¿Cuánto sabes sobre las leyes de derechos y atención a personas con discapacidad...

ProlificLogic avatar
ProlificLogic
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

24 Questions

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia?

Establecer servicios y prestaciones para la atención a la dependencia

¿Qué medidas se establecen en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia para la prevención de la dependencia?

Establecer medidas para la prevención de la dependencia

¿Qué garantías adicionales se establecen en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia para la inclusión de las personas con discapacidad en la educación?

Se promueve la educación inclusiva y la igualdad de condiciones en la educación

¿Qué servicios y prestaciones se establecen en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia para la atención a la dependencia?

Se establecen servicios y prestaciones para la atención a la dependencia

¿Qué medidas se establecen en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia para garantizar el derecho a la vida independiente?

Se establecen medidas para la garantía del derecho a la vida independiente

¿Qué se promueve en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia en relación a la educación?

La inclusión de las personas con discapacidad en la educación

¿Qué tipo de atención se promueve en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia?

Atención integral y personalizada

¿Qué se establece en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia en relación a la formación y orientación profesional para las personas con discapacidad en edad laboral?

Se establecen programas de formación y orientación profesional

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Ley de Dependencia?

Establecer servicios y prestaciones para la atención a la dependencia

¿Qué medidas se establecen en la Ley de Dependencia para la prevención de la dependencia?

No se establecen medidas para la prevención de la dependencia

¿Qué garantías adicionales se establecen en la Ley de Dependencia para la inclusión de las personas con discapacidad en la educación?

Se promueve la atención, tratamiento y orientación psicológica durante el proceso habilitador o rehabilitador

¿Qué medidas se establecen en la Ley de Dependencia para la garantía del derecho a la vida independiente?

Se establece el derecho a la accesibilidad universal en todos los aspectos de la vida

¿Cuál es uno de los objetivos de la Ley de Dependencia en relación a la educación?

Establecer garantías adicionales para la inclusión de las personas con discapacidad en la educación

¿Qué tipo de atención se promueve en la Ley de Dependencia?

Atención integral y personalizada

¿Qué servicios y prestaciones se establecen en la Ley de Dependencia para la atención a la dependencia?

Todos los anteriores

¿Qué se garantiza en la Ley de Dependencia en relación a la enseñanza para las personas con discapacidad?

La gratuidad de la enseñanza

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Ley de Dependencia?

Establecer servicios y prestaciones para la atención a la dependencia

¿Qué medidas se establecen en la Ley de Dependencia para la prevención de la dependencia?

No se establecen medidas para la prevención de la dependencia

¿Qué garantías adicionales se establecen en la Ley de Dependencia para la inclusión de las personas con discapacidad en la educación?

Se promueve la atención, tratamiento y orientación psicológica durante el proceso habilitador o rehabilitador

¿Qué medidas se establecen en la Ley de Dependencia para la garantía del derecho a la vida independiente?

Se establece el derecho a la accesibilidad universal en todos los aspectos de la vida

¿Cuál es uno de los objetivos de la Ley de Dependencia en relación a la educación?

Establecer garantías adicionales para la inclusión de las personas con discapacidad en la educación

¿Qué tipo de atención se promueve en la Ley de Dependencia?

Atención integral y personalizada

¿Qué servicios y prestaciones se establecen en la Ley de Dependencia para la atención a la dependencia?

Todos los anteriores

¿Qué se garantiza en la Ley de Dependencia en relación a la enseñanza para las personas con discapacidad?

La gratuidad de la enseñanza

Study Notes

Ley de derechos de personas con discapacidad

Objetivo: Garantizar igualdad de oportunidades y trato para personas con discapacidad y erradicar discriminación.

Definiciones:

  • Discapacidad: interacción entre deficiencias permanentes y barreras que limitan participación en sociedad.
  • Igualdad de oportunidades: ausencia de discriminación directa o indirecta.
  • Discriminación directa: trato menos favorable por discapacidad.
  • Discriminación indirecta: disposiciones que causan desventaja por discapacidad.
  • Discriminación por asociación: trato discriminatorio por relación con alguien con discapacidad.
  • Acoso: conducta no deseada relacionada con discapacidad.
  • Medidas de acción positiva: evitar o compensar desventajas de discapacidad.
  • Vida independiente: poder de decisión y participación activa en vida.

Ámbito de aplicación:

  • Titulares de derechos: personas con discapacidad.
  • Inclusión en igualdad de condiciones en todos los ámbitos.
  • Prestaciones sociales y económicas especiales para personas con discapacidad.
  • Protección de la salud y prevención de deficiencias.
  • Atención integral para habilitación o rehabilitación médico-funcional, tratamiento y orientación psicológica, educación y apoyo para actividad profesional.
  • Derecho a la educación con gratuidad y valoración de necesidades educativas.
  • Accesibilidad y no discriminación en ámbito de productos y servicios, espacios públicos y transporte.
  • Medidas de acción positiva como subsidio de movilidad y reserva de viviendas accesibles.
  • Garantías de igualdad en empleo y medidas para prevenir o compensar desventajas.
  • Protección social y participación en asuntos públicos.
  • Obligaciones de los poderes públicos en prestación de servicios, financiación y toma de conciencia social.Resumen de la Ley de derechos y atención a las personas con discapacidad
  1. La ley establece principios como la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas.

  2. Se considera persona con discapacidad a quien presenta deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que pueden impedir su participación plena en la sociedad.

  3. Se reconoce el derecho a la vida independiente y el respeto a la autonomía individual.

  4. Las administraciones públicas deben garantizar la igualdad de oportunidades en áreas como telecomunicaciones, transporte, empleo, etc.

  5. Las personas con discapacidad tienen derecho a la libre toma de decisiones y a recibir información en formatos accesibles.

  6. Se promueve la normalización y la inclusión social de las personas con discapacidad.

  7. La accesibilidad universal es un principio clave para garantizar la accesibilidad de todos los entornos y servicios a las personas con discapacidad.

  8. Se establece el diálogo civil como un principio de participación de organizaciones representativas de personas con discapacidad en la elaboración de políticas oficiales.

  9. Se reconocen los ajustes razonables como modificaciones necesarias y adecuadas para facilitar la accesibilidad y la participación de personas con discapacidad.

  10. La transversalidad de las políticas en materia de discapacidad implica que todas las actuaciones de las Administraciones Públicas deben tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad.

  11. Se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la igualdad de oportunidades en áreas como la salud, el empleo, la educación, la movilidad, etc.

  12. Las administraciones públicas deben proteger de forma especialmente intensa los derechos de las personas con discapacidad en materia de igualdad entre mujeres y hombres, tutela judicial efectiva, acceso a la cultura, deporte, ocio y participación en los asuntos públicos.Resumen de la Ley de Discapacidad en España

  13. La Ley de Discapacidad en España tiene como objetivo proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad.

  14. El sistema especial de prestaciones sociales y económicas para las personas con discapacidad incluye asistencia sanitaria, subsidio de movilidad, recuperación y rehabilitación profesional.

  15. Las personas beneficiarias del sistema especial estarán exentas de aportación por el consumo de especialidades farmacéuticas.

  16. Las personas con discapacidad tienen derecho a la protección de la salud, incluyendo la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud mental y sexual.

  17. Se promoverán planes de prevención de deficiencias y de intensificación de discapacidades que atiendan a la diversidad de las personas con discapacidad.

  18. Los equipos multiprofesionales de atención a la discapacidad serán competentes para prestar una atención interdisciplinaria a cada persona con discapacidad que lo necesite.

  19. Los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad son los encargados de valorar y calificar las situaciones de discapacidad.

  20. Las calificaciones y valoraciones de los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad responderán a criterios técnicos unificados.

  21. La atención integral incluye procesos o medidas de intervención dirigidos a que las personas con discapacidad adquieran su máximo nivel de desarrollo y autonomía personal.

  22. Los programas de atención integral podrán comprender habilitación o rehabilitación médico-funcional, atención psicológica, educación y apoyo para la actividad profesional.

  23. Las administraciones públicas velarán por el mantenimiento de unos servicios de atención adecuados, mediante la coordinación de los recursos y servicios de habilitación y rehabilitación.

  24. Toda persona que presente alguna deficiencia en sus estructuras o funciones corporales o psicosociales, de la que se derive o pueda derivarse una limitación en la actividad calificada como discapacidad, tendrá derecho a beneficiarse de los procesos de habilitación o rehabilitación médico-funcional necesarios para mejorar y alcanzar la máxima autonomía personal posible.Resumen de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia

  25. La ley tiene como objetivo garantizar el derecho a la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

  26. Se establece un sistema de atención a la dependencia basado en la atención integral y personalizada.

  27. Se promueve la atención en el entorno familiar y comunitario.

  28. Se establecen medidas para la prevención de la dependencia.

  29. Se establecen servicios y prestaciones para la atención a la dependencia.

  30. Se establece el derecho a la accesibilidad universal.

  31. Se promueve la educación inclusiva y la igualdad de condiciones en la educación.

  32. Se garantiza la gratuidad de la enseñanza para las personas con discapacidad.

  33. Se establecen garantías adicionales para la inclusión de las personas con discapacidad en la educación.

  34. Se establecen programas de formación y orientación profesional para las personas con discapacidad en edad laboral.

  35. Se promueve la atención, tratamiento y orientación psicológica durante el proceso habilitador o rehabilitador.

  36. Se establecen medidas para la garantía del derecho a la vida independiente y la accesibilidad universal en todos los aspectos de la vida.

Ley de derechos de personas con discapacidad

Objetivo: Garantizar igualdad de oportunidades y trato para personas con discapacidad y erradicar discriminación.

Definiciones:

  • Discapacidad: interacción entre deficiencias permanentes y barreras que limitan participación en sociedad.
  • Igualdad de oportunidades: ausencia de discriminación directa o indirecta.
  • Discriminación directa: trato menos favorable por discapacidad.
  • Discriminación indirecta: disposiciones que causan desventaja por discapacidad.
  • Discriminación por asociación: trato discriminatorio por relación con alguien con discapacidad.
  • Acoso: conducta no deseada relacionada con discapacidad.
  • Medidas de acción positiva: evitar o compensar desventajas de discapacidad.
  • Vida independiente: poder de decisión y participación activa en vida.

Ámbito de aplicación:

  • Titulares de derechos: personas con discapacidad.
  • Inclusión en igualdad de condiciones en todos los ámbitos.
  • Prestaciones sociales y económicas especiales para personas con discapacidad.
  • Protección de la salud y prevención de deficiencias.
  • Atención integral para habilitación o rehabilitación médico-funcional, tratamiento y orientación psicológica, educación y apoyo para actividad profesional.
  • Derecho a la educación con gratuidad y valoración de necesidades educativas.
  • Accesibilidad y no discriminación en ámbito de productos y servicios, espacios públicos y transporte.
  • Medidas de acción positiva como subsidio de movilidad y reserva de viviendas accesibles.
  • Garantías de igualdad en empleo y medidas para prevenir o compensar desventajas.
  • Protección social y participación en asuntos públicos.
  • Obligaciones de los poderes públicos en prestación de servicios, financiación y toma de conciencia social.Resumen de la Ley de derechos y atención a las personas con discapacidad
  1. La ley establece principios como la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas.

  2. Se considera persona con discapacidad a quien presenta deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que pueden impedir su participación plena en la sociedad.

  3. Se reconoce el derecho a la vida independiente y el respeto a la autonomía individual.

  4. Las administraciones públicas deben garantizar la igualdad de oportunidades en áreas como telecomunicaciones, transporte, empleo, etc.

  5. Las personas con discapacidad tienen derecho a la libre toma de decisiones y a recibir información en formatos accesibles.

  6. Se promueve la normalización y la inclusión social de las personas con discapacidad.

  7. La accesibilidad universal es un principio clave para garantizar la accesibilidad de todos los entornos y servicios a las personas con discapacidad.

  8. Se establece el diálogo civil como un principio de participación de organizaciones representativas de personas con discapacidad en la elaboración de políticas oficiales.

  9. Se reconocen los ajustes razonables como modificaciones necesarias y adecuadas para facilitar la accesibilidad y la participación de personas con discapacidad.

  10. La transversalidad de las políticas en materia de discapacidad implica que todas las actuaciones de las Administraciones Públicas deben tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad.

  11. Se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la igualdad de oportunidades en áreas como la salud, el empleo, la educación, la movilidad, etc.

  12. Las administraciones públicas deben proteger de forma especialmente intensa los derechos de las personas con discapacidad en materia de igualdad entre mujeres y hombres, tutela judicial efectiva, acceso a la cultura, deporte, ocio y participación en los asuntos públicos.Resumen de la Ley de Discapacidad en España

  13. La Ley de Discapacidad en España tiene como objetivo proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad.

  14. El sistema especial de prestaciones sociales y económicas para las personas con discapacidad incluye asistencia sanitaria, subsidio de movilidad, recuperación y rehabilitación profesional.

  15. Las personas beneficiarias del sistema especial estarán exentas de aportación por el consumo de especialidades farmacéuticas.

  16. Las personas con discapacidad tienen derecho a la protección de la salud, incluyendo la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud mental y sexual.

  17. Se promoverán planes de prevención de deficiencias y de intensificación de discapacidades que atiendan a la diversidad de las personas con discapacidad.

  18. Los equipos multiprofesionales de atención a la discapacidad serán competentes para prestar una atención interdisciplinaria a cada persona con discapacidad que lo necesite.

  19. Los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad son los encargados de valorar y calificar las situaciones de discapacidad.

  20. Las calificaciones y valoraciones de los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad responderán a criterios técnicos unificados.

  21. La atención integral incluye procesos o medidas de intervención dirigidos a que las personas con discapacidad adquieran su máximo nivel de desarrollo y autonomía personal.

  22. Los programas de atención integral podrán comprender habilitación o rehabilitación médico-funcional, atención psicológica, educación y apoyo para la actividad profesional.

  23. Las administraciones públicas velarán por el mantenimiento de unos servicios de atención adecuados, mediante la coordinación de los recursos y servicios de habilitación y rehabilitación.

  24. Toda persona que presente alguna deficiencia en sus estructuras o funciones corporales o psicosociales, de la que se derive o pueda derivarse una limitación en la actividad calificada como discapacidad, tendrá derecho a beneficiarse de los procesos de habilitación o rehabilitación médico-funcional necesarios para mejorar y alcanzar la máxima autonomía personal posible.Resumen de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia

  25. La ley tiene como objetivo garantizar el derecho a la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

  26. Se establece un sistema de atención a la dependencia basado en la atención integral y personalizada.

  27. Se promueve la atención en el entorno familiar y comunitario.

  28. Se establecen medidas para la prevención de la dependencia.

  29. Se establecen servicios y prestaciones para la atención a la dependencia.

  30. Se establece el derecho a la accesibilidad universal.

  31. Se promueve la educación inclusiva y la igualdad de condiciones en la educación.

  32. Se garantiza la gratuidad de la enseñanza para las personas con discapacidad.

  33. Se establecen garantías adicionales para la inclusión de las personas con discapacidad en la educación.

  34. Se establecen programas de formación y orientación profesional para las personas con discapacidad en edad laboral.

  35. Se promueve la atención, tratamiento y orientación psicológica durante el proceso habilitador o rehabilitador.

  36. Se establecen medidas para la garantía del derecho a la vida independiente y la accesibilidad universal en todos los aspectos de la vida.

¿Cuánto sabes sobre las leyes de derechos y atención a las personas con discapacidad en España? Pon a prueba tus conocimientos con nuestro quiz y descubre si estás al día en los principios fundamentales, definiciones, ámbitos de aplicación y garantías establecidas por estas leyes. Aprenderás sobre la importancia de la igualdad de oportunidades, la protección de la salud, la accesibilidad universal y la promoción de

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser