Quiz de analgesia obstétrica
10 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la analgesia obstétrica es correcta?

  • La analgesia neuroaxial se administra en aproximadamente el 95% de los casos en Estados Unidos.
  • La analgesia obstétrica es ampliamente aceptada por la opinión pública desde sus inicios.
  • La analgesia obstétrica no tiene efectos adversos en el recién nacido.
  • La analgesia del parto inició en 1847 con el uso de éter y cloroformo. (correct)

¿Cuál es el mecanismo principal del dolor en el primer periodo del trabajo de parto?

  • Aferencias sensoriales viscerales del útero y cuello uterino. (correct)
  • Administración neuroaxial de opioides liposolubles.
  • Cadena simpática lumbar y torácica inferior.
  • Fibras aferentes somáticas S2-S4.

¿Qué factor puede contribuir a depresión posparto y trastorno de estrés postraumático según el texto?

  • Gran variación individual entre mujeres.
  • Activación del sistema nervioso simpático.
  • Epinefrina como tocolítico.
  • Interferencia con el vínculo materno-fetal. (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la analgesia neuroaxial en el trabajo de parto?

<p>La evidencia reciente indica que la analgesia neuroaxial no aumenta la tasa de cesáreas, aunque puede estar asociada con una segunda etapa prolongada del trabajo de parto y una mayor tasa de parto vaginal instrumental. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un posible efecto secundario de la analgesia espinal continua con catéter espinal 23G?

<p>Prurito y retención urinaria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué señal de dolor interrumpe el bloqueo de nervios pudendos en el trabajo de parto?

<p>Dolor proveniente de la distensión vaginal, vulvar y perineal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evidencia reciente indica sobre la administración temprana de analgesia neuroaxial en el trabajo de parto?

<p>No aumenta la tasa de cesáreas o partos vaginales instrumentales, ni prolonga la duración del trabajo de parto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta para la aplicación de analgesia obstétrica?

<p>Hemorragia activa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un posible efecto secundario asociado con el uso de analgesia obstétrica?

<p>Contaminación de sala (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de opioides se mencionan como utilizados en la analgesia obstétrica?

<p>Petidina, fentanilo y remifentanilo (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

"Consideraciones sobre analgesia obstétrica y sus implicaciones"

  1. Métodos de administración: Se mencionan diferentes métodos de administración de analgesia obstétrica, como la aplicación de agua estéril en la zona lumbar, aromaterapia, audioterapia, acupuntura, entre otros.

  2. Riesgos y efectos secundarios: Se detallan los posibles riesgos y efectos secundarios asociados con el uso de analgesia obstétrica, incluyendo contaminación de sala, toxicidad neurológica, depresión respiratoria, síndrome de abstinencia neonatal, entre otros.

  3. Uso de opioides: Se mencionan diferentes tipos de opioides utilizados en la analgesia obstétrica, como petidina, fentanilo y remifentanilo, junto con sus dosis y efectos en el recién nacido.

  4. Indicaciones médicas y obstétricas: Se describen las indicaciones médicas, obstétricas y fetales para el uso de analgesia obstétrica, así como la importancia de evitar ciertas condiciones y situaciones durante su aplicación.

  5. Tipos de analgesia neuroaxial: Se mencionan diferentes tipos de analgesia neuroaxial, como la epidural continua, espinal-epidural combinada, espinal única y caudal, junto con sus aplicaciones específicas.

  6. Contraindicaciones: Se detallan las contraindicaciones absolutas y relativas para la aplicación de analgesia obstétrica, como la hemorragia activa, hipovolemia franca, eclampsia, entre otras.

  7. Mantenimiento de analgesia epidural: Se discute el mantenimiento de la analgesia epidural a través de bolos intermitentes o infusión continua, así como el uso de ropivacaína y lidocaína con epinefrina.

  8. Características de los opioides: Se mencionan las características de los opioides utilizados en la analgesia obstétrica, como su liposolubilidad, sinergia analgésica, inicio y duración de acción, entre otros.

  9. Uso de epinefrina y clonidina: Se destaca el uso de epinefrina y clonidina en combinación con opioides para disminuir la absorción de anestésicos locales y opioides, así como sus efectos y duración de acción.

  10. Analgesia espinal-epidural combinada: Se describen las dosis de opioides intratecales utilizadas en la analgesia espinal-

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Obstetric Analgesia PDF

Description

"Consideraciones sobre analgesia obstétrica y sus implicaciones" es un quiz que aborda los diferentes métodos de administración de analgesia obstétrica, los riesgos y efectos secundarios asociados, el uso de opioides, las indicaciones médicas y obstétricas, los tipos de analgesia neuroaxial, las contraindicaciones, el mantenimiento de la analgesia epidural, las características de los opioides

More Like This

Obstetric Emergencies Quiz
18 questions
Obstetric Anesthesia 1
49 questions

Obstetric Anesthesia 1

SleekDramaticIrony avatar
SleekDramaticIrony
Obstetric Anesthesia 2
43 questions

Obstetric Anesthesia 2

SleekDramaticIrony avatar
SleekDramaticIrony
Obstetric Anesthesia 3
55 questions

Obstetric Anesthesia 3

SleekDramaticIrony avatar
SleekDramaticIrony
Use Quizgecko on...
Browser
Browser