Cuidado Postmortem y Autopsias
21 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal de la embolsamiento en el cuidado postmortem?

  • Facilitar el traslado del cuerpo
  • Aumentar la temperatura del cuerpo
  • Prevenir la descomposición (correct)
  • Mejorar el aspecto del cuerpo

La autopsia judicial se realiza solo por motivos forenses.

False (B)

¿Cuánto tiempo se debe esperar antes de considerar la inhumación también después de la muerte según el cuidado postmortem?

Más de 72 horas

El __________ es un tipo de duelo que suele ser complejo y puede involucrar una negociación.

<p>duelo normal</p> Signup and view all the answers

Relaciona el tipo de autopsia con su descripción:

<p>Autopsia judicial = Se realiza por motivos legales Autopsia clínica = Se realiza para fines médicos y de investigación</p> Signup and view all the answers

La respiración Kussmaul se caracteriza por ser:

<p>Rápida y profunda (B)</p> Signup and view all the answers

La muerte se define como el cese total de todas las funciones vitales del organismo humano.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los signos comunes inminentes de muerte?

<p>Pulso débil, respiración dificultosa, y piel pálida y fría.</p> Signup and view all the answers

Los signos de muerte cierta incluyen la __________, inmovilidad y ausencia de pulso.

<p>frialdad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los signos con su descripción:

<p>Midriasis = Dilatación de las pupilas Accefleria = Pérdida de reflejos Pulso débil = Indica un estado crítico del paciente Respiración Cheyne-Stokes = Alteraciones en el patrón respiratorio</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes signos indica una fase avanzada de agonía?

<p>Disminución del tono muscular (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos signos precoces de muerte.

<p>Polidez y aumento de sudoración.</p> Signup and view all the answers

La ausencia de actividad cerebral es un signo de muerte inminente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe el rigore mortis?

<p>Rigidez muscular que aparece tras la muerte. (A)</p> Signup and view all the answers

La livor mortis implica manchas en la piel debido a la hipostasis postmortal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la putrefacción cadavérica?

<p>Es la modificación de los tejidos tras la muerte debido a procesos de fermentación putrida de origen bacteriano.</p> Signup and view all the answers

El tiempo que tarda el _____ en aparecer es entre 24 y 36 horas después de la muerte.

<p>rigor mortis</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada término con su definición correcta:

<p>Algor mortis = Enfriamiento del cuerpo tras la muerte Livor mortis = Acumulación de sangre en partes del cuerpo Rigor mortis = Rigidez muscular postmortal Putrefacción = Descomposición de los tejidos por bacterias</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones puede afectar la putrefacción del cuerpo?

<p>Todas las anteriores (D)</p> Signup and view all the answers

La hipersensibilidad postmortal ocurre solo en cuerpos con grasa excesiva.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo después de la muerte aparece completa la rigidez cadavérica?

<p>Entre 8 y 10 horas.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Embalsamamiento

Proceso que se realiza para preservar el cuerpo después de la muerte, generalmente con embalsamiento e introducción en un ataúd.

Autopsia

Procedimiento médico que consiste en la apertura del cuerpo para examinar los órganos internos y determinar la causa de la muerte.

Duelo

Proceso de luto y dolor que experimenta una persona tras la muerte de un ser querido. Se caracteriza por la tristeza, la negación y la aceptación.

Plazo para embalsamamiento

Tiempo límite de 72 horas después de la muerte para realizar el embalsamamiento y el entierro o la incineración.

Signup and view all the flashcards

Duelo postraumático

Tipo de duelo que se caracteriza por una duración prolongada y que puede manifestarse con emociones intensas y dificultades para adaptarse a la pérdida.

Signup and view all the flashcards

Algor mortis

El enfriamiento del cuerpo después de la muerte. Comienza en la cara y los miembros, y avanza lentamente hacia el resto del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Rigor mortis

La rigidez muscular que ocurre después de la muerte. Se inicia en la mandíbula y se propaga hacia el resto del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Livor mortis

El color púrpura o azulado que aparece en la piel debido a la acumulación de sangre en las partes más bajas del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Putrefacción cadavérica

El proceso de descomposición del cuerpo debido a la acción de bacterias.

Signup and view all the flashcards

Etapa de mancha verde

La primera etapa de la putrefacción cadavérica, que se caracteriza por la aparición de una mancha verde en el abdomen.

Signup and view all the flashcards

Etapa enfisematosa

La segunda etapa de la putrefacción cadavérica, cuando el cuerpo produce gases debido a la actividad bacteriana.

Signup and view all the flashcards

Etapa colicuativa

La última etapa de la putrefacción cadavérica, donde se produce la licuefacción de los tejidos.

Signup and view all the flashcards

Signos tardíos de muerte

El conjunto de los signos de la muerte, que incluyen algor mortis, rigor mortis, livor mortis y putrefacción cadavérica.

Signup and view all the flashcards

Enfermo Agonizante

Un paciente en agonía es aquel que está cerca de la muerte y tiene una expectativa de vida de alrededor de 2-3 días. Pueden experimentar diversos síntomas característicos, que se dividen en dos categorías: los propios del sueño y los comunes a todos los pacientes moribundos.

Signup and view all the flashcards

Muerte

El cese total y definitivo de todas las funciones vitales del organismo humano.

Signup and view all the flashcards

Signos Inminentes de Muerte

Estos síntomas se presentan justo antes de la muerte y son indicadores de la inminencia del fallecimiento.

Signup and view all the flashcards

Signos de Muerte Certa

Estos signos son indicadores del fallecimiento del individuo. Su aparición confirma que ha ocurrido la muerte.

Signup and view all the flashcards

Respiración de Cheyne-Stokes

Respiración rápida y superficial, con momentos de apnea (ausencia de respiración) y un ritmo irregular. Es un signo de deterioro respiratorio grave y se puede observar en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda.

Signup and view all the flashcards

Midriasis

Dilatación pupilar. La pupila del ojo se ensancha. Se presenta en pacientes con presión intracraneal elevada, trauma cerebral o intoxicaciones por ciertos medicamentos.

Signup and view all the flashcards

Accefalia

Pérdida de la capacidad de reacción a los estímulos externos. Significa que la persona no responde a los estímulos, como el sonido, el dolor o el tacto.

Signup and view all the flashcards

Disminución del Tono Muscular

Disminución del tono muscular. Se caracteriza por debilidad muscular, flacidez y disminución de la fuerza. Puede conducir a la incontinencia urinaria y fecal, así como dificultad para hablar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Atención al paciente terminal

  • TCE: Evaluación de síntomas y signos vitales del paciente.
  • Respiración: Tipos como Kussmaul (rápida y profunda), Cheyne-Stokes (con pausas), irregular y superficial.
  • Signos inminentes de muerte: Signos como el cese total y definitivo de todas las funciones vitales del organismo humano.
  • Enf. Agonizante: Estado de un paciente que está a punto de morir, pudiendo durar entre 2/3 días.

Signos vitales/fisiológicos

  • Signos sistémicos comunes: Aspectos como piel pálida y fría (excepto pies y manos), disminución de la sensibilidad, cambios en la presión arterial (disminución), alteraciones cardíacas (bradicardia, ritmo irregular), pulso débil e irregular, alteraciones respiratorias (disnea, respiración superficial), respiración de tipo Cheyne-Stokes, respiración de bio.
  • Signos de alteración de la conciencia: Midriasis (dilatación de la pupila), disminución de la respuesta a los estímulos, pérdida de reflejos.
  • Signos de compromiso neurológico: Alteración del tono muscular (disminución), incontinencia urinaria y fecal, pérdida de la función de músculos faciales, dificultad para tragar o deglutir, alteraciones en la movilidad de los músculos de la mandíbula.
  • Cambios en la función del organismo: Dificultad para hablar o comunicarse, pérdida de la movilidad de las extremidades,.
  • Otros signos: Auscultación de ruidos en las vías respiratorias, disminución de la movilidad del tórax.

Signos inminentes y tardior de la muerte

  • Signos inminentes: Ausencia de movimientos oculares, aumento en la sudoración, respiración débil o dificultosa.
  • Signos tardíos: Enfriamiento generalizado del cuerpo, rigidez cadavérica, livor mortis, ausencia de pulso.
  • Muerte: Signos de cese de la función del motor, signos claros y específicos de muerte (para profesionales).
  • Enfriamiento: El enfriamiento del cuerpo después de la muerte.
  • Rigidez cadavérica: La rigidez del cuerpo.
  • Livideces cadavéricas: Las manchas en el cuerpo debido a la acumulación de sangre.

Muerte y signos de muerte

  • Signos de muerte, iniciales: Incluyen la pérdida del conocimiento, la ausencia de respuesta a estímulos, la ausencia de respiración, la ausencia de pulso.
  • Signos de muerte, precoces: Como la pérdida del reflejo pupilar o la dificultad para tragar y mover las extremidades.
  • Signos de muerte, tardíos: Signos como la rigidez cadavérica, la lividez cadavérica y el enfriamiento cadavérico.

Putrefacción cadavérica

  • Etapas iniciales de putrefacción: Se inicia generalmente en el abdomen, con manchado y desintegración de tejidos.
  • Etapas intermedias de putrefacción: Se caracteriza por la formación de gases, hinchazón de la región abdominal y el comienzo de la descomposición de tejidos.
  • Etapas finales de putrefacción: Proceso de descomposición de tejidos, formación de líquidos, gases y mal olor.
  • Putrefacción: La putrefacción es un proceso de descomposición de los tejidos cadavéricos.

Cuidados post-mortem

  • Embalsamamiento: Procedimiento para conservar el cuerpo después de la muerte.
  • Autosia: Procedimiento médico para examinar un cuerpo después de la muerte para determinar la causa de la muerte.
  • Tipos de autopsia: Tipos de autopsia como judicial y forense.
  • Duelo: Tipos de duelo normal o patológico.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

TCAE PDF

Description

Este cuestionario explora distintos aspectos del cuidado postmortem y los tipos de autopsias. A través de preguntas sobre signos vitales, definiciones de muerte y procesos relacionados, podrás evaluar tu conocimiento en esta área especializada. Prepárate para profundizar en los conceptos y procedimientos fundamentales del cuidado postmortem.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser