Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor el derecho según Maynez?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor el derecho según Maynez?
- Normas que son estrictamente morales y no coercitivas.
- Un conjunto de normas que cada individuo elige seguir.
- Leyes impuestas por una autoridad con el objetivo de garantizar la justicia. (correct)
- Un sistema de leyes creadas de manera espontánea por la sociedad.
¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un derecho positivo?
¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un derecho positivo?
- Derechos humanos.
- Derecho a la propiedad.
- Derecho natural.
- Ley Olimpia. (correct)
¿Cómo se clasifica el derecho que protege a la población más vulnerable?
¿Cómo se clasifica el derecho que protege a la población más vulnerable?
- Derecho natural.
- Derecho objetivo.
- Derecho social. (correct)
- Derecho privado.
¿Qué define mejor a los derechos subjetivos?
¿Qué define mejor a los derechos subjetivos?
¿Cuál es una característica de los derechos vigentes?
¿Cuál es una característica de los derechos vigentes?
¿Quién definió el derecho como un conjunto de normas a las que la gente se somete por el bien común?
¿Quién definió el derecho como un conjunto de normas a las que la gente se somete por el bien común?
Los derechos humanos son considerados derechos naturales.
Los derechos humanos son considerados derechos naturales.
¿Qué tipo de derecho regula las relaciones entre personas y el gobierno?
¿Qué tipo de derecho regula las relaciones entre personas y el gobierno?
Según su clasificación, el derecho que ya no está en uso se llama __________.
Según su clasificación, el derecho que ya no está en uso se llama __________.
Relaciona el concepto de derecho con su correspondiente clasificación:
Relaciona el concepto de derecho con su correspondiente clasificación:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Definición del Derecho
- Thomas Hobbes define el derecho como un conjunto de normas que la sociedad acepta para el bien común.
- Immanuel Kant sostiene que la "verdad universal" permite alcanzar un acuerdo entre individuos, promoviendo la armonía en sus intereses.
- Karl Marx opina que el derecho son leyes impuestas por aquellos que están en el poder.
- Maynez describe el derecho como un conjunto de leyes coercibles, heterónomas y externas, cuya aplicación busca la justicia mediante el uso de la fuerza.
- En general, el derecho se considera un conjunto de leyes de observancia obligatoria fijadas por el gobierno, que requieren cumplimiento bajo sanciones como arrestos y multas.
- La finalidad del derecho es regular la conducta de las personas en una sociedad.
Clasificación del Derecho
Según su origen
- Derecho Natural: Derechos que se consideran inherentes a la existencia humana (ej. derechos humanos).
- Derecho Positivo: Derechos codificados y desarrollados por la intervención humana (ej. Constitución, reglamentos).
Según su vigencia
- Derecho Vigente: Conjunto de leyes activas y respaldadas por normativas actuales (ej. Ley Olimpia, Constitución de 1917).
- Derecho No Vigente: Normas que ya no se aplican (ej. Constitución de 1812, leyes sobre esclavitud).
Según su objeto de estudio
- Derecho Objetivo: Estudia el derecho desde una perspectiva general (ej. Ley Federal del Trabajo, Constitución).
- Derecho Subjetivo: Se enfoca en el derecho desde una perspectiva particular (ej. derecho a la propiedad, derecho al trabajo y a la salud).
Según su alcance
- Derecho Público: Regula las relaciones entre individuos y el gobierno.
- Derecho Privado: Abarca las relaciones entre personas, ya sean físicas (individuos) o morales (empresas, asociaciones).
- Derecho Social: Está diseñado para proteger a los sectores más vulnerables de la población.
Definición del Derecho
- Thomas Hobbes define el derecho como un conjunto de normas que la sociedad acepta para el bien común.
- Immanuel Kant sostiene que la "verdad universal" permite alcanzar un acuerdo entre individuos, promoviendo la armonía en sus intereses.
- Karl Marx opina que el derecho son leyes impuestas por aquellos que están en el poder.
- Maynez describe el derecho como un conjunto de leyes coercibles, heterónomas y externas, cuya aplicación busca la justicia mediante el uso de la fuerza.
- En general, el derecho se considera un conjunto de leyes de observancia obligatoria fijadas por el gobierno, que requieren cumplimiento bajo sanciones como arrestos y multas.
- La finalidad del derecho es regular la conducta de las personas en una sociedad.
Clasificación del Derecho
Según su origen
- Derecho Natural: Derechos que se consideran inherentes a la existencia humana (ej. derechos humanos).
- Derecho Positivo: Derechos codificados y desarrollados por la intervención humana (ej. Constitución, reglamentos).
Según su vigencia
- Derecho Vigente: Conjunto de leyes activas y respaldadas por normativas actuales (ej. Ley Olimpia, Constitución de 1917).
- Derecho No Vigente: Normas que ya no se aplican (ej. Constitución de 1812, leyes sobre esclavitud).
Según su objeto de estudio
- Derecho Objetivo: Estudia el derecho desde una perspectiva general (ej. Ley Federal del Trabajo, Constitución).
- Derecho Subjetivo: Se enfoca en el derecho desde una perspectiva particular (ej. derecho a la propiedad, derecho al trabajo y a la salud).
Según su alcance
- Derecho Público: Regula las relaciones entre individuos y el gobierno.
- Derecho Privado: Abarca las relaciones entre personas, ya sean físicas (individuos) o morales (empresas, asociaciones).
- Derecho Social: Está diseñado para proteger a los sectores más vulnerables de la población.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.