Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el resultado de la expresión $5(7 + 3)$?
¿Cuál es el resultado de la expresión $5(7 + 3)$?
- $50$ (correct)
- $35$
- $20$
- $5(10)$
Si $x = 3$ y $y = 4$, ¿cuál es el valor de $xy - x$?
Si $x = 3$ y $y = 4$, ¿cuál es el valor de $xy - x$?
- $12$ (correct)
- $6$
- $7$
- $9$
¿Cuál de las siguientes suma es correcta?
¿Cuál de las siguientes suma es correcta?
- $4 + x = 6$
- $7 + 3 = 10$
- $2 + 2 = 5$
- $3 + 5 = 8$ (correct)
Si se suma el valor de $10 + 15$, ¿cuál es el resultado?
Si se suma el valor de $10 + 15$, ¿cuál es el resultado?
¿Qué expresiones son equivalentes a $2(x + 3)$?
¿Qué expresiones son equivalentes a $2(x + 3)$?
Flashcards
Cadena de texto
Cadena de texto
Conjunto de caracteres que se representan como texto.
Entero
Entero
Un tipo de dato que almacena números enteros, sin decimales.
Decimal
Decimal
Un tipo de dato que puede almacenar números con decimales.
Boolean
Boolean
Signup and view all the flashcards
Null
Null
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Costes de Almacén y Presupuesto
- Caso Práctico: Miguel, un empleado, estudia la estructura del almacén, el proceso completo de la mercancía desde su entrada hasta su salida, y la optimización de los procesos.
- Optimización: En economía y gestión empresarial, la optimización busca obtener el máximo rendimiento con la mínima cantidad de recursos.
- Optimizar Costes: Buscar la forma más eficiente de conseguir el mejor rendimiento posible con el menor coste de recursos.
Reflexión
- Ejemplo de Picking: El operario puede llevar un producto en la mano o usar un carro manual para varios productos. Utilizar un carro permite una mayor eficiencia.
- Optimización del Proceso: Un pequeño carro con varias bandejas puede permitir al trabajador preparar muchos pedidos en menos tiempo. Optimizar el SGA (Sistema de Gestión de Almacén) para indicar el recorrido más corto, reduce el tiempo.
- Costes de Almacén: Este documento trata sobre la identificación y cuantificación de los costes del almacén, la generación de ingresos y la construcción de un presupuesto. También analiza la medición, el cálculo y la correcta gestión del presupuesto.
- Coste vs. Costo: Ambas palabras son sinónimos y se utilizan indistintamente para referirse al valor monetario de los recursos empleados en la producción de bienes y servicios.
Costes de un Almacén
- Caso Práctico: Miguel necesita comprender los diferentes recursos y sus costes asociados para mejorar la competitividad.
- Necesidad de Conocimiento: Miguel necesita conocer cada uno de los recursos y sus costes asociados para poder optimizarlos de manera efectiva.
- Optimización de Costes: Conocer los costes es esencial para poder optimizar los recursos y ayudar a la empresa a competir con otros supermercados.
Optimización del Almacén
- Reducción de Costes de Funcionamiento: Reducir el número de manipulaciones y automatizar procesos para minimizar los errores.
- Optimización del Espacio: Aumentar la rotación de las mercancías y la flexibilidad del espacio disponible.
- Influencias en las Decisiones: Situaciones de mercado cambiantes, limitan la reducción de costes de fabricación.
- Imputación de Costes: Distribución de los costes de equipamiento informático entre las cajas y palets almacenados.
Tipos de Costes
- Costes Variables: Cambian en proporción directa al nivel de actividad de la empresa (ej. mercancías, energía).
- Costes Fijos: Independientes del nivel de actividad en el corto plazo (ej. amortización del inmovilizado, seguro del local).
- Costes Directos: Asignables a un producto, proyecto o actividad específica (ej. materia prima, salario de un trabajador).
- Costes Indirectos (Gastos Generales): No se pueden atribuir directamente a un producto o actividad, sino que se comparten entre varios (ej. administración, mantenimiento de instalaciones).
Análisis de los Costes de un Almacén
- Análisis Concreto: El análisis se enfoca en una empresa comercializadora que compra y vende aceite de oliva.
- Estructura de Costes: El objetivo del análisis es comprender la composición de los diferentes costes de la compañía.
- Medios Humanos: Dos trabajadores en el almacén, un administrativo y otros recursos en la oficina.
- Equipamiento: Ocho estanterías convencionales ,una carretilla contrapesada y una transpaleta eléctrica.
Costes Directos del Almacén
- Personal: Salario bruto, seguridad social, formación, reconocimiento médico y equipamiento.
- Mantenimiento y Reparación: Costes para mantener el edificio del almacén.
- Alquiler/Amortización Almacén: Precio de compra o alquiler del espacio según corresponda.
- Alquiler/Amortización Equipamientos: Maquinaria utilizada para el traslado y la elevación de productos. (Carretilla, apilador, transpaleta).
- Amortización Estanterías: El cálculo del coste de amortización de las estanterías se realiza de forma similar a la construcción.
- Otros Costes Directos: Seguros, suministro de agua, electricidad, gas, comunicaciones (teléfono, internet)
Costes Indirectos del Almacén
- Fijos: Personal de administración, mantenimiento, suministros (agua, electricidad, gas), material de oficina, comunicaciones.
- Variables: Suministros de agua, electricidad, gas, material de oficina, comunicaciones.
- Identificación y Agrupamiento: Separar los costes para analizar los impactos individuales y optimizar la toma de decisiones.
Umbral de Rentabilidad
- Punto Muerto: Volumen de unidades vendidas necesarias para cubrir los costes totales.
- Análisis: Para calcular el punto muerto se partirá de datos como los costes fijos, los costes variables y el precio de venta del producto.
- Beneficio previsto: El umbral de rentabilidad es el punto mínimo de ventas necesarias para la empresa cubrir todos los costes.
KPIs Principales
- Indicadores de Desempeño Clave (KPI's): Miden la eficiencia y productividad de los procesos en un almacén.
- Utilización de Doshboard: Gráficos de gestión para la empresa, midiendo aspectos como productividad de la mano de obra y costes de preparación.
Tipos de Costes
- Costes de Almacenamiento: El coste de almacenar productos en el almacén.
- Coste de Manipulación: Coste de actividades relacionadas con la manipulación de la mercancía en el almacén. Considera conceptos como personal, maquinaria, costes de financiación, reparaciones y mantenimiento y consumo de energía.
- Coste de Preparación de Pedidos: El coste de preparación de la mercancía para su envío, considerando los distintos sistemas de preparación (operador-producto o producto-operador).
Costes de Stock
- Adquisición: Coste de compra, gastos de transporte y otros costes relacionados, el coste de oportunidad se incluye por la capitalización que no se genera si la mercancía no se vende en ese momento.
- Financiera: Costo de mantener el inventario, calculado en base al stock medio por un periodo dado.
Cálculo de coste Unitario
- Datos anteriores: Necesario para definir el coste unitario dado los costes de almacén y precios.
- Método de cálculo: Se calcula el coste por línea de pedido por hora combinando productividad con el coste asociado.
Desglose de Costes
- Desglose por Actividades: Costes anuales para cada actividad del almacén, incluyendo personal, alquileres, seguros, maquinaria, consumo de energía, mantenimiento,etc.
- Desglose por Productos: Desglose de información por cada producto del almacén, incluyendo palets, unidades, precio/unidad y coste compra/unidad
- Se deben realizar análisis periódicos para comprobar la marcha del almacén y detectar las variaciones en las cifras.
Cálculo Periódico de Costes de Funcionamiento
- Registro: Los datos diarios para garantizar la trazabilidad y exactitud en el control de costes del almacén.
- Periodicidad: El control puede hacerse mensualmente o de otra manera, según conveniencia y requerimientos.
- Comparación: Comparar los datos obtenidos con los objetivos presupuestados para identificar las causas de desviación.
Desviaciones en los Presupuestos
- Análisis de Desviaciones: Identificar las razones por las que los beneficios o costes reales difieren del presupuesto previsto.
- Diferencias en Precios Unitarios: Diferencia con el precio de los materiales, servicios o el precio de venta del producto.
- Diferencias en el Consumo Unitario: Diferencias en el consumo previsto frente al consumo real para producir una unidad de producto.
- Diferencias en la Actividad: Diferencias entre las ventas previstas frente a las ventas reales.
Medidas de Mejora
- Mejorar los Procesos: Usar metodologías para realizar ajustes que mejoren la productividad y reduzcan los costes.
- Reducir Costes: Planificar y automatizar tareas para reducir el coste de los procesos y/o aumentar la productividad.
- Sistemas de Gestión de Inventario: Implementación de herramientas para mejorar la gestión de inventarios.
- Formación: Capacitación al personal para el uso correcto de la maquinaria y protocolos de seguridad.
Riesgos y Desafíos en la Mejora
- Resistencia al cambio: Los empleados podrían resistirse a los cambios en los procesos y metodologías.
- Limitaciones de infraestructura: Las instalaciones actuales pueden ser limitadas, dificultando la implantación de mejoras.
- Costos y Complejidad de Tecnologías: Nuevas tecnologías pueden ser costosas y complejas para implementar.
- Relaciones con Proveedores y socios logísticos: Dificultades para la negociación o colaboración con proveedores y socios en la adaptación a los nuevos sistemas o procesos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz se centra en la optimización de costes y procesos en el ámbito del almacén. A través de un caso práctico, se analiza la estructura y la efectividad del movimiento de mercancías, así como la implementación de estrategias para mejorar la eficiencia. Ideal para estudiantes de gestión empresarial y logística.