Crecimiento y Clasificación Microbiana
42 Questions
6 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es un requerimiento ambiental crucial para el crecimiento microbiano?

  • Concentración de iones y sales en el entorno.
  • Presencia o ausencia de oxígeno.
  • Nivel de pH del medio circundante.
  • Disponibilidad de fuentes de carbono complejas. (correct)

¿Qué aspecto de la caracterización microbiana está directamente relacionado con la observación de patrones de crecimiento en medios de cultivo?

  • Morfología macroscópica (correct)
  • Requerimientos nutricionales
  • Características de tinción
  • Morfología microscópica

¿Cuál de los siguientes procesos es menos dependiente de la energía y los nutrientes en la supervivencia bacteriana?

  • Movilidad y respuesta a estímulos ambientales
  • Eliminación de productos de desecho metabólico
  • Adaptación a variaciones genéticas aleatorias. (correct)
  • Ensamblaje de estructuras celulares complejas

¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la relación entre la genética bacteriana y su capacidad para causar enfermedades?

<p>La genética influye en la capacidad de la bacteria para adaptarse, multiplicarse y mantenerse viable, factores clave para causar enfermedades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aplicación del conocimiento de las características microbianas se enfoca en el diseño de nuevos fármacos que inhiban el crecimiento bacteriano?

<p>Concepción de estrategias para el tratamiento y control de enfermedades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la taxonomía en microbiología?

<p>Clasificar, nombrar e identificar microorganismos para facilitar el diagnóstico de enfermedades infecciosas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características distingue a las bacterias del dominio Archaea?

<p>Pared celular compuesta de peptidoglicano. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un microorganismo es eucarionte, unicelular y principalmente acuático, ¿a cuál de los siguientes reinos es más probable que pertenezca?

<p>Protista (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica fundamental comparten los reinos Fungi y Animalia que los diferencia del reino Plantae?

<p>Ser heterótrofos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa la jerarquía taxonómica correcta, desde el nivel más general al más específico?

<p>Dominio, Reino, Clase, Orden (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumple el colágeno en el reino Animalia, y en qué tipo de organismos lo encontraríamos?

<p>Proteína estructural en animales multicelulares. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un científico descubre un nuevo organismo con células que contienen quitina, ¿a cuál de los siguientes reinos se le podría asignar más lógicamente?

<p>Fungi (A)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes reinos encontrarías organismos capaces de fotosíntesis oxigénica, y qué pigmentos fotosintéticos son característicos en estos organismos?

<p>Plantae; clorofila a y b. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones no está directamente asociada con la pared celular de las bacterias?

<p>Regular el paso de antibióticos a través de las porinas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel principal del periplasma en bacterias Gram negativas?

<p>Captar nutrientes del ambiente y degradar macromoléculas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue principalmente a las bacterias Gram positivas de las Gram negativas en términos de su pared celular?

<p>Una capa de peptidoglicano más gruesa que contiene ácidos teicoicos y ácidos micólicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de las siguientes situaciones se considera que la transmisión de un microorganismo es indirecta?

<p>Un individuo entra en contacto con una superficie contaminada con el microorganismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de un vector en la transmisión de microorganismos?

<p>Un mosquito que transmite el virus del Zika. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un proceso primario abarcado por el metabolismo bacteriano esencial para la supervivencia y replicación de microorganismos?

<p>Movilidad (A)</p> Signup and view all the answers

Las bacterias utilizan diversas estrategias para obtener nutrientes del ambiente. ¿Cuál es el principal objetivo de este proceso de obtención?

<p>Transportar las sustancias desde el ambiente hacia el interior de la célula. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal tiene la envoltura de la célula bacteriana en relación con los procesos nutricionales y metabólicos?

<p>Proteger a la célula de agresiones ambientales, mantener el equilibrio intracelular y transportar sustancias. (D)</p> Signup and view all the answers

Una vez que los nutrientes han ingresado a la célula bacteriana, ¿cuál es su destino inmediato en el contexto del metabolismo de precursores?

<p>Son convertidos en metabolitos precursores para los procesos biosintéticos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos NO requiere energía en la supervivencia bacteriana, según lo presentado en el texto?

<p>Reparación del ADN (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo el conocimiento de las características genéticas, metabólicas y estructurales de los microorganismos contribuye al desarrollo de estrategias terapéuticas?

<p>Ayuda a comprender los mecanismos de acción y resistencia a los antimicrobianos, guiando el desarrollo de nuevos tratamientos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la genética bacteriana influye directamente en las vías metabólicas y funciones celulares?

<p>Actúa como el punto de partida donde se originan las vías metabólicas y funciones celulares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye la información genética a la capacidad de adaptación y multiplicación de los microorganismos en diversos entornos?

<p>Les proporciona la capacidad de mutar y adaptarse a diferentes condiciones ambientales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones NO facilita la penetración de microorganismos en los tejidos del huésped?

<p>El mantenimiento de una flora residente equilibrada y funcional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de transmisión indirecta de microorganismos?

<p>La transmisión de rabia a través de la mordedura de un animal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de microorganismos se adquieren típicamente por inhalación de partículas de suelo y polvo?

<p>Hongos causantes de micosis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel principal de los fagocitos en la respuesta inespecífica del huésped?

<p>Ingerir y destruir bacterias y otras partículas extrañas. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la colonización microbiana, ¿cómo se define a los 'colonizadores transitorios'?

<p>Microorganismos que sobreviven en el huésped por un tiempo limitado, pero no se multiplican. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un mecanismo de protección inespecífico proporcionado por el huésped?

<p>La acción de la piel y las mucosas como barrera física. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las infecciones, ¿qué término describe mejor una infección humana que resulta del contacto con un animal?

<p>Zoonosis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones podría comprometer la función de la piel y las mucosas como barrera protectora?

<p>La implantación de dispositivos médicos invasivos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la función principal de la endocitosis en los fagocitos?

<p>La neutralización y destrucción de bacterias ingeridas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencian principalmente los neutrófilos de los macrófagos en su respuesta a una invasión bacteriana inicial?

<p>Los neutrófilos son generalmente las primeras células en llegar al sitio de infección, mientras que los macrófagos requieren una fase celular previa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el sistema de complemento en la función de los PMN y los macrófagos?

<p>Proporcionando señales que atraen y activan a PMN y macrófagos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del sistema de coagulación en relación con el sistema del complemento durante una respuesta inmune?

<p>Actúa como un sistema de respaldo, reforzando las funciones protectoras del sistema del complemento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeñan las citocinas en la respuesta inmune coordinada por los fagocitos?

<p>Modulan las actividades antiinfecciosas de otras células inmunitarias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es una manifestación común de la inflamación?

<p>Cianosis. (D)</p> Signup and view all the answers

Una persona presenta fiebre, cefalea y eritema. ¿Qué tipo de afección es más probable que esté experimentando?

<p>Una infección aguda. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas podría indicar tanto una infección aguda como una crónica?

<p>Todas las anteriores. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Morfología macroscópica

Características de los patrones de crecimiento en medios de cultivos.

Morfología microscópica

Tamaño, forma y inclusiones intracelulares de los microorganismos.

Requerimientos ambientales

Temperatura, oxígeno, pH, iones y sales que necesita un microorganismo.

Requerimientos nutricionales

Capacidad de un microorganismo para usar fuentes de carbono y nitrógeno.

Signup and view all the flashcards

Características de tinción

Capacidad de un microorganismo para producir un color particular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la taxonomía?

Área de la ciencia biológica que abarca la clasificación, nomenclatura e identificación de organismos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la clasificación?

Proceso de organizar microorganismos en grupos según características genéticas, morfológicas y fisiológicas similares.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los taxones principales?

Dominio, reino, división, clase, orden y familia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los prokaryota?

Carecen de núcleo celular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué distingue Bacteria de Archaea?

Bacteria con pared celular de peptidoglicano y Archaea con pared celular de glicoproteínas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los eukaryota?

Poseen un núcleo celular verdadero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los protistas?

Eucariontes simples, mayormente unicelulares, como algas y mohos mucilaginosos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué caracteriza al reino Animalia?

Heterótrofos, aerobios y fagótrofos que son multicelulares y tienen locomoción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las porinas?

Proteínas en la membrana externa bacteriana que forman poros llenos de agua, controlando el paso de nutrientes y antibióticos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el peptidoglicano?

Capa que otorga forma y rigidez a la bacteria, protegiéndola contra cambios de presión y ruptura mecánica. Más gruesa en bacterias Gram+.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el periplasma?

Espacio entre la membrana externa e interna en bacterias Gram-, que ayuda a captar nutrientes y contiene enzimas protectoras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un reservorio microbiano?

Lugar de origen de un agente infeccioso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es transmisión directa e indirecta?

Contacto directo con el microbio o a través de un agente de transmisión.

Signup and view all the flashcards

Metabolismo Bacteriano

Procesos celulares esenciales para la supervivencia y replicación microbiana.

Signup and view all the flashcards

Vías Metabólicas

Obtención de nutrientes, producción de precursores metabólicos y producción de energía.

Signup and view all the flashcards

Nutrición Bacteriana

Estrategias para obtener nutrientes esenciales del ambiente y transportarlos al interior de la célula.

Signup and view all the flashcards

Envoltura Celular Bacteriana

Protege la célula, mantiene el equilibrio intracelular y transporta sustancias.

Signup and view all the flashcards

Nutrientes Bacterianos

Azúcares, aminoácidos, ácidos orgánicos, iones inorgánicos, transportados activamente.

Signup and view all the flashcards

Metabolitos Precursores

Los nutrientes se transforman en bloques de construcción para la biosíntesis.

Signup and view all the flashcards

Producción de Energía Bacteriana

Degradación de sustratos para generar energía.

Signup and view all the flashcards

Genética Bacteriana

Proceso de herencia y variación en microorganismos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es transmisión?

Transmisión de un microorganismo desde un reservorio hasta un huésped susceptible.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un vector inerte?

Objeto inanimado o vehículo que transmite microorganismos a un huésped.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son infecciones nosocomiales?

Infecciones adquiridas en un entorno hospitalario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es zoonosis?

Infección transmitida de un animal a un humano.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es micosis?

Infección causada por hongos adquiridos por inhalación de partículas del suelo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la flora normal?

Microorganismos que residen habitualmente en diversas superficies corporales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son colonizadores transitorios?

Microorganismos que sobreviven en una superficie corporal pero no se multiplican.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los fagocitos?

Células que ingieren y destruyen bacterias y otras partículas.

Signup and view all the flashcards

Endocitosis

Proceso por el cual los fagocitos ingieren bacterias, envolviendo la estructura y fusionándose con lisosomas para neutralizar y destruir.

Signup and view all the flashcards

PMN (Polimorfonucleares)

Se desarrollan en la médula ósea y son las primeras células en responder a una invasión bacteriana. Incluyen neutrófilos, basófilos y eosinófilos.

Signup and view all the flashcards

Macrófagos

Se originan en la médula ósea como monocitos, circulan en la sangre y se transforman en macrófagos en el sitio de infección.

Signup and view all the flashcards

Sistema de Complemento

Grupo de proteínas activadas por el sistema inmunitario que señalan a los PMN y macrófagos para la defensa.

Signup and view all the flashcards

Citocinas

Proteínas que influyen en las actividades antiinfecciosas de otras células.

Signup and view all the flashcards

Infección Aguda

Reacción rápida del cuerpo a una infección.

Signup and view all the flashcards

Infección Crónica

Infección que progresa lentamente durante un largo período.

Signup and view all the flashcards

Manifestaciones de Inflamación

Calor, dolor, rubor (enrojecimiento) y tumefacción (hinchazón).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Taxonomía

  • Es un área de la ciencia biológica que abarca clasificación, nomenclatura e identificación microbiana.
  • Proporciona un medio uniforme para clasificar, denominar e identificar organismos.
  • Ofrece diagnósticos precisos y oportunos de enfermedades infecciosas.

Clasificación Microbiológica

  • Organiza microorganismos con características genéticas, morfológicas y fisiológicas similares en grupos específicos.
  • Utiliza un sistema de clasificación basado en taxones.

Sistema de Clasificación (Taxones)

  • Dominio: La división más amplia.
  • Reino: Divisiones similares dentro de los dominios.
  • Prokaryota: Microorganismos sin núcleo.
  • Bacteria: Abundantes, con pared celular de peptidoglicano.
  • Archaea: Pared celular de glicoproteínas y membrana monomérica.
  • Eukaryota: Organismos con núcleo verdadero.
  • Protista: Eucariontes simples, como algas y mohos mucilaginosos, mayormente unicelulares.
  • Plantae: Tienen celulosa en paredes celulares y tejidos estructurales, fotosintéticos oxigénicos.
  • Fungi: Heterótrofos, aerobios y osmótrofos, mayormente multicelulares con pared celular de quitina, contienen clorofila A y B.
  • Animalia: Heterótrofos, aerobios y fagótrofos, multicelulares con locomoción, desarrollo embrionario y colágeno.
  • División: Similar a clase pero para subdividir reinos plantae y fungi.
  • Filo: Equivalente a división, usado para subdividir reinos animalia y protista.
  • Clase: Categorías intermedias entre división y orden.
  • Orden: Subdivisiones entre clase y familia.
  • Familia: Agrupación de géneros similares, organizada en superfamilias y subfamilias. Es la segunda categoría taxonómica más importante.
  • Género: Especies similares, la categoría taxonómica más importante. Se basa en características genotípicas y fenotípicas.

Subespecies (dentro del Género)

  • Biovar/Tipo: Cepas con características bioquímicas y fisiológicas especiales.
  • Morfovar/Tipo: Morfología específica.
  • Serovar/Tipo: Características antigénicas específicas.
  • Patovar/Tipo: Propiedades patógenas para ciertos hospedadores.
  • Fagovar/Tipo: Lisan ciertos bacteriófagos.
  • Especie: Colección de cepas bacterianas con características fisiológicas y genéticas compartidas, difieren de otras especies bacterianas y hay subespecies.

Nomenclatura

  • Es la denominación de microorganismos según reglas y normas establecidas.
  • Proporciona nombres reconocidos mundialmente.
  • Se limita a designaciones taxonómicas.
  • El género se escribe en mayúscula y se puede abreviar, mientras que la especie va en minúscula.

Métodos de Identificación

  • Proceso para delinear características importantes de microorganismos y compararlas con perfiles establecidos para clasificarlos.

Criterios para Establecer Identidad

  • Características Genotípicas:
    • Composición genética, naturaleza de genes y ácidos nucleicos constitutivos.
    • Ejemplos: relación de composición de bases de ADN y análisis de secuencia de bases de ácidos nucleicos.
  • Características Fenotípicas:
    • Rasgos fácilmente observables, como forma, tamaño, características de tinción y organización celular.
    • Características macroscópicas de colonias y microscópicas, como tamaño, inclusiones intracelulares.
    • Requerimientos ambientales y nutricionales, así como la capacidad de tinción y producción de color.
  • Características que la Genética, el Metabolismo y a Estructura bacteriana.
  • Son claves de viabilidad y supervivencia.
  • Supervivencia: Requiere energía para la síntesis de materiales necesarios para el crecimiento, la propagación y la ejecución de otros procesos metabólicos.
  • Energía y Nutrientes: Utilizados para procesos genéticos, biosíntesis, eliminación de desechos, ensamblaje de estructura celular, movilidad y respuestas al ambiente.
  • Conocimeinto de caracteristicas proporciona de bases para comprender casi todos los aspectos son el mecanismo por el cual el microorg causan enf, el desarrollo de implementación de técnicas de detección y cultivo, la comprensión de acción y resistencia de antimicrobianos, el desarrollo e implementación, la concepción de estrategias para el tratamiento y control de enfermedades.
  • Genética: Proceso de herencia y variación donde se originan vías metabólicas.
    • Permite a los microorganismos mantenerse viables, adaptarse, multiplicarse y causar enfermedad.
  • Metabolismo Bacteriano: Abarca procesos celulares requeridos para la supervivencia y replicación, incluyendo nutrición, biosíntesis, polimerización y ensamblaje.
  • Nutrición: Implica vías metabólicas que obtienen nutrientes del ambiente, producen metabolitos precursores y energía.
    • Obtención de nutrientes: Estrategias esenciales para obtener nutrientes transportándolos al interior de la célula.
    • Envoltura celular bacteriana: Protege contra agresiones ambientales, mantiene el equilibrio intracelular y transporta sustancias.
    • Metabolismo de precursores: Los nutrientes actúan como materia prima para convertirse en metabolitos precursores en procesos biosintéticos.
    • Producción de energía: Mediante la degradación de sustratos químicos.
  • Genética en bacterias: Implica herencia, variación, metabolismo y funciones celulares, y permite la adaptación y multiplicación. Los componentes claves son la estructura y organización del material genético, la replicación y expresión de información genética y los mecanismos de cambio de dicha información
  • Es necesario comprender las interacciones de las bacterias con células humanas, los mecanismos que usan para causar enfermedades y las bases del diagnóstico microbiano.
  • Procesos primarios dentro de las bacterias es nutricion: las vías metabólicas intervienen en la obtención de nutrientes donde utilizan estrategias esenciales.
  • Las bacterias deben atravesar la envoltura celular, que las protege de agresiones y mantiene el equilibrio interno, transportando sustancias al interior o exterior.
  • Difusión simple: Uso de agua, oxígeno y dioxido de carbono.
  • Transporte activo: Azúcares, aminoácidos y iones en la envoltura celular.
  • Metabolitos precursores: Dentro de la célula, los nutrientes se transforman en la materia prima.
  • Vías metabólicas centrales: EMP, ciclo de tricarboxílico y vía de pentosas fosfato.
  • La eficiencia en producción celular bacteriana, depende en las vías metabólicas.
  • La producción de energía se logra mediante la degradación de sustratos y el catabolismo.
  • El sustrato se oxida, los electrones pueden transferirse a otra molécula y la fosforilación oxidativa dependerá del transporte de electrones.
  • Respiración aerobia: procesos utilizando el oxígeno.
  • Las bacterias aerobias estrictas dependen de los procesos de respiración aerobia.
  • Respiración anaeróbica: Proceso que permite a las terminales aceptar algo distinto del oxígeno.
  • Las bacterias anerobias son opcionales debido a la respiración o fermentación.
  • Las bacterias anerobias estrictas son tóxicos para el oxígeno.
  • Biosintesis, polimerización y ensamble de reacciones anabólicas en moléculas macromoléculas.
  • Estructura y función de la célula bacteriana: se dividen en celulas.

Células

  • Se dividen en procariontes y eucariontes.
  • Los Procariontes, de importancia clínica:
    • No tienen orgánulos.
    • Funciones en citoplasma y membrana citoplasmática.
    • Con paredes celulares de peptidoglicanos.
    • Especies y géneros varían en procesos metabólicos, tamaño y morfología.
  • Eucariontes: Parásitos y hongos con orgánulos encerrados en membranas.

Funciones de los Organulos

  • Retículo Endoplasmático: Procesa y transporta proteínas.
  • Complejo de Golgi: Procesa y transporta sustancias fuera las células.
  • Mitocondrias: Generan energía (ATP).
  • Lisosomas: Proporcionan un entorno para la degradación enzimática dirigida de sustancias intracelulares.
  • Núcleo: Envoltura que contiene cromosomas.
  • Membrana externa: barrera inicial y limita el paso de solutos
  • Pared Celular: formada por péptidoglicanos con ácido teitoico y ácido micólico.
  • Periplasma: Capta nutrientes del ambiente
  • Membrana citoplasmática: Relaciones interacciones bidireccionales entre huésped y microorganismo.

Interacciónes huésped-microorganismos

  • Las relaciones son bidireccionales
  • Hay fases generales en la interacción huésped-microorganismo:
    • Contacto físico y colonización
    • Invasión y diseminación
    • Resolución o desenlace
  • En el encuentro entre ambas partes, el reservorio es el lugar de infectación de ambos microorganismos.
  • La transmisión es el medio donde se adquieren esos agentes.
  • La forma es cuando uno entra en contacto con el otro directo o indirecto.
  • Vectores: Agentes de transmisión que transportan esos microorganismos.
  • Vectores inertes: Vehículos o Fomite
  • Infecciones intrahospitalarias: Se adquieren en el hospital.
  • Transmisión indirecta: Ocurre con ayuda a diseminación de infecciones.
  • Mordedura animal: Rabia
  • Picadura de insectos: Enfermedad de lyme
  • Zoonosis humana: Infecciones humanas son resultado de contacto con animal.
  • Suelo y deterioros: Reservorios de suelos
  • Micosis: Se adquieren con inhalación de suelo y polvo.
  • Infecciones no micóticas: Agente infectante ingresa a través de herida.
  • Papel del huésped: En colonización, esto está determinado por las defensas.

Colonización de áreas del huésped

  • Inespecíficos en la piel: incluído en el epitelio que actúa como barrera entre los microrganismos
  • Estructura cutánea:
    • Capas externas: barrera física en la penetración eliminando bacterias adheridas.
    • Folículos pilosos, Glándulas sudoríparas, Glándulas sebáceas: Provee acidez que limita el crecimiento bacteriano.
    • Epitelio conjuntival: con acción de lavado que elimina microorganismos destructores de bacteria.
    • Tejido linfoide: protegen en capas externas
    • Membrana mucosa en la cavidad oral en aparato digestivo, genitourinario y aparato respiratorio
  • Perspectiva del microorganismo los lleva a habitar en muchas superficies corporales.
  • Perspectiva del huésped las modifica o las pone en riesgo.

Factores

  • Partos
  • Fumar
  • Enermedades como diabetes o Alcholismo
  • Implataciones de dispositivos médicos
  • Factores inespecíficos del Húesped: bioquímicos que eliminan nutrientes en los tejidos.
  • Fagositos: eliminan bacterias por edo citosis: Envuelven una estructura llamada pgsosoms donde se neutralizan o destruyen.
  • Tipos de Fagositos: PMN y Macrofagos -PMN: Se desarrollan en medula osea y son las primeras células en aparecer en el area. -Neutrofilos -basófilos -osoinofilos -Macrofagos: Atraviesan la fase en la que se depositan para transformase en macrófagos.
  • Intervienen en respuestas celulares
  • Sistema del cumplimiento : activa el sistema inmunitario y provee señales.
  • Sistema de coagulación: refuerza funciones protectoras del sistema del complemento.
  • Efecto sobre actividades antiinfecciosas de otras células.
  • Manisfestaciones de inflamación. Calor, dolor. Rubor y tumefacción. -Evoluvion y prevención de las endermedades infecciosas, se derallonancon rapidez y las crónicas progresan a lo largo del tiempo con signos de cefaleas, eritema y tumefacción, vomito y diarrea

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los factores ambientales que influyen en el crecimiento microbiano, los métodos de caracterización y la taxonomía. Evalúa la comprensión de la genética bacteriana y su papel en la patogenicidad, así como el desarrollo de fármacos antimicrobianos y la clasificación de microorganismos en dominios y reinos.

More Like This

Microbial Growth Bacterial Cell Cycle Quiz
24 questions
Microbial Growth Chapter 6
45 questions

Microbial Growth Chapter 6

TroubleFreeVolcano6636 avatar
TroubleFreeVolcano6636
Use Quizgecko on...
Browser
Browser