Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el nombre del enfoque usado en la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) para las cuencas hidrográficas?

  • Cultura de agua (correct)
  • Conservación de cuencas
  • Gestión de agua sustentable
  • Manejo hídrico integrado

¿Qué unidad del suelo tiene el mayor impacto en el agua y suelo de la cuenca?

  • Gestión de residuos
  • Forestal
  • Agricultura (correct)
  • Urbana

¿Cuál es un reglamento básico en Honduras para la Gestión Integral de Recursos Hídricos?

  • Política hídrica nacional
  • Normas de uso del agua
  • Reglamento de cuencas urbanas
  • Normas técnicas de calidad de agua (correct)

¿Qué tipo de cuenca presenta un análisis esencial del recurso hídrico?

<p>Hidrogeológica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque básico se utiliza para el manejo de cuencas hidrográficas a nivel global?

<p>Socioeconómico y socioambiental (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es considerado un indicador a corto plazo para la gestión de cuencas hidrográficas?

<p>Resultado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera característica de un indicador en la gestión de cuencas?

<p>Medibles, verificables y fáciles de cuantificar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué subsistema de la cuenca se ubica en la gira de campo en CURLA?

<p>Físico, biológico o ambiental (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Enfoque GIRH para cuencas

Cultura del agua es el enfoque utilizado en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) para las cuencas hidrográficas.

Unidad de suelo con mayor impacto en cuenca

La agricultura es la unidad de suelo con mayor impacto en el agua y el suelo de la cuenca.

Reglamento GIRH en Honduras

Las normas técnicas de calidad de agua son un reglamento básico en Honduras para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).

Tipo de cuenca para análisis RH

Una cuenca hidrogeológica presenta un análisis esencial del recurso hídrico.

Signup and view all the flashcards

Enfoque manejo cuencas (biofísico)

El manejo de cuencas hidrográficas pone mayor énfasis a los elementos y componentes biofísicos de las cuencas.

Signup and view all the flashcards

Subsistema GIRH CURLA

El subsistema físico, biológico o ambiental de una cuenca es donde se ubica la gira de campo en CURLA.

Signup and view all the flashcards

Enfoque manejo cuencas (global)

El enfoque básico para el manejo de cuencas hidrográficas a nivel global es socioeconómico y socioambiental.

Signup and view all the flashcards

Indicador gestión cuencas (corto plazo)

El resultado es un indicador a corto plazo para la gestión de cuencas hidrográficas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Completación

  • Enfoque GIRH: El enfoque utilizado en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) para cuencas hidrográficas es la "cultura del agua".
  • Impacto de la Agricultura: La agricultura es la unidad de suelo con mayor impacto en el agua y el suelo de la cuenca.
  • Reglamento GIRH en Honduras: Las normas técnicas de calidad del agua son un reglamento básico para la GIRH en Honduras.
  • Tipos de Cuencas y Análisis RH: Las cuencas hidrogeológicas son las que requieren un análisis esencial del recurso hídrico (RH) debido a su relación con el agua subterránea.
  • Énfasis en Componentes Biofísicos: La gestión de cuencas hidrográficas se centra en los elementos y componentes biofísicos.
  • Subsistema de la Cuenca en CURLA: El subsistema físico, biológico o ambiental de la cuenca es el foco principal de la gira de campo en CURLA.
  • Enfoque Global: El enfoque socioeconómico y socioambiental es fundamental para el manejo de cuencas hidrográficas a nivel global.

Selección

  • Indicadores a Corto Plazo: El "resultado" es un indicador a corto plazo para la gestión de cuencas hidrográficas.
  • Características de Indicadores: Los indicadores en gestión de cuencas deben ser medibles, verificables y cuantificables.
  • Nivel de Análisis: El nivel más bajo de análisis, en términos de cobertura espacial, en la gestión de cuencas hidrográficas a nivel de familia.
  • Indicador de Servicios Ecosistémicos: Las variables ambientales indican la importancia de los servicios ecosistémicos.
  • Evaluación Intermedia de Programas: La evaluación intermedia en proyectos incluye aspectos de monitoreo y seguimiento.

Gestión de Riesgo

  • Enfoque de Desarrollo: El enfoque de desarrollo para la gestión del riesgo en cuencas es socioecológico.
  • Amenazas Naturales: Las amenazas naturales en relación con hidrometereología, son generalmente deslizamientos y rupturas de presas, si se menciona RCP (Cambio Climático).
  • Indicador de Vulnerabilidad: El primer indicador de vulnerabilidad que se evalúa es el fisico, se recomienda revisar la imagen para comprender los diferentes componentes.
  • Interpretación del Análisis de Riesgo: El análisis de riesgo en una cuenca se interpreta mediante el análisis de amenaza y de vulnerabilidad.
  • Resiliencia Ecosistémica: El concepto de "elasticidad ecosistémica" se asocia a la capacidad de los ecosistemas para ser resilientes a través del tiempo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled Quiz
37 questions

Untitled Quiz

WellReceivedSquirrel7948 avatar
WellReceivedSquirrel7948
Untitled Quiz
19 questions

Untitled Quiz

WellRunHydrogen avatar
WellRunHydrogen
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser