Podcast
Questions and Answers
¿Cómo define Eli de Gortari la ciencia?
¿Cómo define Eli de Gortari la ciencia?
- La ciencia es la explicación objetiva y racional del universo (correct)
- La ciencia es el conocimiento racional, sistémico, exacto, verificable y, por consiguiente, falible
- La ciencia describe las diversas formas en que se manifiestan los procesos existentes, distingue las fases sucesivas y coexistentes observadas en el desarrollo de los mismos, desentraña sus enlaces internos y sus conexiones con otros procesos, pone al descubierto las acciones recíprocas entre ellos y encuentra las condiciones y los medios necesarios para permitir la intervención humana en el curso de los propios procesos.
- La ciencia es el conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas o conjunto sistematizado de conocimientos
¿Cuáles son las características de la ciencia?
¿Cuáles son las características de la ciencia?
- La ciencia no tiene un método para adquirir el conocimiento científico
- La ciencia solo describe las diversas formas en que se manifiestan los procesos existentes
- La ciencia no permite ningún control práctico sobre la naturaleza
- La ciencia está dirigida a la obtención de más conocimientos sistemáticos y confiables, los cuales se emplean para garantizar conclusiones válidas acerca de la forma y las condiciones en que se presentan diversos fenómenos (correct)
¿Qué es el método científico?
¿Qué es el método científico?
- El conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas o conjunto sistematizado de conocimientos
- La manera razonada de conducir los procesos del pensamiento con el objetivo de llegar a un resultado determinado y, de preferencia, al descubrimiento de la verdad (correct)
- La explicación objetiva y racional del universo
- La descripción de las diversas formas en que se manifiestan los procesos existentes
¿Cuál es el objetivo principal del método científico?
¿Cuál es el objetivo principal del método científico?
¿Por qué surge la ciencia?
¿Por qué surge la ciencia?
¿Qué es el conocimiento científico?
¿Qué es el conocimiento científico?
¿Por qué la medicina debe considerarse como ciencia natural y como ciencia social?
¿Por qué la medicina debe considerarse como ciencia natural y como ciencia social?
La demografía es una rama de la sociología
La demografía es una rama de la sociología
La demografía describe las características de la población en relación con la tecnología y la producción de alimentos
La demografía describe las características de la población en relación con la tecnología y la producción de alimentos
La sociología estudia las relaciones humanas y el comportamiento de los individuos frente al médico
La sociología estudia las relaciones humanas y el comportamiento de los individuos frente al médico
La antropología física estudia al ser humano desde un punto de vista exclusivamente biológico
La antropología física estudia al ser humano desde un punto de vista exclusivamente biológico
La salud pública solo tuvo importancia en la reforma social antes de la Revolución Industrial.
La salud pública solo tuvo importancia en la reforma social antes de la Revolución Industrial.
El aumento de la expectativa de vida ha hecho que ciertas enfermedades ocupen un lugar más importante, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
El aumento de la expectativa de vida ha hecho que ciertas enfermedades ocupen un lugar más importante, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Las ciencias sociales no han tenido que integrarse en el campo de la medicina para dar una visión más amplia del individuo y de la sociedad en la cual se desenvuelve.
Las ciencias sociales no han tenido que integrarse en el campo de la medicina para dar una visión más amplia del individuo y de la sociedad en la cual se desenvuelve.
La terapia de grupo solo se lleva a cabo en grupos grandes.
La terapia de grupo solo se lleva a cabo en grupos grandes.
La terapia de grupo ayuda a mejorar la autoestima de los pacientes.
La terapia de grupo ayuda a mejorar la autoestima de los pacientes.
Las técnicas de investigación propias de las ciencias sociales no son utilizadas en la medicina.
Las técnicas de investigación propias de las ciencias sociales no son utilizadas en la medicina.
Las estadísticas relacionadas con aspectos socioeconómicos o demográficos no tienen aplicación en medicina y salud pública.
Las estadísticas relacionadas con aspectos socioeconómicos o demográficos no tienen aplicación en medicina y salud pública.
La antropología cultural se enfoca únicamente en el estudio de la evolución humana
La antropología cultural se enfoca únicamente en el estudio de la evolución humana
La cultura de un grupo incluye solamente sus prácticas religiosas y políticas
La cultura de un grupo incluye solamente sus prácticas religiosas y políticas
La antropología cultural se divide en arqueología, etnología y lingüística
La antropología cultural se divide en arqueología, etnología y lingüística
Los programas de salud deben modificar la cultura de una población de forma inmediata sin considerar sus creencias y hábitos previos
Los programas de salud deben modificar la cultura de una población de forma inmediata sin considerar sus creencias y hábitos previos
La psicología social estudia la conducta de los seres humanos y las funciones de la mente de manera independiente de la sociología.
La psicología social estudia la conducta de los seres humanos y las funciones de la mente de manera independiente de la sociología.
La psicología social estudia las motivaciones, los intereses, los afectos y los rechazos en el aprendizaje, lo que es fundamental en la educación sanitaria.
La psicología social estudia las motivaciones, los intereses, los afectos y los rechazos en el aprendizaje, lo que es fundamental en la educación sanitaria.
La estadística no es una disciplina relevante en el campo de la salud ya que se trata de una ciencia natural.
La estadística no es una disciplina relevante en el campo de la salud ya que se trata de una ciencia natural.
La política sanitaria no participa en la planificación y administración de programas de salud a nivel nacional, regional y local.
La política sanitaria no participa en la planificación y administración de programas de salud a nivel nacional, regional y local.