Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la vigencia del registro sanitario de medicamentos en Colombia?
¿Cuál es la vigencia del registro sanitario de medicamentos en Colombia?
- Cinco años (correct)
- Diez años
- Tres años
- Un año
¿Qué modalidades existen para obtener el registro sanitario de medicamentos en Colombia?
¿Qué modalidades existen para obtener el registro sanitario de medicamentos en Colombia?
- Fabricar y vender
- Todas las anteriores (correct)
- Importar y vender
- Fabricar y exportar
¿Qué sucede si un producto no cumple con las regulaciones sanitarias en Colombia?
¿Qué sucede si un producto no cumple con las regulaciones sanitarias en Colombia?
- Se puede importar y fabricar en Colombia
- Se puede exportar desde Colombia
- No se puede comercializar en Colombia (correct)
- Se puede comercializar en Colombia
Study Notes
Resumen del Decreto 677 de 1995 sobre el régimen de registros y licencias, control de calidad y vigilancia sanitaria de medicamentos, cosméticos, preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales, productos de aseo, higiene y limpieza y otros productos de uso doméstico.
-
El Decreto regula principalmente el régimen de registros y licencias, control de calidad y vigilancia sanitaria de productos de uso doméstico como medicamentos, cosméticos, preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales, productos de aseo, higiene y limpieza.
-
Las preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales son aquellas producidas a partir de recursos naturales que han sido utilizados tradicionalmente con fines terapéuticos y que son considerados eficaces y seguros.
-
Se adoptan definiciones como advertencia, biodisponibilidad, buenas prácticas de manufactura, centro de acopio de recursos naturales, entre otras.
-
El Ministerio de Salud, a través del INVIMA, señalará aquellos casos específicos en que los champús indicados como tratamiento sintomático contra la psoriasis y la caspa se consideren como medicamentos.
-
La eficacia de un medicamento se determina por métodos científicos y se evalúa su estabilidad para mantener sus propiedades originales en el tiempo.
-
Los establecimientos ineptos distribuidores de preparaciones farmacéuticas y recursos naturales son aquellos que almacenan, comercializan y expenden preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales que tienen registro sanitario, bien sea importado o nacionales y/o recursos naturales en estado bruto.
-
Los establecimientos expendedores de preparaciones farmacéuticas y recursos naturales requieren de licencia sanitaria de funcionamiento expedida por la autoridad competente.
-
Los estudios de estabilidad a corto plazo pueden ser aceptados para la solicitud del registro sanitario por primera vez y se realizan bajo condiciones aceleradas o bajo estrés.
-
Los estudios de estabilidad a largo plazo se efectúan almacenando los productos en condiciones similares a las que estarían sometidas durante todo el periodo de comercialización y utilización en condiciones normales de almacenamiento.
-
La licencia sanitaria de funcionamiento es la autorización que expide el INVIMA o la autoridad delegada para fabricar productos sujetos a registro sanitario, previa verificación de las buenas prácticas de manufactura o de las normas técnicas de fabricación.
-
La lista básica de productos de recurso natural de usoRegulación de productos de salud y medicamentos en Colombia
-
El Plan Obligatorio de Salud (POS) del sistema de Seguridad Social en Salud incluye medicamentos para tratar problemas de salud comunes en la comunidad.
-
Se considera un medicamento nuevo aquel cuyo principio activo no ha sido incluido en el Manual de Normas Farmacológicas o que presenta nuevas asociaciones, dosis fijas, indicaciones, formas farmacéuticas, vías de administración o condiciones de comercialización.
-
Las preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales pueden ser utilizadas con fines terapéuticos y deben ser empacadas y etiquetadas.
-
Los medicamentos alterados o fraudulentos no están permitidos en el mercado y deben cumplir con los requisitos técnicolegales establecidos por el Ministerio de Salud.
-
Las entidades territoriales tienen la responsabilidad de ejercer la inspección, vigilancia y control sanitario, mientras que el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) tiene la tarea de ejecutar las políticas de vigilancia sanitaria y control de calidad.
-
El Invima puede delegar la expedición de licencias sanitarias de funcionamiento y registros sanitarios en las Direcciones Seccionales y Distritales de Salud que cumplan con los requisitos técnicos y humanos necesarios.
-
La acreditación es el procedimiento mediante el cual el Invima autoriza a una entidad pública o privada para realizar estudios técnicos, inspecciones y comprobaciones analíticas necesarias para otorgar registros sanitarios y otras actividades necesarias para el régimen de vigilancia y control.
-
Los establecimientos fabricantes de productos de salud y medicamentos deben tener licencia de funcionamiento sanitario expedida por el Invima o la autoridad delegada y ceñirse a las buenas prácticas de manufactura y normas técnicas de fabricación.
-
Los productos de aseo y limpieza tienen como función principal remover la suciedad y propender por el cuidado de utensilios, objetos, ropas o áreas que estarán en contacto con las personas.
-
Los productos de higiene tienen acción desinfectante demostrable y pueden o no reunir las condiciones de los productos de aseo y limpieza.
-
Los recursos naturales utilizados en preparaciones farmacéuticas deben provenir de organismos vivos y minerales que poseen propiedades terapéuticas comprobadas mediante estudio científico o comprobación clínica.
-
La seguridad y toxicidad son características importantes a considerar en la evaluación de un medicamento y su relación beneficio-riesgoProcedimiento para la obtención de licencia sanitaria de funcionamiento
-
Es necesario solicitar al Invima o entidad acreditada la certificación del cumplimiento de buenas prácticas de manufactura o normas técnicas de fabricación.
-
Si no se cumplen las buenas prácticas o normas, se deben realizar las acciones recomendadas y solicitar una nueva certificación.
-
Con la certificación positiva, se puede solicitar la licencia de funcionamiento, adjuntando documentos requeridos.
-
El Invima evaluará la documentación y decidirá conceder o negar la licencia.
-
Si se requiere información adicional, se pedirá al interesado que la proporcione.
-
Si no se proporciona la información requerida, se entenderá que se desiste de la solicitud.
-
La licencia sanitaria de funcionamiento tiene una vigencia de 10 años.
-
Las licencias se expedirán especificando las áreas de producción y tipo de producto.
-
La autoridad competente para expedir la licencia sanitaria de funcionamiento es el Invima o entidad delegada.
-
Las renovaciones y ampliaciones de licencias sanitarias se otorgarán mediante acto administrativo y requerirán certificación de nuevas prácticas de manufactura o normas técnicas de fabricación.
-
Todos los laboratorios farmacéuticos deben presentar un plan gradual de cumplimiento de buenas prácticas de manufactura y normas técnicas de fabricación.
-
El Invima puede conceder un plazo de hasta 3 años para implementar las buenas prácticas de manufactura y normas técnicas de fabricación.Regulaciones para el registro sanitario de medicamentos en Colombia
-
Los medicamentos en Colombia deben tener un registro sanitario expedido por el Invima.
-
Se requiere cumplir con los requisitos técnico-científicos, sanitarios y de calidad para obtener el registro sanitario.
-
El registro sanitario se otorga para varias modalidades, como fabricar y vender, importar y vender, y fabricar y exportar.
-
Los registros sanitarios de medicamentos tienen una vigencia de cinco años y deben renovarse.
-
Las modificaciones de los registros sanitarios deben ser evaluadas y aprobadas por el Invima.
-
Los productos que no cumplan con las regulaciones sanitarias no pueden ser comercializados en Colombia.
-
El Invima puede expedir certificaciones provisionales para establecimientos que aún no tienen el certificado de cumplimiento de buenas prácticas de manufactura.
-
Los medicamentos, productos biológicos, naturales y homeopáticos que no estén en norma farmacológica pueden obtener el registro sanitario en la modalidad de fabricar y exportar.
-
Las solicitudes de renovación de registro sanitario deben presentarse al menos tres meses antes del vencimiento.
-
Los productos que no se renueven o cuyas solicitudes se abandonan no pueden importarse o fabricarse en Colombia.
-
Los cambios en la composición de los medicamentos deben evaluarse y aprobarse antes de ser implementados.
-
Las modificaciones en los excipientes que no alteren la fármaco cinética del producto y los cambios en las etiquetas, empaques y envases pueden ser sometidos a la consideración del Invima.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
¿Te interesa conocer las regulaciones y procedimientos para el registro sanitario de medicamentos en Colombia? En este quiz podrás poner a prueba tus conocimientos sobre el Decreto 677 de 1995 y las normativas que rigen la fabricación, comercialización y control de calidad de productos de uso doméstico, medicamentos, cosméticos y preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales. Aprende sobre las definiciones y requisitos téc