Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue una de las principales características del Horizonte Tardío en los Andes?
¿Cuál fue una de las principales características del Horizonte Tardío en los Andes?
- Uso del inglés como lengua administrativa y comunicación.
- La ausencia de una red de caminos y tambos.
- Desarrollo de un sistema político y cultural unificador basado en fragmentación.
- Consolidación del Imperio Inca como sistema político, social y cultural. (correct)
¿Qué sistema fue fundamental para la organización social del Imperio Inca?
¿Qué sistema fue fundamental para la organización social del Imperio Inca?
- El sistema de comercio libre entre tribus.
- La división territorial en feudos independientes.
- La estructura del ayllu y el sistema de mita. (correct)
- La implementación de una aristocracia militar exclusiva.
¿Cómo contribuyó John Rowe al estudio de las culturas preincaicas?
¿Cómo contribuyó John Rowe al estudio de las culturas preincaicas?
- Propuso un esquema rígido sin posibilidad de ajustes.
- Estableció la idea de que todos los períodos son lineales y predecibles.
- Ignoró los descubrimientos arqueológicos para crear su división.
- Dividió los períodos en Horizonte e Intermedios, resaltando alternancias. (correct)
¿Qué lengua fue utilizada como lengua administrativa durante el Horizonte Tardío?
¿Qué lengua fue utilizada como lengua administrativa durante el Horizonte Tardío?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Horizonte Tardío es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Horizonte Tardío es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes características define principalmente el Horizonte Temprano en los Andes Centrales?
¿Cuál de las siguientes características define principalmente el Horizonte Temprano en los Andes Centrales?
Durante el Intermedio Temprano, ¿cuál fue un aspecto notable de la organización social?
Durante el Intermedio Temprano, ¿cuál fue un aspecto notable de la organización social?
¿Cuál de las siguientes civilizaciones emergieron durante el Horizonte Medio?
¿Cuál de las siguientes civilizaciones emergieron durante el Horizonte Medio?
En el período del Intermedio Tardío, ¿cuál fue una consecuencia de la mayor especialización económica?
En el período del Intermedio Tardío, ¿cuál fue una consecuencia de la mayor especialización económica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Horizonte Temprano es falsa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Horizonte Temprano es falsa?
Qué avance significativo se logró durante el Intermedio Temprano?
Qué avance significativo se logró durante el Intermedio Temprano?
Durante el Horizonte Medio, ¿cuál fue una de las principales características arquitectónicas?
Durante el Horizonte Medio, ¿cuál fue una de las principales características arquitectónicas?
Cuál fue el impacto de la cultura Chimú durante el Intermedio Tardío?
Cuál fue el impacto de la cultura Chimú durante el Intermedio Tardío?
Flashcards
Horizonte Tardío
Horizonte Tardío
El periodo en la historia andina que se caracterizó por la dominación y expansión del Imperio Inca, aproximadamente entre 1476 y 1532 d.C.
Imperio Inca
Imperio Inca
Sistema político, social y cultural unificador que dominó el Horizonte Tardío, abarcando gran parte de los Andes.
Quechua
Quechua
Lengua oficial del Imperio Inca, utilizada para la administración y comunicación en todo el territorio.
Camino Inca y Tambos
Camino Inca y Tambos
Signup and view all the flashcards
Ayllu y Mita
Ayllu y Mita
Signup and view all the flashcards
Horizonte Temprano
Horizonte Temprano
Signup and view all the flashcards
Intermedio Temprano
Intermedio Temprano
Signup and view all the flashcards
Horizonte Medio
Horizonte Medio
Signup and view all the flashcards
Intermedio Tardío
Intermedio Tardío
Signup and view all the flashcards
Marco cronológico de Rowe
Marco cronológico de Rowe
Signup and view all the flashcards
Cultura Chavín
Cultura Chavín
Signup and view all the flashcards
Cultura Huari
Cultura Huari
Signup and view all the flashcards
Cultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cronología Cultural Andina según John H. Rowe
-
Horizonte Temprano (aprox. 1200-200 a.C.):
- Dominado por la cultura Chavín, que fungió como centro cultural en gran parte de los Andes.
- Estilo artístico religioso compartido (iconografía Chavín), destacando figuras como el jaguar y aves.
- Interacción comunitaria importante, conduciendo a la integración simbólica y religiosa.
- Centros ceremoniales (como Chavín de Huántar) cruciales para la cohesión cultural.
-
Intermedio Temprano (aprox. 200 a.C.-600 d.C.):
- Surgimiento de culturas regionales con identidades propias (Mochica, Nazca).
- Fragmentación política y menor interacción entre regiones.
- Grandes avances en ingeniería hidráulica, cerámica y metalurgia.
- Sociedades organizadas en estados independientes o confederaciones.
-
Horizonte Medio (aprox. 600-1000 d.C.):
- Ascenso de estados expansivos y centralizados (Huari, Tiahuanaco).
- Construcción monumental e integración de vastos territorios mediante redes de caminos.
- Nueva etapa de integración cultural por un sistema religioso y administrativo compartido.
- Estados con modelos administrativos precursores del Imperio Inca.
-
Intermedio Tardío (aprox. 1000-1476 d.C.):
- Retorno a la fragmentación política con reinos/señoríos locales (Chimú, Chachapoyas, Reinos Aymaras).
- Mayor especialización económica y sistemas agrícolas avanzados (andenes).
- Competencia entre culturas regionales por recursos y territorios.
- Guerras y alianzas definen el período, con estados destacados como Chimor (cultura Chimú).
-
Horizonte Tardío (aprox. 1476-1532 d.C.):
- Dominio del Imperio Inca, estableciendo un sistema político, social y cultural unificador en gran parte de los Andes.
- Uso del quechua como lengua administrativa y construcción de una extensa red de caminos y tambos.
- Expansión territorial y organización basada en el ayllu y la mita.
- Consolidación política culminante con el Imperio Inca.
Aportes de Rowe
- Marco cronológico de la evolución cultural andina.
- Alternancia entre períodos de integración (Horizontes) y fragmentación (Intermedios).
- Base fundamental para estudios de culturas preincaicas (flexible y adaptable a nuevos descubrimientos).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.