feudalismo 2.0 t4

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cómo se dividía la sociedad feudal en órdenes o estamentos?

La sociedad feudal se dividía en órdenes o estamentos, que eran grupos sociales cerrados con poca movilidad entre ellos.

¿Qué son los privilegios en la sociedad feudal?

Los privilegios consisten en ventajas legales y leyes privadas que disfrutan solo grupos concretos de la población.

¿Qué diferenciación existía en la nobleza en la sociedad feudal?

En la nobleza se distinguía entre la alta nobleza de grandes magnates y la baja nobleza de caballeros, poseedores más modestos de tierras.

¿Cómo se caracterizaba el tercer estado en la sociedad feudal?

<p>El tercer estado se caracterizaba en función de la ocupación, la condición (libres o dependientes) y la riqueza.</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

División de la sociedad feudal

  • La sociedad feudal se organizaba en órdenes o estamentos, que eran grupos sociales cerrados con poca movilidad.
  • Los estamentos se diferenciaban por las funciones desempeñadas, las tierras poseídas y los privilegios.

Privilegios en los estamentos

  • Los privilegios consisten en beneficios legales y condiciones específicas aplicables solo a ciertos grupos.
  • Se contraponen a las leyes públicas y derechos generales que son universales para la población.

Nobleza

  • La nobleza se divide en alta y baja:
    • Alta nobleza: grandes magnates con extensas posesiones.
    • Baja nobleza: caballeros con tierras más modestas.

Clero

  • El clero también se clasifica en alto y bajo:
    • Alto clero: incluye obispos, abades y abadesas.
    • Bajo clero: conformado por sacerdotes, monjas y frailes.
  • Las diferencias en el clero frecuentemente reflejan el estamento de origen, ya sea nobiliario o de laboratores humildes.

Tercer estado

  • El tercer estado se define por tres criterios principales:
    • Ocupación: abarca campesinos, artesanos, comerciantes, notarios, médicos, etc.
    • Condición: distingue entre libres y dependientes.
    • Riqueza: aunque existían miembros adinerados, la mayoría vivía en condiciones humildes o eran pobres.
  • Ejemplos de pobreza incluyen criados, criadas y familias jornaleras.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Feudal vs Industrial Society
10 questions

Feudal vs Industrial Society

UserFriendlySelenium avatar
UserFriendlySelenium
De standenmaatschappij in de late Middeleeuwen
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser