Decreto 65/2022 sobre ESO en España

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características no se menciona como parte de la evaluación continua?

  • Evaluación diagnóstica
  • Medidas de refuerzo educativo
  • Formativa e integradora
  • Evaluación sumativa (correct)

¿Qué se debe hacer cuando el progreso del alumno no es adecuado en la evaluación continua?

  • Reducir el contenido del currículo
  • Cambiar de asignatura
  • Implementar medidas de refuerzo educativo (correct)
  • Realizar un examen final

¿Qué derecho tienen los padres respecto a la evaluación de sus hijos?

  • Solicitar cambios en las calificaciones
  • Conocer decisiones relativas a su evaluación (correct)
  • Conocer las calificaciones totales al finalizar el curso
  • Recibir informes semanales de comportamiento

La evaluación debe sostenerse sobre criterios que permitan...

<p>Asegurar la objetividad en la calificación (B)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de evaluación, las decisiones deben ser tomadas por...

<p>El equipo docente que imparte al alumno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de no realizar modificaciones que supongan discriminación?

<p>Garantizar la equidad en la enseñanza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que haya reducción de horas de una asignatura?

<p>Autorización previa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evaluación incluye el seguimiento de alumnos con necesidades educativas especiales?

<p>Evaluación formativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad del plan de acción tutorial según las disposiciones generales?

<p>Orientar adecuadamente a los alumnos en la elección de materias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por currículo de la ESO según la legislación aplicable?

<p>Un conjunto de objetos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se menciona como parte de la actuación de los tutores?

<p>Diseño de estrategias de enseñanza personalizadas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mínimo de días que debe tener un calendario escolar según el contenido?

<p>175 días. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué no se considera un objetivo de la etapa de ESO?

<p>Preparar a los alumnos para un entorno laboral profesional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye la organización de los primeros cursos en el currículo?

<p>Agrupación de materias en ámbitos para facilitar el aprendizaje. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a los ciclos formativos de grado básico?

<p>Se requiere haber cursado un mínimo de 2º de ESO para ingresar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entidad es responsable de la designación de tutores en los centros educativos?

<p>El director del centro educativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas no se contempla para la atención a las diferencias individuales en el ámbito educativo?

<p>Exámenes estandarizados para todos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se identifica y se interviene lo más pronto posible para ayudar a los estudiantes?

<p>Necesidades educativas específicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de los alumnos con altas capacidades intelectuales?

<p>Escolarización flexible con posibilidad de adelantar un curso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo de alumnos recibe atención específica debido a un desconocimiento grave del español?

<p>Alumnos con integración tardía al sistema educativo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una medida para abordar dificultades específicas de aprendizaje?

<p>Actividades extracurriculares obligatorias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer con los alumnos que presentan un desfase de dos o más cursos respecto a su edad?

<p>Pueden matricularse en un curso inferior (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un aspecto crítico en la atención educativa a estudiantes con necesidades especiales?

<p>Proporcionar atención y recursos lo más pronto posible (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de agrupamiento se considera beneficioso para atender las diferencias individuales de los estudiantes?

<p>Agrupamiento flexible (A)</p> Signup and view all the answers

Qué condiciones deben cumplirse para obtener el título de Graduado en ESO?

<p>Haber adquirido las competencias y superado todas las asignaturas. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué sucede si un alumno no titula en 4º y supera el límite de edad?

<p>Podía rectificar el título mediante pruebas personalizadas en los siguientes 2 cursos. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué documento es fundamental para la evaluación final en ESO?

<p>Las actas de evaluación. (A)</p> Signup and view all the answers

Cómo se define la superación de una materia en el sistema de evaluación?

<p>No debe haber recibido calificación de IN. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué información NO se incluye en el expediente académico del alumno?

<p>La cantidad de tiempo que el alumno pasa en clase. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué característica sobre las actas de evaluación es correcta?

<p>Se reparten al final de la sesión de evaluación final. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el historial académico es incorrecta?

<p>Incluye solo las calificaciones de asignaturas aprobadas. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué se entiende por ámbito en el contexto del ciclo formativo básico?

<p>Un conjunto de materias que se evalúan en conjunto. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Disposiciones Generales

  • El Decreto 65/2022 regula la educación secundaria obligatoria (ESO) en España.
  • Aborda la organización, el currículo, la evaluación y la atención a la diversidad.
  • Se centra en el desarrollo de las competencias clave, el seguimiento del alumno y el trabajo en equipo.

Tutela y Orientación

  • Es obligatoria la elaboración de un plan de acción tutorial.
  • Este plan debe incluir medidas para orientar al alumno en la elección de materias y asegurar su seguimiento en el proceso educativo.
  • Los tutores, designados por el director, se responsabilizan del seguimiento individual y del grupo.
  • Se anima a la colaboración entre el equipo directivo, los profesores, las familias y el profesional de orientación para lograr un enfoque integral.

Organización del Currículo

  • Los tres primeros cursos se organizan en base a un enfoque por ámbitos.
  • En el 4º curso se introducen materias optativas.
  • El horario lectivo,calendario escolar, con un mínimo de 175 días lectivos, y el currículo se ajustan a la Ley Orgánica de Educación (LOE).
  • El currículo de la ESO se basa en competencias clave, contenidos transversales y objetivos específicos.
  • Se establecen las competencias clave (CC A-H) descritas en el Real Decreto 217/2022.
  • Se incorporan los Ciclos Formativos de Grado Básico para alumnos que podrían beneficiarse de un entorno más profesionalizado.
  • Los alumnos de 15 años que hayan cursado 3º (excepcionalmente 2º) pueden acceder a estos ciclos.

Autonomía del Centro

  • Los centros pueden adaptar el currículo de su PEC (Proyecto Educativo del Centro).
  • Tienen autonomía para la creación de grupos, aplicar medidas de atención a la diversidad, implementar innovaciones y programas educativos, definir normas de convivencia y proponer materias optativas.
  • Existe la posibilidad de ampliar las horas de una asignatura, siempre que no se reduzcan horas de otras.
  • La reducción de horas de una asignatura necesita autorización previa.
  • No se permiten modificaciones que impliquen discriminación o financiación adicional por parte de fondos públicos, personal o familias.

Evaluación

  • La evaluación es continua, formativa e integradora.
  • Se implementan medidas de refuerzo educativo cuando se detecta un progreso inadecuado.
  • El seguimiento del alumno en caso de necesidades educativas especiales es especialmente importante.
  • Se reconoce el derecho a una evaluación objetiva, con procesos de revisión de las calificaciones.
  • Los criterios generales de evaluación se publican y cada profesor informa de forma individual al inicio del curso.

Participación e Información

  • Los padres tienen derecho a conocer las decisiones de evaluación de sus hijos, especialmente en caso de ACNEE (Adaptación Curricular No Específica para el Alumno con Necesidades Educativas Especiales).
  • Se les anima a colaborar en las medidas de apoyo y refuerzo.

Promoción y Titulación

  • El proceso de evaluación se lleva a cabo por el equipo docente del alumno.
  • La promoción se decide en una evaluación final.
  • Se establecen tres sesiones de evaluación para orientar al alumno y sus familias.
  • Los resultados de la evaluación se registran en documentos oficiales.
  • Para obtener el título de Graduado en ESO el alumno debe alcanzar las competencias clave establecidas, superar todas las asignaturas o ámbitos y haber adquirido los objetivos de etapa.
  • Se ofrecen pruebas extraordinarias para aquellos que no obtengan el título en 4º pero tengan menos de 18 años.
  • Superar los ámbitos del Ciclo Formativo de Grado Básico equivale a obtener el título de Graduado en ESO y el título de Técnico Básico de la especialidad.

Documentos de Evaluación

  • Se utilizan documentos oficiales para registrar la evaluación: actas, expediente académico, historial académico, informe personal por traslado y certificaciones académicas.
  • Las actas recogen las calificaciones y los resultados de evaluación.
  • Se utilizan letras para indicar los resultados de evaluación (IN: 1-4, SU: 5, BN: 6, NT: 7-8, SB: 9-10).

Atención a la Diversidad

  • Los centros tienen autonomía para adoptar medidas de apoyo y refuerzo.
  • Estas medidas se recogen en el PEC y el PGA (Proyecto de Gestión del Centro).
  • Se ofrecen medidas específicas para alumnos con diferentes necesidades educativas: ACNEE, ADEA (Adaptación Curricular Específica para Alumnos con Dificultades en el Aprendizaje), dificultades en el español, vulnerabilidad, incorporación tardía, altas capacidades intelectuales o cualquier otra situación que lo requiera.
  • La identificación y atención de estas necesidades se realiza lo más pronto posible.

Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

  • Se implementan herramientas de refuerzo educativo.
  • Se considera la posibilidad de adaptar el curriculum.

Alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje

  • Se identifican aquellos estudiantes cuyas dificultades requieren medidas de apoyo.
  • Los equipos de orientación detectan las dificultades y se implementan medidas de apoyo educativo.

Alumnos con Integración Tardía al Sistema Educativo

  • Aquellos con carencias graves en español reciben atención específica.
  • Se facilitan los mecanismos para reintegrarse al sistema educativo, según el nivel del alumno.
  • Se implementan estrategias para superar el desfase curricular.

Alumnos con Altas Capacidades Intelectuales

  • Se flexibiliza el currículo: se facilita el avance de curso o se reduce la duración de la etapa.
  • Se les ofrece participar en planes y programas que les permitan desarrollar al máximo sus habilidades.

Adaptaciones Curriculares

  • Se incluyen en el PEC.
  • Se adaptan a las necesidades de cada alumno según la situación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen D 65/2022 (PDF)

More Like This

¿Es tu proyecto innovador?
5 questions
ES 207 Chapter 4: Tissues Quiz
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser