Crisis, Intervención y Transición en Organizaciones
12 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es uno de los desafíos_globales que persistió a pesar del crecimiento económico?

  • La revolución digital
  • La reconfiguración de alianzas
  • La desigualdad y la pobreza (correct)
  • La Multipolaridad
  • ¿Cuál es el resultado de la revolución digital en la economía global?

  • Mayor enfoque en la mano de obra
  • Disminución del comercio internacional
  • Mayor enfoque en la innovación y el conocimiento (correct)
  • Aumento de la desigualdad económica
  • ¿Qué es un resultado de la multipolaridad en la geopolítica?

  • La emergencia de potencias rivales como China (correct)
  • La disminución de la importancia de las alianzas regionales
  • La desaparición de la Unión Europea
  • La hegemonía de Estados Unidos en la economía global
  • ¿Cuál es uno de los objetivos de la gobernanza global?

    <p>Mayor cooperación internacional en temas como el comercio y la seguridad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es un desafío global que se ha visto agravado por la globalización económica?

    <p>El cambio climático (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo ha influido la multipolaridad en la configuración de alianzas y bloques regionales?

    <p>La multipolaridad ha llevado a la reconfiguración de alianzas y bloques regionales, como la Unión Europea y la ASEAN, que han adquirido mayor relevancia.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el enfoque principal de la economía del conocimiento?

    <p>La innovación y el conocimiento como motores de crecimiento económico.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué desafío global se ha visto agravado por la atención hacia los problemas ambientales?

    <p>La desigualdad y la pobreza.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué reformas se han llevado a cabo en instituciones internacionales como el FMI y el Banco Mundial?

    <p>Se han llevado a cabo reformas para adaptarse a las nuevas realidades económicas.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la gobernanza global en temas como el comercio y la seguridad?

    <p>La mayor cooperación internacional.</p> Signup and view all the answers

    La redefinición de las ______ y la expansión de la democracia y conflictos regionales

    <p>alianzas</p> Signup and view all the answers

    El fin de la bipolaridad y la emergencia de una ______ estadounidense

    <p>hegemonía</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Crisis, Intervención y Transición en Chile

    • La sociedad chilena estaba dividida entre quienes apoyaban las políticas socialistas del presidente Salvador Allende y quienes las rechazaban.
    • La radicalización política, social y económica llevó al quiebre de la democracia en Chile.
    • La inflación y la escasez de bienes básicos aumentaron el descontento social durante el gobierno de Allende.

    Causas del Quiebre de la Democracia

    • La división ideológica profundiza la polarización política y social en Chile.
    • La radicalización de la derecha y la izquierda hace difícil cualquier compromiso político.
    • La inflación y la escasez de bienes básicos aumentan el descontento social.
    • La paralización de la economía debido a huelgas y boicots económicos agrava la situación.
    • La nacionalización de industrias importantes, como el cobre, genera oposición de empresarios y Estados Unidos.
    • La reforma agraria provoca resistencia entre los grandes terratenientes y sectores rurales conservadores.

    El Rol de las Fuerzas Armadas

    • Muchos militares ven las políticas de Allende como una amenaza al orden y la seguridad del país.
    • Las Fuerzas Armadas, lideradas por el general Augusto Pinochet, coordinan esfuerzos para derrocar a Allende.
    • El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 se ejecuta con violencia, bombardeando el Palacio de La Moneda, donde Allende muere.

    Intervención Extranjera

    • Estados Unidos, a través de la CIA, realiza operaciones encubiertas para desestabilizar el gobierno de Allende.
    • Estados Unidos tiene intereses económicos en Chile, especialmente en la industria del cobre, y ve el gobierno de Allende como una amenaza al capitalismo.
    • En el contexto de la Guerra Fría, Estados Unidos teme la expansión del comunismo en América Latina y apoya regímenes que se oponen a ello.

    Consecuencias del Quiebre Democrático

    • Represión política: Violaciones de derechos humanos, incluyendo torturas, desapariciones y ejecuciones.
    • Cambios económicos: Implementación de políticas neoliberales, privatizaciones y desregulación.
    • Impacto social: Polarización de la sociedad chilena, con heridas que tardaron décadas en sanar.

    Crisis de la URSS

    • Problemas económicos: Ineficiencia del sistema planificado, escasez de bienes de consumo y falta de innovación.
    • Reformas de Gorbachov: Perestroika (reestructuración) y Glasnost (transparencia) intentan reformar la economía y promover la apertura política.

    Colapso de la URSS y Derrumbe del Comunismo en Europa del Este

    • Disolución de la URSS en 1991 y fin del régimen comunista.
    • Caída del Muro de Berlín en 1989, simbolizando la derrota del comunismo en Europa.

    Impacto en la Política y Economía Mundiales

    • Cambios en la geopolítica: Multipolaridad, con potencias emergentes como China desafiando la hegemonía de Estados Unidos.
    • Avances tecnológicos y comunicacionales: Revolución digital y economía del conocimiento.

    Desafíos Globales

    • Cambio climático: La globalización económica aumentó la atención hacia los problemas ambientales y la sostenibilidad.
    • Desigualdad y pobreza: A pesar del crecimiento económico, la desigualdad y la pobreza persisten como desafíos globales.
    • Gobernanza global: Mayor cooperación internacional en temas como el comercio, la seguridad y los derechos humanos.

    Crisis, Intervención y Transición

    • El quiebre de la democracia en Chile fue un evento crucial en la historia del país, marcado por una profunda polarización política, social y económica.
    • Causas del quiebre:
      • División ideológica entre quienes apoyaban las políticas socialistas del presidente Salvador Allende y quienes las rechazaban.
      • Radicalización de la derecha y la izquierda, dificultando cualquier compromiso político.
      • Inflación y escasez de bienes básicos, aumentando el descontento social.
      • Paralización de la economía debido a las huelgas y el boicot económico de sectores conservadores.
      • Nacionalización de industrias importantes, como el cobre, generando oposición de empresarios y Estados Unidos.
      • Reforma agraria acelerada, provocando resistencia entre los grandes terratenientes y sectores rurales conservadores.
    • El rol de las Fuerzas Armadas:
      • Descontento militar debido a la percepción de que las políticas de Allende eran una amenaza al orden y la seguridad del país.
      • Influencia de sectores conservadores y la CIA, que promovían la idea de un golpe de Estado.
      • Planificación del golpe, coordinado por el general Augusto Pinochet, con el apoyo de sectores empresariales, partidos políticos de derecha y medios de comunicación conservadores.
      • Ejecución del golpe, el 11 de septiembre de 1973, mediante un golpe violento, bombardeando el Palacio de La Moneda, donde Allende murió.
    • Intervención extranjera:
      • Estados Unidos: La CIA realizó operaciones encubiertas para desestabilizar el gobierno de Allende, incluyendo financiamiento de opositores y promoción de huelgas.
      • Intereses económicos en Chile, especialmente en la industria del cobre, y se veía el gobierno de Allende como una amenaza al capitalismo.

    Revoluciones de 1989 y Desintegración de Yugoslavia

    • En varios países de Europa del Este, como Polonia, Hungría y Checoslovaquia, hubo movimientos masivos que exigieron el fin del régimen comunista.
    • Muchos de estos países lograron transiciones relativamente pacíficas hacia democracias parlamentarias.
    • Consecuencias del derrumbe:
      • Transición a la democracia: La mayoría de los países de Europa del Este adoptaron sistemas democráticos y economías de mercado.
      • Desafíos económicos: Enfrentaron desafíos significativos en la transición económica, incluyendo la privatización y la creación de instituciones democráticas.

    Auge del Neoliberalismo

    • Ideología económica: El neoliberalismo promueve el libre mercado, la desregulación, la privatización y la reducción del papel del Estado en la economía.
    • Políticas económicas:
      • Desregulación de las industrias.
      • Privatización de empresas estatales.
      • Liberalización del comercio internacional.
    • Instituciones internacionales:
      • El FMI y el Banco Mundial promovieron políticas neoliberales en países en desarrollo a través de préstamos condicionados a reformas estructurales.
      • La OMC facilitó el comercio global bajo principios neoliberales.

    Repercusiones Globales

    • El fin de la Guerra Fría y el auge del neoliberalismo tuvieron profundas repercusiones globales.
    • Repercusiones políticas globales:
      • Redefinición de las alianzas globales.
      • Expansión de la democracia en Europa del Este y otras regiones del mundo.
      • Surgimiento de conflictos regionales.
      • Refuerzo de la ONU y otras organizaciones internacionales para desempeñar un papel más activo en la resolución de conflictos y la promoción de la paz.
    • Impacto en la política y economía mundiales:
      • Cambios en la geopolítica: Multipolaridad, con la emergencia de potencias como China.
      • Avances tecnológicos y comunicacionales: Revolución digital y economía del conocimiento.
      • Desafíos globales: Cambio climático, desigualdad y pobreza persistieron como desafíos globales.
      • Instituciones y gobernancia global: Reformas en instituciones internacionales y mayor cooperación internacional en temas como el comercio, la seguridad y los derechos humanos.

    Crisis, Intervención y Transición

    • La sociedad chilena estaba profundamente dividida entre quienes apoyaban las políticas socialistas del presidente Salvador Allende y quienes las rechazaban.
    • La radicalización política, social y económica llevó a una polarización que dificultó cualquier compromiso político.
    • La inflación y la escasez de bienes básicos durante el gobierno de Allende aumentaron el descontento social.

    Causas del Quiebre de la Democracia

    • División ideológica entre la derecha y la izquierda.
    • Radicalización política que dificultó cualquier compromiso.
    • Inflación y escasez de bienes básicos.
    • Paralización de la economía debido a huelgas y boicots económicos.
    • Nacionalización de industrias clave, como la del cobre.
    • Reforma agraria acelerada que provocó resistencia entre los grandes terratenientes y sectores rurales conservadores.

    El Rol de las Fuerzas Armadas

    • Descontento militar con las políticas de Allende, visto como una amenaza al orden y la seguridad del país.
    • Planificación del golpe de Estado, liderado por el general Augusto Pinochet, con apoyo de sectores empresariales, partidos políticos de derecha y medios de comunicación conservadores.
    • Ejecución del golpe violento el 11 de septiembre de 1973, con bombardeo del Palacio de La Moneda, donde murió Allende.

    Intervención Extranjera

    • Estados Unidos: la CIA realizó operaciones encubiertas para desestabilizar el gobierno de Allende, incluyendo financiamiento de opositores y promoción de huelgas.
    • Intereses económicos en Chile, especialmente en la industria del cobre.
    • Temor a la expansión del comunismo en América Latina y apoyo a regímenes que se oponían a ello.

    Resumen del Quiebre Democrático

    • Golpe de Estado de 1973 y fin del gobierno democrático de Salvador Allende.
    • Inicio de la dictadura militar de Augusto Pinochet y implementación de políticas neoliberales.
    • Privatización de industrias y servicios públicos.
    • Represión y desaparición de opositores políticos, con un impacto duradero en la sociedad chilena.

    Impacto General del Quiebre Democrático

    • El quiebre de la democracia en Chile y la instauración de la dictadura de Pinochet marcaron un punto de inflexión en la historia del país, con profundas repercusiones políticas, económicas y sociales.
    • La intervención extranjera, especialmente de Estados Unidos, jugó un papel crucial en el apoyo y legitimación del golpe de Estado.

    Evaluación del Fin de la Guerra Fría

    • Crisis y colapso de la Unión Soviética (URSS).
    • Derrumbe del comunismo en Europa del Este.
    • Auge del neoliberalismo como la ideología económica dominante.
    • Transformación del panorama político, económico y social a nivel global.

    Repercusiones Económicas Globales

    • Expansión del neoliberalismo:
      • Globalización económica y liberalización del comercio.
      • Privatización y desregulación de mercados.
    • Crecimiento económico y desigualdad:
      • Beneficios del libre mercado para países que adoptaron políticas neoliberales.
      • Aumento de la brecha entre ricos y pobres, tanto dentro de los países como entre ellos.
    • Emergencia de mercados emergentes:
      • Países como Brasil, Rusia, India y China (BRIC) se convirtieron en actores económicos importantes.
    • Crisis económicas:
      • Crisis financiera asiática (1997) y global (2008), mostrando los riesgos de los mercados desregulados.

    Resumen de las Repercusiones Globales

    • Redefinición de las alianzas y emergencia de una hegemonía estadounidense.
    • Expansión de la democracia y conflictos regionales.
    • Globalización económica y neoliberalismo.
    • Nuevos desafíos y actores económicos: emergencia de mercados emergentes y multinacionales, junto con crisis económicas y aumento de la desigualdad.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Análisis de los desafíos y oportunidades durante períodos de crisis, intervención y transición en organizaciones, incluyendo el quiebre de la democracia en Chile.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser