Definición de familia

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué permiten las cronologías familiares?

  • Crear conflictos en la dinámica familiar
  • Visualizar los eventos de manera aleatoria en la historia familiar
  • Registrar eventos significativos en la vida de la familia (correct)

La fase en la que se siente un profundo vacío, tristeza y desesperanza se conoce como Aceptación.

False (B)

¿Qué representan los ecomapas?

Las relaciones sociales y recursos que utiliza la familia.

La fase de ____________ en el duelo implica el reconocimiento de la irreversibilidad de la situación.

<p>Depresión</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada fase del duelo con su descripción:

<p>Negación = Rechazar la realidad de la pérdida Ira = Experimentar rabia y frustración Negociación = Buscar una solución o alivio a la pérdida Depresión = Sentir un profundo vacío y tristeza Aceptación = Adaptarse a la nueva realidad</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la adopción nacional?

<p>Un proceso para adoptar niños de la propia comunidad autónoma. (B)</p> Signup and view all the answers

El acogimiento familiar es una medida de protección temporal para menores.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para participar en el proceso de adopción nacional en la Comunidad Autónoma de Madrid?

<p>Estar inscrito en el registro de Familias para la adopción, participar en actividades formativas y solicitar la apertura de expediente de aceptación con los documentos necesarios.</p> Signup and view all the answers

La __________ es un proceso a través del cual un niño o una niña se incorpora a una nueva familia de manera definitiva y con igual consideración, derechos y deberes que los hijos/as biológicos.

<p>adopción</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes niveles de intervención familiar con sus descripciones:

<p>Primer nivel = Nivel de información o nivel educativo. Segundo nivel = Nivel de asesoramiento. Tercer nivel = Nivel terapéutico.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del acogimiento residencial?

<p>Garantizar el bienestar y desarrollo integral del menor en ausencia de un entorno familiar adecuado.</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos pueden distorsionar las reglas de la comunicación según la Teoría de la Comunicación Humana?

<p>El ruido y el ruido del código (B)</p> Signup and view all the answers

Según las reglas básicas de comunicación, es imposible no comunicar.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la comunicación efectiva según la Teoría de la Comunicación Humana?

<p>Habilidades como la escucha activa, la empatía, la asertividad y la capacidad de expresar sentimientos y necesidades.</p> Signup and view all the answers

Los rituales en la familia son acciones simbólicas que se repiten en el tiempo y tienen un significado compartido por los miembros de la familia, ayudando a crear un sentido de pertenencia y ________.

<p>continuidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los estilos de comunicación descritos por Satir (1991) con su descripción:

<p>Aplacador o autoinculpador = Refleja valores y personalidades específicas Acusador = Estilos de comunicación diferentes Calculador = Descripción de características de los estilos Distractor = Particularidades de los estilos de comunicación Nivelador = Permite discriminar e interpretar estilos de comunicación</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Definición de familia

  • La familia es un grupo íntimo de personas con las que se puede contar a lo largo del tiempo para obtener consuelo, cuidados, alimentación, apoyo, sustento y proximidad emocional.
  • La familia puede estar constituida por las personas con las que nos criamos (familia de origen) o por las que elegimos en la edad adulta (familia de elección).
  • La familia de elección puede incluir a los descendientes biológicos y no biológicos, o no incluir descendientes.

Clasificación de familias

  • Número de miembros
  • Lugar de residencia
  • Figura que ostenta la autoridad, el poder, o la persona de referencia

Adopción

  • La adopción es un proceso a través del cual un niño o una niña se incorpora a una nueva familia, que no es la suya de nacimiento, de manera definitiva y con igual consideración, derechos y deberes que los hijos/as biológicos.

Proceso de adopción en la Comunidad Autónoma de Madrid

  • Inscripción en el registro de Familias para la adopción
  • Participación en actividades formativas
  • Solicitud de apertura de expediente de aceptación
  • Realización de un proceso informativo socio-familiar
  • Estudiada y valorada la documentación por los equipos técnicos de la Comisión de Tutela del Menor
  • Valoración por el equipo técnico de la propuesta de aceptación del ofrecimiento de adopción
  • Acuerdo de aceptación de la Comisión de Tutela del Menor

Modelo de intervención

  • Información
  • Formación
  • Valoraciones previas
  • Seguimiento y apoyo posteriores

Técnicas simbólicas y recursos útiles en el tratamiento de las crisis de la familia adoptiva

  • Momentos de crisis en la familia adoptiva: elaboración de la esterilidad de la pareja, deseo de que el hijo adoptado se convierta en el hijo deseado
  • Técnicas simbólicas y recursos útiles: escribir la definición del hijo deseado, manejo eficaz de habilidades parentales, abandono de conflictos con la familia extensa y otros sistemas de referencia asociados con la adopción

La revelación de la condición de adoptado y el manejo de la información previa a la adopción

  • Técnicas para revelar la condición de adoptado: álbum de historia de la vida del menor, elaboración del genograma familiar, uso de cuentos y libros, dramatización con muñecos y figuritas
  • Importancia del manejo de la información previa a la adopción: la información es necesaria para la correcta modulación de expectativas realistas y ajustadas a las disponibilidades existentes

Acogimiento familiar

  • Definición: medida de protección en la que un menor es acogido temporalmente por una familia distinta a la suya
  • Tipos de acogimiento: acogimiento familiar permanente, acogimiento familiar temporal
  • Objetivos: garantizar el bienestar del menor y promover su integración en un entorno familiar estable

Acogimiento residencial

  • Definición: medida de protección que consiste en el cuidado y custodia de menores en centros especializados
  • Objetivos: garantizar el bienestar y desarrollo integral del menor en ausencia de un entorno familiar adecuado
  • Tipos de centros: centros de protección de menores, pisos tutelados, hogares funcionales, entre otros

Conceptos clave

  • Parentalidad Positiva: se centra en trabajar en colaboración con los padres/madres para fomentar una crianza positiva y apoyar a las familias en su papel como cuidadores de sus hijos/as
  • Enfoque Sistémico: enfatiza que las personas no son seres aislados, sino que forman parte de un sistema en el que el problema de un miembro afecta a todo el grupo familiar
  • Teoría del Vínculo: enfatiza la importancia y la necesidad de la afectividad en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes

Niveles de intervención familiar

  • Primer nivel: nivel de información o nivel educativo
  • Segundo nivel: nivel de asesoramiento
  • Tercer nivel: nivel terapéutico

Programa de Menores y Familia

  • Objetivos: prevenir riesgos sociales que comprometen el desarrollo integral de los menores
  • Recursos: recursos socioeducativos, Servicio de Educación Social, Servicio de Educadores para evitar el absentismo escolar, entre otros

La Teoría de la Comunicación Humana

  • La comunicación es un sistema de comportamiento que hace posible la interacción humana
  • El ruido y el ruido del código pueden distorsionar la comunicación

Reglas Básicas de Comunicación

  • Es imposible no comunicar
  • Toda comunicación presenta dos aspectos: el contenido y la relación
  • La naturaleza de la relación depende de la valoración que los participantes realicen de sus comunicaciones
  • Distinción entre comunicación analógica y digital
  • Todo intercambio de comunicación es simétrico o complementario según se base en la igualdad o en la diferencia

Patrones de comunicación

  • Satir (1991) describe cinco estilos de comunicación: Aplacador o autoinculpador, Acusador, Calculador, Distractor, Nivelador
  • Cada estilo de comunicación refleja valores y personalidades específicas

Aportaciones de los diferentes modelos de trabajo con familia al trabajo del educador social familiar

  • Teoría General de Sistemas: proporciona un marco conceptual para comprender a la familia como un sistema complejo
  • Cibernética: aporta la noción de retroalimentación y autorregulación en los sistemas
  • Teoría de la Comunicación Humana: proporciona herramientas para comprender los patrones de comunicación en la familia

El ciclo vital familiar

  • El ciclo vital familiar es una herramienta para comprender la familia en el momento vital en que se encuentra
  • Cada familia atraviesa diferentes fases en su vida, y cada nueva fase presenta una amenaza potencial para su organización

Fases del ciclo vital familiar

  • Constitución
  • Expansión
  • Reducción

Aportaciones del ciclo vital familiar

  • Permite comprender el contexto físico, psicológico y social de los síntomas o dificultades que presenta la familia
  • Permite generar hipótesis específicas sobre cuestiones actuales y realizar orientación de forma anticipada### La Espiral del Ciclo Vital Familiar
  • La espiral del ciclo vital familiar se conceptualiza como una espiral desplegada en la que tienen lugar simultáneamente varios acontecimientos.
  • Mientras algunos miembros de la familia continúan dentro de la espiral del ciclo vital familiar, otros se encuentran cada vez más en la salida, de camino hacia la adultez tardía y finalmente la muerte.

Valores en la Familia

  • Los valores son directrices que estructuran la vida familiar.
  • Estos valores se basan en la capacidad humana de decir "sí" o "no" y en la sociabilidad.
  • Los valores morales son obligatorios y comunes a amplios contingentes de personas.
  • Los valores fundamentales incluyen la justicia, la honestidad y la verdad.
  • Los valores pueden variar en cada familia y es importante conocerlos.

Las Reglas y Normas en la Familia

  • Las reglas y normas garantizan el cumplimiento sistemático de tareas, contribuyendo a la estabilidad familiar.
  • El manejo de secretos es una norma significativa en las dinámicas familiares.
  • Los secretos pueden ser placenteros o esenciales, y su revelación puede impactar positivamente en las relaciones familiares.
  • Las normas y reglas varían en función de su propósito, duración y resultado.

Los Mitos en la Familia

  • Los mitos son un sistema de creencias compartido por los miembros de la familia que se refieren a la identidad familiar, roles e interrelaciones.
  • Los mitos son diferentes de las creencias, ya que tienen pocos referentes reales y sirven para protegerse de una realidad dolorosa.
  • Los mitos son una parte importante de la identidad familiar y pueden influir en las relaciones y dinámicas familiares.
  • Comprender los mitos familiares es esencial para comprender la estructura y funcionamiento de la familia.

Los Rituales en la Familia

  • Los rituales son acciones simbólicas que se repiten en el tiempo y que tienen un significado compartido por los miembros de la familia.
  • Los rituales pueden ser diarios, semanales, mensuales o anuales y pueden ser formales o informales.
  • Los rituales son importantes para la cohesión y estabilidad familiar, ya que ayudan a crear un sentido de pertenencia y continuidad.
  • Los rituales pueden ser una forma de transmitir valores y creencias familiares a las generaciones futuras.

Genograma Familiares

  • Los genograma son herramientas que permiten explorar los guiones familiares que pueden haberse desarrollado a lo largo de muchas generaciones mediante la representación gráfica de la estructura familiar.
  • Los patrones de relación familiar tienden a transmitirse generación tras generación, y los guiones familiares se aprenden a lo largo de un período de muchos años y de repetición.
  • El genograma es una manera de visualizar los patrones de relación y los guiones familiares que pueden estar influyendo en la dinámica familiar actual.
  • La interpretación del genograma se realiza sobre la base de la teoría de los sistemas de familia, y permite identificar patrones de relación disfuncionales, roles familiares, alianzas y coaliciones, entre otros aspectos.

Cronologías Familiares

  • Las cronologías familiares rescatan los sucesos importantes que acontecen en las vidas de las familias, sirviendo como un esquema para ordenar la amplia información de las familias.
  • Estas herramientas permiten registrar y visualizar de manera secuencial los eventos significativos en la vida de la familia, como nacimientos, matrimonios, mudanzas, enfermedades, logros, crisis, entre otros.
  • Las cronologías familiares proporcionan una visión temporal de la historia familiar, lo que facilita la comprensión de los eventos que han impactado en la dinámica familiar.
  • Son útiles para identificar patrones, tendencias y momentos críticos en la vida de la familia, así como para comprender la influencia de estos eventos en la estructura y funcionamiento familiar.

Ecomapas

  • Los ecomapas son herramientas que permiten valorar las relaciones sociales y los recursos que utiliza la familia, contemplando a la familia inmersa en su medio y en la relación con los sistemas de su espacio vital.
  • Los ecomapas se construyen a través de la representación gráfica de la familia en el centro, rodeada de los sistemas sociales que la rodean, como la escuela, el trabajo, la comunidad, entre otros.
  • Los ecomapas permiten identificar el nivel de integración o aislamiento de la familia en su entorno, así como los recursos y apoyos que tiene a su disposición.

Átomos Sociales

  • El átomo social es una herramienta de la sociometría que permite conocer la posición y el momento en que se encuentra un sujeto dentro de su familia.
  • Se realiza dibujando tres círculos concéntricos: el sujeto en el círculo más pequeño y las personas con las que tiene relaciones más estrechas en el círculo mediano.
  • El átomo social es útil para valorar la situación familiar y facilitar la toma de decisiones y la formulación de un plan de intervención.

Proceso de Intervención

  • El proceso de intervención se compone de ocho fases:
    1. Comienzo de la relación: Definición del contexto.
    2. Creación (mantenimiento de la relación): Definir la relación y establecer objetivos.
    3. Definición de los problemas: Identificar y definir los problemas de la familia.
    4. Motivación de la familia al cambio: Motivar a la familia para que cambie su comportamiento.
    5. Evaluación de los problemas: Evaluar los problemas y determinar la gravedad.
    6. Toma de decisión en relación a las técnicas de intervención: Elegir la técnica de intervención adecuada.
    7. Intervención: Implementar la técnica de intervención.
    8. Evaluación de la intervención: Evaluar el resultado de la intervención.

Visita Familiar

  • La visita familiar es una técnica de intervención que se basa en el manejo del tiempo y la intervención en el domicilio.
  • El manejo del tiempo es fundamental para la intervención, y se deben establecer horarios viables para la familia y el educador.
  • La intervención en el domicilio se basa en la creación de un ambiente de confianza y respeto.

Técnicas de Intervención

  • Las técnicas de intervención se basan en la alianza, coparticipación, planificación, cambio, reencuadramiento, reestructuración, realidades, construcciones y paradojas.
  • Cada técnica tiene un objetivo específico y se aplica según la necesidad de la familia.

Fases del Duelo

  • El duelo se compone de cinco fases:
    1. Negación: Rechazar o minimizar la realidad de la pérdida.
    2. Ira: Experimentar sentimientos de rabia o frustración.
    3. Negociación: Intentar buscar una solución o un alivio a la pérdida.
    4. Depresión: Asumir la pérdida y sentir un profundo vacío.
    5. Aceptación: Superar el duelo y adaptarse a la nueva realidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Conceptos de Familia
5 questions

Conceptos de Familia

FashionableSchrodinger avatar
FashionableSchrodinger
Understanding Family Structure
5 questions
Family Structure and Definition
10 questions

Family Structure and Definition

SophisticatedAlliteration avatar
SophisticatedAlliteration
Types of Family Relationships
8 questions

Types of Family Relationships

SpellbindingHafnium2542 avatar
SpellbindingHafnium2542
Use Quizgecko on...
Browser
Browser