Cooperativas Agrarias: Votación y Asambleas
48 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué porcentaje de personas socias deben solicitar la presencia de un notario para que sea obligatorio?

  • 20%
  • 5%
  • 30%
  • 10% (correct)

¿Cuál es el máximo número de votos sociales que puede tener una persona socia con derecho a voto plural en cooperativas agrarias?

  • 1 voto social
  • 10 votos sociales
  • 3 votos sociales
  • 5 votos sociales (correct)

¿Qué sucede si se modifica el derecho a voto plural en los estatutos sociales?

  • Se necesita más de la mitad de los votos a favor en la asamblea general. (correct)
  • Los votos en blanco son contados.
  • Se aprueba por unanimidad.
  • No es necesario seguir un procedimiento específico.

¿Quién presidirá la asamblea general si no hay una persona designada por los estatutos?

<p>La persona socia elegida por la asamblea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje no puede superar el total del conjunto de votos plurales en una cooperativa?

<p>25% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la presidencia de la asamblea?

<p>Mantener el orden en el desarrollo de la asamblea (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién asume los honorarios del notario si una persona socia lo solicita en la asamblea?

<p>La persona socia que lo requirió (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llevará a cabo la votación en la asamblea general?

<p>Será secreta si lo aprueban el 10% de los votos presentes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de una persona socia disconforme con un acuerdo adoptado en la asamblea?

<p>Separarse de la cooperativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe fijar claramente en los estatutos para el derecho de voto plural?

<p>Los criterios de proporcionalidad del derecho de voto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los acuerdos sobre asuntos que no están en el orden del día?

<p>Son nulos, salvo ciertas excepciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso para constituir una sociedad cooperativa?

<p>Otorgar la escritura pública de constitución (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes deben asistir a la asamblea general aunque no sean socios?

<p>Los administradores e interventores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes grupos de votos no puede superar más de un tercio de los votos sociales en la cooperativa?

<p>Votos de las personas socias en prueba (A), Votos de las personas socias colaboradoras (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben hacer los promotores antes de firmar la escritura pública de constitución?

<p>Celebrar la Asamblea constituyente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si hay asuntos que afectan al presidente o secretario de la asamblea?

<p>Se eligen a sustitutos entre las personas socias presentes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes deben ser parte de la Asamblea constituyente?

<p>Los promotores de la sociedad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho que tienen todas las personas socias en relación a las votaciones?

<p>Ejerce el derecho a voto solo si están presentes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben llevar las secciones de las cooperativas de manera independiente?

<p>Un libro de registro de cooperativistas (A), Un libro de actas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién puede autorizar la asistencia de personas no socias a la asamblea?

<p>El órgano de administración o la asamblea general (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas personas como mínimo deben otorgar la escritura pública de constitución?

<p>Tres (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si todos los promotores firman la escritura pública directamente?

<p>No se requiere Asamblea constituyente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la obligación de las cooperativas con secciones de crédito en cada ejercicio económico?

<p>Realizar auditoría externa de sus cuentas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir la deliberación de la Asamblea constituyente?

<p>La valoración de aportaciones no dinerarias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tienen las secciones de crédito en las cooperativas?

<p>No tienen personalidad jurídica propia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para la inscripción de la cooperativa en el Registro?

<p>La escritura pública de constitución (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién debe ser designado para encargarse del giro y tráfico de la sección de crédito?

<p>Un gerente propio de la sección (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol desempeña el secretario en la Asamblea constituyente?

<p>Redactar el acta de la Asamblea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir la creación de la sección de crédito en las cooperativas?

<p>Un reglamento de régimen interno y su aprobación por la asamblea general (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde deben registrarse los acuerdos de creación de la sección de crédito?

<p>En el Registro de Cooperativas de Galicia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de asesor deben tener las cooperativas con sección de crédito?

<p>Un letrado asesor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Con quién pueden las secciones de crédito realizar actividades financieras?

<p>Exclusivamente con socios de la cooperativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe un derecho del socio relacionado con la documentación de la cooperativa?

<p>Tener acceso a los libros de actas y a las cuentas anuales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo tiene el órgano de administración para expedir copias certificadas de los acuerdos a solicitud del socio?

<p>Quince días. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información deben tener a su disposición los socios durante el plazo de la convocatoria?

<p>Las cuentas anuales y la propuesta de distribución de resultados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo mínimo para solicitar aclaraciones sobre la documentación requerida antes de la asamblea general?

<p>Cinco días antes. (B)</p> Signup and view all the answers

Además de recibir información, ¿qué derecho tiene un socio sobre su situación económica con la cooperativa?

<p>Mostrar y aclarar su estado económico en el domicilio social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de documentación está obligada la cooperativa a tener disponible para sus socios?

<p>Cuentas anuales y auditorías externas, entre otros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la responsabilidad del órgano de administración respecto a la información que debe proporcionar a los socios?

<p>Facilitar toda la documentación solicitada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer un socio si desea obtener un informe sobre la marcha de la cooperativa?

<p>Solicitarlo por escrito y esperar a la próxima asamblea general. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no es obligatorio que esté regulado en los estatutos de las sociedades cooperativas?

<p>El número de socios posibles (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe acompañar a la solicitud de calificación previa del proyecto de estatutos?

<p>El acta de la Asamblea constituyente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el capital social mínimo en las cooperativas es correcta?

<p>Debe ser determinado y especificado en los estatutos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de establecer normas de disciplina social en los estatutos de una cooperativa?

<p>Establecer un marco para sancionar infracciones y procedimientos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para que un socio adquiera su condición en una cooperativa según los estatutos?

<p>Una aportación obligatoria mínima al capital social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estipulación sobre la disolución de la cooperativa debe incluirse en sus estatutos?

<p>Causas específicas de disolución (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento en los estatutos de una cooperativa trata sobre la composición y duración de los órganos de administración?

<p>La composición del órgano de administración (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes materias no es considerada un contenido mínimo que deben regular los estatutos de una cooperativa?

<p>El número de asambleas anuales (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Secciones de crédito

Las cooperativas de cualquier clase, excepto las de crédito, pueden tener secciones de crédito. Estas secciones no tienen personalidad jurídica propia y solo pueden operar con socios de la cooperativa o con la misma en calidad de intermediarios financieros.

Actividades de las secciones de crédito

Las secciones de crédito pueden realizar actividades y prestar servicios financieros de activo y de pasivo, solo para los socios de la cooperativa o para la cooperativa misma.

Contabilidad de las secciones de crédito

Las secciones de crédito deben llevar una contabilidad separada e independiente, además de la contabilidad general de la cooperativa.

Gerente de la sección de crédito

Las cooperativas con secciones de crédito deben designar un Gerente propio para la sección, responsable del funcionamiento y las operaciones de la misma.

Signup and view all the flashcards

Auditoría de las secciones de crédito

Las secciones de crédito deben auditar sus cuentas en cada ejercicio económico y depositar la auditoría en el departamento competente en materia de trabajo de la Xunta de Galicia.

Signup and view all the flashcards

Creación de una sección de crédito

La creación de una sección de crédito se contempla en los estatutos y debe ser aprobada por la asamblea general. El acuerdo debe ser elevado a escritura pública y presentado en el Registro de Cooperativas de Galicia.

Signup and view all the flashcards

Letrado asesor en secciones de crédito

Las cooperativas con secciones de crédito deben contar con un asesor legal para garantizar que los acuerdos adoptados por la cooperativa sean legales.

Signup and view all the flashcards

Escritura Publica

Un documento legal que formaliza la creación de una cooperativa, otorgándole personalidad jurídica.

Signup and view all the flashcards

Registro de Cooperativas

Un organismo oficial que gestiona la inscripción de las cooperativas, otorgándoles reconocimiento legal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se necesita para que la cooperativa tenga personalidad jurídica?

La sociedad cooperativa debe ser constituida mediante escritura pública y ser inscrita en el Registro de cooperativas. Es entonces cuando adquiere personalidad jurídica.

Signup and view all the flashcards

Promotores

Las personas que inician el proceso de creación de la cooperativa y se encargan de gestionar la constitución.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el paso previo a la creación de la cooperativa?

Convoca la Asamblea Constituyente, donde se aprueba el proyecto de la cooperativa, se designan los primeros cargos y se decide la composición del órgano de administración.

Signup and view all the flashcards

Asamblea Constituyente

Una reunión donde los promotores de la cooperativa deciden, a través de la votación, los estatutos, designan cargos iniciales y aprueban las aportaciones.

Signup and view all the flashcards

Estatutos

Un documento que describe la estructura, objetivos y funcionamiento de la cooperativa, estableciendo sus reglas.

Signup and view all the flashcards

Órgano de Administración

Un grupo de personas elegidas por la cooperativa para gestionar sus asuntos y llevar a cabo las decisiones tomadas.

Signup and view all the flashcards

Derecho a los Estatutos

Toda persona socia tiene derecho a recibir una copia de los estatutos y del reglamento de régimen interno, así como de las modificaciones de los mismos.

Signup and view all the flashcards

Acceso a Libros

Las personas socias tienen libre acceso al libro registro de personas socias, libro de actas de la asamblea general y libro de aportaciones al capital social en el domicilio social de la cooperativa.

Signup and view all the flashcards

Copias de Acuerdos

Si lo solicita, la persona socia puede obtener una copia certificada de los acuerdos adoptados en las asambleas generales.

Signup and view all the flashcards

Información Personal

La persona socia tiene derecho a recibir copia certificada de los acuerdos del órgano de administración que le afecten personalmente.

Signup and view all the flashcards

Estado Económico

La persona socia puede consultar el estado de su situación económica con la cooperativa.

Signup and view all the flashcards

Consulta de Cuentas

Las personas socias pueden consultar las cuentas anuales, la propuesta de distribución de resultados y el informe de auditoría externa.

Signup and view all the flashcards

Aclaraciones Previas

Las personas socias pueden solicitar aclaraciones por escrito al órgano de administración con al menos cinco días de antelación a la celebración de la asamblea general.

Signup and view all the flashcards

Información General

Las personas socias pueden solicitar por escrito cualquier aclaración e informe sobre la marcha de la cooperativa.

Signup and view all the flashcards

Presidencia de la Asamblea General

La persona que dirige la asamblea general, designada por los estatutos o elegida por la propia asamblea.

Signup and view all the flashcards

Funciones de la Presidencia

Dirigir las deliberaciones, mantener el orden, velar por el cumplimiento de las formalidades legales y estatutarias, y realizar el cómputo de asistentes.

Signup and view all the flashcards

Secretario de la Asamblea

La persona que ejerce la función de secretario en la asamblea general, normalmente el secretario del órgano de administración.

Signup and view all the flashcards

Sustitución de la Presidencia y Secretaria

En caso de que el presidente o secretario no puedan ejercer sus funciones, la asamblea elige a otra persona para que los sustituya.

Signup and view all the flashcards

Votaciones Secretas

Las votaciones son secretas cuando la ley o los estatutos lo establecen, o cuando lo solicita el 10% de los votos presentes.

Signup and view all the flashcards

Acuerdos Nulos

Los acuerdos sobre asuntos no incluidos en el orden del día son nulos, excepto algunos casos específicos.

Signup and view all the flashcards

Asistencia de Administradores e Interventores

Los administradores e interventores deben asistir a la asamblea general, aunque no sean socios.

Signup and view all the flashcards

Asistencia de Otras Personas

La asamblea o el órgano de administración pueden autorizar la asistencia de otras personas, sin derecho a voto, si su presencia es importante para el buen funcionamiento.

Signup and view all the flashcards

Derecho de voto en cooperativas

En las sociedades cooperativas, cada persona socia tiene derecho a un voto. Sin embargo, en algunos tipos de cooperativas como las agrarias, de servicios y del mar, los estatutos pueden permitir un voto plural ponderado basado en el volumen de la actividad cooperativizada que desarrollan con la cooperativa.

Signup and view all the flashcards

Límite del voto plural

El voto plural ponderado en las cooperativas agrarias, de servicios y del mar no puede superar los 5 votos sociales por persona socia. Además, el número total de votos plurales no debe exceder el 25% de los votos sociales de la cooperativa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los votos sociales?

Los votos sociales representan el total de votos que tiene la cooperativa, y se incrementan en función del número de votos plurales que se otorguen.

Signup and view all the flashcards

Votos de socios colaboradores y excedentes

Los votos de los socios colaboradores, excedentes y a prueba no pueden superar un tercio del total de los votos sociales de la cooperativa.

Signup and view all the flashcards

Acuerdos de modificación de estatutos sociales

Para modificar los estatutos sociales relacionados con el voto plural, se necesita la aprobación de más de la mitad de los votos válidamente expresados en la asamblea general. Los votos en blanco y las abstenciones no se cuentan.

Signup and view all the flashcards

Derecho de separación

Si una persona socia no está de acuerdo con la decisión de modificar los estatutos sociales relacionados con el voto plural, tiene derecho a separarse de la cooperativa en los términos establecidos en el artículo 74.3 de la Ley.

Signup and view all the flashcards

Votos en cooperativas de segundo grado

Las reglas específicas sobre el voto plural en las cooperativas de segundo grado están definidas en el artículo 130 de la Ley.

Signup and view all the flashcards

Acta de asamblea general

La cooperativa puede solicitar la presencia de un notario para levantar acta de la asamblea general, lo cual es obligatorio si el 10% de las personas socias o 100 votos sociales lo solicitan con cinco días de antelación. La persona socia también puede solicitar un notario, pero los honorarios serán a su cargo.

Signup and view all the flashcards

Estatutos de una cooperativa

Documento que define las reglas y funcionamiento de la cooperativa, incluye información como nombre, objeto social y requisitos para ser socio.

Signup and view all the flashcards

Capital social mínimo

Cantidad de dinero que la cooperativa debe tener al inicio de su actividad, según la ley se establece una cantidad mínima.

Signup and view all the flashcards

Ámbito territorial de una cooperativa

Zona geográfica donde la cooperativa opera y desarrolla su actividad con sus socios.

Signup and view all the flashcards

Duración de una cooperativa

Tiempo establecido para el que la cooperativa se crea, puede ser un periodo limitado o indefinido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el régimen de baja?

Establece las condiciones para que un socio deje de ser parte de la cooperativa.

Signup and view all the flashcards

Participación mínima del socio

Cantidad de tiempo o esfuerzo que un socio debe dedicar para participar en la cooperativa.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones y derechos de los socios

Actividades que los socios deben realizar y beneficios que pueden obtener por ser parte de la cooperativa.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo de la Asamblea general?

Es la reunión de todos los socios de la cooperativa para tomar decisiones importantes como aprobar estatutos o elegir al órgano de administración.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ley 5/1998, de Cooperativas de Galicia

  • Alcance: Esta ley regula las cooperativas en Galicia, abarcando sus diferentes tipos y funcionamiento.
  • Actualización: El texto consolidado se actualizó por última vez el 31 de diciembre de 2021.
  • Estructura: La ley se divide en cinco títulos, 142 artículos, disposiciones adicionales, transitorias, derogatoria y finales.

TÍTULO I: Sociedades Cooperativas

  • Capítulos: Diez capítulos que regulan la normativa general para todas las cooperativas gallegas.
  • Definición de Cooperativa: Definición de una cooperativa como una sociedad de capital variable, propiedad compartida y gestión autónoma, gobernada por la democracia interna.
  • Denominación: Obligatoria inclusión de "sociedad cooperativa gallega" en la denominación de las cooperativas regidas por la ley.
  • Capital social mínimo: Establecimiento de un capital social mínimo para ofrecer garantías a terceros y asegurar el rigor empresarial de las cooperativas.
  • Número mínimo de socios: Adaptación del número mínimo de socios a la realidad gallega para facilitar el acceso a esta figura empresarial.
  • Responsabilidad de socios: Limitación de la responsabilidad de los socios por las deudas sociales hasta el límite del importe de las aportaciones suscritas al capital social.
  • Operaciones con terceros: Posibilidad de las cooperativas de realizar operaciones con terceros no socios, con ciertas consideraciones de aspectos fiscales.
  • Secciones por actividades: Posibilidad estatutaria de crear secciones por actividades económicas dentro de una misma cooperativa, con especial enfoque en las secciones de crédito.
  • Procedimiento constitutivo: Se regula paso a paso el proceso de creación, que exige escritura pública y calificación previa de estatutos.
  • Tipologías de socios: Diversos tipos de socios, con características específicas y funciones dentro de la cooperativa, como asociado o socio colaborador.
  • Derecho de voto ponderado: Posibilidad estatutaria de voto plural ponderado en algunas cooperativas, en función de su naturaleza específica.
  • Administrador único: Posibilidad de Administrador único en cooperativas de pequeña envergadura.
  • Consejeros no socios: Posibilidad estatutaria de incorporar consejeros no socios al órgano de gobierno.
  • Interventor: Opción de Interventor no socio para mayor eficacia en la fiscalización interna.

TÍTULO II: Registro de Cooperativas de Galicia

  • Registro Central: Establecimiento de un registro central para las cooperativas y registros provinciales en cada provincia de Galicia.
  • Principios del Registro: Perfeccionamiento del registro con principios de publicidad material, formal, legalidad, legitimación, prioridad y tracto sucesivo.

TÍTULO III: Disposiciones Especiales

  • Clasificaciones: Variedad de clases de cooperativas de primer grado, adaptándose a las explotaciones gallegas y las necesidades sociales.
  • Cooperativas de trabajo asociado: Excepción al número mínimo de socios para cooperativas de este tipo, para facilitar la creación de pequeñas empresas con foco en la creación de empleo.
  • Cooperativas agrarias: Posibilidad de incorporación de la compañía familiar gallega como socio.
  • Cooperativas de vivienda y marítimas: Regulaciones especiales para atender a las necesidades de estos sectores.
  • Cooperativas de recursos acuícolas: Se destaca la integración de derechos de uso y aprovechamiento de bienes en este tipo de cooperativas.
  • Cooperativas de servicios sociales: Creación de cooperativas para prestación de servicios sociales.

TÍTULO IV y TÍTULO V

  • Asociacionismo cooperativo: Regulación del asociacionismo cooperativo según una estructura piramidal (uniones, federaciones y confederaciones) para fortalecer la representatividad.
  • Consejo Gallego de Cooperativas: Creación de este consejo como máximo órgano de promoción, difusión y asesoría a las administraciones públicas en temas de cooperativas.
  • Administración pública y cooperativas: Régimen de inspección, infracciones y sanciones.
  • Medidas de fomento: Inclusión de medidas de impulso para el desarrollo del sector cooperativo en Galicia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Pon a prueba tus conocimientos sobre la legislación de cooperativas agrarias. Este cuestionario cubre aspectos clave de las asambleas, derechos de voto y funciones de la presidencia. Ideal para quienes desean profundizar en el funcionamiento interno de estas organizaciones.

More Like This

Philippine Cooperative Code of 2008
35 questions

Philippine Cooperative Code of 2008

ImprovingPersonification avatar
ImprovingPersonification
"Ni una menos"
10 questions

"Ni una menos"

EuphoricCarbon avatar
EuphoricCarbon
Cooperative Code: Share Capital Fines
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser