Derecho de Familia Chileno

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la principal diferencia entre la filiación matrimonial y la no matrimonial?

  • La filiación matrimonial otorga más derechos hereditarios que la no matrimonial.
  • La filiación matrimonial se presume legalmente al nacer dentro del matrimonio, mientras que la no matrimonial requiere reconocimiento o juicio. (correct)
  • La filiación matrimonial siempre requiere un proceso de adopción, a diferencia de la no matrimonial.
  • La filiación no matrimonial implica menos deberes para los padres en comparación con la matrimonial.

En Chile, según la legislación sobre matrimonio, es posible contraer matrimonio con más de una persona al mismo tiempo, siempre y cuando todas las partes estén de acuerdo.

False (B)

¿Cuál es el principio fundamental que deben aplicar los Tribunales de Familia al resolver casos relacionados con niños, niñas y adolescentes?

Interés superior del niño

El régimen patrimonial en el que cada cónyuge mantiene la propiedad, uso y administración de sus bienes se conoce como ______.

<p>separación de bienes</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con su descripción correcta:

<p>Sociedad conyugal = Régimen patrimonial donde los bienes adquiridos durante el matrimonio forman un patrimonio común. Separación de bienes = Régimen patrimonial donde cada cónyuge administra sus propios bienes. Participación en los gananciales = Régimen patrimonial donde se reparten equitativamente las ganancias al disolverse el matrimonio.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa válida para el término del Acuerdo de Unión Civil (AUC)?

<p>El desacuerdo irreconciliable entre los convivientes, sin notificación formal. (C)</p> Signup and view all the answers

La mediación familiar es un proceso completamente voluntario en todas las causas relacionadas con el derecho de familia en Chile.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué contrato permite a dos personas, independientemente de su sexo, regular su vida afectiva en común, ofreciendo protección patrimonial y derechos sin llegar al matrimonio?

<p>Acuerdo de Unión Civil (AUC)</p> Signup and view all the answers

La autoridad legal que ejercen los padres sobre los bienes de sus hijos no emancipados se conoce como ______.

<p>patria potestad</p> Signup and view all the answers

Empareje cada tipo de familia con su descripción:

<p>Familia nuclear = Compuesta por madre, padre e hijos. Familia monoparental = Con solo uno de los progenitores criando a los hijos. Familia extendida = Incluye otros parientes participando en la crianza o sostén económico.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para que una persona pueda ser adoptada en Chile?

<p>Tener el consentimiento de ambos padres biológicos. (C)</p> Signup and view all the answers

La separación de hecho entre cónyuges tiene los mismos efectos legales que la separación judicial.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho implica la obligación legal de proveer lo necesario para vivir, incluyendo alimentación, salud, vivienda, educación y vestuario?

<p>Derecho de alimentos</p> Signup and view all the answers

Según la ley chilena, el matrimonio es un contrato solemne entre dos personas con el objeto de vivir en ______ de vida, con igualdad de derechos y deberes.

<p>comunidad</p> Signup and view all the answers

Relacione cada deber-derecho entre cónyuges con su descripción:

<p>Fidelidad = Exclusividad sexual y afectiva entre los cónyuges. Socorro y ayuda mutua = Apoyo emocional, físico y económico entre los cónyuges. Convivencia = Vida en común, compartiendo un hogar y experiencias.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial del matrimonio según la ley chilena?

<p>Indisolubilidad absoluta. (D)</p> Signup and view all the answers

En Chile, para que una adopción sea válida, siempre es necesario que los adoptantes sean residentes en el país.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina el proceso extrajudicial en el que un tercero neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo en conflictos familiares?

<p>Mediación</p> Signup and view all the answers

La filiación que se establece por medio de un proceso legal que otorga la calidad de hijo/a a una persona sin lazo biológico se denomina filiación ______.

<p>adoptiva</p> Signup and view all the answers

Empareje las fuentes para determinar la filiación con su descripción:

<p>Presunción legal = Se aplica al hijo nacido dentro del matrimonio. Reconocimiento voluntario = Inscripción del padre o madre reconociendo al hijo. Sentencia judicial = Determinación de la filiación por un tribunal ante controversia.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una familia nuclear?

Compuesta por madre, padre e hijos, base tradicional de las leyes familiares.

¿Qué es una familia monoparental?

Un único progenitor criando a los hijos, por separación, viudez o decisión individual.

¿Qué es una familia extendida?

Incluye abuelos, tíos o primos que conviven o participan en la crianza y sustento.

¿Qué es el matrimonio?

Contrato solemne entre dos personas para vivir en comunidad con igualdad de derechos y deberes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la monogamia?

Solo se permite estar casado con una persona a la vez.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fidelidad en el matrimonio?

Deber de exclusividad sexual y afectiva hacia el cónyuge.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el socorro mutuo?

Apoyarse emocional, física y económicamente entre cónyuges.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la convivencia en el matrimonio?

Vivir juntos, salvo causas justificadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sociedad conyugal?

Bienes adquiridos durante el matrimonio que forman un patrimonio común, administrado normalmente por el marido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la separación de bienes?

Cada cónyuge conserva la propiedad, uso y administración de sus bienes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la separación de hecho?

Cese de la convivencia sin intervención judicial. No afecta el estado civil.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la separación judicial?

Declarada por un juez, puede establecer efectos patrimoniales y de cuidado de los hijos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo termina el matrimonio por muerte?

El fallecimiento de uno de los cónyuges pone fin al vínculo matrimonial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el divorcio?

Se decreta judicialmente por cese de convivencia o por culpa grave de uno de los cónyuges.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Acuerdo de Unión Civil?

Contrato entre dos personas para regular su vida afectiva en común, con protección patrimonial y derechos personales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el derecho de alimentos?

Obligación legal de proveer lo necesario para vivir: alimentación, salud, vivienda, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la mediación?

Proceso extrajudicial donde un tercero ayuda a las partes a llegar a un acuerdo en conflictos familiares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la filiación matrimonial?

Hijo nacido dentro del matrimonio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la filiación no matrimonial?

Hijo nacido fuera del matrimonio, reconocido voluntariamente o por sentencia judicial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la adopción?

Acto legal que otorga la calidad de hijo a una persona sin lazo biológico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Study notes for Chilean Family Law

Tipos de Familia

  • Familia nuclear: Compuesta por madre, padre e hijos, base tradicional de muchas leyes familiares.
  • Familia monoparental: Un solo progenitor criando a los hijos, puede surgir por separación, viudez o decisión individual.
  • Familia extendida: Incluye parientes como abuelos, tíos o primos que conviven o participan activamente en la crianza y apoyo económico, actuando como protección en contextos vulnerables.

El Matrimonio

  • Jurídicamente, es un contrato solemne entre dos personas para vivir en comunidad, con igualdad de derechos y deberes (Ley N° 19.947).
  • Requiere formalidades ante el Registro Civil.
  • Implica deber de fidelidad.
  • Implica regímenes de bienes.

Características del Matrimonio

  • Monogamia: Solo permite estar casado con una persona a la vez.
  • Formalismo legal: Debe celebrarse ante un oficial del Registro Civil o ministro de culto autorizado.
  • Estabilidad relativa: Requiere causal legal para el divorcio o nulidad aunque el vínculo puede disolverse.

Deberes y Derechos entre Cónyuges

  • Fidelidad: Exclusividad sexual y afectiva.
  • Socorro y ayuda mutua: Apoyo emocional, físico y económico.
  • Convivencia: Vida en común es la regla, salvo causas justificadas.

Sociedad Conyugal

  • Es uno de los tres regímenes patrimoniales posibles del matrimonio.
  • Los bienes adquiridos durante el matrimonio forman un patrimonio común.
  • El marido administra este patrimonio, con excepciones otorgando autonomía a la mujer (reforma de 1994).

Cambios Recientes en la Sociedad Conyugal

  • Las reformas legales han reducido la desigualdad entre cónyuges.
  • La mujer puede administrar sus bienes propios.
  • Existe la opción de pactar separación de bienes antes o durante el matrimonio.

Separación de Bienes

  • Cada cónyuge conserva la propiedad, uso y administración de sus bienes.
  • Evita conflictos patrimoniales.
  • Puede pactarse antes del matrimonio o durante por escritura pública.

Participación en los Gananciales

  • Durante el matrimonio, cada cónyuge administra sus bienes por separado.
  • Al disolverse el matrimonio, se calculan los "gananciales" obtenidos por cada uno.
  • Se reparte equitativamente el excedente.

Separación de Hecho vs Judicial

  • Separación de hecho: Cese de convivencia sin intervención judicial, con efectos limitados (no afecta estado civil).
  • Separación judicial: Declarada por un juez, puede establecer efectos patrimoniales, alimentos, cuidado personal, pero no disuelve el matrimonio.

Causas de Término del Matrimonio

  • Muerte natural o presunta: El fallecimiento de uno de los cónyuges pone fin al vínculo.
  • Nulidad: Declarada cuando el matrimonio no cumplía con requisitos legales (vicios del consentimiento, impedimentos legales).
  • Divorcio: Se decreta judicialmente por cese de convivencia o por culpa de uno de los cónyuges.

Acuerdo de Unión Civil (AUC)

  • Es un contrato entre dos personas (del mismo o distinto sexo) para regular su vida afectiva en común.
  • Otorga protección patrimonial y derechos personales, sin llegar al vínculo del matrimonio.

Derechos y Deberes de Convivientes Civiles

  • Socorro mutuo y deber de asistencia.
  • Derecho a heredar en ciertos casos, si no hay testamento y hay bienes adquiridos en común.
  • Derecho a alimentos en caso de término del vínculo, si hay necesidad.

Causas de Término del AUC

  • Muerte de uno de los convivientes.
  • Mutuo acuerdo ante notario o Registro Civil.
  • Voluntad unilateral de una de las partes, con notificación formal.

Tribunales de Familia

  • Juzgados especializados que resuelven asuntos como alimentos, cuidado personal, adopciones y divorcios.
  • Aplican el principio del interés superior del niño y promueven la mediación familiar.

Derecho de Alimentos

  • Es la obligación legal de proveer lo necesario para vivir (alimentación, salud, vivienda, educación, vestuario).
  • Se basa en el principio de solidaridad familiar, y se puede exigir judicialmente.

Quiénes se Deben Alimentos

  • Padres a hijos y viceversa.
  • Cónyuges y convivientes civiles.
  • Hermanos, abuelos y nietos, en casos subsidiarios.

Requisitos del Derecho de Alimentos

  • Que el solicitante demuestre necesidad.
  • Que el demandado tenga capacidad económica.
  • Que exista un vínculo legal entre ambos.

Mediación

  • Es un proceso extrajudicial en que un tercero neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo en conflictos familiares.
  • La mediación es obligatoria antes de ir a juicio en causas de alimentos, cuidado personal o relación directa y regular.

Tipos de Filiación

  • Matrimonial: Hijo nacido dentro del matrimonio.
  • No matrimonial: Hijo nacido fuera del matrimonio, reconocido voluntariamente o por sentencia.
  • Adoptiva: Se establece por medio de adopción legal.

Filiación Matrimonial vs No Matrimonial

  • Matrimonial: Se presume por ley si nace dentro del matrimonio.
  • No matrimonial: Requiere reconocimiento voluntario o juicio.

Fuentes para Determinar Filiación

  • Presunción legal (art. 184 del Código Civil): Hijo nacido en matrimonio.
  • Reconocimiento voluntario: Inscrito por el padre o madre.
  • Sentencia judicial: Si hay controversia, el tribunal determina la filiación.

Efectos de la Filiación

  • Derecho al nombre y apellidos.
  • Derecho a alimentos, herencia y patria potestad.
  • Deberes recíprocos entre padres e hijos.

Patria Potestad

  • Es la autoridad legal de los padres sobre los bienes de sus hijos no emancipados.
  • Incluye representación legal, administración de bienes y responsabilidad civil por actos del menor.

Adopción

  • Es un acto legal que otorga la calidad de hijo/a a una persona sin lazo biológico.
  • Genera un nuevo vínculo de filiación con todos los derechos y deberes correspondientes.

Características de la Adopción

  • Judicial: Solo un juez puede autorizarla.
  • Irrevocable: No se puede anular salvo fraude o irregularidades.
  • Plenitud de derechos: El adoptado tiene iguales derechos que un hijo biológico.

Intervinientes en la Adopción

  • El juez de familia: Aprueba o rechaza la adopción.
  • Los adoptantes.
  • El menor o mayor de edad adoptado.
  • SENAME o una institución colaboradora acreditada.

Quiénes Pueden Ser Adoptados

  • Menores de edad declarados susceptibles de adopción.
  • Excepcionalmente, mayores de edad con vínculo afectivo con el adoptante.

Efectos Legales de la Adopción

  • El niño o niña pasa a tener los apellidos del adoptante.
  • Se extingue la filiación anterior.
  • Tiene derecho a heredar del adoptante.

Requisitos para Adoptantes Residentes en Chile

  • Tener al menos 25 años (o estar casados).
  • Ser idóneos moral, emocional y económicamente.
  • Pasar por evaluación psicosocial por SENAME o instituciones acreditadas.

Requisitos para Adoptantes No Residentes en Chile

  • Cumplir la legislación chilena y del país de residencia.
  • Tener convenio de cooperación con Chile (Convenio de La Haya).
  • Ser evaluados por organismos acreditados y aprobados por la autoridad chilena.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser