Cultivo de Ostras

TopsAnaphora4019 avatar
TopsAnaphora4019
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

33 Questions

¿Cuál es una solución a la destrucción de áreas naturales de ostras debido a la contaminación?

Conservación de hábitat

Las larvas de ostras nadan libremente durante días a pocas semanas.

True

La temperatura inicial del agua para la reproducción de ostras es de ___ a 33 oC.

19

¿Cuándo alcanzan la madurez sexual las ostras?

En un año

Relaciona el tipo de colector con su descripción:

Dispersión de conchas de ostras limpias = Sirve como material de fijación en áreas de bancos naturales de ostras Estacas de bambú = Descubiertas por un cultivador japonés de almejas en 1673 Bolsas de alambre con conchas = Se agregan conchas limpias de ostras dentro de la bolsa Paño de red hexagonal de plástico = Utilizado para recolectar la semilla y el crecimiento de las ostras

¿Qué tipo de alimento se les proporciona a las post-larvas de 4 días?

Huevo cocido y Artemia

¿A partir de qué etapa se consideran juveniles a los camarones?

PL40

Es importante hacer análisis del agua de mar antes de construir un laboratorio.

True

¿Qué tipo de estanque se utiliza para el cultivo de camarón marino según el manual proporcionado?

Estanque de concreto

Para evitar partículas en suspensión, el agua filtrada se almacena en piscinas de 40m3 para realizar tratamientos adecuados y se le adiciona cloro industrial al ___%.

65

La fase de nauplios generalmente implica la alimentación de los camarones.

False

¿Cuántos estadios larvarios tiene la fase de Zoea para Litopenaeus vannamei?

3

La fase de Mysis consta de ___ subestadios, cada uno durando aproximadamente ___ días.

3, 1.5

Relaciona los siguientes elementos con su descripción correspondiente:

Nauplio = Estadio larvario que se alimenta de su reserva vitelina Zoea = Fase en la que se forma la hojas antenales y se separan los ojos Mysis = Etapa en la que la larva nada hacia atrás en posición vertical

¿Qué es la ablación ocular en camarones?

Es una técnica que consiste en atrofiar o cortar uno de los ojos o glóbulos oculares de las hembras.

¿Cuál es uno de los grandes problemas que se confrontaban en el desarrollo de la cría larvaria de camarones?

La ausencia de maduración sexual de los progenitores bajo condiciones de laboratorio

La ablación ocular en hembras de camarones fue implementada después de la observación en ejemplares de hembras de Penaeus aztecus que tenían accidentalmente un solo ojo.

True

La _______ elimina las acciones del grupo órgano x, glándula del sinus por falta de estimulación luminosa.

ablación ocular

Relaciona las hormonas con sus funciones en camarones:

Hormonas metabólicas = Actúan sobre las actividades enzimáticas y la síntesis de proteínas o lípidos. Hormona hiperglicémicas = Actúan sobre la concentración de glucosa en la hemolinfa. Hormona inhibidora de la muda = Modera los procesos de preparación a la muda y alarga la duración del ciclo de muda. Hormona VIII = Implicada en el crecimiento del ovario y la vitelogenésis. Hormonas pigmentaria = Regulan la dispersión de los cromatóforos.

¿Cuál es la capacidad de las tinas plásticas o de fibra de vidrio utilizadas?

500 litros

¿Qué tipo de tuberías se utilizan en el sistema de distribución de aire para las piscinas y el laboratorio?

Tuberías de PVC 2 pulgadas

La aclimatación de los nauplios se realiza en los cubos antes de ser sembrados al pie de la piscina: Verdadero o Falso?

False

La densidad de siembra está entre 60 a 150 nauplios por _____.

litro

¿Cómo se puede prevenir la entrada de peces en los estanques de cultivos de camarones?

Colocando bolsas de cedazo nylon en la entrada de agua

¿Qué se debe hacer para prevenir el escape de camarones en el cultivo?

Colocar 2 zarandas en el muñeco hasta donde llegue el nivel del agua

La preparación del suelo del estanque incluye la aplicación de estiércol fresco de cerdo.

True

¿Cuál es la frecuencia de alimentación diaria de los camarones? Se alimentan 2 veces al día, por la __________ y por la tarde a las 5:00 pm.

mañana

Relaciona los siguientes pasos de la cosecha de camarones con sus respectivas acciones:

Drenar el estanque = Se hace a los 5 meses Cosecha total = Se extraen todos los camarones Cosecha parcial = Se cosechan organismos más grandes

¿Cuántas veces se aplican los aficidas y pulgones durante el cultivo?

tres veces (días 6, 13, 20)

¿Qué tipo de fertilizantes inorgánicos se utilizan para agregar los requerimientos nutritivos al cultivo?

foliares

¿Qué se realiza a los 35-40 días después de la siembra?

La cosecha

Después de la cosecha se deja parte del tallo para que vuelva a brotar y originar nuevas plantas.

True

El tiempo de la cosecha es a partir de los ______ días después de la siembra.

21

Study Notes

Cultivo de Ostras

  • Data desde la época del Imperio Romano
  • Métodos de cultivo: han variado desde el transplante de la ostra hasta los más sofisticados
  • Destrucción de áreas naturales de ostras debido a crecimiento de población, contaminación doméstica, agroindustrial e industrial
  • Solución: cultivo bajo condiciones controladas

Reproducción

  • Algunos camarones son unisexuales o hermafroditas, otros son macho y hembra alternadamente
  • Temperatura inicial del agua: 19 a 33°C
  • Trópicos, dura todo el año
  • Crassostrea sp.: productos genitales son liberados en el agua, fertilización e incubación se dan fuera de la concha
  • Ostrea sp.: machos liberan espermas, hembras retienen los huevos en la cavidad palial hasta eclosión

Incubación y Fijación

  • Eclosión: se produce en pocas horas
  • Larvas nadan libremente (días a pocas semanas), luego sufren una metamorfosis y se vuelven sésiles
  • En larvas recién fijadas, la mortalidad puede ser muy alta debido a predación, enfermedades, efectos del nacimiento
  • Alcanzan la madurez sexual en un año
  • Tallar comercial en ostras silvestres se alcanza en cuatro años
  • Larvas y otras sésiles se alimentan filtrando plancton y materias orgánicas en suspensión

Medio Ambiente

  • Requisitos ambientales dependen de la especie
  • Temperatura: 4 a 34°C
  • Salinidad: 15 a 45%
  • Turbidez: existe tolerancia
  • Sustrato: fondo duro, lodoso, arenoso, limoso

Métodos Primitivos de Cultivo

  • Dispersión de conchas de ostras limpias
  • Traslado de material de fijación
  • Estacas de bambú
  • Usando colectores suspendidos

Recolección de Larvas

  • Es crucial para el éxito del cultivo
  • Especie a cultivar
  • Localidad
  • Salinidad
  • Mareas
  • Fluctuaciones de temperatura

Factores a Considerar en la Importancia de la Recolección

  • No colocar colectores demasiado temprano
  • Seleccionar las mejores fechas del año para la fijación
  • Predecir los periodos picos de fijación
  • Colocación apropiada de los colectores
  • Tipo de colector a usar
  • Dejar las larvas en los colectores hasta que se desarrollen como semillas ostras

Tipos de Recolectores

  • Colectores suspendidos en balsas
  • Cartones de empaque de huevos
  • Bolsas de alambre con conchas
  • Hojas de plástico no tóxico
  • Paño de red hexagonal de plástico
  • Uso de Long - Line

Muestreos de Larvas Planctónicas

  • Se realizan 2 veces por semana
  • Utilizando una red tipo cónica de 30 cm de diámetro
  • Las muestras son preservadas en una solución de formalina al 4%
  • Conteo de larvas: se hace mediante 2 sub muestras de 1 ml, se saca el promedio para estimar el número total de larvas de la muestra

Selección del Sitio de Recolección de Larvas

  • El agua debe estar libre de suciedad y organismos sésiles
  • No debe haber grandes cantidades de predadores
  • No debe haber grandes fluctuaciones de larvas por litro de agua
  • La temperatura debe oscilar entre 30 a 32°C
  • La salinidad debe encontrarse en un rango de 27 a 32%

Cosecha

  • Se cosecha en un período de 1 a 4 años### Preparación del Estanque de Concreto
  • Volumen del estanque: 24 toneladas de agua (24 m3)
  • Pintura epóxica para evitar adherencia de desechos y microorganismos

Tratamiento Previo

  • Desinfección con formalina al 15-20 ppm
  • Rociado en las paredes mediante bomba manual

Llenado del Estanque

  • Tratamiento del agua con 10 ppm de EDTA para precipitar metales pesados (Pb, Fe, Mg)

Aireación

  • Distribución del aire con 100% de saturación de oxígeno
  • Mantener alimento de larva en suspensión

Siembra de Nauplios

  • Conectado compresores 2 días antes de la siembra
  • Cuenta de nauplios mediante método volumétrico
  • Densidad: 5 millones de nauplios por metro cúbico
  • Sobrevivencia: 37-40%

Alimentación

  • Fase de nauplios: no se les da alimento, consumen reservas vitelinas
  • En Litopenaeus vannamei, se agregan alimentos en la fase de nauplios (Artemia flake, plancton en polvo y microencapsulados)
  • En Litopenaeus monodon, se agregan alimentos en la fase de nauplios (Tetraselmis grasilis, Chaetoceros shuii, Isochrysis)

Fase de Zoea

  • Duración: 4-5 días
  • Estadios: ZI (36-37 horas), ZII (36-37 horas), ZIII (estadio final)
  • Alimentación en esta fase: plancton, vitaminas, microencapsulados y yema de huevo

Fase de Mysis

  • Duración: 4-5 días
  • Estadios: MI (1.5 días), MII (1.5 días), MIII (1.5 días)
  • Alimentación en esta fase: Rotíferos (etapa II), Artemia (90% de alimentación), almejas y camarones molidos en trozas de 1 mm

Tratamiento del Agua de Mar

  • Análisis del agua de mar antes de tomar la decisión del sitio para la construcción de un laboratorio
  • Parámetros a considerar: mercurio, plomo, zinc, cobre, hidrocarburos y pesticidas
  • Depósito de agua en tanques para sedimentación y filtro de arena y tierra
  • Adición de cloro industrial (65%) a una concentración de 4 ppm y declorinación mediante aireación fuerte y luz solar

Instalaciones en el Laboratorio

  • Tinas y piscinas de cría: plásticas circulares de fondo plano con capacidad de 500 litros
  • Piscinas de concreto rectangulares de 15m3 y 10m3 de capacidad
  • Sistema de aire: sopladores de aire (blowers) libres de aceite con capacidad para atender la demanda máxima del laboratorio

Maduración

  • Selección de progenitores: captura de progenitores en el mar o criados en estanques
  • Tratamiento profiláctico a los reproductores
  • Aclimatación de los animales en el laboratorio según las temperaturas existentes
  • Análisis de proteínas en la hemolinfa del animal para seleccionar progenitores aptos

Diferenciación Sexual

  • Características de los machos: menor tamaño, estructura en la parte ventral para fijar el espermatóforo a la hembra en el momento de la cópula
  • Características de las hembras: ovarios, oviducto, poros genitales y télico

Ablación Ocular o Corte de Ojos

  • Técnica para lograr la maduración de las hembras bajo condiciones de laboratorio
  • Corte del pedúnculo ocular o glóbulos oculares para eliminar la inhibición producida por la hormona VIH y permitir el desarrollo gonadal

Controles para el Proceso de Maduración

  • Recambio de agua: 200-300% diario o bien 100-150% en 15-20 horas
  • Salinidad: 28-35 ppt
  • Presencia de amonio, amoniaco, nitritos y nitratos como indicadores de contaminación del agua
  • pH: 7.4-8.4### Alimentación de Progenitores
  • La alimentación de los progenitores juega un papel importante en la maduración gradual de la hembra y en la viabilidad y calidad de los huevos producidos.
  • Se les puede proporcionar alimento seco (paletizado) con un alto porcentaje de proteínas (30-35%), baja tasa de histaminas, aminoácidos, carbohidratos, vitaminas y minerales.
  • El alimento fresco proporciona esteroides necesarios para la síntesis de hormonas.
  • Se pueden agregar alimentos frescos como calamar, poliquetos, almejas, ostiones y hígado de res, ricos en ácidos grasos, que inducen el desarrollo gonadal.

Desarrollo Gonadal y Desove

  • La hembra adulta pasa por 5 estadíos de desarrollo gonadal:
    • Estadio I: Inmaduro, ovarios no visibles y sin color.
    • Estadio II: En desarrollo, ovarios ensanchados con coloración blanca-amarillenta.
    • Estadio III: Desarrollo, ovarios más ensanchados con coloración amarilla.
    • Estadio IV: Maduración, ovario naranja-dorado con constricción en el primer segmento abdominal.
    • Estadio V: Después del desove, ovarios similares al estadio I.
  • La hembra se separa y se observa si tiene el espermatóforo colocado entre los últimos pereiópodos.
  • Se coloca en recipientes plásticos con agua de mar tratada y antibiótico (Eritromicina) y se verifica el desove.

Larvicultura

  • El sistema de distribución de aire para las piscinas y el laboratorio es totalmente aéreo.
  • Las piscinas tienen capacidad de 15m3 y 10m3 y se emplean tinas plásticas o de fibra de vidrio de 500 litros.
  • El agua de mar tratada se utiliza para las piscinas y se pasa a través de un filtro de 1g tipo bolsa.
  • Los nauplios son aclimatados y sembrados en las piscinas o tinas con una densidad de 60-150 nauplios por litro.

Alimentación Larval

  • El alimento utilizado para el desarrollo de las larvas consiste en microalgas (diatomeas y algas verdes), Artemia y rotíferos.
  • La concentración de algas varía según el estadio larval:
    • Nauplios: 5,000-10,000 cel/ml.
    • Zoeas: 20,000-50,000 cel/ml.
    • Mysis: 50,000-70,000 cel/ml.
  • La alimentación se proporciona en 3-4 porciones al día.

Manejo del Agua

  • La calidad del agua es fundamental para el éxito en la obtención de larvas.
  • Se utilizará filtro UV para eliminar microorganismos y metales pesados.
  • Se realizarán recambios de agua diarios para mantener la calidad del agua.

Parámetros a Medir en el Laboratorio

  • Oxígeno: 80% de saturación.
  • pH: 7.5-8.
  • Temperatura: 29.5-30°C.
  • Luz: 1000 lux.
  • Salinidad: 28-30%.

Construcción de Estanques de Agua Salada

  • Se requiere un terreno plano, con textura arcillosa y acceso fácil.
  • La agua debe ser de buena calidad y no contaminada.
  • Se deben perforar pozos de agua dulce y marina para garantizar la calidad del agua.

Preparación de los Estanques

  • Revisión y reparación del canal de abastecimiento y cajas de abastecimiento.
  • Limpieza del fondo y borduras.
  • Sello del muñeco.
  • Prevención de entrada de peces.

Espero que estos apuntes de estudio te sean útiles. ¡Buena suerte en tus estudios!

Aprende sobre la historia del cultivo de ostras, desde la época del Imperio Romano hasta la actualidad, y descubre cómo la reproducción y el crecimiento de las ostras pueden ser afectados por la contaminación y otros factores.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser