Cultura Maya en América y Mesoamérica
10 Questions
12 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quiénes eran los pueblos mesoamericanos y qué aspectos dominaron?

  • Física y botánica
  • Ciencias políticas y economía
  • Medicina y cocina
  • Matemáticas y astronomía (correct)

La cultura olmeca es conocida como 'la cultura madre' y su economía se basaba principalmente en la pesca.

False (B)

¿Cuál era la base de la economía de la cultura totonaca?

agricultura

El dios principal de la cultura inca era ____, creador del cielo, la tierra y los hombres.

<p>Viracocha</p> Signup and view all the answers

Relaciona las deidades mayas con sus atributos:

<p>Itzamná = Dios supremo, creador, asociado al día y la noche K'inich Ajaw = Deidad solar relacionado con el aspecto diurno de Itzamná Kisiín o Ah Puch = Dios de la muerte, del inframundo Chaak = Dios de la lluvia</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes eran los encargados de perfeccionar la escritura logosilábica (jeroglíficos)?

<p>Los mayas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de signos representan palabras en la escritura jeroglífica maya?

<p>Logogramas</p> Signup and view all the answers

Los escribas mayas se identificaban con una oreja de venado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El sistema numérico maya es posicional y ____________.

<p>vigesimal</p> Signup and view all the answers

Relaciona los calendarios mayas con su descripción correcta:

<p>Tzolkin = 260 días, combinación de 20 nombres y 13 numerales para fechas ceremoniales Haab = 365 días, 18 meses de 20 días y uno de 5 días aciagos Rueda Calendárica = Combina Tzolkin y Haab para formar fechas completas</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Áreas culturales de América

  • Aridoamérica: se asentaron al norte de Mesoamérica, caracterizada por su aridez, y destacaron por logros culturales como pinturas rupestres y petroglifos con motivos naturistas y simbólicos.
  • Oasisamérica: se encuentra en medio de Aridoamérica, con un medio ambiente favorable, y abarcó partes del suroeste de Estados Unidos y del norte de México.
  • Área cultural chibcha: se localizó en los valles circundantes de las actuales ciudades de Bogotá y Tunja en Colombia, con una economía basada en el cultivo de maíz, papa, mandioca, algodón, y la extracción de sal, oro, esmeraldas y cristal de roca.
  • Área cultural inca: se instaló en el Valle del Cuzco (Perú), con pueblos belicosos y de escasa cultura, pero con grandes dotes para la organización y fuerza física, y su dios principal era Viracocha.

Culturas de Mesoamérica

  • Mesoamérica: comprende desde el actual estado de Sinaloa y los ríos Lerma y Pánuco en México, hasta el territorio de lo que hoy es Honduras en Centroamérica.
  • Cultura Olmeca: "La cultura madre", surgida en el periodo Preclásico mesoamericano, alrededor del 1500 a.C., con centros urbanos como La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, y destacada en el ámbito artístico.
  • Cultura Totonaca: surgida en el periodo Clásico, se asentaron en el actual estado mexicano de Veracruz, y destacaron por su artesanía, cerámica y orfebrería.
  • Cultura Teotihuacana: tuvo lugar desde 300 d.C hasta 600 d.C, en los actuales municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, y destacó en la astronomía, matemáticas y calendarización.
  • Cultura Tarasca: surgida en el período posclásico, se asentaron en el actual estado de Michoacán, y destacaron por su organización social y política.

Civilización Maya

  • Extensión: comprende Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, parte de Tabasco, Belice, Guatemala y el oeste de Honduras.
  • Características geográficas: planicies, tierras tropicales, valles y extensiones de litoral.
  • Periodos históricos:
    • Preclásico: del 2000 a.C. al 250 d.C., con la región de la costa del Pacífico y del Piamonte, y la aparición de los primeros asentamientos sedentarios y la arquitectura monumental.
    • Clásico: del 250 d.C. al 1000 d.C., con la expansión de las tierras bajas del centro y del sur, y el esplendor del arte maya.
    • Posclásico: del 1000 d.C. al 1500 d.C., con la conformación de grandes ciudades en costas con amplias rutas comerciales.

Religión y cosmovisión de la cultura Maya

  • Cosmovisión: el universo tiene 4 esquinas, cada una de un color diferente, y se divide en 3 niveles: el mundo superior, la tierra y el mundo inferior.
  • Dioses:
    • Itzamná: dios supremo, creador, asociado al día y la noche.
    • K'inich Ajaw: deidad solar relacionada con el aspecto diurno de Itzamná.
    • Kisín o Ah Puch: dios de la muerte, del inframundo.
    • Chaak: dios de la lluvia.
    • Yum Kax: dios del maíz.
    • K'awil: dios celeste asociado con los linajes gobernantes y la realeza.
  • Ritos y ofrendas: rituales para influir en la dimensión sobrenatural, y ofrendas máximas como la cabeza y el corazón.

Escritura y sistema numérico

  • Escritura: logosilábica, con jeroglíficos que representan palabras y sílabas.
  • Sistema numérico: posicional y vigesimal, con 3 símbolos que se leen de abajo hacia arriba.

Calendarios

  • Tzolkin: ciclo de 260 días, con combinación de 20 nombres y 13 numerales.
  • Haab: ciclo de 365 días, con 18 meses o vinales de 20 días y uno de 5 días aciagos llamado Vayeb.
  • Rueda calendárica: combinación del Tzolkin y del Haab para tener fechas completas.

Conquista de Yucatán

  • Exploraciones portuguesas: los portugueses fueron los primeros navegantes y exploradores en llegar a América.
  • Exploraciones españolas: Cristóbal Colón llegó a América en 1492, yFrancisco Hernández de Córdoba explora Yucatán en 1517.
  • Conquista de Yucatán: Francisco de Montejo conquista Yucatán en 3 etapas, desde 1527 hasta 1542, con la ayuda de su hijo y otros conquistadores.

Organización política

  • Casa de contratación de Sevilla: organización y control del servicio de transporte de carga y pasajeros entre España y América.
  • Consejo de Indias: funciones administrativas, judiciales, fiscales y patronato de la iglesia colonial.
  • Virrey: autoridad suprema.
  • Audiencia: administración de justicia.
  • Gobernador: jefe político.
  • Cabildo indígena: poder para ejercer el control interno de la población.
  • Corregidor o alcalde mayor: preside el consejo municipal.### Congregaciones y Organización Económica
  • Las congregaciones se establecieron para evitar la población indígena dispersa y ejercer control político, económico, militar y espiritual.
  • La encomienda se estableció para recompensar a los soldados por sus servicios.
  • El repartimiento fue un sistema de trabajo organizado por la corona para evitar abusos.
  • Las estancias y fincas se dedicaban a la producción de carne y ganado menor.
  • La hacienda maicero-ganadera surgió como una institución económica basada en la producción mixta.

Trabajadores

  • Dos tipos de trabajadores: permanentes (vaqueros y mayorales) y lunares (explotaban tierras de reserva).
  • Los lunares se obligaban a trabajar en la hacienda sin recibir salario.

Comercio

  • El comercio interior se desarrolló a través de tratantes y regatones españoles que intercambiaban productos en las comunidades indígenas.
  • El comercio exterior dio lugar al contrabando de franceses, holandeses e ingleses.

Organización Social Colonial

  • Españoles peninsulares: nacidos en España que llegaban con nombramientos reales para ocupar altos cargos.
  • Criollos: hijos de españoles nacidos en Indias.
  • Mestizos: hijos de español e india, con características propias.
  • Castas: nacidos de negros con indios llamados pardos; negros y blancos llamados mulatos; y negros y mestizos llamados chinos.

La Religión durante la Época Colonial

  • La religión se organizó con el apoyo y financiamiento de los monarcas españoles.
  • Los frailes evangelizaron a los indios en 1524, quitándoles sus dioses y reemplazándolos por los suyos.
  • Tipos de clero: regular (voto de obediencia al Papa) y secular (mediatizado por la corona).

La Iglesia y la Educación

  • La secularización indica el traspaso de propiedad de los bienes de la iglesia y el estado.
  • La educación se estableció con las primeras escuelas en Mérida y Campeche en el siglo XVI, gracias al clero regular.
  • La religión popular se caracterizó por el sincretismo (mostrar elementos de ambas religiones, la indígena y la católica).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este quiz cubre la cultura maya y sus logros en América y Mesoamérica, incluyendo la aparición de la agricultura y el avance cultural.

More Like This

La Civilización Maya
6 questions

La Civilización Maya

InviolableStarlitSky9484 avatar
InviolableStarlitSky9484
Mayan Empire Overview
43 questions

Mayan Empire Overview

AccomplishedBixbite avatar
AccomplishedBixbite
Central & South American Civilizations Quiz
40 questions
Mesoamerican Civilizations: Aztec, Maya, Inca
42 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser