Cortázar: La Noche Boca Arriba

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué detalle sensorial predomina en la experiencia onírica del protagonista?

  • Los olores son el elemento más recurrente y perturbador en sus sueños. (correct)
  • Las imágenes visuales de sacrificios y hogueras son lo principal.
  • Predominan las sensaciones auditivas, como los gritos y los atabales.
  • Predominan las sensaciones táctiles, como el frío y la humedad.

¿Cuál es la profesión del protagonista en "La noche boca arriba"?

  • Motociclista (correct)
  • Escritor
  • Médico
  • Profesor

¿Qué simboliza la "guerra florida" en el contexto del cuento?

  • Un juego ritual para apaciguar a los dioses.
  • Un conflicto bélico real que ocurre simultáneamente al accidente.
  • Una metáfora del sufrimiento interno y la lucha del protagonista. (correct)
  • Un evento histórico que explica las costumbres de la sociedad moderna.

¿Qué elemento concreto del mundo moderno se contrapone directamente con el mundo azteca en el cuento?

<p>La motocicleta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué detalle sugiere que el protagonista podría estar confundiendo la realidad con el sueño al final del cuento?

<p>La descripción del pasadizo con fulguraciones rojizas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el protagonista siente alivio cuando lo levantan después del accidente?

<p>El alivio surge de la sensación de volver al día y sentirse auxiliado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza el amuleto que le es arrebatado al protagonista en el sueño?

<p>Su identidad y su centro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del uso de la tercera persona en la narración del accidente?

<p>Darle objetividad al relato. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el protagonista no puede recordar con claridad el momento exacto del choque?

<p>Existe un vacío o desmayo que borra ese momento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado del título "La noche boca arriba"?

<p>La dualidad entre la vida moderna y el sacrificio ancestral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye la descripción del hospital a la sensación de irrealidad al final del cuento?

<p>Al detallar los elementos cotidianos y seguros que contrastan con el horror del sacrificio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple el agua mineral en la narración?

<p>Marcar el contraste entre la realidad y el sueño. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que el protagonista sienta que el sueño "maravilloso" ha sido el otro?

<p>El sueño en el hospital ocultaba una realidad más terrible. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el hecho de que el accidente ocurra cuando la mujer se lanza a la calzada a pesar de tener las luces verdes a favor?

<p>Introduce un elemento de azar e imprevisibilidad en el destino del protagonista. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sugiere la frase "Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores"?

<p>Que la experiencia onírica es inusualmente vivida y sensorial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el autor incluye detalles precisos del entorno urbano moderno (calles, edificios, hospital) al inicio del cuento?

<p>Para situar la historia en un contexto reconocible y real. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia del grito que emite el protagonista en la mazmorra?

<p>Es una manifestación de su instinto de supervivencia y resistencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto produce la alternancia entre el mundo moderno y el mundo azteca en el lector?

<p>Confusión e incertidumbre. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la inversión de roles entre sueño y realidad al final del cuento?

<p>El protagonista se da cuenta de que el hospital era el verdadero sueño y el sacrificio la realidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza el cuchillo de piedra que ve el protagonista al final del cuento?

<p>Su inminente muerte y sacrificio. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué causa el accidente inicial?

El protagonista tiene un accidente en motocicleta después de que una mujer se cruza en su camino.

¿Qué sensaciones físicas inmediatas experimenta el protagonista?

Al principio, siente dolor en la rodilla y el brazo, mareos y náuseas.

¿Qué escena onírica recurrente experimenta el protagonista?

El protagonista sueña con ser un indígena moteca perseguido por los aztecas.

¿Qué olores se destacan en los sueños del protagonista?

El olor a pantano, luego un olor dulce como incienso de la guerra florida.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el destino final del protagonista en el sueño?

El protagonista es llevado a un teocalli, atado y preparado para el sacrificio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la 'guerra florida'?

La guerra florida es una práctica ritual de caza de hombres para sacrificios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué objeto en el hospital se describe como un 'ojo protector'?

La lámpara violeta en la sala del hospital.

Signup and view all the flashcards

¿Qué detalle del accidente no puede recordar el protagonista?

El protagonista intenta recordar y fijar el momento exacto del accidente.

Signup and view all the flashcards

¿En qué situación se encuentra el protagonista en la mazmorra del sueño?

En el sueño, está atado en un piso de lajas helado y húmedo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la primera realidad que se presenta en la narración?

Primero el accidente de moto, luego el quirófano del hospital.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Julio Cortázar - La Noche Boca Arriba

  • El cuento explora la yuxtaposición de dos realidades: la de un hombre moderno que sufre un accidente en motocicleta y la de un indígena moteca que es cazado para ser sacrificado.
  • La frase "Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; le llamaban la guerra florida" alude a las guerras floridas, rituales de los aztecas para capturar prisioneros para el sacrificio.

El Accidente y el Hospital

  • El protagonista sale de un hotel y tiene un accidente en motocicleta tras distraerse.
  • El protagonista se golpea al evitar a una mujer que cruza con la luz verde en contra.
  • Después del accidente, lo llevan a una farmacia donde le dan un trago para aliviarlo.
  • Es trasladado en ambulancia a un hospital, donde lo examinan y lo preparan para una operación.
  • En el hospital, el protagonista experimenta una sensación de bienestar a pesar de sus heridas.
  • El ambiente hospitalario se describe con detalles sensoriales: olores, colores, sonidos.

El Sueño y la Realidad Moteca

  • El protagonista comienza a tener sueños vívidos llenos de olores intensos, diferentes a los de la vida cotidiana.
  • En su sueño, huye de los aztecas en una selva oscura, temiendo ser cazado.
  • Los "motecas" son los únicos que conocen la estrecha calzada en la selva.
  • El protagonista está ataviado con un puñal de piedra y un ceñidor de lana tejida, elementos de la cultura moteca.
  • El miedo y el "incienso dulzón de la guerra florida" lo atormentan en la selva.
  • Es capturado y atado, anticipando su inminente sacrificio en un teocalli (templo).

La Fusión de los Mundos

  • El protagonista alterna entre la sala del hospital y la oscura mazmorra, confundiendo ambas realidades.
  • Los olores del pantano y la selva se mezclan con los olores del hospital.
  • Experimenta sed y fiebre, lo que intensifica la confusión entre el sueño y la realidad.
  • En el hospital, recibe una inyección y es examinado por médicos, mientras que en el sueño es preparado para el sacrificio por los sacerdotes aztecas.

El Sacrificio

  • En el sueño, es llevado boca arriba por los acólitos hacia la escalinata del templo para ser sacrificado.
  • Lucha contra las cuerdas y el destino, pero es inútil.
  • Ve las hogueras y siente el olor de la sangre mientras lo llevan al altar de sacrificio.
  • La guerra florida y el sacrificio humano son elementos centrales del ritual azteca.

La Revelación Final

  • El protagonista se da cuenta de que el sueño era en realidad la vida real, y la realidad (el accidente y el hospital) era el sueño.
  • Está despierto en el momento de su sacrificio, sin escapatoria.

Temas Principales

  • Dualidad de la Realidad: Explora cómo la percepción de la realidad puede ser subjetiva y engañosa.
  • Destino Ineludible: El protagonista está atrapado en un destino de sacrificio del que no puede escapar.
  • El Tiempo Circular: El tiempo se desdibuja, y los eventos del pasado (la época moteca) se entrelazan con el presente (el accidente).
  • Lo Onírico y lo Real: La indistinción entre el sueño y la realidad genera incertidumbre y angustia en el lector.
  • El Horror Cósmico: El cuento evoca un sentido de horror ante fuerzas ancestrales y rituales inexplicables.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Short Story Analysis Quiz
10 questions
Short Story Analysis: 'Playing the Game' by Arthur Mee
5 questions
La Noche Boca Arriba by Julio Cortázar
12 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser