Cuenca, Ciclo del Agua y Balance Hídrico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la interacción entre la corriente de Humboldt y el fenómeno de La Niña en relación con la actividad pesquera en Chile?

  • Durante La Niña, la corriente de Humboldt se debilita, disminuyendo el afloramiento de aguas frías y, por ende, afectando negativamente la pesca debido al aumento de la temperatura superficial del mar.
  • La Niña intensifica la corriente de Humboldt, resultando en un mayor afloramiento de aguas frías ricas en nutrientes, lo cual beneficia la actividad pesquera al incrementar la disponibilidad de alimento para las especies marinas. (correct)
  • La corriente de Humboldt y La Niña funcionan de manera sinérgica, donde el aumento de las precipitaciones durante La Niña diluye la salinidad del agua, potenciando la productividad pesquera impulsada por la corriente.
  • El fenómeno de La Niña no tiene un impacto significativo en la corriente de Humboldt ni en la actividad pesquera, ya que ambos están regulados principalmente por factores climáticos globales independientes.

En el contexto de la gestión de cuencas hidrográficas, ¿cuál de las siguientes estrategias representa una medida de adaptación más eficaz para mitigar los efectos del cambio climático en la disponibilidad hídrica para la agricultura, considerando la variabilidad interanual y los escenarios de escasez?

  • Establecer restricciones estrictas en el uso de agua para la agricultura, priorizando el consumo humano y la industria, sin implementar medidas de compensación o apoyo para los agricultores afectados, con el objeto de asegurar el suministro básico en situaciones de sequía extrema.
  • Fomentar el uso intensivo de aguas subterráneas mediante la perforación de pozos profundos, sin realizar estudios de impacto ambiental ni establecer límites de extracción, con el fin de garantizar el riego de los cultivos de alto valor comercial, ignorando la sostenibilidad de los acuíferos.
  • Implementar sistemas de riego tecnificado de alta eficiencia a nivel intrapredial, junto con la diversificación de fuentes de agua mediante la cosecha de aguas lluvias y la recarga gestionada de acuíferos, priorizando la sostenibilidad a largo plazo y la adaptación a la variabilidad climática. (correct)
  • Promover la construcción masiva de embalses de gran capacidad para almacenar el agua de escorrentía durante los períodos de abundancia hídrica, asegurando así un suministro constante para la agricultura intensiva, sin considerar la eficiencia hídrica en la distribución.

¿Cuál es la implicación más crítica de la adopción generalizada de tecnologías de desalinización para la agricultura en regiones áridas, considerando las interacciones entre el balance hídrico de las cuencas, la calidad del suelo y los ecosistemas costeros?

  • La desalinización reduce la presión sobre los acuíferos subterráneos, permitiendo su recuperación y evitando la sobreexplotación, lo que mejora la calidad del agua y la disponibilidad para otros usos, como el consumo humano y la industria, ignorando la escasez hídrica actual.
  • La desalinización promueve el uso eficiente del agua en la agricultura al proporcionar un suministro constante y predecible, lo que reduce la necesidad de construir embalses y trasvases, minimizando así el impacto ambiental sobre los ríos y humedales, sin abordar la contaminación.
  • Aunque la desalinización soluciona la escasez hídrica, genera altos costos energéticos y la salmuera resultante puede contaminar los ecosistemas costeros y afectar la biodiversidad marina, además de salinizar progresivamente los suelos agrícolas si no se gestiona adecuadamente. (correct)
  • La desalinización incrementa la disponibilidad de agua dulce para riego, lo que permite expandir la superficie cultivada y aumentar la producción agrícola, mejorando la seguridad alimentaria y reduciendo la dependencia de fuentes hídricas convencionales, ignorando el impacto ambiental en la flora y fauna nativa.

En el contexto de la gestión integrada de cuencas hidrográficas en Chile, ¿cuál es la principal limitación de las normativas existentes (NCH 409 y NCH 1333) en relación con la protección de los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad?

<p>Las normativas no regulan de forma integral los caudales ecológicos necesarios para mantener la salud de los ecosistemas acuáticos, centrándose principalmente en los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua, lo que permite sobreexplotación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios describe con mayor precisión el desafío de integrar la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en la planificación y gestión de cuencas hidrográficas, considerando las múltiples actividades económicas y los intereses contrapuestos de los usuarios del agua?

<p>Las EIAs a menudo se aplican de forma aislada a proyectos individuales, sin considerar los efectos acumulativos sobre la cuenca en su conjunto, ni la sinergia de estos con actividades preexistentes, lo que limita su capacidad para proteger los recursos hídricos y la biodiversidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias representa el enfoque más efectivo para abordar la problemática de la contaminación difusa en cuencas hidrográficas con actividad agrícola intensiva, considerando la complejidad de las fuentes contaminantes y la necesidad de conciliar la producción de alimentos con la protección del medio ambiente?

<p>Promover la adopción de buenas prácticas agrícolas (BPA) que incluyan el uso eficiente de fertilizantes y pesticidas, la implementación de sistemas de riego tecnificado y la conservación del suelo, junto con la capacitación y el apoyo técnico a los agricultores. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la gestión coordinada de los diferentes tipos de cuenca (alta, media y baja) en la resiliencia de una cuenca hidrográfica ante eventos extremos como sequías prolongadas e inundaciones repentinas, considerando las interdependencias entre los procesos hidrológicos y ecológicos en cada zona.

<p>La gestión coordinada facilita la implementación de medidas de adaptación y mitigación específicas para cada tipo de cuenca, como la reforestación en la cuenca alta para aumentar la infiltración y la construcción de defensas fluviales en la cuenca baja para reducir el riesgo de inundaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto real de la huella hídrica en la toma de decisiones de política pública y en las estrategias empresariales, considerando su capacidad para revelar los impactos ocultos del uso del agua en la producción de bienes y servicios?

<p>La huella hídrica es un indicador clave para la toma de decisiones informadas sobre el uso del agua, permitiendo identificar los puntos críticos en las cadenas de suministro y priorizar las inversiones en tecnologías y prácticas que reduzcan el impacto ambiental, impulsando políticas y estrategias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación más profunda de considerar el agua como un derecho humano fundamental en la gestión de cuencas hidrográficas, especialmente en contextos de escasez hídrica y competencia por el agua entre diferentes usuarios?

<p>El reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental implica garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua para todos los usuarios, priorizando el consumo humano y el saneamiento, pero también considerando las necesidades de las actividades económicas y los ecosistemas, mediante una gestión integrada y participativa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la implementación de sistemas de información y modelamiento hidrológico avanzados puede mejorar la gestión de cuencas hidrográficas en Chile, considerando la variabilidad climática, la escasez hídrica y la necesidad de optimizar el uso del agua para diferentes fines?

<p>Los sistemas de información y modelamiento hidrológico permiten realizar pronósticos más precisos de la disponibilidad hídrica, optimizar la operación de embalses y sistemas de riego, y evaluar el impacto de diferentes escenarios climáticos y de gestión, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la gestión adaptativa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto económico a largo plazo de la degradación de las cuencas hidrográficas en Chile, considerando la dependencia de sectores clave como la agricultura, la minería y el turismo de los servicios ecosistémicos que estas proveen?

<p>La degradación de las cuencas hidrográficas genera una disminución en la productividad de la agricultura, la minería y el turismo, debido a la escasez hídrica, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad, lo que afecta negativamente el empleo, los ingresos y el crecimiento económico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la participación ciudadana y el conocimiento tradicional de las comunidades locales en la gestión de cuencas hidrográficas, considerando la necesidad de conciliar los intereses de diferentes usuarios del agua y garantizar la sostenibilidad a largo plazo?

<p>La participación ciudadana y el conocimiento tradicional son fundamentales para la gestión de cuencas hidrográficas, ya que permiten integrar los valores y las necesidades de las comunidades locales, fortalecer la gobernanza y promover la adopción de prácticas sostenibles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el desafío principal al intentar implementar estrategias de 'cosecha de aguas lluvia' a gran escala para uso agrícola en regiones semiáridas como el Norte Chico de Chile, considerando la alta variabilidad interanual de las precipitaciones y la necesidad de asegurar un suministro constante de agua para los cultivos?

<p>La alta variabilidad interanual de las precipitaciones dificulta la planificación y el diseño de sistemas de 'cosecha de aguas lluvia' a gran escala, ya que es difícil predecir la cantidad de agua que se podrá recolectar cada año, generando incertidumbre e inseguridad hídrica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la 'productividad del agua' y la 'huella hídrica' en el contexto de la producción agrícola sostenible, considerando la necesidad de optimizar el uso del agua y minimizar el impacto ambiental?

<p>La 'productividad del agua' y la 'huella hídrica' son conceptos complementarios, ya que la 'productividad del agua' mide la eficiencia en el uso del agua, mientras que la 'huella hídrica' evalúa el impacto ambiental de ese uso, permitiendo identificar oportunidades para mejorar la sostenibilidad de la producción agrícola. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal crítica a la aplicación del 'caudal mínimo ecológico' como herramienta para la gestión de recursos hídricos en cuencas hidrográficas con alta demanda para riego agrícola, considerando los potenciales conflictos entre la necesidad de mantener los ecosistemas acuáticos y la de maximizar la producción de alimentos?

<p>La definición y aplicación del 'caudal mínimo ecológico' son procesos complejos y subjetivos, que pueden generar incertidumbre y conflictos entre los diferentes usuarios del agua, especialmente en situaciones de escasez hídrica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el desafío de equilibrar el uso del agua para la generación hidroeléctrica y su conservación en una cuenca hidrográfica, considerando los impactos de las hidroeléctricas de pasada en el régimen hidrológico, la biodiversidad acuática y la disponibilidad de agua para otros usos?

<p>El uso del agua para la generación hidroeléctrica debe gestionarse de forma integrada, considerando los impactos en el régimen hidrológico, la biodiversidad acuática y la disponibilidad de agua para otros usos, estableciendo caudales ecológicos y medidas de mitigación adecuadas. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la gestión de acuíferos, ¿cuál de las siguientes estrategias representa una medida de adaptación más eficaz para mitigar los efectos del cambio climático en la disponibilidad hídrica subterránea para la agricultura, considerando la variabilidad interanual y los escenarios de escasez?

<p>Implementar sistemas de riego tecnificado de alta eficiencia a nivel intrapredial, junto con la diversificación de fuentes de agua mediante la cosecha de aguas lluvias y la recarga gestionada de acuíferos, priorizando la sostenibilidad a largo plazo y la adaptación a la variabilidad climática. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación más crítica de la adopción generalizada de tecnologías de desalinización para la agricultura en regiones áridas, considerando las interacciones entre el balance hídrico de las cuencas, la calidad del suelo y los ecosistemas costeros y la huella de carbono?

<p>Aunque la desalinización soluciona la escasez hídrica, genera altos costos energéticos y la salmuera resultante puede contaminar los ecosistemas costeros y afectar la biodiversidad marina, además de salinizar progresivamente los suelos agrícolas si no se gestiona adecuadamente, además deja una importante huella de carbono. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la gestión integrada de cuencas hidrográficas en Chile, ¿cuál es la principal limitación de las normativas existentes (NCH 409 y NCH 1333) en relación con la protección de los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad, las condiciones de sequía y los caudales ecológicos?

<p>Las normativas no regulan de forma integral los caudales ecológicos necesarios para mantener la salud de los ecosistemas acuáticos, centrándose principalmente en los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua, lo que permite sobreexplotación y no considera las condiciones de sequía. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una cuenca?

Superficie terrestre drenada por un río o red de canales.

¿Qué es una cuenca exorreica?

Las aguas terminan en un cuerpo de agua o mar.

¿Qué es una cuenca endorreica?

Las aguas confluyen hacia un valle cerrado.

¿Qué es una cuenca arreica?

Las aguas se evaporan o se infiltran antes de llegar a un cuerpo de agua.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una cuenca alta?

Área montañosa donde nace un río, con gran pendiente, bosques y lagos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una cuenca media?

Zona de valle del río con equilibrio entre material arrastrado y depositado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una cuenca baja?

Zona donde el río desemboca, con menor velocidad y acumulación de sedimentos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la huella hídrica?

Cantidad de agua utilizada por unidad de producto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la huella hídrica azul?

Agua dulce utilizada en cultivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la huella hídrica verde?

Agua de lluvia almacenada en el suelo y evapotranspirada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la huella hídrica gris?

Grado de contaminación de aguas frescas en la producción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el uso consuntivo del agua?

Uso de agua que vuelve al ciclo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la demanda evapotranspirativa?

Se refiere a la cantidad de agua demandada por un cultivo específico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el caudal mínimo ecológico?

Minimizar el flujo de agua para preservar valores ecológicos en el cauce del río.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la corriente de Humboldt?

Cambios en la corriente debido a masas de agua que se desplazan.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la gestión extrapredial?

Acciones fuera de la unidad productiva (predio).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la gestión intrapredial?

Acciones aplicadas dentro de la unidad productiva (predio).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es NCH 409?

Normativa para agua potable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es NCH 1333?

Normativa para el agua de riego.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cuenca, Ciclo del Agua y Balance Hídrico

  • Una cuenca es una superficie terrestre drenada por un río o red de canales.
  • Hay tres tipos principales de cuencas: exorreicas, endorreicas y arreicas.
  • Las cuencas hidrográficas son importantes sistemas geográficos e hidrológicos para el desarrollo de los ecosistemas.
  • Las cuencas se pueden clasificar según su altitud en alta, media y baja.

Tipos de Cuenca

  • Cuenca alta: Área montañosa con gran pendiente, bosques y lagos.
  • Cuenca media: Zona de valle del río donde se encuentra un equilibrio entre el material arrastrado y depositado.
  • Cuenca baja: Zona donde el río desemboca en ríos mayores o zonas bajas como estuarios y deltas, con menor velocidad y depósito de sedimentos.
  • También existen zonas de transición como lagunas y manglares, y zonas costeras como el océano, que no son cuencas en sí mismas pero forman parte del sistema afluente.
  • Las cuencas hidrográficas son importantes para mantener los ecosistemas y permiten la circulación y el ciclo del agua.
  • Participan en sistemas industriales, como la obtención de energía a través de hidroeléctricas.

Identificación de Cuencas en Chile

  • La DGA ha identificado 101 cuencas en Chile.
  • Las cuencas más grandes por región incluyen el Río Loa, Río Maule, Río Biobío y Río Baker.

Riesgos y Manejo de Cuencas

  • El mal manejo y la explotación industrial pueden degradar las cuencas.
  • La afectación directa al suelo y la contaminación difusa también son factores de riesgo.
  • El manejo de cuencas se enfoca en la eficiencia y eficacia en el uso y conservación del agua para los ecosistemas.
  • Los principios incluyen evitar la sobreexplotación, la erosión, minimizar embalses y proteger la cobertura vegetal.
  • También se busca conservar el agua por lluvias, preservar quebradas y construir presas para la recarga de acuíferos.
  • La Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas por parte de CONAMA protege el recurso para consumo humano y preservación de ecosistemas.

Desafíos y Uso del Agua en la Agricultura en Chile

  • Uno de los desafíos es el uso de Caudal Mínimo Ecológico para preservar los valores ecológicos en el cauce, regulado por el Presidente y el Ministerio de Medio Ambiente.

Situación General en Chile

  • Solo el 45% del área continental se destina a la actividad agropecuaria, y solo el 40% de esta está dedicado a campos con riegos tecnificados.
  • La mayoría de los cultivos utiliza riego, con un bajo porcentaje de riego por secano.

Oferta y Demanda Regional

  • La oferta y demanda a nivel regional dependen de la zona y el clima.
  • En algunas cuencas, como Aconcagua y Maipo, el agua ha disminuido de un 3% a 4%.
  • Se proyecta que algunas cuencas tendrán menos del 50% de su contenido.
  • La sequía está relacionada con el fenómeno de ENOS, que cambia las condiciones normales.

Condiciones No Normales

  • Condiciones No Normales: La corriente de Humboldt mantiene las aguas frías, beneficiando la pesca.
  • Condiciones del Niño: El afloramiento se debilita, suben las aguas calientes, disminuye la pesca, llueve en regiones desérticas y se reducen las lluvias en los altiplanos.
  • Condiciones de la Niña: El afloramiento se beneficia, la pesca mejora, bajan las precipitaciones y suben en el sur.

Impacto Regional de ENOS

  • Zona norte y central: En el niño, aumentan las precipitaciones y la temperatura; en la niña, baja la precipitación.
  • Zona sur: En el niño, bajan las precipitaciones; en la niña, suben.

Corrientes Implicadas

  • La corriente de Humboldt es afectada por los cambios de corriente debido a ENOS.
  • La corriente Atlántica afecta al sur de Chile, aumentando la humedad de la Patagonia.

Uso Consuntivo del Agua

  • Se refiere al agua que vuelve a entrar al ciclo, contrario a la demanda no consuntiva.
  • Incluye la Demanda Evapotranspirativa, que se refiere a lo que demanda un cultivo específico.
  • El uso de agua en la agricultura representa el 72% del total y genera la mayor cantidad de CO2.

Restricciones y Soluciones

  • Se establecieron restricciones de aguas subterráneas como Zonas de Prohibición.
  • A largo plazo: Nuevas fuentes de agua como carreteras hídricas o desalinización.
  • A mediano plazo: Gestión extrapredial de aguas disponibles.
  • A corto plazo: Riego con menos agua.

Desafíos del Productor Agrícola

  • Gestión Extrapredial (técnico): Todo lo que está fuera del predio.
  • Gestión Intrapredial (aplicado): Todo lo que se puede hacer en el predio a mediano/corto plazo.

Disponibilidad de Agua

  • La disponibilidad de agua se encuentra en zonas de vulnerabilidad hídrica.
  • Las fuentes tradicionales son ríos, lagos, napas y acuíferos.
  • Incluye precipitación directa, escorrentía, infiltración y recargas de acuíferos.
  • Se pueden realizar recargas gestionadas en acuíferos.

Métodos de Recargas

  • Fuera del cauce.
  • Dentro del cauce.
  • Pozos secos.

Fuentes Alternativas de Agua

  • Carreteras hídricas: Traslado de aguas sureñas al norte.
  • Desalinización: Problemas de mantenimiento y salinización de las aguas.
  • Reutilización de aguas tratadas: Costoso por las grandes cargas de agua.
  • Cosecha de aguas lluvia: Volumen de cosecha limitado.

Huella Hídrica

  • Se refiere al uso del agua en la producción primaria y productos derivados.
  • Productividad del agua: Eficiencia del uso del agua en base al producto generado.
  • Huella hídrica: Cantidad de agua utilizada por unidad de producto producido.
  • Se compone de tres huellas hídricas: azul, verde y gris.

Tipos de Huella Hídrica

  • Azul: Agua dulce utilizada en un cultivo.
  • Verde: Agua de lluvia almacenada en el suelo y evapotranspirada.
  • Gris: Grado de contaminación de aguas frescas en el proceso de producción.

Ventajas de la Huella Hídrica

  • Responsabilidad de lo que se produce y consume.
  • Marketing.
  • Anticipación a regulaciones futuras.

Calidad del Agua y Marcos Normativos

  • La calidad del agua es importante para la inocuidad y exportación de cultivos.
  • Los aspectos clave son la calidad química, física y microbiológica.
  • La calidad química es importante por la concentración de sales y su impacto fisiológico en las plantas.

Factores que Afectan la Calidad del Agua

  • Las mineras son un gran factor en la zona norte.
  • El corto recorrido de los ríos es un problema debido al arrastre desde las cuencas altas.

Calidad del Agua por Zona

  • Norte Grande: Mucha sal.
  • Norte Chico: Menos concentración con restricciones.
  • Hacia el sur: Mejora la calidad.

Microelementos a Considerar

  • Arsénico.
  • Boro.
  • Cloruro.
  • Sulfatos.
  • Hierro.
  • Manganeso.
  • Molibdeno.
  • Cobre.
  • Aluminio.
  • Mercurio.
  • La sequía concentra los elementos en menor volumen de agua.
  • CNR (Comisión Nacional de Riego) fomenta tecnologías para evitar la contaminación.

Normativas Existentes

  • NCH 409: Agua potable.
  • NCH 1333: Agua de riego.
  • Código de agua y Ley 18459.
  • Para exportación se sigue la norma 409.

Tipos de Calidad

  • Excepcional.
  • Clase 1.
  • Clase 2.
  • Clase 3.

Caso Internacional

  • Reglamento CEE n°2092/1.
  • Norma de NOP.
  • Codex.
  • Ley FSMA.

Contexto Actual

  • Se miden metales, perclorato, aguas servidas y pesticidas.
  • Se tiene RFA (Rigen por los pilares de la sustentabilidad: social, ambiental y económica) para proteger ecosistemas.
  • Existe un enfoque en las cuencas con la norma secundaria del año 2002.

Acciones de Evaluación y Mitigación

  • Identificar actividades mineras cerca de la cuenca.
  • Evitar la contaminación difusa.
  • Tratar las aguas superficiales.
  • Mejorar el entubamiento y abovedar.
  • Usar rayos gama e inyecciones de O3.
  • Utilizar biofiltros.
  • Buscar empresas especializadas en limpiar aguas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Cuenca hidrológica: conceptos clave
0 questions
Gestión de Recursos Hídricos por Cuencas
21 questions
Cuenca Hidrográfica y Tipos
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser