Podcast
Questions and Answers
¿Qué significa el término 'custodia' según su etimología?
¿Qué significa el término 'custodia' según su etimología?
- Derecho a decidir sobre el patrimonio de un menor
- Situación de abandono de menores
- Acción de cuidar y vigilar algo (correct)
- Responsabilidad de educar a los hijos
¿Cuál de las siguientes es una modalidad de custodia?
¿Cuál de las siguientes es una modalidad de custodia?
- Custodia emocional
- Custodia temporal
- Custodia legal (correct)
- Custodia provisional
¿Cuál es la característica principal de la custodia exclusiva?
¿Cuál es la característica principal de la custodia exclusiva?
- Es otorgada por un juez
- Es temporal y revisable
- Es a cargo de un solo progenitor (correct)
- Es compartida entre ambos progenitores
¿Qué implica la custodia en relación a los derechos de los progenitores?
¿Qué implica la custodia en relación a los derechos de los progenitores?
¿Cuál es uno de los elementos que debe considerarse para determinar la custodia?
¿Cuál es uno de los elementos que debe considerarse para determinar la custodia?
Uno de los efectos de la custodia es la creación de un régimen de visitas. ¿Cuál es el propósito de este régimen?
Uno de los efectos de la custodia es la creación de un régimen de visitas. ¿Cuál es el propósito de este régimen?
¿Qué derecho se relaciona con la custodia de los hijos no emancipados?
¿Qué derecho se relaciona con la custodia de los hijos no emancipados?
¿Qué ocurre con la custodia en situaciones de violencia familiar?
¿Qué ocurre con la custodia en situaciones de violencia familiar?
¿Qué conducta puede tener un progenitor alienante hacia el otro progenitor?
¿Qué conducta puede tener un progenitor alienante hacia el otro progenitor?
¿Qué tipo de trastornos puede sufrir el NNA por la alienación parental?
¿Qué tipo de trastornos puede sufrir el NNA por la alienación parental?
¿Qué acción es un signo de alienación parental?
¿Qué acción es un signo de alienación parental?
¿Cuál es un aspecto que las familias deben considerar para prevenir la alienación parental?
¿Cuál es un aspecto que las familias deben considerar para prevenir la alienación parental?
¿Qué puede hacer el Estado en relación con la alienación parental?
¿Qué puede hacer el Estado en relación con la alienación parental?
¿Cuál es el criterio fundamental que debe guiar las decisiones sobre guarda y custodia de menores?
¿Cuál es el criterio fundamental que debe guiar las decisiones sobre guarda y custodia de menores?
¿Qué factores debe considerar un juez en la decisión sobre la custodia de un menor?
¿Qué factores debe considerar un juez en la decisión sobre la custodia de un menor?
¿Qué aspecto relacionado con el menor debe ser escuchado en función de su edad y madurez?
¿Qué aspecto relacionado con el menor debe ser escuchado en función de su edad y madurez?
¿Qué debe evaluar un trabajador social para determinar la idoneidad de los progenitores?
¿Qué debe evaluar un trabajador social para determinar la idoneidad de los progenitores?
¿Qué indica la capacidad de cada progenitor en relación al otro progenitor?
¿Qué indica la capacidad de cada progenitor en relación al otro progenitor?
¿Cuál es un elemento que debe considerarse para el desarrollo integral de un menor?
¿Cuál es un elemento que debe considerarse para el desarrollo integral de un menor?
¿Qué aspecto de la relación entre el menor y sus progenitores es importante para la custodia?
¿Qué aspecto de la relación entre el menor y sus progenitores es importante para la custodia?
¿Qué tipo de pruebas pueden ser utilizadas para evaluar la idoneidad de los progenitores?
¿Qué tipo de pruebas pueden ser utilizadas para evaluar la idoneidad de los progenitores?
¿Cuál es la principal obligación del progenitor que tiene la custodia del NNA?
¿Cuál es la principal obligación del progenitor que tiene la custodia del NNA?
¿Qué debe hacer el padre custodio en caso de que el NNA sufra un accidente?
¿Qué debe hacer el padre custodio en caso de que el NNA sufra un accidente?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO es mencionado como responsabilidad del progenitor custodio?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO es mencionado como responsabilidad del progenitor custodio?
¿Qué autorización necesita el progenitor custodio para salir del país con el NNA?
¿Qué autorización necesita el progenitor custodio para salir del país con el NNA?
¿Qué establece el régimen de visitas y convivencias según el contenido?
¿Qué establece el régimen de visitas y convivencias según el contenido?
¿Cuál es la finalidad de la guarda y custodia de un menor?
¿Cuál es la finalidad de la guarda y custodia de un menor?
¿Cuál es el principal objetivo de permitir el trato directo de los niños con sus ascendientes?
¿Cuál es el principal objetivo de permitir el trato directo de los niños con sus ascendientes?
¿Qué comportamiento se espera del progenitor custodio al respecto del régimen de visitas?
¿Qué comportamiento se espera del progenitor custodio al respecto del régimen de visitas?
Según el contenido, ¿qué debe hacerse ante problemas que afecten al NNA?
Según el contenido, ¿qué debe hacerse ante problemas que afecten al NNA?
Según la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ¿qué derecho tiene un niño separado de sus padres?
Según la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ¿qué derecho tiene un niño separado de sus padres?
¿Qué fundamento se debe considerar en la protección a los niños tras la disolución de una unión?
¿Qué fundamento se debe considerar en la protección a los niños tras la disolución de una unión?
¿Qué garantiza la Ley General de los Derechos de NNA respecto a las visitas y convivencias?
¿Qué garantiza la Ley General de los Derechos de NNA respecto a las visitas y convivencias?
¿Quién tiene el derecho de mantener relaciones personales con los niños en caso de no tener la custodia?
¿Quién tiene el derecho de mantener relaciones personales con los niños en caso de no tener la custodia?
¿Qué se establece respecto a los ascendientes y parientes colaterales hasta el tercer grado?
¿Qué se establece respecto a los ascendientes y parientes colaterales hasta el tercer grado?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un derecho de los niños según la legislación mencionada?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un derecho de los niños según la legislación mencionada?
¿Qué tipo de medidas pueden decretarse para garantizar la protección de los niños en caso de conflictos familiares?
¿Qué tipo de medidas pueden decretarse para garantizar la protección de los niños en caso de conflictos familiares?
¿Cómo se determina el derecho de los NNA a convivir con sus ascendientes y parientes colaterales hasta el tercer grado?
¿Cómo se determina el derecho de los NNA a convivir con sus ascendientes y parientes colaterales hasta el tercer grado?
¿Qué factores se toman en cuenta para determinar el derecho de convivencia de los NNA?
¿Qué factores se toman en cuenta para determinar el derecho de convivencia de los NNA?
¿Qué se entiende por alienación parental?
¿Qué se entiende por alienación parental?
¿Cuál es una de las consecuencias de la alienación parental?
¿Cuál es una de las consecuencias de la alienación parental?
¿Qué derecho tienen los NNA cuyos padres están separados?
¿Qué derecho tienen los NNA cuyos padres están separados?
¿Qué puede restringir el órgano jurisdiccional competente en relación con los NNA?
¿Qué puede restringir el órgano jurisdiccional competente en relación con los NNA?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conducta negativa de un progenitor es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conducta negativa de un progenitor es correcta?
¿Qué aspecto se debe considerar al restringir las relaciones entre los NNA y sus parientes?
¿Qué aspecto se debe considerar al restringir las relaciones entre los NNA y sus parientes?
Flashcards
Custodia
Custodia
Situación jurídica que implica el cuidado directo y vigilancia inmediata de un menor, derivada de la filiación, sentencia o acuerdo.
Custodia Legal
Custodia Legal
Custodia establecida por una autoridad judicial.
Custodia de Hecho
Custodia de Hecho
Custodia no determinada judicialmente, pero ejercido por un progenitor.
Custodia Exclusiva
Custodia Exclusiva
Custodia a cargo de un solo progenitor (madre o padre).
Signup and view all the flashcards
Custodia Compartida
Custodia Compartida
Custodia donde ambos progenitores comparten la obligación y responsabilidad de cuidado y vigilancia del menor.
Signup and view all the flashcards
Interés Preferente de los Hijos
Interés Preferente de los Hijos
Prioridad en la toma de decisiones sobre la custodia para asegurar el bienestar del menor.
Signup and view all the flashcards
Alienación Parental
Alienación Parental
Acciones que buscan menoscabar la relación entre un progenitor y el hijo.
Signup and view all the flashcards
Régimen de Visitas
Régimen de Visitas
Acuerdo sobre las ocasiones y formas para que el progenitor no custodio pueda tener contacto con el menor.
Signup and view all the flashcards
Interés Superior del Menor
Interés Superior del Menor
El principio que guía todas las decisiones sobre la custodia de los niños, asegurando que su bienestar y desarrollo sean la prioridad máxima.
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa que el interés superior del menor sea el 'criterio ordenador'?
¿Qué significa que el interés superior del menor sea el 'criterio ordenador'?
Significa que todas las decisiones sobre la custodia de los niños deben estar guiadas por lo que es mejor para su desarrollo y bienestar.
Signup and view all the flashcards
Elementos de la custodia
Elementos de la custodia
Los aspectos que los jueces consideran al decidir la custodia: aspectos personales, familiares, materiales, sociales y culturales que afectan el desarrollo del niño.
Signup and view all the flashcards
Importancia de la edad y capacidad del menor
Importancia de la edad y capacidad del menor
Los jueces consideran la edad y la capacidad del menor para cuidarse a sí mismo al decidir la custodia.
Signup and view all the flashcards
Escucha del niño.
Escucha del niño.
Es fundamental escuchar la opinión del niño en las decisiones sobre la custodia, teniendo en cuenta su edad y madurez.
Signup and view all the flashcards
Relación del niño con sus padres y otros familiares
Relación del niño con sus padres y otros familiares
Los jueces evalúan la relación del niño con sus padres y otros familiares significativos para su bienestar.
Signup and view all the flashcards
Continuidad en la vida del niño
Continuidad en la vida del niño
Los jueces buscan mantener la estabilidad y continuidad en la vida del niño durante y después de la custodia.
Signup and view all the flashcards
Evaluación de la idoneidad de los progenitores
Evaluación de la idoneidad de los progenitores
Se utilizan pruebas psicológicas y sociales para evaluar la capacidad de los padres para cuidar al niño.
Signup and view all the flashcards
Efecto en el NNA
Efecto en el NNA
Consecuencias para el menor si solo un padre tiene la autoridad en la crianza. Incluye factores como alcoholismo, inestabilidad emocional o discapacidad física.
Signup and view all the flashcards
Obligaciones del Progenitor Custodio
Obligaciones del Progenitor Custodio
El progenitor con la custodia debe cubrir las necesidades materiales, afectivas, de salud, educación y recreativas del menor.
Signup and view all the flashcards
¿Qué debe hacer el progenitor custodio?
¿Qué debe hacer el progenitor custodio?
Informar oportunamente al otro progenitor sobre enfermedades del menor, accidentes, conductas desviadas y cualquier problema. Pedir autorización al otro progenitor para actos que requieran intervención de ambos. Facilitar la sana convivencia con sus hijos y el respeto que éstos deben a sus progenitores.
Signup and view all the flashcards
Régimen de visitas y convivencias
Régimen de visitas y convivencias
Mecanismo para garantizar el derecho del menor a vivir en familia a través de la convivencia con ambos padres. El progenitor no custodio tiene derecho a visitas y convivencias con el menor.
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el derecho del menor a las visitas y convivencias?
¿Qué es el derecho del menor a las visitas y convivencias?
Derecho humano protegido por la Convención sobre los Derechos del Niño, que asegura el derecho de los menores a tener contacto regular con ambos padres.
Signup and view all the flashcards
¿Por qué son importantes la guarda y custodia y el régimen de visitas?
¿Por qué son importantes la guarda y custodia y el régimen de visitas?
Salvaguardan el deber de los progenitores de participar activamente en la crianza de los hijos y garantizan el derecho de los menores a vivir en familia.
Signup and view all the flashcards
¿Qué se busca con la custodia y el régimen de visitas?
¿Qué se busca con la custodia y el régimen de visitas?
Reconciliar los derechos del niño con la realidad de padres separados. Permitir la participación de ambos padres en la vida del menor.
Signup and view all the flashcards
Artículo 9 de la Convención sobre los Derechos del Niño
Artículo 9 de la Convención sobre los Derechos del Niño
Protege el derecho de los niños a las visitas y convivencias con ambos padres, asegurando el contacto regular con ellos.
Signup and view all the flashcards
Derecho a convivir con ascendientes y parientes
Derecho a convivir con ascendientes y parientes
Los niños, niñas y adolescentes (NNA) tienen derecho a convivir con sus ascendientes y parientes colaterales hasta el tercer grado, incluso si estos están privados de su libertad, siempre que no sea contrario al interés superior del menor.
Signup and view all the flashcards
Restricción de la convivencia con familiares
Restricción de la convivencia con familiares
La convivencia de un NNA con su familia puede ser restringida por un juez, pero solo si hay una causa justificada y si no va en contra del interés superior del menor.
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se determina la convivencia con familiares?
¿Cuándo se determina la convivencia con familiares?
La convivencia con los familiares de un NNA se determina por resolución judicial o por convenio, considerando la edad del menor, sus necesidades y circunstancias particulares.
Signup and view all the flashcards
Convivencia con padres separados
Convivencia con padres separados
Los NNA cuyos padres estén separados tienen derecho a convivir o mantener relaciones personales y contacto directo con ambos progenitores.
Signup and view all the flashcards
¿Por qué es la alienación parental una forma de violencia familiar?
¿Por qué es la alienación parental una forma de violencia familiar?
La alienación parental es una forma de violencia familiar porque afecta negativamente la relación del menor con uno de sus progenitores, impidiendo su desarrollo emocional y psicológico.
Signup and view all the flashcards
Acción de inconstitucionalidad 11/206
Acción de inconstitucionalidad 11/206
Sentencia que reconoce la alienación parental como una forma de violencia familiar y que establece la necesidad de proteger el derecho del menor a tener una relación con ambos progenitores.
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la alienación parental?
¿Qué es la alienación parental?
Es un comportamiento donde un progenitor intenta dañar la relación del niño con el otro progenitor, influyendo en sus sentimientos y pensamientos sobre el padre o la madre.
Signup and view all the flashcards
¿Qué consecuencias tiene la alienación parental?
¿Qué consecuencias tiene la alienación parental?
El niño puede sufrir problemas emocionales, como ansiedad, dificultad para dormir, cambios de comportamiento, bajo rendimiento escolar y dependencia emocional. También puede experimentar problemas para expresar sus emociones.
Signup and view all the flashcards
Signos de alienación parental
Signos de alienación parental
El progenitor alienante puede evitar que el otro conviva con el niño, hablar mal del otro progenitor delante del hijo, mentir sobre éste o impedir las comunicaciones.
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se puede evitar la alienación parental?
¿Cómo se puede evitar la alienación parental?
Las familias deben buscar información sobre las relaciones saludables, acudir a mediación familiar y, si es necesario, solicitar la intervención de un juez.
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el rol del Estado?
¿Cuál es el rol del Estado?
El Estado tiene la responsabilidad de prevenir, investigar y sancionar la alienación parental, protegiendo el derecho del niño a tener una relación con ambos padres.
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el interés superior del niño?
¿Qué es el interés superior del niño?
Es el principio fundamental que guía todas las decisiones que afectan a los niños, priorizando su bienestar y desarrollo.
Signup and view all the flashcards
Derecho a la convivencia
Derecho a la convivencia
Los niños tienen derecho a vivir con sus padres, y cuando los padres están separados, a mantener relaciones regulares con ambos.
Signup and view all the flashcards
Convivencia con familiares
Convivencia con familiares
Los niños tienen derecho a convivir con sus abuelos, tíos, etc., hasta el tercer grado de parentesco, siempre que sea positivo para ellos.
Signup and view all the flashcards
¿Quién decide sobre la convivencia?
¿Quién decide sobre la convivencia?
Un juez, considerando la edad y circunstancias del niño, o mediante un acuerdo entre los padres, decide sobre la convivencia del niño con familiares.
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa si los padres están separados?
¿Qué pasa si los padres están separados?
El niño tiene derecho a mantener una relación regular con ambos padres, incluso si no viven juntos.
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de la alienación parental
Consecuencias de la alienación parental
Afecta al bienestar emocional del niño, causándole problemas psicológicos, como ansiedad, dificultades para dormir o bajo rendimiento.
Signup and view all the flashcards
El rol del Estado
El rol del Estado
Proteger a los niños de la alienación parental y asegurar su derecho a tener una relación positiva con ambos padres.
Signup and view all the flashcardsStudy Notes
Derecho de Familia - Séptima Unidad
- La protección de los menores e incapacitados en el derecho familiar.
7.2 Custodia
- Concepto: Situación jurídica que implica el cuidado directo y vigilancia de un menor.
- Modalidades:
- Legal: Establecida por autoridad judicial.
- De hecho: Determinada por los padres.
- Exclusiva: A cargo de un progenitor.
- Compartida: Ambos progenitores tienen derechos y responsabilidades en la crianza.
- Elementos a considerar para determinar la custodia:
- Obligaciones de quien ejerce la custodia
- Régimen de visitas
- Alienación parental
Etimología
- El latín "custos" significa guarda o guardián, derivado del verbo "curare" que significa cuidar.
- La custodia implica la acción y efecto de custodiar, es decir, guardar con cuidado alguna cosa.
Elementos a considerar para determinar la custodia
- Interés superior del menor
- Relaciones entre el menor, padres y abuelos
- Estabilidad en la vida del menor
- Ajuste al hogar, escuela y comunidad
- Capacidad de los progenitores para el contacto con el menor
- Cooperación entre los padres en la crianza del menor
- Efecto en el menor si sólo uno de sus padres tiene la autoridad
- Factores como alcoholismo, inestabilidad emocional o discapacidad física.
Modalidades
- Custodia legal o de derecho: Establecida por autoridad judicial. Prioriza el acuerdo entre ambos progenitores, y en caso de desacuerdo, lo determinará el juez.
- Custodia material o de hecho: Cuando no ha sido declarada judicialmente a favor de alguien.
- Custodia exclusiva o monoparental: A cargo de uno de los progenitores.
- Custodia compartida: Ambos progenitores comparten los derechos y responsabilidades de la crianza del menor.
Régimen de visitas y convivencias
- Protege el interés y sano desarrollo del menor.
- Permite trato con ascendientes y parientes.
- Permite obtener identidad plena del grupo social al que el menor pertenece.
- La convención sobre los derechos del niño protege el derecho del menor de mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres.
- Medidas cautelares para garantizar el derecho de audiencia de todas las partes.
Obligaciones de quien ejerce la custodia
- Debe velar por las necesidades materiales, afectivas, de salud, educación y recreativas del menor.
- Informar oportunamente al otro progenitor sobre enfermedades, accidentes, o cualquier conducta que afecte a los hijos.
- Pedir autorización al otro progenitor en aquellos actos que requieran su intervención.
- Colaborar en la realización del régimen de visitas y convivencias.
- Cumplir con las mismas obligaciones que los padres que ejerzan la patria potestad.
Alienación parental
- Incluye situaciones en las que el hijo rechaza a uno de sus progenitores
- Incluye situaciones en las que un progenitor no se conduce de manera apropiada con sus hijos
- Esta conducta puede ser un obstáculo para el ejercicio del derecho humano a las visitas y convivencia.
- Puede generar trastornos en el menor (ansiedad, dificultades en la expresión, rendimiento escolar, bajo)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.