Criminalística y Ciencia en la Investigación

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Quién acuñó el término 'Criminalística' y en qué año?

  • Hans Gross, 1891 (correct)
  • Edicto de Valerio, siglo IV d.C.
  • Pretor Urbano, siglo I d.C.
  • Sun Tz´u, 500 a.C.

¿Cuál era el objetivo principal del Manual del Juez de Hans Gross?

  • Unificar técnicas de investigación criminal. (correct)
  • Promover la pena de muerte.
  • Investigar crímenes por medios legales.
  • Establecer un sistema penitenciario.

¿Qué figura del imperio romano era responsable de la investigación de delitos?

  • Pretor Urbano (correct)
  • Cónsul
  • Senador
  • Praegustator

¿Cuál de las siguientes no era una obligación del investigador según los cuerpos jurídicos romanos?

<p>Audiencia del testimonio de los sospechosos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra de Sun Tz´u ayudó en la resolución de un crimen en el siglo V a.C.?

<p>El arte de la guerra (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesitaba según el Edicto de Valerio del siglo IV d.C. para investigar un cadáver?

<p>Dudas sobre la causa de muerte (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el impacto del Manual del Juez en las investigaciones criminales?

<p>Estableció reglas fijas para las investigaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura tenía el deber de probar los alimentos que consumía la víctima en el imperio romano?

<p>El praegustator (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el primer impulsor de la Criminalística moderna?

<p>Edmond Locard (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio que desarrolló Edmond Locard como base de la investigación forense?

<p>Principio de Intercambio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue considerado el primer caso de investigación forense con aplicaciones de técnicas forenses?

<p>Robo del Tesoro del Delfín (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se pretendía lograr mediante el Principio de Intercambio de Locard?

<p>Aumentar la relevancia de las pruebas objetivas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación refleja el enfoque de Locard hacia las pruebas en juicio?

<p>Las pruebas físicas son testigos imparciales y duraderos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra de Alfonso X se considera como una de las primeras en establecer metodologías aplicadas a la investigación forense?

<p>Las Siete Partidas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen las pruebas como la sangre o las huellas dactilares según Locard?

<p>Son testigos implacables que no se ven afectados por emociones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el deber impuesto al juez según el contenido de Las Siete Partidas?

<p>Reconocer la naturaleza y forma del delito (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio básico asegura la pérdida o alteración de vestigios en una escena del delito?

<p>Inmediatez (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la refutabilidad en el contexto del falsacionismo?

<p>La posibilidad de que una hipótesis sea probada y potencialmente refutada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de perito tiene conocimientos específicos en ciertas ciencias forenses en España?

<p>Perito privado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una competencia regulada en criminalística según el Real Decreto 1571/2007?

<p>Pruebas de ADN (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ciencia forense se especializa en el análisis de documentos y firmas?

<p>Graphística y Documentoscopia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios básicos enfatiza la importancia de ver con atención en una investigación?

<p>Observación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué competencias se encomiendan a la Comisaría General de Policía Científica?

<p>Prestación de servicios de criminalística (D)</p> Signup and view all the answers

¿Que aspecto NO forma parte de las 7 cuestiones que deben responder los criminalistas ante un hecho delictivo?

<p>Análisis del comportamiento del sospechoso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no se menciona como una característica que diferencia a las ciudades de las comunidades rurales?

<p>Actividades agrícolas predominantes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de los agentes de cuerpos policiales europeos se dedica al mantenimiento del orden y la prevención del delito?

<p>86% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pruebas físicas es correcta?

<p>El error humano puede afectar la interpretación de las pruebas físicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué vocablos griegos proviene la expresión 'Policía'?

<p>Polis y politeia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué contribución hizo Cesare Lombroso al ámbito de la criminología?

<p>Basó sus teorías en la Frenología y la Fisionomía. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la primera labor de los cuerpos policiales en las ciudades según el contenido?

<p>Mantenimiento del orden y seguridad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la Criminalística como ciencia?

<p>Integra diversas ciencias para investigar hechos delictivos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones está relacionada con la nueva problemática que enfrentaban las Policías en las ciudades?

<p>Identificación de la población (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los pilares del Método Científico mencionado en el contenido?

<p>Replicación del experimento por otros investigadores. (C)</p> Signup and view all the answers

La relación entre la ciudad y la Policía se refleja en el término Policía, que se deriva de dos palabras griegas. ¿Qué significa 'politeia'?

<p>Gobierno y orden (A)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde proviene la expresión 'forense'?

<p>Del latín forensis, relacionado con la plaza pública o foro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de delincuencia surgió en las ciudades que no se había enfrentado en las comunidades rurales?

<p>Delincuencia itinerante (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué terminó con la etapa precientífica en la investigación criminal según el contenido?

<p>El Principio de Intercambio de Locard. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es uno de los elementos diferenciadores de las ciudades según el contenido?

<p>Valores religiosos similares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ciencia es la Criminalística?

<p>Una ciencia multidisciplinar auxiliar del derecho penal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los propósitos de las Ciencias Forenses?

<p>Investigar y esclarecer presuntos hechos delictivos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utilizaba principalmente para la identificación personal antes de la incorporación del Método Científico?

<p>Información antropométrica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el proceso de identificación antes de la llegada del Método Científico?

<p>Se basaba en la comparación de datos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitaciones tenían los métodos de identificación antropométrica y lofoscópica?

<p>Tenían escasa fiabilidad y efectividad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de datos se utilizaban en los métodos de cotejo para la identificación?

<p>Datos dubitados y datos indubitados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describía la identificación mediante reseña dactilar?

<p>Se utilizaba como un método rudimentario. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor complicaba la implementación de métodos de identificación efectivos?

<p>La formación insuficiente de los agentes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO se menciona como un método individualizador en la identificación?

<p>Estudio genético (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la identificación personal, ¿qué describe mejor el término 'cotejo'?

<p>Comparar datos para verificar su autenticidad. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Criminalística

Aplicación de métodos científicos para la investigación de delitos, incluyendo la recolección y análisis de evidencia física en la escena del crimen.

Libro de las Siete Partidas

Primer documento español que menciona la metodología para la investigación forense, estableciendo el deber del juez de reconocer el delito y sus consecuencias.

Robo del Tesoro del Delfín

Caso histórico considerado la primera investigación policial que implementó técnicas forenses en la escena del delito (1918).

Principio de Intercambio de Locard

Idea fundamental de la criminalística que establece que cualquier persona que entra en contacto con la escena del crimen deja algún rastro de sí misma, o lleva consigo algún rastro de la escena.

Signup and view all the flashcards

Edmond Locard

Científico forense que desarrolló el Principio de Intercambio de Locard y creó el primer laboratorio de criminalística.

Signup and view all the flashcards

Laboratorio de Criminalística

Lugar donde se analizan las evidencias físicas encontradas en la escena del delito, siguiendo un protocolo científico para obtener el máximo conocimiento.

Signup and view all the flashcards

Criminalística

Conjunto de conocimientos auxiliares del derecho que permiten el análisis sistemático de huellas dejadas por un criminal.

Signup and view all the flashcards

Investigación Forense

Proceso de análisis científico de un hecho delictivo para determinar la verdad de los hechos mediante evidencias.

Signup and view all the flashcards

Manual del Juez (de Hans Gross)

Primer protocolo de actuación policial para investigaciones criminales, estableciendo reglas y procedimientos.

Signup and view all the flashcards

Función del Pretor Urbano (Roma)

Cargo que aplicaba la ley y realizaba investigaciones sobre crímenes cometidos en una región.

Signup and view all the flashcards

Examen de la escena del crimen

Parte fundamental de la investigación forense que implica examinar el lugar donde se cometió el delito

Signup and view all the flashcards

Inspección del cadáver

Análisis del cuerpo de la víctima en un hecho criminal.

Signup and view all the flashcards

Cata de alimentos

Análisis de restos de alimentos ingeridos por la víctima para encontrar evidencias relacionada a la muerte.

Signup and view all the flashcards

Pruebas físicas

Evidencias tangibles en una investigación, como huellas o rastros.

Signup and view all the flashcards

Error humano en pruebas

Los fallos en la recolección, estudio o comprensión de las pruebas físicas.

Signup and view all the flashcards

Pseudociencias en investigación

Métodos o creencias que parecen científicos pero no lo son. Ej: Frenología.

Signup and view all the flashcards

Principio de intercambio Locard

Cualquier interacción deja rastros. La escena y el sospechoso intercambian material.

Signup and view all the flashcards

Método Científico (forense)

Procedimiento sistemático para obtener conclusiones en Ciencia Forense.

Signup and view all the flashcards

Reproducibilidad (Método Científico)

Posibilidad de que otros investigadores repitan un experimento y obtengan los mismos resultados.

Signup and view all the flashcards

Ciencia Forense

Ciencias auxiliares del derecho penal que proporcionan conocimientos científicos para investigar delitos.

Signup and view all the flashcards

Criminalística

Aplicación de métodos científicos para resolver delitos. Usa evidencia física.

Signup and view all the flashcards

Refutabilidad (falsacionismo)

Capacidad de una hipótesis de ser sometida a pruebas que la puedan contradecir.

Signup and view all the flashcards

Cuestiones criminalistas

Preguntas que los criminalistas intentan responder ante un hecho delictivo usando conocimientos multidisciplinarios.

Signup and view all the flashcards

Principios básicos investigación criminal.

7 guías para la investigación criminal: información previa, inmediatez, observación, lógica, meticulosidad, método y objetividad.

Signup and view all the flashcards

Criminalistas en España (actualidad)

Especialistas en Policía Científica de las FFCCSS, o peritos privados con conocimientos específicos en ciencias forenses.

Signup and view all the flashcards

Competencias Criminalística (España)

Responsabilidades de la Comisaría General de Policía Científica y la Jefatura de Policía Judicial sobre criminalística, identificación e investigación técnica.

Signup and view all the flashcards

Investigación y la Imagen

Importancia de la imagen en los procesos de investigación.

Signup and view all the flashcards

Información previa

Conocimiento previo sobre el hecho delictivo antes de empezar la investigación.

Signup and view all the flashcards

Inmediatez

Acción rápida para evitar la pérdida o alteración de posibles evidencias.

Signup and view all the flashcards

Observación

Atención detallada y precisa, viendo más allá de lo que parece.

Signup and view all the flashcards

Lógica

Aplicación de razonamientos correctos para avanzar en la investigación.

Signup and view all the flashcards

Meticulosidad

Esmero y atención al detalle en la planificación y examen de la evidencia.

Signup and view all the flashcards

Método

Seguir protocolos establecidos para la investigación.

Signup and view all the flashcards

Objetividad

Neutralidad y falta de prejuicios durante todo el proceso de investigación.

Signup and view all the flashcards

Identificación personal (antes del método científico)

Se basaba solo en información antropométrica, como retratos hablados o escritos.

Signup and view all the flashcards

Método antropométrico

Técnica de identificación basada en las medidas físicas del cuerpo humano (como el retrato hablado).

Signup and view all the flashcards

Método lofoscópico

Método de identificación basado en las huellas dactilares.

Signup and view all the flashcards

Identificación de la población (problema)

Sin registros fiables, era difícil identificar personas.

Signup and view all the flashcards

Investigación policial (métodos clásicos)

Comparaba datos dubitados con datos indubitados usando métodos individualizadores.

Signup and view all the flashcards

Ciudad e investigación forense

El desarrollo de la imagen en investigación forense está relacionado con el surgimiento de las ciudades, producto de la industrialización.

Signup and view all the flashcards

Diferencias ciudad-campo

Las ciudades se distinguen de las comunidades rurales por mayor densidad poblacional, diversidad de orígenes, actividades más complejas y valores diferentes.

Signup and view all the flashcards

Concepto de Policía

La palabra "Policía" proviene de los vocablos griegos "polis" (ciudad) y "politeia" (orden y gobierno), reflejando su función esencial en el mantenimiento del orden en las ciudades.

Signup and view all the flashcards

Función policial en las ciudades

La principal función de los cuerpos policiales en las ciudades es mantener el orden, seguridad y prevenir delitos en espacio público, a través de vigilancia, uso legítimo de la fuerza y sanciones directas.

Signup and view all the flashcards

Nueva delincuencia en las ciudades

La aparición de las ciudades generó un nuevo tipo de delincuencia, la delincuencia itinerante, lo que dificultó la identificación de la población.

Signup and view all the flashcards

Identificación en entornos urbanos

La densidad poblacional diversa y la delincuencia móvil representó un reto para las fuerzas policiales para la identificación de individuos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Toda información, documentación y material compartido por el profesorado del Máster en Criminalística está sujeto a la legislación vigente sobre propiedad intelectual e industrial (RGPD y LOPDGDD).
  • Está expresamente prohibida la grabación, reproducción o difusión, ya sea oral, escrita, en soporte magnético o mediante cualquier otro mecanismo informático o gráfico.

Tema 1.1 - Imagen en la Investigación Forense

  • No hay información sobre este tema en el documento proporcionado.

¿La Ciencia Resuelve los Crímenes?

  • Se presenta el caso del crimen del campesino degollado en China, siglo V a. C., como un ejemplo de aplicación de conocimientos científicos para resolver crímenes.
  • Se menciona la obra de Sun Tzu, donde se describe cómo un joven investigador resolvió el caso.

Criminalística

  • La expresión "Criminalística" fue acuñada por el juez Hans Gross en 1891 en su manual "Manual del Juez".
  • Su publicación fue el primer protocolo de actuación para la Policía en investigación criminal, estableciendo reglas fijas para la investigación. Esto buscaba unificar las técnicas, herramientas y resultados.

Criminalística - Investigación Forense en el Imperio Romano

  • Las labores de investigación forense de delitos ya se contemplaban en el Imperio Romano, a través del Pretor Urbano, quien ejercía la potestad investigadora y punitiva.
  • Se establecían las obligaciones para los investigadores:
    • Examen de la escena del crimen.
    • Inspección del cadáver.
    • Cata de alimentos ingeridos por la víctima (por el praegustator).
    • Estudio de los sospechosos.
  • Se cita un ejemplo de un edicto de Valerio del s. IV d. C. que menciona la condena del sospechoso más feo en caso de duda.

Criminalística en España

  • En España, los criminalistas stricto sensu, son los especialistas en Policía Científica de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridaddel Estado.
  • Existen peritos privados con conocimientos específicos en Ciencias Forenses.
  • Algunas áreas de la ciencia forense en España son:
    • Informática Forense
    • Balística Forense
    • Documentoscopia y Grafística
    • Tecnología de la Imagen
    • Antropología Forense
    • Acústica Forense

Competencias en Criminalística

  • Las competencias en Criminalística y Ciencias Forenses están reguladas en el Real Decreto 1571/2007 de 30 de noviembre.
  • Encomienda a las Comisaría General de Policía Científica y la Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil la prestación de servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación técnica, la elaboración de informes periciales y documentales.

La Imagen en la Investigación: La Ciudad

  • El uso de la imagen en la investigación forense se relaciona con la organización territorial. Las ciudades se diferenciaban de las comunidades rurales por:
    • Mayor densidad demográfica.
    • Población de origen más diverso.
    • Actividades más complejas.
    • Valores morales y religiosos diferentes.

La Imagen en la Investigación: Ciudad y Policía

  • La expresión "Policía" deriva de los vocablos griegos "polis" (ciudad) y "politeia" (orden y gobierno).
  • La primera función de los cuerpos policiales en las ciudades fue el mantenimiento del orden y la seguridad en los espacios públicos. Esto incluye vigilancia, uso de la fuerza legítima y sanciones.

La Imagen en la Investigación: Identificación

  • En ausencia de registros de ciudadanos o bases de datos fiables, la identificación de la población era un problema difícil.
  • La Policía utilizaba métodos clásicos de comparación o cotejo entre datos dubitados y datos indubitados.
  • Se usaban:
    • Métodos antropométricos (retrato hablado o escrito).
    • Métodos lofoscópicos (impresiones dactilares).
  • La utilización de imágenes fotográficas se asoció a las actuaciones policiales.
  • Disciplinas como la Medicina, Antropología y Biología aportaron soluciones fiables, pero fue la convergencia de estas con la Fotografía lo que supuso su incorporación a las Ciencias Forenses.

Método Científico en la Criminalística

  • Toda evidencia forense debe fundamentarse en un procedimiento sistemático de obtención de conclusiones.
  • El método científico se sustenta en los pilares:
    • Reproducibilidad: capacidad de un experimento de ser replicado por otros investigadores.
    • Refutabilidad (falsacionismo): capacidad de una hipótesis de ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan.

El Criminalista Ante un Hecho Delictivo

  • Ante un presunto hecho delictivo, el criminalista intenta responder a 7 cuestiones claves (¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿a quién?).
  • Aplica los conocimientos multidisciplinares de las Ciencias Forenses para responder a las preguntas.
  • Se guían por 7 principios básicos:
    • Información previa sobre el hecho.
    • Inmediatez (para evitar la pérdida de vestigios).
    • Observación exhaustiva.
    • Lógica en las actuaciones.
    • Meticulosidad en la planificación, recogida y examen de vestigios.
    • Método conforme a los protocolos establecidos.
    • Objetividad.

Edmond Locard

  • Gran impulsor de la Criminalística moderna, médico forense.
  • Fundó el primer laboratorio de Criminalística en los sótanos de un juzgado de Lyon, a finales del siglo XIX.
  • Creó el principio del intercambio de Locard, fundamental para la investigación científica en la escena del delito.

Pseudociencias en la Investigación

  • Se mencionan pseudociencias como la Frenología y la Fisionomía, utilizadas en el pasado para intentar relacionar características físicas con predisposición a cometer delitos.
  • El trabajo de Cesare Lombroso es citado como ejemplo de aplicación de algunas de estas pseudociencias.

Ciencias Forenses

  • La Criminalística es una ciencia multidisciplinar que usa diversas ciencias forenses.
  • Aplica conocimientos científicos y tecnológicos para investigar los delitos.
  • Se nombran materias como: Acústica, Antropología, Biología, Criminología, Criminalística, Documento escopia, Entomología, Fotografía, Grafística, Lofoscopia, Inspección Escena, Imagen, Química, Balística, Dactoloscopia, etc.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Introduction to Forensic Science
10 questions
Introduction to Forensic Science
40 questions
Forensic Science History Overview
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser