Podcast
Questions and Answers
¿Cómo afecta el aumento de la concentración de CO2 a la curva de disociación de la hemoglobina?
¿Cómo afecta el aumento de la concentración de CO2 a la curva de disociación de la hemoglobina?
- La desplaza hacia la derecha. (correct)
- La mantiene constante.
- La desplaza hacia arriba.
- La desplaza hacia la izquierda.
¿Qué término describe la propiedad de automatismo de las células cardiacas?
¿Qué término describe la propiedad de automatismo de las células cardiacas?
- Inotrópica
- Dromotrópica
- Batmotrópica
- Cronotrópica (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el corazón es FALSA?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el corazón es FALSA?
- El volumen de eyección es la diferencia entre el volumen diastólico final y el volumen sistólico final.
- Durante la sístole ventricular, las células cardíacas están más irrigadas que durante la diástole. (correct)
- Durante la fase de relajación isovolumétrica, el corazón es una cámara cerrada.
- Durante la fase de contracción isovolumétrica, las válvulas auriculoventriculares están cerradas.
El efecto Haldane involucra:
El efecto Haldane involucra:
Durante la fase de contracción isovolumétrica, ¿qué ocurre con las válvulas auriculoventriculares?
Durante la fase de contracción isovolumétrica, ¿qué ocurre con las válvulas auriculoventriculares?
¿Cuál es la función principal del pico de LH en el ciclo ovárico?
¿Cuál es la función principal del pico de LH en el ciclo ovárico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células de Sertoli es FALSA?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células de Sertoli es FALSA?
La relajación de las proteínas contráctiles en el músculo es causada por:
La relajación de las proteínas contráctiles en el músculo es causada por:
¿Qué característica no corresponde a las proteínas de membrana celular?
¿Qué característica no corresponde a las proteínas de membrana celular?
¿Qué describe mejor el potencial receptor?
¿Qué describe mejor el potencial receptor?
¿En el proceso de audición, cuál es la principal diferencia que permite percibir tonos?
¿En el proceso de audición, cuál es la principal diferencia que permite percibir tonos?
¿Dónde se integra la información sensitiva para el equilibrio?
¿Dónde se integra la información sensitiva para el equilibrio?
¿Cuál de estas no es una característica de la contracción tónica?
¿Cuál de estas no es una característica de la contracción tónica?
¿Qué afirmación sobre la circulación venosa es correcta?
¿Qué afirmación sobre la circulación venosa es correcta?
¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al intestino grueso?
¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al intestino grueso?
¿Qué declaración sobre los receptores sensoriales es correcta?
¿Qué declaración sobre los receptores sensoriales es correcta?
¿Cuál es la función principal del sistema nervioso simpático?
¿Cuál es la función principal del sistema nervioso simpático?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el transporte de CO2 es FALSA?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el transporte de CO2 es FALSA?
¿Cuándo se encuentran las válvulas auriculoventriculares abiertas?
¿Cuándo se encuentran las válvulas auriculoventriculares abiertas?
¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre el sistema linfático es FALSA?
¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre el sistema linfático es FALSA?
¿Qué afirmación sobre las ondas eléctricas intestinales es incorrecta?
¿Qué afirmación sobre las ondas eléctricas intestinales es incorrecta?
¿Qué mecánismo influye en el intercambio de sustancias en los capilares?
¿Qué mecánismo influye en el intercambio de sustancias en los capilares?
¿Qué hormona es secretada por las células parietales del estómago?
¿Qué hormona es secretada por las células parietales del estómago?
¿Que efecto tiene un pH ácido sobre la disociación de la hemoglobina?
¿Que efecto tiene un pH ácido sobre la disociación de la hemoglobina?
¿Cuál de las siguientes es una función del intestino delgado?
¿Cuál de las siguientes es una función del intestino delgado?
¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del sistema nervioso central?
¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del sistema nervioso central?
¿Cuál es el principal responsable del mantenimiento del equilibrio?
¿Cuál es el principal responsable del mantenimiento del equilibrio?
Flashcards
La ovulación (ciclo ovárico)
La ovulación (ciclo ovárico)
La liberación del óvulo del ovario, desencadenada por un pico de la hormona luteinizante (LH).
Células de Sertoli
Células de Sertoli
Células que rodean los túbulos seminíferos y desempeñan un rol en la espermatogénesis, formando la barrera hematotesticular, entre otras funciones.
Relajación muscular
Relajación muscular
El proceso que permite la relajación del músculo, debido a la recaptación del calcio en el retículo sarcoplásmico.
Proteínas de membrana celular
Proteínas de membrana celular
Signup and view all the flashcards
Potencial receptor o potencial generador
Potencial receptor o potencial generador
Signup and view all the flashcards
Percepción del tono en la audición
Percepción del tono en la audición
Signup and view all the flashcards
Integración del equilibrio
Integración del equilibrio
Signup and view all the flashcards
Contracción tónica
Contracción tónica
Signup and view all the flashcards
Efecto Bohr
Efecto Bohr
Signup and view all the flashcards
Temperatura y liberación de oxígeno
Temperatura y liberación de oxígeno
Signup and view all the flashcards
Automatismo cardíaco
Automatismo cardíaco
Signup and view all the flashcards
Contracción isovolumétrica
Contracción isovolumétrica
Signup and view all the flashcards
Efecto Haldane
Efecto Haldane
Signup and view all the flashcards
Retorno venoso : ¿Qué lo facilita?
Retorno venoso : ¿Qué lo facilita?
Signup and view all the flashcards
Función del intestino grueso
Función del intestino grueso
Signup and view all the flashcards
Relación intensidad estímulo - potencial
Relación intensidad estímulo - potencial
Signup and view all the flashcards
Equilibrio: ¿Qué sistemas participan?
Equilibrio: ¿Qué sistemas participan?
Signup and view all the flashcards
Receptores sensoriales
Receptores sensoriales
Signup and view all the flashcards
Características del sistema nervioso simpático
Características del sistema nervioso simpático
Signup and view all the flashcards
Mecánica respiratoria
Mecánica respiratoria
Signup and view all the flashcards
Transporte de oxígeno en sangre
Transporte de oxígeno en sangre
Signup and view all the flashcards
Transporte de CO2 en sangre
Transporte de CO2 en sangre
Signup and view all the flashcards
Fases del ciclo cardíaco
Fases del ciclo cardíaco
Signup and view all the flashcards
Función del sistema linfático
Función del sistema linfático
Signup and view all the flashcards
Intercambio capilar
Intercambio capilar
Signup and view all the flashcards
Ondas eléctricas intestinales
Ondas eléctricas intestinales
Signup and view all the flashcards
Secreción gástrica
Secreción gástrica
Signup and view all the flashcards
Funciones de la bilis
Funciones de la bilis
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cuestionario de Fisiología
-
Ciclo Ovárico: El pico de LH es crucial para la ovulación. Las células de la teca secretan estrógenos. La fase lútea secreta principalmente progesterona, no estrógenos.
-
Células de Sertoli: Forman la barrera hematotesticular y participan en la regulación de la espermatogénesis. Poseen acción fagocitaria y sintetizan proteína fijadora de andrógenos. Ellos no transforman estrógenos en andrógenos.
-
Relajación Muscular: La recaptación de calcio en los conductos longitudinales del retículo sarcoplásmico es lo que causa la relajación muscular, no la combinación de calcio con troponina o tropomiosina.
-
Proteínas de Membrana: Cumplen funciones como receptores celulares, enzimas, transportadores y forman canales de paso.
-
Potencial Receptor (Generador): Es proporcional a la intensidad del estímulo, no se genera por entrada de magnesio ni trabaja en modulación de frecuencia. No sigue la "ley del todo o nada".
-
Audición (Hombre): La percepción del tono se debe a diferencias en el área estimulada de la membrana basilar, no la tectorial o el ritmo de oscilación.
-
Integración Equilibrio: La integración de la información sensitiva para el equilibrio se realiza en el cerebelo, no la médula espinal o sistema reticular.
-
Contracción Tónica: Es una actividad postural, no genera movimientos ni desplazamientos, es lenta y menos sensible a la fatiga que contracciones rápidas. Presenta un gasto moderado de energía, no escaso.
-
Retorno Venoso: Se facilita por la bomba respiratoria y la bomba muscular. El retorno venoso aumenta con el incremento de presión en la aurícula derecha y disminuye con la contracción auricular (no lo aumenta).
-
Circulación Venosa: Es influenciado por presiones externas de tejidos, la gravedad, y la bomba muscular. La vasoconstricción incrementa, no disminuye, el retorno venoso.
-
Intestino Grueso: Tiene funciones digestivas y absorbe agua y electrolitos, produce vitamina K y almacena heces; sin embargo, no secreta HCl.
-
Estímulo vs. Potencial: La intensidad de estímulo y amplitud del potencial generador tienen una relación directa. La intensidad de estímulo y número de potenciales de acción tienen relación directa.
-
Equilibrio: El principal estímulo para el mantenimiento del equilibrio es el aparato vestibular, también la vista y el sistema propioceptivo contribuyen.
-
Receptores Sensoriales: Los conos, bastones, células ciliadas internas y células olfatorias son receptores sensoriales.
-
Sistema Nervioso Simpático: Acelera el ritmo cardíaco y utiliza la noradrenalina como transmisor. Sus fibras no salen de la médula sacra.
-
Respiración: La espiración en reposo es un proceso pasivo. El diafragma, y no otros músculos, es el principal músculo inspiratorio. La capacidad vital, no el volumen residual, es el máximo volumen de aire movilizable. La presión intraalveolar se hace negativa con respecto a la atmosférica en inspiración.
-
Transporte Oxígeno: El transporte de oxígeno en sangre se lleva a cabo disuelto y unido a la hemoglobina, y depende de la PO2 y el pH sanguíneo.
-
Transporte Dióxido Carbono: El CO2 se transporta principalmente como bicarbonato, disuelto en la sangre, y unido a las proteínas. Sin embargo, el CO2 nunca se transporta unido a la hemoglobina.
-
Regulación del Equilibrio: El oído interno, la vista y el sistema propioceptivo participan en la regulación del equilibrio.
-
Ciclo Cardíaco: Las válvulas auriculoventriculares se cierran durante la contracción ventricular; la presión intraventricular aumenta durante la fase de eyección. La presión intraauricular, no disminuye, aumenta durante la contracción auricular.
-
Sistema Linfático: Es un sistema accesorio para el retorno de proteínas de los tejidos a la sangre, no se origina directamente de las venas. El sistema linfático tiene válvulas y la linfa se mueve con la contracción periódica.
-
Intercambio Capilar: Los principales mecanismos de intercambio capilar son la difusión y la ultrafiltración. Éstas influyen en el gradiente de concentración y presiones hidrostáticas/coloidosmóticas.
-
Ondas Eléctricas Intestinales: Son oscilaciones del potencial de membrana en reposo, no potenciales de acción, y ocurren en el intestino delgado y grueso. La frecuencia no es uniforme en todo el intestino.
-
Células Parietales: Secretan factor intrínseco y ácido clorhídrico (HCl).
-
Bilis: La bilis se forma en el hígado, no en la vesícula biliar. Éstas sales se reabsorben principalmente en el intestino delgado.
-
Secreción Estómago: El factor intrínseco no es secretado por las células G, sino por las células parietales. El pepsinógeno es producido por las células principales, mientras que el moco es secretado por células epiteliales superficiales. El HCl es secretado por células oxínticas.
-
Disociación Hemoglobina: El pH ácido desplaza la curva hacia la derecha, mientras que el pH básico la desplaza hacia la izquierda. Aumento de CO2 o temperatura desplaza la curva hacia la derecha.
-
Automatismo Cardíaco: El automatismo de las células cardiacas se denomina automatismo o cronotropía.
-
Ciclo Cardíaco (Falso): La fase de relajación isovolumétrica no hace que el corazón sea una cámara cerrada. Volumen de eyección = Volumen diastólico final - Volumen sistólico final.
-
Efecto Haldane: El efecto Haldane consiste en el desplazamiento de CO2 de la sangre por el enlace de O2 a la hemoglobina, no al revés.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario abarca temas clave en fisiología, incluyendo el ciclo ovárico, las células de Sertoli, la relajación muscular y las proteínas de membrana. Se exploran conceptos fundamentales y su aplicación en el contexto de la biología humana. Perfecto para estudiantes de ciencias de la salud y biología.