Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el rango de temperaturas en el cual la Legionella es capaz de multiplicarse?
¿Cuál es el rango de temperaturas en el cual la Legionella es capaz de multiplicarse?
- Entre 10 ºC y 30 ºC
- Entre 30 ºC y 40 ºC
- Entre 20 ºC y 50 ºC (correct)
- Entre 25 ºC y 60 ºC
¿Cuál es el nicho ecológico natural de la Legionella, según el texto?
¿Cuál es el nicho ecológico natural de la Legionella, según el texto?
- Aire y superficies contaminadas
- Suelo húmedo y vegetación densa
- Aguas subterráneas y aguas residuales
- Aguas superficiales, como lagos, ríos, estanques, y agua de mar (correct)
¿Qué tipo de agua se define como 'agua sanitaria' según el artículo 2?
¿Qué tipo de agua se define como 'agua sanitaria' según el artículo 2?
- Agua de piscina
- Agua de riego para plantas
- Agua estancada en recipientes
- Agua de consumo humano fría o caliente (correct)
¿Cuál es el objetivo principal del real decreto mencionado en el texto?
¿Cuál es el objetivo principal del real decreto mencionado en el texto?
¿Cuáles son las bases de las medidas preventivas para controlar la Legionella?
¿Cuáles son las bases de las medidas preventivas para controlar la Legionella?
¿Qué debe incluir el PPCL?
¿Qué debe incluir el PPCL?
¿Durante cuánto tiempo deben conservarse la documentación y registros del PPCL?
¿Durante cuánto tiempo deben conservarse la documentación y registros del PPCL?
¿En qué se basa el PSL?
¿En qué se basa el PSL?
¿Qué aspecto es clave en el PSL?
¿Qué aspecto es clave en el PSL?
¿Qué debe incluir el PSL para mantener el control de Legionella en la instalación?
¿Qué debe incluir el PSL para mantener el control de Legionella en la instalación?
¿Cuál es el propósito de la revisión periódica del PPCL?
¿Cuál es el propósito de la revisión periódica del PPCL?
¿Qué debe estar disponible en la instalación, preferentemente en formato electrónico, y a disposición de la autoridad sanitaria?
¿Qué debe estar disponible en la instalación, preferentemente en formato electrónico, y a disposición de la autoridad sanitaria?
¿Cuál es la definición de 'biocapa o biofilm' según el texto?
¿Cuál es la definición de 'biocapa o biofilm' según el texto?
¿Qué significa 'calibración de equipos' de acuerdo al texto?
¿Qué significa 'calibración de equipos' de acuerdo al texto?
¿Qué se entiende por 'declaración responsable' según el texto?
¿Qué se entiende por 'declaración responsable' según el texto?
¿Cuál es la definición de 'dosificador automático' de acuerdo al texto?
¿Cuál es la definición de 'dosificador automático' de acuerdo al texto?
¿Qué significa 'punto de control' según el texto?
¿Qué significa 'punto de control' según el texto?
¿Cuál es el significado de 'defecto estructural' según el texto?
¿Cuál es el significado de 'defecto estructural' según el texto?
¿Qué se entiende por 'instalaciones prioritarias' según el texto?
¿Qué se entiende por 'instalaciones prioritarias' según el texto?
¿Cuál es la explicación de 'personal propio' según el texto?
¿Cuál es la explicación de 'personal propio' según el texto?
¿Qué significa 'punto crítico' como se explica en el texto?
¿Qué significa 'punto crítico' como se explica en el texto?
¿Cuál es la responsabilidad de la autoridad sanitaria según el real decreto mencionado en el texto?
¿Cuál es la responsabilidad de la autoridad sanitaria según el real decreto mencionado en el texto?
¿Qué pueden realizar las autoridades para verificar el cumplimiento de las normativas?
¿Qué pueden realizar las autoridades para verificar el cumplimiento de las normativas?
¿Qué medidas puede dictar la autoridad sanitaria en casos graves?
¿Qué medidas puede dictar la autoridad sanitaria en casos graves?
¿Qué se establece en relación con los planes de control plurianuales?
¿Qué se establece en relación con los planes de control plurianuales?
¿Qué requisitos se establecen para los laboratorios que realicen análisis?
¿Qué requisitos se establecen para los laboratorios que realicen análisis?
¿Qué establece el real decreto en relación con la frecuencia mínima de muestreo?
¿Qué establece el real decreto en relación con la frecuencia mínima de muestreo?
¿Qué debe hacer el responsable técnico del plan ante irregularidades?
¿Qué debe hacer el responsable técnico del plan ante irregularidades?
¿Qué puede requerir la autoridad sanitaria en relación con el muestreo?
¿Qué puede requerir la autoridad sanitaria en relación con el muestreo?
¿Qué establece el real decreto en relación con el control de calidad del agua y la toma de muestras para analizar Legionella spp.?
¿Qué establece el real decreto en relación con el control de calidad del agua y la toma de muestras para analizar Legionella spp.?
¿Qué se establece en relación con el programa de muestreo y la toma de muestras?
¿Qué se establece en relación con el programa de muestreo y la toma de muestras?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Planes de control de Legionella: Obligaciones del titular de la instalación
- La persona titular de una instalación debe controlar y prevenir la aparición de Legionella, optando entre elaborar un PPCL o un PSL.
- Las medidas preventivas se basan en garantizar la limpieza, control de la temperatura del agua, desinfección, minimización de aerosoles y aplicación de medidas correctoras.
- El PPCL debe incluir un diagnóstico inicial, programas de mantenimiento, tratamiento y muestreo del agua, así como un programa de formación del personal.
- La documentación y registros del PPCL deben reflejar las actividades y controles establecidos, así como los resultados, incidencias y medidas adoptadas.
- El PPCL debe ser revisado periódicamente y actualizado en caso de desviaciones importantes, reformas sustanciales en la instalación o contaminaciones microbianas.
- La documentación y registros del PPCL deben estar disponibles en la instalación, preferentemente en formato electrónico, y a disposición de la autoridad sanitaria.
- Toda la documentación y registros del PPCL deben conservarse durante al menos cinco años desde su generación.
- El PSL se basa en la evaluación del riesgo, priorización de riesgos, determinación de puntos críticos, medidas correctoras, verificación de su eficacia, gestión y comunicación, y evaluación continua.
- El PSL debe estar adaptado a las particularidades y características de cada instalación.
- La evaluación continua del PSL es un aspecto clave del plan.
- Los programas de control y verificación, así como la gestión y comunicación, son elementos esenciales del PSL.
- El PSL debe incluir medidas correctoras y verificación de su eficacia para mantener el control de Legionella en la instalación.
Reglamentación sobre control y prevención de Legionella en instalaciones
- La autoridad sanitaria tiene la responsabilidad de controlar el cumplimiento del real decreto y elaborar directrices para su aplicación.
- Las autoridades pueden revisar la documentación del Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) o realizar auditorías del Sistema de Gestión de Legionella (PSL).
- Se pueden realizar inspecciones, toma de muestras de agua y análisis para verificar el cumplimiento de las normativas.
- La autoridad sanitaria puede dictar medidas correctivas y, en casos graves, clausurar temporal o definitivamente la instalación.
- Se establecen planes de control plurianuales que serán de acceso público.
- El programa de muestreo y la toma de muestras se realizan según lo dispuesto en los anexos del decreto.
- Los laboratorios que realicen análisis deben estar acreditados conforme a normas específicas.
- Se establecen requisitos para los kits de análisis y métodos de detección rápida de Legionella.
- Se establece una frecuencia mínima de muestreo, que puede ser modificada en base al PSL.
- Ante irregularidades, el responsable técnico del plan debe adoptar medidas correspondientes.
- La autoridad sanitaria puede requerir un aumento de parámetros o frecuencia de muestreo si lo considera necesario.
- Se establecen normas para el control de calidad del agua y la toma de muestras para analizar Legionella spp.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.