el objeto.
En el Derecho Romano, las obligaciones se pueden garantizar por el propio deudor o por un tercero. Señala las formas de garantía que puede realizar el deudor:
En el Derecho Romano, las obligaciones se pueden garantizar por el propio deudor o por un tercero. Señala las formas de garantía que puede realizar el deudor:
La cláusula penal es un acuerdo que se agrega a un contrato para que, en caso de que la obligación principal no sea cumplida por el deudor, el acreedor pueda exigir la obligación principal y la obligación de la cláusula penal.
La cláusula penal es un acuerdo que se agrega a un contrato para que, en caso de que la obligación principal no sea cumplida por el deudor, el acreedor pueda exigir la obligación principal y la obligación de la cláusula penal.
Señala el tipo de garantía personal que se realiza por un tercero y que se denomina una promesa verbal:
Señala el tipo de garantía personal que se realiza por un tercero y que se denomina una promesa verbal:
En la transmisión de las obligaciones, el derecho de crédito sí puede ser donado o vendido, como cualquier otro bien económico.
En la transmisión de las obligaciones, el derecho de crédito sí puede ser donado o vendido, como cualquier otro bien económico.
Indica a qué tipo de transmisión de obligaciones corresponde cada definición:
Indica a qué tipo de transmisión de obligaciones corresponde cada definición:
La extinción de una obligación es la desaparición del vínculo que unía al acreedor y al deudor.
La extinción de una obligación es la desaparición del vínculo que unía al acreedor y al deudor.
Señala el modo de extinción de la obligación que significa 'desatar', 'soltar' o 'desligar':
Señala el modo de extinción de la obligación que significa 'desatar', 'soltar' o 'desligar':
El lugar de pago es siempre el domicilio del acreedor.
El lugar de pago es siempre el domicilio del acreedor.
El deudor puede exigir al acreedor que pague antes de la fecha establecida.
El deudor puede exigir al acreedor que pague antes de la fecha establecida.
Señala la circunstancia que puede exigir la realización del pago total por el deudor, aunque sea solvente:
Señala la circunstancia que puede exigir la realización del pago total por el deudor, aunque sea solvente:
¿Qué es la compensación?
¿Qué es la compensación?
Señala el tipo de compensación que se establece por una norma jurídica:
Señala el tipo de compensación que se establece por una norma jurídica:
Señala el tipo de extinción que se produce cuando una obligación queda extinguiéndose al ser reemplazada por otra en la que se cambia algún elemento de la anterior:
Señala el tipo de extinción que se produce cuando una obligación queda extinguiéndose al ser reemplazada por otra en la que se cambia algún elemento de la anterior:
Para que se produzca una novación es necesario un acuerdo entre las partes contratantes.
Para que se produzca una novación es necesario un acuerdo entre las partes contratantes.
¿Qué es la acceptilatio?
¿Qué es la acceptilatio?
El pactum de non petendo es un pacto que se incluye en un contrato y que extingue la obligación principal.
El pactum de non petendo es un pacto que se incluye en un contrato y que extingue la obligación principal.
Señala los modos de extinción de la obligación por imposibilidad del cumplimiento:
Señala los modos de extinción de la obligación por imposibilidad del cumplimiento:
La imposibilidad legal de cumplimiento se produce cuando la obligación y el objeto de la obligación se convierte en ilícita.
La imposibilidad legal de cumplimiento se produce cuando la obligación y el objeto de la obligación se convierte en ilícita.
Una de las formas en la que se produce la confusión es cuando una persona se convierte en acreedor y deudor a la vez.
Una de las formas en la que se produce la confusión es cuando una persona se convierte en acreedor y deudor a la vez.
La concurrencia de causas lucrativas se produce cuando una persona obtiene algo que se convierte en propiedad de otra persona y ya es de su propiedad.
La concurrencia de causas lucrativas se produce cuando una persona obtiene algo que se convierte en propiedad de otra persona y ya es de su propiedad.
Señala el tipo de obligación en la que se produce un desequilibrio entre las partes y que el acreedor puede exigir una pena al deudor por incumplimiento de la obligación:
Señala el tipo de obligación en la que se produce un desequilibrio entre las partes y que el acreedor puede exigir una pena al deudor por incumplimiento de la obligación:
Las obligaciones ex delito es una clasificación de obligaciones que surgen en la actualidad en el Derecho Romano.
Las obligaciones ex delito es una clasificación de obligaciones que surgen en la actualidad en el Derecho Romano.
Los delitos públicos son conductas que atentan contra el interés de una colectividad y que se castigan en las acciones privadas de las personas que han sido afectadas.
Los delitos públicos son conductas que atentan contra el interés de una colectividad y que se castigan en las acciones privadas de las personas que han sido afectadas.
Las obligaciones ex delito del Derecho Romano se clasifican en dos tipos, señala los principales tipos de delitos.
Las obligaciones ex delito del Derecho Romano se clasifican en dos tipos, señala los principales tipos de delitos.
El furtum es una acción que no solo se produce mediante la apropiación de bienes ajenos, sino también por el uso de un bien ajeno sin la autorización de su propietario.
El furtum es una acción que no solo se produce mediante la apropiación de bienes ajenos, sino también por el uso de un bien ajeno sin la autorización de su propietario.
Señala las acciones que se aplicaban en la Ley de Las XII Tablas para el furtum manifestus y el furtum nec manifestus:
Señala las acciones que se aplicaban en la Ley de Las XII Tablas para el furtum manifestus y el furtum nec manifestus:
El furtum usus se produce cuando el depositario usa la cosa que le han entregado para que la custodie y la usa sin la autorización de su propietario.
El furtum usus se produce cuando el depositario usa la cosa que le han entregado para que la custodie y la usa sin la autorización de su propietario.
La rapina fue una acción que introdujo el pretor peregrino Terencio Luculio y que consiste en el robo con violencia.
La rapina fue una acción que introdujo el pretor peregrino Terencio Luculio y que consiste en el robo con violencia.
La iniuria es un acto que atenta contra la integridad física de la persona.
La iniuria es un acto que atenta contra la integridad física de la persona.
Flashcards
Obligación romana
Obligación romana
Vínculo jurídico que obliga a una persona a realizar una determinada acción o comportamiento.
Obligatio (latín)
Obligatio (latín)
En latín, significa "atadura" o "ligadura", representando la obligación en el derecho romano.
Etapa arcaica del Derecho romano
Etapa arcaica del Derecho romano
Los mores maiorum (costumbres de los antepasados) regulaban las obligaciones, principalmente dentro de la familia.
Nexus
Nexus
Signup and view all the flashcards
Deuda (debió)
Deuda (debió)
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad
Responsabilidad
Signup and view all the flashcards
Prestación
Prestación
Signup and view all the flashcards
Acreedor
Acreedor
Signup and view all the flashcards
Deudor
Deudor
Signup and view all the flashcards
Lex Poetelia Papiria
Lex Poetelia Papiria
Signup and view all the flashcards
Justiniano
Justiniano
Signup and view all the flashcards
Código Civil (art. 1911)
Código Civil (art. 1911)
Signup and view all the flashcards
Dare
Dare
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Derecho de Obligaciones
- El concepto jurídico de obligación en el Derecho romano experimentó una evolución progresiva.
- En la etapa arcaica, las obligaciones se regían por los mores maiorum.
- El paterfamilias o los distintos grupos familiares regulaban las obligaciones dentro de la familia.
- El nexum y el delito eran las primeras formas de contratación que generaban obligaciones.
- Durante el periodo preclásico y clásico, las definiciones de obligación fueron compiladas y consolidadas en la Compilación Justinianea.
- Paulo definió la esencia de las obligaciones como la exigencia a otra persona de una acción (dare, facere, o praestare).
- Justiniano definió la obligación como un vínculo jurídico que constriñe a una persona a realizar algo según las leyes de la ciudad.
Elementos de la obligación
- El concepto de obligación comprende dos elementos:
- Deber de cumplir la prestación (debitum).
- Responsabilidad en caso de incumplimiento (obligatio).
- La obligación se desarrolló con independencia en sus primeros momentos, mientras que posteriormente se unificaron.
Prestación
- La prestación es el objeto de la obligación, que puede consistir en una acción de traspaso (dare), un comportamiento (facere), o una diligencia (praestare).
- La prestación debe ser posible, lícita y determinada.
- El deudor responde con todos sus bienes, presentes y futuros, ante el incumplimiento de la obligación.
Clasificación de las obligaciones
- Las obligaciones se pueden clasificar por el objeto (divisibles e indivisibles, genéricas y específicas, alternativas y facultativas).
- Por la eficacia (civiles, honorarias o pretorias, naturales).
- Por los sujetos (ambulatorias, propter rem, o con sujetos indeterminados, parciarias, cumulativas, solidarias).
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
- El cumplimiento de la obligación se rige por el objeto, el lugar y el tiempo.
- El deudor debe comportarse de forma que no impida o dificulte el correcto cumplimiento.
- El incumplimiento genera diferentes consecuencias: dolo, culpa, custodia, caso fortuito, fuerza mayor y mora.
Dolo y culpa
- Dolo: Conducta antijurídica, consciente y querida por parte del deudor que evita un exacto cumplimiento.
- Culpa: Falta de cuidado o negligencia.
Grados de la culpa
- Culpa lata: Descuido extremado.
- Culpa levis: No ejercer la diligencia normal.
- Culpa levísima: Descuido mínimo, requerido en casos complejos o especializados.
Custodia
- Compromiso por parte del deudor para la conservación del objeto.
Caso fortuito y fuerza mayor
- Causas de incumplimiento no imputables al deudor.
Mora
- Retraso injustificado en el cumplimiento por parte del deudor (mora debitoris) o obstrucción por parte del acreedor (mora creditoris).
Garantía de las obligaciones
- El derecho de fiducia, la prenda y la hipoteca.
- La cláusula penal.
- El constitutum.
- El juramento.
- Las arras.
Transmisión de las obligaciones
- La delegación de nombre (delegatio nominis).
Extinción de las obligaciones
- Pago (solutio).
- Compensación.
- Novación.
- Acceptilatio.
- Imposibilidad del cumplimiento.
- Confusión.
Concurso de causas lucrativas
- El caso en que un bien resulta propiedad del acreedor antes de su entrega como resultado de una obligación.
Fuentes de las obligaciones
- Contratos (real, verbal, literal, consensual).
- Delitos (públicos y privados).
- Cuasicontratos (gestión de negocios, comunidad).
Enriquecimiento sin causa
- Enriquecimiento de alguien sin un motivo válido.
Los pactos
- Acuerdos entre las partes no considerados contratos.
Contratos innominados
- Contratos consensuales en los que las obligaciones de las partes no se definen explícitamente.
Cuasicontratos
- Relaciones con obligaciones pero sin acuerdo entre las partes.
Delitos
- Furtum, rapiña, iniuria, daño injusto.
- Fraude de acreedores.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el concepto de obligación en el Derecho romano, incluyendo su evolución y las definiciones dadas por juristas como Paulo y Justiniano. Además, se analizan los elementos fundamentales de la obligación, como el deber de cumplir y la responsabilidad por incumplimiento. Conocimientos básicos sobre estas definiciones son esenciales para comprender el Derecho civil.