TE006 D 144/2016 Reg Un reg integ

NeatestFermat avatar
NeatestFermat
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

105 Questions

¿Cuál es el objetivo principal de este reglamento?

Establecer el régimen jurídico de las actividades económicas en Galicia.

¿A qué se aplica específicamente este reglamento?

A la organización y desarrollo de espectáculos públicos y actividades recreativas en Galicia.

¿Cuál es una de las competencias administrativas que corresponde a la Administración de la Comunidad Autónoma según el reglamento?

La evaluación de impacto ambiental en proyectos empresariales.

¿Qué actividades económicas están sujetas a este reglamento en Galicia?

Actividades económicas sin importar su naturaleza.

¿En qué se diferencia el ámbito de aplicación de este reglamento para las actividades económicas y los espectáculos públicos?

En la relación con el medio ambiente y el impacto social que generan.

¿Qué no está dentro del ámbito de aplicación de este reglamento en Galicia?

La regulación de eventos religiosos.

¿Qué sucede si el ayuntamiento detecta que una comunicación previa no contiene los datos y documentación exigidos por el reglamento?

Se concederá a la persona un plazo de subsanación de diez días.

En caso de que las deficiencias detectadas en una comunicación previa sean insubsanables o no se subsanasen en el plazo otorgado, ¿qué procedimiento se iniciará de forma automática?

Procedimiento de declaración de ineficacia de la comunicación previa.

¿Qué actuaciones de verificación serán potestativas cuando la documentación presentada incluya un certificado de conformidad emitido por las entidades de certificación municipal?

Actuaciones de verificación de oficio.

¿Qué actuaciones podrá llevar a cabo el órgano competente en caso de declarar la ineficacia de una comunicación previa?

Adoptar medidas provisionales para proteger intereses públicos y terceras personas.

¿Qué sucede si una comunicación previa contiene un error en la calificación del escrito que no impide su eficacia como tal comunicación?

Se notificará a la persona titular de la actividad que cumple los requisitos para ejercerla.

¿Qué se requiere para la instalación o ejercicio de cualquier actividad económica en Galicia?

Un comunicado previo ante el ayuntamiento correspondiente

¿Qué sucede si una actividad se ejerce en múltiples establecimientos según la normativa mencionada?

Se presenta una única comunicación previa por establecimiento

¿Qué se entiende por 'proyecto' en el contexto del texto?

Documentos que definen las actuaciones a realizar

¿Cuál es un requisito para la presentación de la comunicación previa según el texto?

Justificante del pago de los tributos municipales

¿Qué debe contener la memoria explicativa en la comunicación previa presentada según el artículo mencionado?

Descripción básica de la actividad a realizar y su localización

¿Qué se necesita para confirmar que un establecimiento cumple con las condiciones necesarias para operar?

Certificado de conformidad emitido por entidades externas.

: ¿Qué tipo de actividades están incluidas en el título mencionado en el texto?

Todas las actividades económicas, empresariales, profesionales, industriales o comerciales

¿Qué se incluye como parte de la declaración de la persona titular de la actividad o establecimiento en la comunicación previa según el texto?

Garantía de cumplimiento de requisitos y condiciones.

En caso de ejercicio de actividades vinculadas a un establecimiento físico, ¿qué se requiere según el artículo 10 mencionado?

Una comunicación previa ante el ayuntamiento.

¿Dónde pueden presentarse las comunicaciones previas y solicitudes de licencia electrónicamente?

A través del portal electrónico previsto en el artículo anterior o en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

¿En qué situaciones se instará la elaboración de un criterio interpretativo según el texto?

Cuando existan discrepancias de interpretación entre distintos servicios de una misma administración.

¿Qué efectos tienen los criterios interpretativos aprobados por la Administración?

Son vinculantes para todos los servicios de la Administración respectiva.

¿Quién es el órgano competente para aprobar un criterio interpretativo según el texto?

El superior jerárquico al responsable directo del área a interpretar.

¿Qué deben contener los informes o propuestas relacionados con la elaboración de un criterio interpretativo?

La sucinta y concreta exposición de apartados de consulta o problema, normativa afectada y propuesta, si la hubiera.

¿Dónde se difundirá la información sobre los requisitos y trámites necesarios para iniciar actividades según el texto?

A través del portal electrónico de comunicaciones previas y licencias municipales.

¿Qué sucede si las discrepancias entre servicios de una misma Administración exceden del simple labor de interpretación jurídica?

Podrá instarse la elaboración de un criterio interpretativo que solucione la discrepancia detectada.

¿Qué entidad pondrá a disposición modelos normalizados para presentar comunicaciones y solicitudes?

Los ayuntamientos y la Administración autonómica.

¿Cómo pueden presentarse electrónicamente las comunicaciones y solicitudes?

Mediante los canales electrónicos establecidos por la legislación vigente.

¿Qué sujetos tienen derecho a obtener información sobre requisitos jurídicos o técnicos según el texto?

Todas las personas interesadas, conforme a lo previsto en la legislación del procedimiento administrativo común.

¿Qué se considera falsedad de carácter esencial en el contexto del texto proporcionado?

La introducción intencionada de elementos que no se ajustan a la realidad en cualquier documento.

¿Cuál es el procedimiento que se inicia de oficio por el ayuntamiento según el artículo 18?

Procedimiento de declaración de ineficacia.

¿Qué acciones puede tomar el órgano competente para resolver en el procedimiento de declaración de ineficacia?

Prorrogar las medidas provisionales para proteger intereses públicos y de terceras personas.

¿Qué sucede si la causa de ineficacia detectada es subsanable?

Se concede un plazo para enmendar los incumplimientos o deficiencias detectados.

¿Qué efecto tiene la declaración de ineficacia sobre una comunicación previa según el artículo 19?

Impide la apertura del establecimiento desde el inicio del procedimiento.

¿Qué consecuencias puede acarrear la declaración de ineficacia de una comunicación previa?

La restitución de la situación jurídica precedente y la indemnización de daños a bienes públicos.

¿Qué sucede en caso de que la nueva persona titular no comunique el cambio de titularidad al ayuntamiento?

La responsabilidad recae sobre la anterior persona titular.

¿Qué debe incluir la comunicación del cambio de titularidad según el texto?

Los datos identificativos del nuevo titular y la referencia del título habilitante inicial.

¿Qué repercusión puede tener la inhabilitación derivada de la declaración de ineficacia de una comunicación previa?

Impedir presentar una nueva comunicación previa durante un período determinado.

¿Qué sucede si la nueva persona titular presenta la comunicación de cambio de titularidad pero no cumple con los requisitos administrativos?

La responsabilidad recae sobre la anterior persona titular.

¿Qué conlleva el cambio efectivo de titularidad en cuanto a las responsabilidades administrativas según el texto?

Las responsabilidades administrativas se trasladan a la nueva persona titular a partir del cambio efectivo.

¿Cuál es una de las responsabilidades de los municipios según el reglamento mencionado?

Recepción de comunicaciones previas al ejercicio de actividades.

¿Qué establece el artículo 4 sobre las ordenanzas que deben aprobar los ayuntamientos?

La regulación integrada del ejercicio de actividades y apertura de establecimientos.

¿Cuál es la finalidad del portal electrónico de comunicaciones previas y licencias municipales según el artículo 5?

Permitir la presentación de comunicaciones previas y solicitudes de licencia por vía electrónica.

¿Qué se seguirá en materia de actividades para restablecer la legalidad según el texto?

Procedimiento para la protección de la legalidad establecido en la normativa urbanística.

Según el texto, ¿qué deben hacer los ayuntamientos mientras no entren en vigor las ordenanzas previstas?

Aplicar normas subsidiarias contenidas en el título V del decreto.

¿Qué características debe tener un portal electrónico de comunicaciones previas y licencias municipales según el texto?

Debe permitir dar cumplimiento a las previsiones del reglamento en materia de trámites electrónicos.

¿Qué aspecto cubre el procedimiento sancionador mencionado en el artículo 4?

Procedimiento general para ejercer la potestad sancionadora.

¿Cuál es una responsabilidad atribuida a los municipios respecto a las licencias municipales según el reglamento?

Concesión de licencias municipales para actividades recreativas y espectáculos públicos.

¿Qué deben hacer los ayuntamientos con las normas subsidiarias una vez entren en vigor las ordenanzas?

Aplicarlas con carácter complementario.

¿Qué puede realizar el ayuntamiento en cualquier momento, de oficio o a solicitud de persona interesada?

Actuaciones de inspección y control

¿Qué deben notificar los ayuntamientos tras realizar las actuaciones de inspección y control?

El resultado a la persona solicitante y al titular de la actividad o establecimiento

¿Qué sucede si los requisitos para el ejercicio de una actividad no se cumplen?

Se concederá un plazo de enmienda para corregir los incumplimientos

¿Qué puede declarar el órgano competente en caso de ineficacia de la comunicación previa?

Medidas provisionales para la protección de intereses públicos y terceras personas

¿Qué plazo máximo tiene una persona para corregir incumplimientos detectados en una actividad?

Un mes desde el vencimiento del plazo de enmienda

¿Qué consecuencia tiene el no corregir los incumplimientos o deficiencias detectados?

Iniciación del procedimiento de declaración de ineficacia de la comunicación previa

¿Cuál es una causa de ineficacia de las comunicaciones previas según el artículo 17?

El incumplimiento originario o sobrevenido de los requisitos legales

¿Qué sucede si no se ejerce una actividad en un plazo determinado desde que la comunicación previa habilitó para ello?

Se considera causa de ineficacia según lo establecido

¿Qué puede adoptar el órgano competente en caso de ineficacia de la comunicación previa para proteger intereses públicos y terceras personas?

Medidas provisionales

¿Qué sucede si se interrumpe una actividad durante un año?

Es causa de ineficacia con posibilidad de formular una nueva comunicación previa

¿Qué habilita la presentación de una comunicación previa según el reglamento?

El inicio de la actividad o la apertura del establecimiento

¿Qué impide el error en la calificación del escrito presentado por parte de la persona titular de la actividad?

Que surtan los efectos previstos en el artículo 12

¿Qué debe hacer la persona interesada si la Administración municipal formula un requerimiento para enmendar incumplimientos?

Acreditar la enmienda de los incumplimientos detectados

¿Qué se requiere después de finalizar una obra para iniciar la actividad o abrir un establecimiento?

Comunicación previa para el inicio de la actividad o apertura del establecimiento

¿Qué responsabilidad tiene la persona titular de la actividad según el reglamento?

Mantener en el tiempo los requisitos que la actividad tenía que cumplir al presentarse la comunicación previa

¿Qué efecto tiene la presentación de una comunicación previa según el artículo 12?

Habilita para el inicio de la actividad o apertura del establecimiento

¿Cuándo pueden iniciarse las actividades que requieren obras o instalaciones según el reglamento?

Después de haber presentado la comunicación previa acompañada con cierta documentación

¿Qué sucede si se requiere ejecutar obras para desarrollar una actividad según el artículo 13 del reglamento?

Primero se ejercen facultades municipales en relación con la actividad y luego con las obras

¿En qué situaciones es necesaria una nueva comunicación previa, según el artículo 21?

Cuando se modifica la actividad de manera sustancial.

¿Qué cambios específicos requieren una nueva comunicación previa según el artículo 21?

Modificación de la clase de actividad y cambio de localización.

¿Qué variaciones en un establecimiento son motivo de una nueva comunicación previa según el artículo 21?

Aquellas que afecten a la seguridad, salubridad o peligrosidad del establecimiento.

¿Qué documento se debe presentar junto a una nueva comunicación previa según el artículo 21?

Datos y documentos vinculados específicamente al cambio proyectado.

¿Por qué es importante notificar al órgano competente cualquier cambio en las condiciones de la actividad o establecimiento?

Para adaptarse a los nuevos requisitos establecidos por normativas posteriores.

¿Qué implica realizar una reforma sustancial en los locales o instalaciones según el artículo 21?

Realizar una mejora en la seguridad del establecimiento.

¿Qué se considera una modificación sustancial de las actividades sometidas a la declaración de incidencia ambiental?

El incremento superior al 50% del vertido de aguas residuales.

¿Qué característica debe tener una modificación de las instalaciones para ser considerada sustancial en el contexto del texto?

Suponer un incremento del consumo de agua o energía por debajo del 50%.

¿Qué incremento es considerado sustancial en relación con el consumo de agua o energía en una actividad sometida a la declaración de incidencia ambiental?

Incremento del consumo de agua o energía superior al 55%.

¿Qué acción se llevará a cabo en caso de no cumplir con las obligaciones establecidas en la declaración de incidencia ambiental?

Se sancionará según lo dispuesto en la Ley de protección ambiental de Galicia.

¿Qué porcentaje de incremento en las emisiones de contaminantes atmosféricos es necesario para considerar una modificación sustancial en una actividad sometida a la declaración de incidencia ambiental?

Superar el 25%.

¿Qué repercusión puede tener la inobservancia de las medidas preventivas, correctoras y de restauración establecidas en la memoria presentada con la solicitud en los casos de silencio positivo?

Sanción según lo dispuesto en la Ley de protección ambiental con posibles responsabilidades civiles, penales y otras.

¿Qué tipo de documentos se pueden presentar opcionalmente en soporte papel para la presentación de solicitudes?

Documentos originalmente digitales

¿En qué momento el órgano competente podría requerir la presentación del documento original para cotejar con una copia electrónica presentada?

Antes de la formulación de la propuesta de resolución

¿Qué se requiere si los documentos a presentar electrónicamente superan los tamaños límite establecidos por la sede electrónica?

Presentarlos de forma presencial

¿Qué se debe mencionar al presentar documentos separadamente de la solicitud?

Código y órgano responsable del procedimiento, número de expediente y registro único

¿Cuál es la garantía que deben ofrecer las copias digitalizadas presentadas?

Garantizar su fidelidad con el original bajo responsabilidad del solicitante

¿Qué tipo de documentos disfrutarán de la misma validez y eficacia que los originales si son presentados en formato papel?

Documentos digitalizados correctamente

¿Qué podrá requerir la Administración si las copias digitalizadas presentadas superan los tamaños límite establecidos por la sede electrónica?

Requerir la presentación presencial dentro de los plazos previstos

¿Dónde se publicará la información sobre formatos, protocolos y tamaño máximo admitido de documentación complementaria?

En la sede electrónica de la Xunta de Galicia

¿Qué requisito se debe cumplir previamente a la comunicación a la que hace referencia el capítulo anterior para las actividades incluidas en el anexo de la Ley 9/2013?

Solicitar la emisión de declaración de incidencia ambiental.

¿Qué debe contener, entre otros aspectos, la memoria descriptiva en la solicitud de declaración de incidencia ambiental según el artículo 25?

Tipos y cantidades de residuos generados por la actividad.

¿Dónde se establece el modelo para la solicitud de declaración de incidencia ambiental según el texto?

En el anexo II.

¿En qué se diferencian las actividades sujetas a evaluación de incidencia ambiental según el artículo 24?

Están incluidas en el anexo de la Ley 9/2013.

¿Qué tipo de persona debe solicitar la emisión de declaración de incidencia ambiental según el artículo 25 del texto?

Toda persona física o jurídica.

¿Cuál es uno de los aspectos básicos que debe detallar la memoria descriptiva según el artículo 25 del texto?

Aspectos básicos relativos a la actividad y su localización.

¿Cómo deben presentarse preferiblemente las solicitudes para declaración de incidencia ambiental según el artículo 25?

A través del formulario normalizado disponible electrónicamente.

¿Qué sucede si una persona no recibe la notificación de la declaración de incidencia ambiental en el plazo establecido?

La declaración se considera favorable y la persona queda vinculada por las medidas recogidas en la solicitud.

¿Qué competencia tiene el ayuntamiento en relación con la declaración de incidencia ambiental?

Puede solicitar al órgano ambiental un informe sobre el resultado del procedimiento.

¿Qué sucede si una declaración de incidencia ambiental no se emite dentro del plazo establecido?

La declaración se considera favorable y no hay restricciones para la actividad solicitada.

¿Qué implica que la declaración de incidencia ambiental ponga fin a la vía administrativa?

Que no procede ningún recurso administrativo ante dicha declaración.

¿Qué consecuencia tiene que el ayuntamiento emita un informe de no compatibilidad con el plan urbanístico?

El órgano ambiental debe emitir una resolución motivada y archivar las actuaciones.

¿Cuál es el plazo máximo para emitir la declaración de incidencia ambiental desde la presentación de la solicitud?

Dos meses

¿Qué sucede si el ayuntamiento detecta una incompatibilidad del proyecto con el plan urbanístico?

El órgano ambiental dictará resolución motivada y archivará las actuaciones.

¿Quién debe recibir la notificación de la declaración de incidencia ambiental?

Las personas interesadas que formulen alegaciones y el ayuntamiento

¿Qué medida toma el órgano ambiental si supera el plazo previsto para notificar la declaración de incidencia ambiental a la persona solicitante?

Se considera favorable y la persona queda vinculada por las medidas presentadas

¿Qué acciones puede tomar el ayuntamiento si detecta una incompatibilidad del proyecto con el plan urbanístico?

Enviar una notificación al órgano ambiental para dictar una resolución motivada

This quiz tests your knowledge about legal definitions related to communications prior, specifically focusing on the concept of 'inexactitud de carácter esencial' and 'falsedad de carácter esencial'. Various scenarios may be presented to assess understanding of these legal terms.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Module 5 Legal Definitions Quiz
24 questions
Legal Definitions of Family
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser