¿Cuándo se jodió Perú?: Análisis de la Crisis Social

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como una crítica histórica comúnmente atribuida al deterioro del Perú?

  • La reforma agraria implementada durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado.
  • El conflicto armado interno y la crisis económica durante el primer gobierno de Alan García.
  • La corrupción generalizada durante el gobierno de Alberto Fujimori.
  • La falta de inversión en infraestructura vial durante el gobierno de Alejandro Toledo. (correct)

¿Qué actitud o comportamiento NO se identifica como parte de la 'viveza criolla' que contribuye a los problemas sociales del Perú?

  • La normalización del soborno a funcionarios públicos como policías o jueces.
  • La comisión de pequeñas infracciones, como el robo de señal de cable o electricidad.
  • El estricto cumplimiento de las normas de convivencia ciudadana. (correct)
  • La evasión de impuestos y la búsqueda de ventajas a través de sobornos.

¿Cuál de las siguientes NO se presenta como una actitud o comportamiento problemático común en la sociedad peruana?

  • Un mayor valor atribuido a lo extranjero en comparación con lo nacional.
  • Un alto nivel de interés y conocimiento sobre historia, economía y derechos ciudadanos. (correct)
  • La percepción de la atención de un empleado estatal como un favor personal.
  • La indiferencia ante imprudencias observadas en el transporte público.

¿Qué factor NO se señala como un problema de fondo que contribuye a la situación del Perú y que requiere atención para lograr mejoras?

<p>La ausencia de políticas públicas dirigidas a garantizar la igualdad de género. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué se necesita cambiar para empezar a 'arreglar' el Perú?

<p>La transformación de hábitos y actitudes a nivel individual y colectivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la frase 'la viveza perpetúa el subdesarrollo del país'?

<p>Dificulta la cooperación y el cumplimiento de normas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega la publicidad, según el texto, en la problemática del país?

<p>Perpetúa la discriminación socioeconómica por color de piel. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el cambio de pregunta propuesto al final del texto, y qué implica este cambio?

<p>De '¿En qué momento se jodió el Perú?' a '¿En qué momento se arregló el Perú?', implicando un enfoque en el futuro y la responsabilidad individual. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿A quién se culpa?

Culpar a figuras o eventos específicos por los males del país.

¿Qué es la 'viveza criolla'?

La costumbre de buscar ventajas a través de la astucia, a menudo de manera poco ética.

Desinterés cívico

La falta de interés en aprender sobre la historia, economía o los derechos ciudadanos.

¿Qué es valorar lo extranjero?

Priorizar y valorar más los productos y costumbres de otros países sobre los propios.

Signup and view all the flashcards

La ley del más fuerte

La creencia de que la fuerza o el poder justifican las acciones, incluso si son injustas.

Signup and view all the flashcards

Diálogo como imposición

Ver el diálogo como un intento de imponer las propias ideas en lugar de buscar un entendimiento mutuo.

Signup and view all the flashcards

Publicidad discriminatoria

La publicidad que refuerza estereotipos y prejuicios basados en el nivel socioeconómico y el color de piel.

Signup and view all the flashcards

Cambio individual

Corregir los malos hábitos personales y asumir la responsabilidad individual para mejorar el país.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La cuestión de cuándo se "jodió" Perú sigue presente, y a menudo se atribuye a gobernantes y acontecimientos concretos.

Críticas Históricas

  • La reforma agraria de Velasco es objeto de reproche.
  • Se critica el terrorismo y la ineficacia económica durante el primer gobierno de Alan García.
  • La corrupción del gobierno de Fujimori es objeto de reproche.

Responsabilidad Compartida

  • Existe una responsabilidad colectiva en la crisis social debido a hábitos compartidos con aquellos a quienes criticamos.
  • Las actitudes de "viveza criolla" se celebran como orgullo nacional.
  • Se produce la evasión fiscal y la búsqueda de ventajas mediante sobornos.
  • Se cometen infracciones menores, como el robo de señal de cable o de electricidad.
  • Se normaliza el soborno a policías o jueces.
  • No se respetan las normas básicas de civismo.

Actitudes y Comportamientos Problemáticos

  • Existe ansiedad e impaciencia reflejada en acciones como tocar la bocina en los semáforos.
  • Tirar basura en la calle sin sentir responsabilidad por el espacio público.
  • Indiferencia ante las imprudencias en el transporte público.
  • Hay un mayor interés por las trivialidades que por la historia, la economía o los derechos.
  • Se percibe la atención de un empleado público como un favor.
  • Se permite que las dádivas influyan en las decisiones políticas.
  • Se valora más lo extranjero que lo nacional.
  • No hay orgullo por la diversidad cultural.

Problemas de Fondo y Posibles Soluciones

  • Los bajos niveles educativos requieren inversión en escuelas y capacitación de maestros.
  • La violencia doméstica socava la eficacia de las medidas contra la delincuencia.
  • Prevalece la ley del más fuerte, lo que exige una reforma judicial.
  • El diálogo se considera una imposición de ideas, lo que dificulta la resolución de conflictos.
  • La publicidad perpetúa la discriminación socioeconómica por el color de la piel.
  • La "viveza" perpetúa el subdesarrollo del país.

El Cambio Empieza por Uno Mismo

  • Es necesario corregir estos hábitos para mejorar el país.
  • La transformación del país requiere responsabilidad individual y colectiva.
  • El cambio no depende sólo de los políticos, sino de la capacidad de cada individuo para actuar con responsabilidad.
  • La pregunta "¿En qué momento se jodió el Perú?" debe cambiarse por "¿En qué momento se arregló el Perú?".
  • La respuesta a esta nueva pregunta está en manos de cada ciudadano.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser