Definición de adolescencia según la OMS
30 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la definición de adolescencia según la OMS y Méndez Ribas?

  • El estado de bienestar físico, psíquico y social.
  • Aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y gozosa.
  • El periodo que abarca desde los 10 hasta los 25 años de vida.
  • El periodo en el cual el individuo adquiere la capacidad de reproducirse, transita de los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida su independencia económica. (correct)

¿Cuál es el rango de edad propuesto por la Society for Adolescent Medicine para la adolescencia y juventud?

  • Desde los 13 hasta los 18 años.
  • Desde los 20 hasta los 35 años.
  • Desde los 10 hasta los 25 años. (correct)
  • Desde los 18 hasta los 30 años.

¿Cómo define la OMS el término 'salud' en relación a la adolescencia y juventud?

  • El periodo que abarca desde los 10 hasta los 25 años de vida.
  • Al estado de bienestar físico, psíquico y social. (correct)
  • El periodo en el cual el individuo adquiere la capacidad de reproducirse, transita de los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida su independencia económica.
  • Aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y gozosa.

¿Cuál es el significado del término 'juventud' según la Society for Adolescent Medicine?

<p>'Juventud' se refiere al periodo que abarca desde los 10 hasta los 25 años de vida. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes viñetas describe la definición de salud según el texto?

<p>Viñeta 13: Definición de salud (D) - aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y gozosa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un área de riesgo para los adolescentes mencionada en el texto?

<p>Viñeta 7: Puntos de inflexión adolescencia (B) - Dependencia de sustancias, abuso sexual y pensamientos suicidas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué viñeta describe la primera fase de la adolescencia según el texto?

<p>Viñeta 3: Primera fase adolescencia (C) - Desarrollo de la identidad propia y búsqueda de autonomía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una barrera externa al acceso a los servicios de salud según el texto?

<p>Viñeta 7: Barrera externa (B) - 'Sistema específico de atención'. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor protector para los adolescentes mencionado en el texto?

<p>Viñeta 6: Factores protectores (C) - Recursos personales o sociales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las necesidades clave durante la adolescencia, según el texto?

<p>Aceptación y autoconexión (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se enfoca la primera fase de la adolescencia, según el texto?

<p>Égo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos incluye la salud integral, según el texto?

<p>Físicos, psicológicos y sociales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué trae consigo la adolescencia, según el texto?

<p>Una serie de cambios físicos y sociales que pueden provocar una crisis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desafíos en salud mental trae consigo la adolescencia, según el texto?

<p>Estrés, ansiedad y depresión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sentimiento experimenta el adolescente en la viñeta 1?

<p>Ansiedad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué busca el adolescente en la viñeta 6?

<p>Independencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto refleja la inseguridad del adolescente en la viñeta 2?

<p>Reflejo en el espejo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué refleja la expresión tranquila del adolescente en la viñeta 5?

<p>Aceptación y autoconexión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se siente el adolescente en la viñeta 4 frente a los cambios físicos y sociales?

<p>Aceptación y adaptación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de los equipos pediátricos según el texto?

<p>Detectar de manera precoz el compromiso del desarrollo biopsicosocial del niño/a (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es imprescindible incorporar el concepto de continuidad entre los dos niveles asistenciales según el texto?

<p>Para garantizar la detección de personas de riesgo y su seguimiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué necesidad se evidencia cada vez más según el texto?

<p>Prolongar la atención sanitaria y social de la persona hospitalizada a través de la atención primaria de salud (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los desafíos que dificultan garantizar la continuidad entre los dos niveles asistenciales, según el texto?

<p>Cargas de trabajo o dedicación a otros colectivos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la atención primaria según la viñeta 1?

<p>Trabajar con familias con niños sanos y prevenir situaciones de riesgo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad se destaca en la viñeta 4 relacionada con gestantes de riesgo?

<p>Visitas a domicilio para garantizar accesibilidad a familias en situación de riesgo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la atención especializada en urgencias según la viñeta 5?

<p>Rápida respuesta social y posibilidad de hospitalización para ampliar investigación y tomar decisiones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe la viñeta 3 sobre el rol del trabajador social sanitario?

<p>Actuar como gestor de casos en el caso de sospecha de maltrato y garantizar continuidad asistencial con la especializada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto clave del trabajo interdisciplinario según el texto?

<p>Colaboración interdisciplinaria entre profesionales de ambos niveles de atención y uso de modelos comunes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos al detectar situaciones de riesgo según el texto?

<p>Conocer las características socio-demográficas de la zona y formalizar protocolos de intervención (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la hospitalización según el texto?

<p>Observación de la dinámica familiar y detección de situaciones vulnerabilidad y riesgo social (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Viñeta 1: Adolescencia (D) - Es un periodo crítico en la vida, marcado por cambios físicos y emocionales.

Viñeta 2: Salud integral de un adolescente (B) - Físicos, psicológicos y sociales.

Viñeta 3: Primera fase adolescencia (C) - Desarrollo de la identidad propia y búsqueda de autonomía.

Viñeta 4: Adolescencia (D) - Una crisis debida a los cambios físicos y sociales.

Viñeta 5: Calidades importantes para el desarrollo en la adolescencia (B) - Aceptación y autoconexión.

Viñeta 6: Lucha por independencia en la adolescencia (B) - Separación de familia, búsqueda de nuevos amigos y adopción de valores y objetivos.

Viñeta 7: Puntos de inflexión adolescencia (B) - Dependencia de sustancias, abuso sexual y pensamientos suicidas.

Viñeta 8: Áreas de riesgos adolescentes (A) - Consumo de sustancias, abuso sexual y pensamientos suicidas.

Viñeta 9 y 14: Barreras al acceso a los servicios de salud (C) - Barreras tanto internas (falta de conocimiento) como externas (sistema médico o recursos económicos).

Viñeta 11: Áreas de riesgos adolescentes (A) - Consumo de sustancias, abuso sexual y pensamientos suicidas.

Viñeta 13: Definición de salud (D) - aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y gozosa.

Viñeta 15: Aspecto importante sobre los riesgos (C) - La presencia de múltiples juguetes en la habitación.

Viñeta 6: Factores protectores (C) - Recursos personales o sociales.

Viñeta 7: Barrera externa (B) - "Sistema específico de atención".

Viñeta 8: Barreras a los riesgos (D) - "Profesor enseñando sobre riesgos y barreras a la salud".

Mantener la capacidad de jugar es importante (A) - Ayuda a desarrollar habilidades de toma de decisiones, saber trabajar en equipo, y mejorar la memoria y el aprendizaje.

[Fin]

Enviar el texto: /s "Resumen de texto en viñetas detalladas sobre la adolescencia, incluyendo hechos y puntos clave. Manteniendo el enfoque en la definición de salud, los riesgos y factores protectores."

Viñeta 1: Atención Primaria

  • Mujer y bebe en el consultorio de la clínica de salud, con trabajador social sanitario a su lado.
  • Texto: "Atención primaria: Trabajamos con familias con niños sanos, previniendo situaciones de riesgo y colaborando con recursos de la comunidad."

Viñeta 2: Detectando situaciones de riesgo

  • Mujer sospechosa en el consultorio de la clínica de salud, con trabajador social sanitario tomando notas.
  • Texto: "Conocer las características socio-demográficas de la zona y formalizar protocolos de intervención para la detección de situaciones de riesgo."

Viñeta 3: Coordinación y colaboración

  • Mujer y hombre conversando con trabajador social sanitario en la clínica de salud, con otros profesionales de servicios sociales y educación presentes.
  • Texto: "Actuar como gestor de casos en el caso de sospecha de maltrato y garantizar continuidad asistencial con la especializada."

Viñeta 4: Atención en domicilio y seguimiento de gestantes de riesgo

  • Trabajador social sanitario visitando a una mujer embarazada en su hogar.
  • Texto: "Visitas a domicilio para garantizar accesibilidad a familias en situación de riesgo y asegurar seguimiento de gestantes de riesgo."

Viñeta 5: Atención especializada: Urgencias

  • Niño sentado en una silla en las urgencias pediátricas, con trabajadora social sanitaria a su lado.
  • Texto: "Atención especializada en urgencias: Rápida respuesta social y posibilidad de hospitalización para ampliar investigación y tomar decisiones."

Viñeta 6: Atención especializada: Hospitalización

  • Niño en camas en el hospital, con trabajadora social sanitaria y familia presentes.
  • Texto: "Hospitalización: Observación de la dinámica familiar y detección de situaciones de vulnerabilidad y riesgo social, garantizando continuidad asistencial en la comunidad."

Viñeta 7: Trabajo en equipo y colaboración interdisciplinaria

  • Trabajadores sociales sanitarios, médicos y enfermeros conversando en la sala de reuniones de la clínica de salud.
  • Texto: "Colaboración interdisciplinaria entre profesionales de ambos niveles de atención y uso de modelos de trabajo comunes."

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Pon a prueba tus conocimientos sobre la definición de adolescencia según la OMS y Méndez Ribas con este quiz. Elige la opción correcta y descubre cuánto sabes sobre este periodo de desarrollo humano.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser