Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracteriza a la lex mercatoria?
¿Qué caracteriza a la lex mercatoria?
- Es un sistema legal estatal que regula el comercio.
- Se centra únicamente en contratos escritos.
- Es un derecho internacional que actúa sobre todas las naciones.
- Surge de los usos y costumbres de los comerciantes. (correct)
¿Cuál de las siguientes fuentes se menciona en el artículo 1 del CCyCN?
¿Cuál de las siguientes fuentes se menciona en el artículo 1 del CCyCN?
- Prácticas no documentadas.
- Reglamentos municipales.
- Leyes de comercio internacional.
- Tratados de derechos humanos. (correct)
¿Qué requisito deben cumplir las sociedades según la Ley 19.550?
¿Qué requisito deben cumplir las sociedades según la Ley 19.550?
- No necesitan ser registradas formalmente.
- Pueden operar sin un propósito definido.
- Los aportes deben ser exclusivamente en dinero.
- Deben inscribirse en el Registro Público del domicilio social. (correct)
¿Qué se entiende por responsabilidad de los socios en una sociedad?
¿Qué se entiende por responsabilidad de los socios en una sociedad?
¿Qué aspecto se debe considerar en la interpretación de la ley según el artículo 2 del CCyCN?
¿Qué aspecto se debe considerar en la interpretación de la ley según el artículo 2 del CCyCN?
¿Cómo se configura el derecho comercial?
¿Cómo se configura el derecho comercial?
¿Qué tipo de personas conforman una sociedad según la Ley 19.550?
¿Qué tipo de personas conforman una sociedad según la Ley 19.550?
¿Bajo qué circunstancias son vinculantes los usos y costumbres según el artículo 1 del CCyCN?
¿Bajo qué circunstancias son vinculantes los usos y costumbres según el artículo 1 del CCyCN?
¿Qué es el derecho comercial?
¿Qué es el derecho comercial?
¿Cuál era la función de la lex mercatoria?
¿Cuál era la función de la lex mercatoria?
¿Cuáles son algunas fuentes mencionadas en el artículo 1 del CCyCN?
¿Cuáles son algunas fuentes mencionadas en el artículo 1 del CCyCN?
Las normas de usos y costumbres son siempre vinculantes según el CCyCN.
Las normas de usos y costumbres son siempre vinculantes según el CCyCN.
¿Qué son las personas jurídicas privadas?
¿Qué son las personas jurídicas privadas?
¿Cuáles son algunos sistemas de constitución de personas jurídicas?
¿Cuáles son algunos sistemas de constitución de personas jurídicas?
¿Qué se requiere para el acto constitutivo de una persona jurídica?
¿Qué se requiere para el acto constitutivo de una persona jurídica?
¿Qué tipo de asociaciones no requieren autorización estatal?
¿Qué tipo de asociaciones no requieren autorización estatal?
¿Cuál es el propósito de las fundaciones?
¿Cuál es el propósito de las fundaciones?
Study Notes
Derecho Comercial
- Es el conjunto de normas que regulan las relaciones económicas en el mercado, incluyendo el intercambio de bienes y servicios.
- Nació como lex mercatoria en la Edad Media, surgida en ferias comerciales.
- La lex mercatoria era un derecho consuetudinario, profesional y corporativo, basado en los usos y costumbres de los comerciantes.
- Se aplicaba independientemente de la ley local o personal de los participantes, quienes se encontraban en un estado de igual.
Fuentes del Derecho
- El Código Civil y Comercial Argentino (CCyCN) reconoce la Constitución Nacional, las leyes y los tratados de derechos humanos como fuentes principales.
- También se consideran vinculantes los usos, prácticas y costumbres cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos, o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no contradigan al derecho.
- El CCyCN establece pautas para la interpretación de la ley, considerando las palabras, la finalidad, leyes análogas, tratados de derechos humanos, y principios y valores jurídicos de forma coherente con el ordenamiento jurídico.
Sociedades (Ley 19.550)
- Se forma cuando una o más personas se organizan, conforme a los tipos previstos en la ley, para aportar a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
- Las sociedades deben inscribirse en el Registro Público del domicilio social y en el Registro de cada sucursal.
- Se consideran persona jurídica, con capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones como un ente distinto a sus miembros, siempre que actúe de acuerdo con los fines de la ley.
- La responsabilidad de los socios se clasifica según su compromiso con la sociedad, en términos de qué, cuánto o cómo responden.
Derecho Comercial
- El derecho comercial regula las relaciones económicas en el mercado, incluyendo el intercambio de bienes y servicios.
- La lex mercatoria, que surgió en la Edad Media, regulaba las relaciones entre comerciantes en las ferias.
- La lex mercatoria se basaba en los usos y costumbres comerciales y era un derecho consuetudinario, profesional y corporativo.
Fuentes del Derecho Comercial
- El artículo 1 del CCyCN establece que las fuentes del derecho son la Constitución Nacional, las leyes y los tratados de derechos humanos.
- El artículo 2 del CCyCN explica cómo interpretar las leyes, considerando su finalidad, leyes análogas, tratados de derechos humanos, principios y valores jurídicos.
Personas Jurídicas Privadas: Sociedades
- Las personas jurídicas son entidades que el ordenamiento jurídico habilita para adquirir derechos y contraer obligaciones.
- La creación de una persona jurídica puede realizarse mediante la libre constitución, el registro o la concesión/autorización estatal.
- Las sociedades requieren registro para su constitución, mientras que las asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas necesitan autorización estatal.
Constitución de Personas Jurídicas Privadas
- Un acto constitutivo establece:
- Identificación de los fundadores.
- Nombre del ente.
- Objeto.
- Plazo de duración.
- Disolución y liquidación.
- Funcionamiento de los órganos.
- Destinos de los bienes tras la liquidación.
- Las personas jurídicas actúan a través de órganos de administración/representación, fiscalización y gobierno.
Clasificación de Personas Jurídicas Privadas
Asociaciones Simples
- No requieren autorización estatal.
- Se constituyen mediante instrumento privado.
- Se encargan de actividades de menor envergadura.
Asociaciones Civiles
- Requieren autorización estatal.
- Se constituyen mediante instrumento público.
- Tienen como fin el bien común no lucrativo.
- La administración y representación la realiza una comisión directiva, la fiscalización una comisión revisora o un revisor de cuentas, y el gobierno una asamblea de asociados.
Fundaciones
- Se constituyen con un fin de bien común, sin fines de lucro.
- Se necesita un patrimonio inicial para alcanzar sus objetivos.
- Requieren autorización estatal y se constituyen mediante instrumento público.
- El gobierno y administración se lleva a cabo por un consejo de administración o directorio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el Derecho Comercial, que regula las relaciones económicas y el intercambio de bienes y servicios, y las fuentes del Derecho según el Código Civil y Comercial Argentino. Se analizarán los fundamentos históricos, las leyes relevantes y las prácticas vinculantes. Es una oportunidad para evaluar tu comprensión sobre estos conceptos legales clave.