Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la definición correcta de derechos sexuales?
¿Cuál es la definición correcta de derechos sexuales?
- Elegir si tener o no hijos/as, cuándo tenerlos, con quién y cada cuánto.
- Capacidad de disfrutar de una vida sexual libremente elegida, satisfactoria, sin violencia ni discriminación. (correct)
- Recibir atención gratuita e integral de la salud sexual y de la salud reproductiva.
- Posibilidad de decidir en forma autónoma y sin discriminación si tener o no tener hijos/as, con quién, cuántos/as tener y el espaciamiento entre sus nacimientos.
¿Cuál es la definición correcta de derechos reproductivos?
¿Cuál es la definición correcta de derechos reproductivos?
- Recibir atención gratuita e integral de la salud sexual y de la salud reproductiva.
- Capacidad de disfrutar de una vida sexual libremente elegida, satisfactoria, sin violencia ni discriminación.
- Posibilidad de decidir en forma autónoma y sin discriminación si tener o no tener hijos/as, con quién, cuántos/as tener y el espaciamiento entre sus nacimientos. (correct)
- Elegir si tener o no hijos/as, cuándo tenerlos, con quién y cada cuánto.
¿Cuál es uno de los derechos sexuales mencionados en el texto?
¿Cuál es uno de los derechos sexuales mencionados en el texto?
- Elegir si tener o no hijos/as, cuándo tenerlos, con quién y cada cuánto.
- Recibir atención gratuita e integral de la salud sexual y de la salud reproductiva.
- Vivir la identidad de género sin discriminación ni violencia.
- Ejercer la orientación sexual libremente, sin sufrir discriminación ni violencia. (correct)
¿Cuál es uno de los derechos reproductivos mencionados en el texto?
¿Cuál es uno de los derechos reproductivos mencionados en el texto?
¿A partir de qué edad las personas adolescentes tienen capacidad plena para la toma de decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo?
¿A partir de qué edad las personas adolescentes tienen capacidad plena para la toma de decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden acceder en forma autónoma a todos los métodos anticonceptivos reversibles, incluso los de larga duración?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden acceder en forma autónoma a todos los métodos anticonceptivos reversibles, incluso los de larga duración?
¿Quiénes pueden brindar acompañamiento en el proceso del consentimiento informado de niñas y niños menores de 13 años?
¿Quiénes pueden brindar acompañamiento en el proceso del consentimiento informado de niñas y niños menores de 13 años?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden consentir en forma autónoma toda práctica que no implique un riesgo grave para su salud o su vida?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden consentir en forma autónoma toda práctica que no implique un riesgo grave para su salud o su vida?
¿Qué deben considerar los equipos de salud en relación con el consentimiento de niñas/os menores de 13 años?
¿Qué deben considerar los equipos de salud en relación con el consentimiento de niñas/os menores de 13 años?
¿A partir de qué edad las personas adolescentes tienen capacidad plena para la toma de decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo?
¿A partir de qué edad las personas adolescentes tienen capacidad plena para la toma de decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden acceder en forma autónoma a todos los métodos anticonceptivos reversibles, incluso los de larga duración?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden acceder en forma autónoma a todos los métodos anticonceptivos reversibles, incluso los de larga duración?
¿Quiénes pueden brindar acompañamiento en el proceso del consentimiento informado de niñas y niños menores de 13 años?
¿Quiénes pueden brindar acompañamiento en el proceso del consentimiento informado de niñas y niños menores de 13 años?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden consentir en forma autónoma toda práctica que no implique un riesgo grave para su salud o su vida?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden consentir en forma autónoma toda práctica que no implique un riesgo grave para su salud o su vida?
¿Qué deben considerar los equipos de salud en relación con el consentimiento de niñas/os menores de 13 años?
¿Qué deben considerar los equipos de salud en relación con el consentimiento de niñas/os menores de 13 años?
¿A partir de qué edad las personas adolescentes tienen capacidad plena para la toma de decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo como una persona adulta?
¿A partir de qué edad las personas adolescentes tienen capacidad plena para la toma de decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo como una persona adulta?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden decidir de manera autónoma sobre prácticas que no resulten invasivas, ni comprometan su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden decidir de manera autónoma sobre prácticas que no resulten invasivas, ni comprometan su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden consentir en forma autónoma (sin necesidad de acompañamiento) toda práctica que no implique un riesgo grave para su salud o su vida?
¿A partir de qué edad las/os adolescentes pueden consentir en forma autónoma (sin necesidad de acompañamiento) toda práctica que no implique un riesgo grave para su salud o su vida?