Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de los cromosomas en la división celular?
¿Cuál es la función principal de los cromosomas en la división celular?
- Compactar y organizar el ADN para su distribución equitativa a las células hijas. (correct)
- Asegurar la correcta replicación del ADN en el citoplasma.
- Regular el transporte de moléculas a través de la membrana celular.
- Dirigir la síntesis de proteínas fuera del núcleo.
¿Qué diferencia fundamental existe entre autosomas y cromosomas sexuales en humanos?
¿Qué diferencia fundamental existe entre autosomas y cromosomas sexuales en humanos?
- Los autosomas determinan el sexo, mientras que los cromosomas sexuales codifican otras características.
- Los autosomas son idénticos en hombres y mujeres, mientras que los cromosomas sexuales varían. (correct)
- Los autosomas participan en la meiosis, los cromosomas sexuales en la mitosis.
- Los autosomas están presentes en células somáticas, los cromosomas sexuales en las gónadas.
¿Cuál de las siguientes describe mejor la función de las histonas en la estructura de la cromatina?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la función de las histonas en la estructura de la cromatina?
- Transportar el ADN fuera del núcleo.
- Desenrollar el ADN para facilitar la transcripción genética.
- Proteger el ADN de daños por radiación.
- Servir como andamio para compactar el ADN en el núcleo. (correct)
¿Cómo se diferencia la heterocromatina constitutiva de la heterocromatina facultativa?
¿Cómo se diferencia la heterocromatina constitutiva de la heterocromatina facultativa?
¿En qué fase del ciclo celular se replica el ADN?
¿En qué fase del ciclo celular se replica el ADN?
¿Cuál es el propósito de usar colchicina en la preparación de cariotipos?
¿Cuál es el propósito de usar colchicina en la preparación de cariotipos?
¿Qué revela un cariotipo sobre la condición genética de un individuo?
¿Qué revela un cariotipo sobre la condición genética de un individuo?
¿Cómo difiere la mitosis de la meiosis en cuanto al resultado de las células hijas?
¿Cómo difiere la mitosis de la meiosis en cuanto al resultado de las células hijas?
¿Qué evento ocurre durante la profase I de la meiosis que aumenta la variabilidad genética?
¿Qué evento ocurre durante la profase I de la meiosis que aumenta la variabilidad genética?
¿Cuál es la función de la ADN Polimerasa en la reparación del ADN?
¿Cuál es la función de la ADN Polimerasa en la reparación del ADN?
¿Cuál de las siguientes estructuras es responsable de la correcta segregación de los cromosomas durante la división celular?
¿Cuál de las siguientes estructuras es responsable de la correcta segregación de los cromosomas durante la división celular?
¿Qué nombre recibe la representación gráfica de los cromosomas ordenados por tamaño y forma?
¿Qué nombre recibe la representación gráfica de los cromosomas ordenados por tamaño y forma?
¿Cuál es la implicación de que el cromosoma Y sea 'una versión atrófica del cromosoma X'?
¿Cuál es la implicación de que el cromosoma Y sea 'una versión atrófica del cromosoma X'?
¿Qué proceso se ve afectado directamente por la presencia de una trisomía, como en el síndrome de Down (trisomía 21)?
¿Qué proceso se ve afectado directamente por la presencia de una trisomía, como en el síndrome de Down (trisomía 21)?
¿Cuál es la principal diferencia entre el síndrome de Turner (45, X) y el síndrome de Klinefelter (47, XXY)?
¿Cuál es la principal diferencia entre el síndrome de Turner (45, X) y el síndrome de Klinefelter (47, XXY)?
¿Cuál es el papel de los telómeros en los cromosomas?
¿Cuál es el papel de los telómeros en los cromosomas?
Si una célula tiene un cariotipo de 47, XY, +21, ¿qué condición presenta?
Si una célula tiene un cariotipo de 47, XY, +21, ¿qué condición presenta?
¿Qué característica diferencia a los cromosomas metacéntricos de los acrocéntricos?
¿Qué característica diferencia a los cromosomas metacéntricos de los acrocéntricos?
¿Cuál es la finalidad del bandeo cromosómico en un cariotipo?
¿Cuál es la finalidad del bandeo cromosómico en un cariotipo?
¿Cuál es el resultado de la citocinesis?
¿Cuál es el resultado de la citocinesis?
¿Cómo afecta la diferencia de tamaño entre los cromosomas X e Y a la expresión de genes en los varones?
¿Cómo afecta la diferencia de tamaño entre los cromosomas X e Y a la expresión de genes en los varones?
¿Qué tipo de proteínas son esenciales para compactar el ADN en la cromatina?
¿Qué tipo de proteínas son esenciales para compactar el ADN en la cromatina?
¿Cuál es el significado de la fórmula cromosómica al describir un cariotipo?
¿Cuál es el significado de la fórmula cromosómica al describir un cariotipo?
¿En qué se diferencia la eucromatina de la heterocromatina en términos de actividad transcripcional?
¿En qué se diferencia la eucromatina de la heterocromatina en términos de actividad transcripcional?
¿Por qué es importante que la ADN polimerasa tenga actividad exonucleasa?
¿Por qué es importante que la ADN polimerasa tenga actividad exonucleasa?
¿Qué se entiende por 'genes ligados al cromosoma X' y cómo afecta su expresión en hombres y mujeres?
¿Qué se entiende por 'genes ligados al cromosoma X' y cómo afecta su expresión en hombres y mujeres?
¿Qué implica el concepto de 'revisión' por la ADN polimerasa durante la replicación?
¿Qué implica el concepto de 'revisión' por la ADN polimerasa durante la replicación?
¿Por qué se considera que la meiosis contribuye a la diversidad genética?
¿Por qué se considera que la meiosis contribuye a la diversidad genética?
¿Cuál es la función del huso mitótico durante la mitosis?
¿Cuál es la función del huso mitótico durante la mitosis?
¿Cuál es la consecuencia de una aneuploidía en el desarrollo embrionario?
¿Cuál es la consecuencia de una aneuploidía en el desarrollo embrionario?
¿Por qué la heterocromatina se considera inactiva transcripcionalmente?
¿Por qué la heterocromatina se considera inactiva transcripcionalmente?
¿Qué diferencia la profase de la prometafase en la mitosis?
¿Qué diferencia la profase de la prometafase en la mitosis?
¿Qué función cumplen las ADN ligasas en la reparación del ADN?
¿Qué función cumplen las ADN ligasas en la reparación del ADN?
¿Cuál es el resultado directo de la primera división meiótica?
¿Cuál es el resultado directo de la primera división meiótica?
¿Cómo contribuye el telómero a la estabilidad de los cromosomas?
¿Cómo contribuye el telómero a la estabilidad de los cromosomas?
Flashcards
¿Qué son los cromosomas?
¿Qué son los cromosomas?
Estructuras visibles durante la división celular que condensan el ADN.
¿Tipos de cromosomas?
¿Tipos de cromosomas?
Cromosomas somáticos (autosomas u homólogos) y cromosomas sexuales (heterocromosomas o gonosomas).
¿Qué es la cromatina?
¿Qué es la cromatina?
ADN enrollado alrededor de histonas, formando estructuras globulares.
¿Qué son las cromátidas?
¿Qué son las cromátidas?
Signup and view all the flashcards
¿Cromátidas hermanas?
¿Cromátidas hermanas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el brazo corto (p)?
¿Qué es el brazo corto (p)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el brazo largo (q)?
¿Qué es el brazo largo (q)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el centrómero?
¿Qué es el centrómero?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el cinetocoro?
¿Qué es el cinetocoro?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los telómeros?
¿Qué son los telómeros?
Signup and view all the flashcards
¿Cromosoma metacéntrico?
¿Cromosoma metacéntrico?
Signup and view all the flashcards
¿Cromosoma submetacéntrico?
¿Cromosoma submetacéntrico?
Signup and view all the flashcards
¿Cromosoma telocéntrico?
¿Cromosoma telocéntrico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los autosomas?
¿Qué son los autosomas?
Signup and view all the flashcards
¿Cromosomas sexuales?
¿Cromosomas sexuales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa heterogamético?
¿Qué significa heterogamético?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa homogamética?
¿Qué significa homogamética?
Signup and view all the flashcards
¿Síndrome de Turner?
¿Síndrome de Turner?
Signup and view all the flashcards
¿Síndrome de Klinefelter?
¿Síndrome de Klinefelter?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la heterocromatina?
¿Qué es la heterocromatina?
Signup and view all the flashcards
¿Heterocromatina facultativa?
¿Heterocromatina facultativa?
Signup and view all the flashcards
¿Heterocromatina constitutiva?
¿Heterocromatina constitutiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la eucromatina?
¿Qué es la eucromatina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el ciclo celular?
¿Qué es el ciclo celular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la fase S?
¿Qué ocurre en la fase S?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un cariotipo?
¿Qué es un cariotipo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un cariograma?
¿Qué es un cariograma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un ideograma?
¿Qué es un ideograma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fórmula cromosómica?
¿Qué es la fórmula cromosómica?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué se usa el cariotipo?
¿Para qué se usa el cariotipo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la mitosis?
¿Qué es la mitosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la profase temprana?
¿Qué ocurre en la profase temprana?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la prometafase?
¿Qué ocurre en la prometafase?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la metafase?
¿Qué ocurre en la metafase?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la anafase?
¿Qué ocurre en la anafase?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la telofase?
¿Qué ocurre en la telofase?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la citocinesis?
¿Qué ocurre en la citocinesis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la meiosis?
¿Qué es la meiosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en el leptoteno?
¿Qué ocurre en el leptoteno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en el cigoteno?
¿Qué ocurre en el cigoteno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en el paquiteno?
¿Qué ocurre en el paquiteno?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a los cromosomas
- Los cromosomas son la forma más compacta del ADN, esencial para la manipulación y distribución del material genético durante la división celular.
- El estudio de los cromosomas es clave en la citogenética.
Niveles de complejidad del ADN
- Los cromosomas son visibles durante la división celular debido a la condensación de la cromatina.
- Representan el sustrato morfológico del ADN y las proteínas asociadas.
- Existen cromosomas somáticos (autosomas u homólogos) y cromosomas sexuales (heterocromosomas o gonosomas).
- En humanos, hay 46 cromosomas: 22 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales que determinan el sexo.
- En células eucariotas, el ADN se compacta alrededor de histonas formando nucleosomas y luego cromatina, lo cual es esencial para que quepa en el núcleo.
- La cromatina se condensa al máximo para formar los cromosomas durante la división celular.
Componentes y estructura de los cromosomas
- Los cromosomas se forman por la condensación del ADN junto a histonas.
- Tienen una estructura característica en forma de "X" con dos pares de brazos a cada lado de un centro.
- La longitud de los brazos puede variar entre cromosomas.
- Cromátidas: Son cada una de las dos mitades longitudinales de un cromosoma.
- Cromátidas hermanas: Copias idénticas de una cromátida, unidas por el centrómero.
- Brazo corto (p): Es la extremidad menor de un cromosoma.
- Brazo largo (q): Es la extremidad mayor de un cromosoma.
- Centrómero: Lugar que une los diferentes brazos de un cromosoma.
- Cinetocoro: Une los microtúbulos al cromosoma, permitiendo su desplazamiento durante la división celular.
- Telómero: Es el extremo de cada brazo del cromosoma, ya sea largo o corto.
Clasificación de los cromosomas
- Se clasifican según la posición de su centrómero.
- Metacéntrico: El centrómero está aproximadamente en la mitad, dando brazos de igual longitud.
- Submetacéntrico: El centrómero está desplazado, resultando en brazos desiguales.
- Subtelocéntricos o acrocéntricos: El centrómero está muy desplazado, con brazos muy largos y otros muy cortos, pudiendo presentar estructuras como tallos y satélites.
- Telocéntricos: El centrómero está en un extremo, dejando solo un par de brazos.
Autosomas y cromosomas sexuales
- Los autosomas son todos los cromosomas excepto los sexuales (X e Y).
- Son similares en individuos de la misma especie y se numeran del 1 al 22 en humanos.
- Los cromosomas sexuales determinan la sexualidad, siendo X e Y los tipos.
- El cromosoma Y es una versión más pequeña del cromosoma X.
- Varón: Tiene un cromosoma X y uno Y (heterogamético).
- Mujer: Tiene dos cromosomas X (homogamética).
- Síndrome de Turner: Monosomía del cromosoma X (45,X).
- Síndrome de Klinefelter: Trisomía de los cromosomas sexuales (47,XXY).
Heterocromatina y eucromatina
- La cromatina es la condensación del ADN con histonas y proteínas no histónicas.
- Heterocromatina: Es la forma más condensada e inactiva, ubicada principalmente alrededor de la membrana nuclear y el nucléolo.
- Heterocromatina facultativa: Puede descondensarse y convertirse en eucromatina según las necesidades de la célula.
- Heterocromatina constitutiva: Permanece siempre en su grado de condensación.
- Eucromatina: Es la forma laxa y activa, donde ocurre la transcripción.
El ciclo celular
- Comprende las fases y procesos por los que pasa una célula antes y después de la división celular.
- Fases:
- G1: Procesos de transcripción y traducción, duplicación de orgánulos y preparación para la síntesis de ADN. La fase previa a G1, tras la división celular, se llama G0.
- S: Replicación del material genético, resultando en cromosomas con dos cromátidas idénticas.
- G2: Crecimiento celular y desarrollo de elementos para la mitosis.
- División celular: Mitosis o meiosis, seguida de citocinesis (reparto del citoplasma).
- Las fases G1, S y G2 corresponden a la interfase.
- Las células tienen un ciclo vital que prepara para la multiplicación.
Cariotipos
- Es el complemento cromosómico de un individuo, definido por las características morfológicas y numéricas de los cromosomas en la metafase mitótica.
- Se obtiene tiñendo los cromosomas, generalmente con Giemsa, y observándolos al microscopio.
- Requiere células en mitosis detenidas con colchicina.
- Cariograma: Organización de los cromosomas en parejas ordenadas por tamaño y posición del centrómero.
- Ideograma: Representación gráfica de los cromosomas con técnicas de bandeo.
- Fórmula cromosómica: Descripción del cariotipo, incluyendo número de cromosomas y cromosomas sexuales, más cualquier aberración.
- Idiograma es un dibujo, mientras que el cariograma muestra imágenes reales.
Usos del cariotipo
- Exponer de forma clara y ordenada los cromosomas para verificar su normalidad.
- Es un método diagnóstico para detectar alteraciones en el número o estructura de los cromosomas.
- Permite identificar carencias o repeticiones de cromosomas o alteraciones en sus brazos.
- Se utiliza en laboratorios de citogenética para diagnosticar aneuploidías (alteraciones cromosómicas).
- Técnicas de fluorescencia, tinciones y bandeos ayudan a destacar regiones concretas.
Caso práctico 1: Observación de cromosomas metafásicos
- Objetivo: Observar cromosomas metafásicos al microscopio para elaborar un cariotipo.
- Protocolo dado: Cultivar la muestra con estimulantes de la mitosis y añadir colchicina.
- Finalidad de los productos:
- Estimulante de la mitosis: Iniciar la división celular.
- Colchicina: Detener la división en metafase, cuando los cromosomas están completamente formados.
- El ADN se encuentra formando la eucromatina y la heterocromatina en el núcleo, esto permite teñir y visualizar los cromosomas al microscopio.
Diferencias entre cromosomas X e Y
- X e Y son los cromosomas sexuales que definen el sexo: XX para mujeres y XY para varones.
- Los madres siempre heredarán un cromosoma X, mientras que los padres pueden heredar un X o un Y, con un 50% de probabilidad.
- El cromosoma Y es mucho más pequeño que el X, lo que implica que existen genes en el cromosoma X que no están presentes en el cromosoma Y.
- A los genes del cromosoma X que no existen en el cromosoma Y se les denomina genes ligados al cromosoma X.
- Los genes recesivos ligados al cromosoma X se expresan como dominantes en hombres, ya que no hay otro cromosoma X que contrarreste su expresión.
- El cromosoma Y contiene los genes que determinan el sexo masculino, además de otros.
Caso práctico 2: Reparación de los daños en el ADN
- Planteamiento: Durante la síntesis de ADN, a veces se aparean bases no complementarias, generando errores.
- Ejemplo: Una A se enfrenta a una G, lo cual debe corregirse para evitar errores en la codificación de proteínas.
- ¿Cómo se resuelve este error?
- Desenlace:
- La ADN Polimerasa elimina nucleótidos incorrectos durante la revisión gracias a su actividad exonucleasa.
- Un grupo de proteínas reconoce y elimina los nucleótidos mal colocados y bases adyacentes.
- La ADN Polimerasa rellena el hueco y las ADN ligasas sellan el nuevo fragmento.
- Desenlace:
Mitosis
- Proceso de división celular que reparte equitativamente el material genético entre dos células hijas.
- Interfase: Período entre mitosis.
- Profase temprana: Comienza la condensación del ADN.
- Profase: Se condensa el ADN en cromatina y cromátidas; los centrosomas se separan y forman el huso mitótico.
- Prometafase: La envoltura nuclear se rompe y los cromosomas se unen al huso mitótico por el cinetocoro.
- Metafase: Los cromosomas se alinean en el ecuador, unidos al huso mitótico.
- Anafase: Se retraen los husos mitóticos, repartiendo una cromátida a cada polo.
- Telofase: Se reconstruyen los núcleos celulares y se descondensan los cromosomas.
- Citocinesis: Se reparte el citoplasma y los orgánulos, dividiendo la célula original en dos hijas idénticas.
Meiosis
- Es una división celular exclusiva de las gónadas.
- A diferencia de la mitosis, genera diversidad genética entre generaciones.
- Hay una primera división donde los cromosomas homólogos intercambian información y se reparte el material genético.
- Profase I:
- Leptoteno: Los cromosomas homólogos comienzan a emparejarse.
- Zigoteno: Los cromosomas homólogos se aparean (sinapsis).
- Paquiteno: Intercambio de fragmentos de ADN (entrecruzamiento cromosómico).
- Diploteno: Los cromosomas homólogos se separan ligeramente, unidos por los quiasmas.
- Diacinesis: Los cromosomas se siguen condensando.
- Metafase I, Anafase I, Telofase I y Citocinesis I.
- Profase I:
- Tras la primera división meiótica, las células hijas tienen la mitad de la dotación cromosómica original.
- La segunda división meiótica es similar a la mitosis y genera células hijas con la misma dotación cromosómica.
Resumen
- Los cromosomas son ADN condensado con proteínas, destacando las histonas para formar la cromatina.
- Según la ubicación del centrómero, los cromosomas tienen diferentes nombres.
- Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas, 22 autosomas y un par sexual (XX para mujeres y XY para varones).
- La cromatina se divide en heterocromatina (compacta) y eucromatina (laxa).
- La célula crece y se desarrolla, duplica su ADN, y se divide nuevamente en las fases del ciclo celular.
- El cariograma o idiograma representan la dotación cromosómica de un individuo, siendo herramientas útiles para el diagnóstico de cromosomopatías.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.