Cormófitos - Transición a Angiospermas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes inflorescencias es considerada racemosa?

  • Pleocasio
  • Dicasio
  • Monocasio
  • Corimbo (correct)

¿Qué característica define a las inflorescencias cimosas?

  • Ejes con ramificaciones indefinidas
  • Crecimiento limitado (correct)
  • Crecimiento ilimitado
  • Presentan siempre flores axilares

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de inflorescencia compuesta?

  • Espiga
  • Corimbo de espiga (correct)
  • Umbela
  • Racimo

¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del diagrama floral?

<p>Raíces (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué teoría sobre el origen de las angiospermas se considera actualmente más aceptada?

<p>Teoría euántica modificada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un caracter primitivo de las flores angiospérmicas según la información presentada?

<p>Flores grandes y solitarias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de gineceo está formado por un solo carpelo?

<p>Monocarpelar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza un ovario súpero en el contexto de las flores angiospérmicas?

<p>Situado por encima de los otros segmentos florales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de flores se asocian a los caracteres evolucionados en las angiospermas?

<p>Inflorescencias especializadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la placentación basal?

<p>Sin eje central, no tiene tabiques (D)</p> Signup and view all the answers

La posición del ovario en una flor ínfera se describe como:

<p>Por debajo del resto de los verticilos florales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de placentación se da cuando los primordios se disponen a lo largo del eje central?

<p>Central (C)</p> Signup and view all the answers

En una flor con gineceo pluricarpelar, ¿qué tipo de carpelos puede presentarse?

<p>Libres o soldados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo floral tiene el ovario ubicado sobre los otros verticilos florales?

<p>Súpero (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a las flores de simetría cigomorfa?

<p>Presentan un solo plano de simetría. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de corola se caracteriza por tener piezas desiguales y libres?

<p>Corola papilionada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación del androceo caracterizado por tener todos los estambres unidos por sus filamentos?

<p>Monadelfo. (D)</p> Signup and view all the answers

La forma de la corola que se describe como en forma de tubo es llamada:

<p>Corola tubular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define una flor con estambres que están agrupados en varios fascículos separados?

<p>Poliadelfo. (C)</p> Signup and view all the answers

Una corola que tiene dos labios y la boca ocluida por el labio inferior plegado es conocida como:

<p>Corola personada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de flores están constituidas por verticilos con piezas de igual función?

<p>Flores cíclicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué constituyente floral forma el ovario en las angiospermas?

<p>Gineceo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el perianto?

<p>Incluye sépalos y pétalos (B)</p> Signup and view all the answers

Las flores que carecen de cáliz o corola se denominan:

<p>Flores desnudas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la inflorescencia de la línea gimnospérmica?

<p>Es unisexual y poco vistosa, de tipo estrobilar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organismo se considera ancestral para la línea angiospérmica según el contenido?

<p>Glosoptéridas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe las flores con todas las piezas del perianto similares?

<p>Tépalos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características definen a las flores diclamídeas?

<p>Presentan tanto cáliz como corola (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras se relaciona con los gimnospérmicos?

<p>Escamas seminíferas en sus estróbilos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se destaca de las inflorescencias en la línea angiospérmica?

<p>Son hermafroditas y presentan piezas florales vistosas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evidencia indica la controversia sobre los ancestros directos de las angiospermas?

<p>No se han encontrado fósiles de plantas relacionadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo de plantas se considera un ancestro de los gimnospérmicos?

<p>Glosoptéridas (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Origen de la flor y el estróbilo gimnospérmico

El origen de las flores y los estróbilos de las gimnospermas se encuentra en las Progimnospermas, hace 410 millones de años, y se desarrollan a partir de las Pteridospermas, hace 350 millones de años.

Línea Gimnospérmica

Una línea evolutiva de plantas que dio origen a las gimnospermas, caracterizándose por tener inflorescencias unisexuales (masculinas y femeninas separadas) no vistosas y con forma de cono (estrobilo).

Línea Angiosperma

Una línea evolutiva de plantas que dio origen a las angiospermas, caracterizándose por tener inflorescencias hermafroditas (masculinas y femeninas juntas) con piezas florales vistosas y cada vez más diferenciadas, como pétalos y sépalos.

Glosoptéridas

Se refiere a un grupo de plantas extintas consideradas como una de las posibles líneas ancestrales de las angiospermas. Estas plantas tenían esporófilos abiertos o a veces cerrados en forma de copa, similar a los carpelos primitivos.

Signup and view all the flashcards

Benetitíneas

Se refiere a un grupo de plantas extintas consideradas como otra posible línea ancestral de las angiospermas. Estas plantas tenían características intermedias entre gimnospermas y angiospermas.

Signup and view all the flashcards

Inflorescencias en gimnospermas

Las inflorescencias son la agrupación de flores en una planta. En las gimnospermas, las inflorescencias son generalmente de tipo estrobilar, con forma de cono.

Signup and view all the flashcards

Inflorescencias en angiospermas

En las angiospermas, las inflorescencias son más variables y pueden tener diferentes formas y disposiciones. Pueden ser simples o compuestas.

Signup and view all the flashcards

Interrelaciones de las inflorescencias

Las inflorescencias pueden influir en la polinización, la dispersión de semillas y la protección de las flores de los herbívoros.

Signup and view all the flashcards

Perianto

Conjunto de piezas florales estériles, periféricas, con función protectora o atrayente.

Signup and view all the flashcards

Sépalos

Piezas verdes, a menudo protectoras, que forman el cáliz.

Signup and view all the flashcards

Pétalos

Piezas coloreadas y atractivas, con limbo y uña; forman la corola.

Signup and view all the flashcards

Tépalos

Las piezas del perianto tienen forma y color similares; forman el perigonio.

Signup and view all the flashcards

Diali- o cori-

Flores con las piezas del perianto libres desde su base.

Signup and view all the flashcards

Gamo- o sin-

Flores con las piezas del perianto total o parcialmente soldadas formando un tubo (las partes libres se llaman dientes).

Signup and view all the flashcards

Flores aclamídeas

Flores que no tienen perianto

Signup and view all the flashcards

Flores monoclamídeas

Flores que solo tienen cáliz o corola

Signup and view all the flashcards

Flor actinomorfa

Una flor que presenta varios planos de simetría que la dividen en partes iguales.

Signup and view all the flashcards

Flor cigomorfa

Una flor que solo tiene un plano de simetría que la divide en dos partes iguales.

Signup and view all the flashcards

Flor disimétrica

Una flor que presenta dos planos de simetría pero no son iguales.

Signup and view all the flashcards

Corola papilionada

Corola con cinco pétalos desiguales: estandarte (superior), dos alas (laterales) y quilla (dos pétalos fusionados).

Signup and view all the flashcards

Corola tubular

Corola en forma de tubo alargado.

Signup and view all the flashcards

Corola infundibuliforme

Corola con forma de embudo.

Signup and view all the flashcards

Corola labiada

Corola con dos labios, uno superior y otro inferior.

Signup and view all the flashcards

Corola personada

Corola con dos labios, pero el inferior se pliega y cierra la boca.

Signup and view all the flashcards

Ovario Monocarpelar

Un solo carpelo forma el gineceo.

Signup and view all the flashcards

Ovario Pluricarpelar

Varios carpelos se unen para formar el gineceo.

Signup and view all the flashcards

Carpelos Libres

Los carpelos están separados, no se fusionan.

Signup and view all the flashcards

Carpelos Soldados

Los carpelos se unen de forma completa o parcial.

Signup and view all the flashcards

Flor Hipogina (Ovario Súpero)

El ovario se ubica por encima del resto de los verticilos florales.

Signup and view all the flashcards

Flor Perigina (Ovario Semiínfero)

El ovario se encuentra en una posición intermedia con respecto a los demás verticilos.

Signup and view all the flashcards

Flor Epigina (Ovario Ínfero)

El ovario se ubica debajo del resto de los verticilos florales.

Signup and view all the flashcards

Diagrama Floral

Es un esquema que representa la estructura de una flor.

Signup and view all the flashcards

Fórmula floral

Una representación simbólica de las partes de una flor usando letras y números.

Signup and view all the flashcards

Teoría euántica

Una teoría que se basa en la idea de que las angiospermas evolucionaron de las Benetitíneas, un grupo de plantas extintas.

Signup and view all the flashcards

Teoría pseudántica

Sugiere que las angiospermas evolucionaron de los Gnetófitos, otro grupo de plantas extintas.

Signup and view all the flashcards

Teoría euántica modificada

Una teoría que se basa en la idea de que las angiospermas evolucionaron de las Glosoptéridas, un grupo de plantas extintas del Pérmico.

Signup and view all the flashcards

Caracteres florales primitivos

Flores grandes, solitarias y con piezas florales separadas, como en la Magnolia.

Signup and view all the flashcards

Caracteres florales evolucionados

Flores pequeñas, agrupadas en inflorescencias y con piezas florales soldadas, como en la Orobanche.

Signup and view all the flashcards

Tipos de inflorescencias

Las inflorescencias se clasifican en dos grandes grupos: racemosas o abiertas y cimosas o cerradas. La diferencia fundamental reside en la forma de ramificación del eje y en la posición de las flores.

Signup and view all the flashcards

Inflorescencias racemosas o abiertas

Las inflorescencias racemosas tienen un eje principal que crece indefinidamente, con flores laterales que se abren a partir de una yema terminal.

Signup and view all the flashcards

Inflorescencias cimosas o cerradas

Las inflorescencias cimosas tienen un eje principal que termina en una flor, y el crecimiento continúa a partir de las yemas axilares, creando ramas laterales.

Signup and view all the flashcards

Inflorescencias racemosas simples: racimo, corimbo, umbela

Racimo: Flores pedunculadas (con pedicelo) dispuestas a lo largo del eje en forma de espiral. Corimbo: Flores pedunculadas dispuestas a lo largo del eje, con los pedicelos diferentes en longitud para que todas las flores queden a la misma altura. Umbela: Flores pedunculadas que se insertan en un punto común del eje, creando una forma de paraguas.

Signup and view all the flashcards

Inflorescencias racemosas simples: espiga, espádice, capítulo

Espiga: Flores sésiles (sin pedicelo) dispuestas a lo largo del eje. Espádice: Espiga con un eje carnoso rodeado de una bráctea o espata. Capítulo: Flores sésiles dispuestas en forma de disco plano sobre un receptáculo ensanchado.

Signup and view all the flashcards

Inflorescencias cimosas simples: dicasio, drepanio, ripidio, pleocasio

Dicasio: Cima con dos ejes laterales que se ramifican por debajo de la flor terminal. Drepanio: Cima con dos ejes dispuestos en un plano, uno de los cuales se desarrolla más que el otro. Ripidio: Cima con un eje principal y varios ejes laterales que crecen en el mismo plano. Pleocasio: Cima con múltiples ejes laterales que emergen de la misma yema, creando un patrón de ramificación complejo.

Signup and view all the flashcards

Inflorescencias compuestas

Las inflorescencias compuestas se forman combinando dos o más tipos de inflorescencias simples, creando estructuras más complejas.

Signup and view all the flashcards

Inflorescencias mixtas

Las inflorescencias mixtas combinan características de ambos tipos de inflorescencias, racemosas y cimosas. Su clasificación es más compleja y depende del modelo específico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad Temática V: Nivel "Cormófitos" - Tema 17

  • El tema 17 explora la transición del estróbilo gimnospérmico a la flor angiospérmica, incluyendo verticilos florales (perianto, androceo y gineceo), diagramas y fórmulas florales, origen y evolución de la flor, e inflorescencias.

Del estróbilo gimnospérmico a la flor angiospérmica

  • El origen común de los estróbilos gimnospérmicos y las flores angiospérmicas se encuentra en las Progimnospermas (hace aproximadamente 410 millones de años) y se consolida con las Pteridospermas (hace aproximadamente 350 millones de años).
  • Los ancestros pteridospérmicos originaron dos líneas paralelas:
    • Línea gimnospérmica: a partir de las Liginopteridíneas del Carbonífero, con inflorescencias unisexuales poco vistosas, generalmente estrobilares.
    • Línea angiospérmica: a partir de las Glosoptéridas (Pérmico) o Benetitíneas (Cretácico), con inflorescencias hermafroditas y piezas florales vistosas que evolucionaron progresivamente.

Línea gimnospérmica (estróbilos de las coníferas)

  • Incluye ejemplos como Cordaites (Carbonífero), Lebachia (Pérmico), Araucaria, Pseudovoltzia y Pinus.

Línea gimnospérmica (otras estructuras)

  • Incluye ejemplos como Cicadófitos, Ginkgófitos (ej. Ginkgo biloba), Encephalartos woodii, Cycas platyphylla y Gnetófitos.

Línea angiospérmica (las Glosoptéridas y las Benetitíneas)

  • Existe controversia sobre los ancestros directos de las angiospermas debido a la escasez de registro fósil.
  • Se sugieren dos posibles orígenes:
    • Glosoptéridas: con esporófilos abiertos o macrosporófilos cerrados, similares a carpelos primitivos.
    • Benetitíneas: similares a Cicadófitos con estructuras florales hermafroditas y antófilos diferenciados.

Verticilos florales: perianto, androceo y gineceo

  • Las flores de las angiospermas pueden ser acíclicas (con piezas helicoidales) o cíclicas (con piezas en verticilos).
  • Las flores completas están formadas por cuatro verticilos:
    • Perianto: cáliz (sépalos) y corola (pétalos).
    • Androceo: estambres (a veces estaminodios).
    • Gineceo: carpelos que forman el ovario (con estilos y estigmas).
  • Algunas flores pueden carecer de alguno de estos verticilos.

El perianto

  • El perianto (periantio) es el conjunto de piezas florales estériles y periféricas, con función protectora o atrayente.
    • Sépalos: protectores y generalmente verdes que forman el cáliz.
    • Pétalos: atrayentes y coloreados, con limbo y uña que forman la corola.
    • Tépalos: cuando todas las piezas del perianto tienen forma y color similares, formando el perigonio.
  • Se pueden presentar epicáliz, calículo o ambos.
  • Las flores pueden ser aclamídeas (sin perianto), estaminadas (sin gineceo) o pistiladas (sin androceo).

La simetría de las piezas florales

  • La simetría de las piezas florales y a menudo del resto de verticilos define tipos florales como:
    • Actinomorfa: presenta numerosos planos de simetría.
    • Cigomorfa: un solo plano de simetría.
    • Disimétrica: dos planos de simetría.

Las formas de la corola

  • La forma de la corola define algunos tipos florales como:
    • Papilionada
    • Tubular
    • Infundibuliforme
    • Labiada/Bilabiada
    • Personada

El androceo

  • El androceo es el conjunto de estambres (piezas masculinas).
  • Se clasifican por su longitud o soldadura de los filamentos:
    • Monadelfo: todos los estambres unidos por sus filamentos.
    • Diadelfo: estambres unidos en dos fascículos separados.
    • Poliadelfo: estambres unidos en varios fascículos separados.
    • Singenésico: estambres soldados solo por las anteras.
    • Didínamo: dos estambres más largos que el resto.
    • Tetradínamo: cuatro estambres más largos que el resto.

El gineceo

  • El gineceo es el conjunto de carpelos (piezas femeninas).
  • Se clasifican por el grado de soldadura de los carpelos como:
    • Monocarpelar: un solo carpelo.
    • Pluricarpelar: varios carpelos (libres o soldados)
  • Se reconoce la placentación en el ovario por su forma de disposición:
    • Axial: en el eje central, con o sin tabiques carpelares.
    • Central: sobre el eje central parcial, sin tabiques carpelares.
    • Basal: sin eje central.
    • Parietal: en las paredes carpelares, sobre suturas.
    • Marginal: en la pared, sobre la sutura carpelar.

Posición del ovario

  • Se definen tres tipos florales según la posición del ovario:
    • Súpero: el ovario está sobre el resto de verticilos florales.
    • Semiínfero: el ovario está en una posición intermedia.
    • Ínfero: el ovario está por debajo del resto de verticilos, incrustado en el receptáculo.

Diagramas y fórmulas florales

  • El diagrama floral es un esquema gráfico de las diferentes piezas florales.
  • La fórmula floral es una representación alfanumérica de las piezas florales.

Origen y evolución de la flor

  • Se plantean dos teorías sobre el origen de la flor angiospérmica:
    • Teoría euántica: los precursores de las angiospermas estarían próximos a las Bennetíneas.
    • Teoría pseudántica: los precursores de las angiospermas serían parientes de los Gnetófitos.

Teoría euántica modificada

  • La teoría euántica modificada propone que las angiospermas derivarían de las Pteridospermas, específicamente de las Glosoptéridas, que dominaron Gondwana durante el pérmico y desaparecieron durante el mesozoico.

Evolución de la flor angiospérmica

  • Existen distintos tipos de flores angiospérmicas, con patrones diferentes de desarrollo.
    • Flores primitivas: grandes, solitarias, acíclicas, actinomorfas, verticilos pocos diferenciados, piezas libres y numerosas flores con ovario súpero.
    • Flores evolucionadas: reunidas en inflorescencias, especializadas, cíclicas, cigomorfas, con verticilos bien diferenciados, reducción y soldadura de las piezas florales, con ovario ínfero.

Inflorescencias: tipos e interrelaciones

  • Los tipos de inflorescencias se clasifican como racemosas o abiertas y cimosas o cerradas, según el modo de ramificación del eje.
  • Se presentan diferentes tipos de inflorescencias simples (como racimo, corimbo, umbela, espiga, espádice, capítulo) y compuestas (como panícula, amento, umbela compuesta).
  • Se incluyen inflorescencias especiales: como ciatio (pseudanto) y verticilastro.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser