Convertidores Electrónicos en Sistemas Fotovoltaicos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el papel principal de la etapa de conversión en un sistema fotovoltaico?

  • Transformar corriente alterna en corriente continua
  • Transformar corriente continua en corriente alterna (correct)
  • Regular la tensión de salida de los paneles
  • Almacenar energía de los paneles fotovoltaicos

¿Por qué es importante que la etapa de conversión funcione en un amplio rango de tensión de entrada?

  • Para reducir el costo de los paneles fotovoltaicos
  • Para adaptarse a las configuraciones serie-paralelo del generador FV (correct)
  • Para mejorar la eficiencia energética total del sistema
  • Para minimizar el uso de convertidores adicionales

¿Cuál es la topología que se menciona como comúnmente utilizada en la entrada de la etapa de conversión?

  • Convertidor dc/ac trifásico
  • Convertidor dc/dc elevador (correct)
  • Convertidor ac/dc
  • Convertidor dc/dc reductor

¿Cuál es una de las características deseables de los convertidores electrónicos en sistemas fotovoltaicos?

<p>Alcanzar un rendimiento elevado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rendimiento habitual de los convertidores electrónicos en la actualidad?

<p>Alrededor del 97% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de convertidores se utilizan comúnmente en la salida de la etapa de conversión?

<p>Convertidores dc/ac con transformador (A)</p> Signup and view all the answers

Una de las funciones de las estructuras de conversión es:

<p>Transformar la corriente continua en energía utilizable (A)</p> Signup and view all the answers

Las topologías de convertidores electrónicos pueden ser clasificadas como:

<p>Con y sin aislamiento galvánico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con los armónicos de las familias impares en la señal vAB?

<p>Quedan en fase y no aparecen. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la frecuencia aparente a la salida y la frecuencia de conmutación en un sistema PWM unipolar?

<p>Es el doble de la frecuencia de conmutación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo está definida la amplitud de los armónicos de las familias pares en la señal vAB?

<p>Aparecen con amplitud doble. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor medio instantáneo de la tensión vAB en función del ciclo de trabajo T?

<p>$v_{AB} = on rac{VDC}{T}$ (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el rizado de corriente cuando m=0 en un sistema PWM unipolar?

<p>El rizado se anula. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determinaría un aumento en el valor de la modulación m en un inversor de puente en H?

<p>Aumento del rizado de corriente. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la ecuación $vL = L \frac{diL}{dt}$, ¿qué describe esta relación?

<p>La variación de corriente en una inductancia con respecto al tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ecuación que muestra el cambio de corriente en un inductor en base a la diferencia de voltaje?

<p>$\Delta i_L = (VDC - vred) ton$ (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de los inversores sin transformador (transformerless)?

<p>Se diseñan específicamente para la seguridad personal y la integración en la red (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué normativa afecta la utilización de transformadores en instalaciones fotovoltaicas en España?

<p>Real Decreto 1699/2011 sobre conexión de sistemas fotovoltaicos a red (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué exige la normativa en relación con la conexión de instalaciones fotovoltaicas y la red?

<p>La separación galvánica a través de transformadores o equivalentes (A)</p> Signup and view all the answers

Según la nota de interpretación técnica, ¿qué condición debe cumplirse para eliminar el transformador de una instalación fotovoltaica?

<p>Cumplir con la RBT en cuanto a aislamiento de instalaciones y seguridad personal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación en el diseño de instalaciones sin transformador?

<p>Inyección de corriente continua superior al 0,5% de la nominal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se utiliza para reducir las corrientes en modo común en instalaciones sin transformador?

<p>Filtros de modo común y topologías adecuadas (D)</p> Signup and view all the answers

En qué países se permite ampliamente el uso de sistemas fotovoltaicos sin transformador?

<p>Alemania e Italia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medidas son fundamentales en la seguridad personal al utilizar sistemas sin transformador?

<p>Detección de derivas a tierra (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de un convertidor dc/dc elevador?

<p>Aumentar la tensión de entrada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente no es necesario en un convertidor elevador debido a su tipo de operación?

<p>Interruptor de tres segmentos (B)</p> Signup and view all the answers

En un convertidor elevador, ¿qué comparación se utiliza para realizar la conmutación PWM?

<p>Tensión triangular y tensión de control (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la tensión de salida (vDC) y la tensión de entrada (vPV) en un convertidor elevador?

<p>vDC es mayor que vPV (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el ciclo de trabajo (d) en el funcionamiento de un convertidor elevador?

<p>La proporción de tiempo que el IGBT está en conducción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un rizado de corriente en la bobina de un convertidor elevador?

<p>Inestabilidad en la tensión de salida (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se debe cumplir para que la tensión de salida del convertidor elevador sea efectiva?

<p>La tensión de control debe ser mayor que la tensión triangular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando la tensión de entrada (vPV) es igual a la tensión de salida (vDC) en un convertidor elevador?

<p>El ciclo de trabajo (d) es cero (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente se utiliza para filtrar EMI en un convertidor fotovoltaico?

<p>Filtro EMI (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la caída de tensión en la bobina durante el funcionamiento del convertidor se puede despreciar?

<p>El sistema opera en condiciones estacionarias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del subsistema de conversión en sistemas de conexión a red?

<p>Maximización de la energía extraída de los paneles fotovoltaicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la parte proporcional del controlador P.I. en convertidores electrónicos?

<p>Proporcionar rapidez en la respuesta del sistema (B)</p> Signup and view all the answers

En la estructura de control para convertidores electrónicos, ¿qué realiza el sensor?

<p>Mide la variable controlada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué no se utiliza la parte derivativa en el controlador de tipo P.I.?

<p>Genera amplificación de armónicos de conmutación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué variable es controlada en un convertidor electrónico para asegurar que el sistema funcione adecuadamente?

<p>La corriente inyectada en la red (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el error en estado estacionario al utilizar la parte integral del controlador P.I.?

<p>Se asegura que sea nulo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la inyección de potencia generada por los paneles fotovoltaicos?

<p>Se inyecta directamente en la red sin etapas de acumulación (A)</p> Signup and view all the answers

En la estructura de control de convertidores, ¿qué componente se encarga de acondicionar la señal?

<p>El acondicionador (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la estructura de lazos de control en cascada en convertidores?

<p>Controlar eficientemente las tensiones y corrientes del convertidor. (A)</p> Signup and view all the answers

En el control en cascada, ¿qué característica es esencial para asegurar la estabilidad del sistema?

<p>Los lazos internos deben ser más rápidos que los externos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se diseña primero en un sistema de control en cascada?

<p>Lazos internos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del controlador en el lazo más interno del sistema de control?

<p>Generar la señal modulante. (A)</p> Signup and view all the answers

En el control del elevador, ¿qué debe regular el sistema respecto a los paneles fotovoltaicos?

<p>La tensión de los paneles fotovoltaicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeña el algoritmo MPPT en el sistema de control?

<p>Ajustar la referencia de tensión de los paneles fotovoltaicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionan los lazos de corriente del convertidor con la estructura de control?

<p>Actúan como regulación para la tensión de entrada. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el proceso de diseño de un sistema de control en cascada, ¿qué se considera como una característica significativa?

<p>La robustez del diseño frente a interferencias. (D)</p> Signup and view all the answers

En un sistema de control en cascada, ¿qué sucede si los lazos externos son más lentos que los internos?

<p>La estabilidad del sistema puede verse comprometida. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Etapa de Conversión en Sistemas Fotovoltaicos

La etapa de conversión en sistemas fotovoltaicos convierte la corriente continua (DC) producida por los paneles solares en corriente alterna (AC).

Convertidor Electrónico

El convertidor electrónico es el componente clave de la etapa de conversión, encargado de transformar la corriente DC a AC.

Versatilidad de la Etapa de Conversión

La etapa de conversión debe funcionar con diferentes tensiones de entrada para adaptarse a las configuraciones de los paneles solares.

Convertidor DC/DC Elevador

Las estructuras de conversión dc/ac suelen ser reductoras de voltaje. Para manejar un amplio rango de tensiones de entrada, a menudo se utiliza un convertidor dc/dc elevador.

Signup and view all the flashcards

Topologías de Convertidores Electrónicos

Existen diversas topologías de convertidores electrónicos, como dc/dc (con o sin aislamiento) y dc/ac (monofásicos, trifásicos, etc.).

Signup and view all the flashcards

Rendimiento de la Etapa de Conversión

Dado que toda la energía solar pasa por la etapa de conversión, es crucial utilizar convertidores con alto rendimiento para minimizar las pérdidas.

Signup and view all the flashcards

Eficiencia de los Convertidores Modernos

Los convertidores modernos pueden alcanzar rendimientos de hasta el 99%, aunque el rango habitual es del 97%.

Signup and view all the flashcards

Importancia del Rendimiento de la Etapa de Conversión

El rendimiento de la etapa de conversión es crucial para la eficiencia general del sistema fotovoltaico.

Signup and view all the flashcards

Convertidor Elevador (Boost)

Un circuito que convierte la energía de corriente directa (DC) a otra tensión de corriente directa, aumentando la tensión de salida.

Signup and view all the flashcards

IGBT (Transistor Bipolar de Puerta Aislada)

Un componente crucial del convertidor elevador que controla el flujo de corriente.

Signup and view all the flashcards

Diodo

Un diodo que permite la corriente en una sola dirección y protege el IGBT.

Signup and view all the flashcards

Modulación por Ancho de Pulso (PWM)

Un método de control para regular la tensión de salida del convertidor elevador.

Signup and view all the flashcards

Tensión de Salida (vDC)

La tensión de salida del convertidor elevador, que es siempre mayor que la tensión de entrada.

Signup and view all the flashcards

Tensión de Entrada (vPV)

La tensión de entrada del convertidor elevador, proporcionada por los paneles fotovoltaicos.

Signup and view all the flashcards

Ciclo de Trabajo (d)

La relación entre el tiempo que el IGBT está encendido y el período completo de conmutación.

Signup and view all the flashcards

Rizado de Corriente (I)

La variación de la corriente en la bobina, que depende del ciclo de trabajo y la tensión de salida.

Signup and view all the flashcards

Relación entre la Tensión de Salida y la Tensión de Entrada

La tensión de salida del convertidor elevador es proporcional a la tensión de entrada y al ciclo de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Salida Mayor que la Entrada

La tensión de salida del convertidor elevador debe ser siempre mayor que la tensión de entrada.

Signup and view all the flashcards

Sistemas Fotovoltaicos sin Transformador

La evolución tecnológica permite eliminar el transformador en sistemas fotovoltaicos, manteniendo la seguridad y compatibilidad con la red.

Signup and view all the flashcards

Inversores TL

Los inversores diseñados específicamente para funcionar sin transformador se denominan "transformerless" (TL).

Signup and view all the flashcards

Normativa para Conexiones Fotovoltaicas

El uso del transformador en sistemas fotovoltaicos está regulado por la normativa de cada país.

Signup and view all the flashcards

Uso de Sistemas TL en Alemania e Italia

Países como Alemania e Italia permiten el uso de sistemas fotovoltaicos sin transformador debido a su larga tradición en el sector.

Signup and view all the flashcards

Real Decreto 1699/2011

En España, el Real Decreto 1699/2011 regula la conexión de sistemas fotovoltaicos a la red.

Signup and view all the flashcards

Separación Galvánica Obligatoria en España

El Real Decreto 1699/2011 exige la separación galvánica entre la red y las instalaciones fotovoltaicas, generalmente mediante un transformador.

Signup and view all the flashcards

Excepción para Sistemas TL en España

Una "Nota de interpretación técnica" permite la eliminación del transformador en España si se cumplen ciertos requisitos.

Signup and view all the flashcards

Requisitos para Sistemas TL en España

Los requisitos para eliminar el transformador en España incluyen el cumplimiento de normas de seguridad personal e inyección de corriente continua limitada.

Signup and view all the flashcards

Tensión de salida del inversor de puente en H

La tensión de salida del inversor de puente en H se calcula como la suma de la tensión de continua (VDC) y la diferencia entre las tensiones de las ramas AN y BN, ponderadas por el seno de la frecuencia angular (nt) y el ángulo de fase (1n, 2n).

Signup and view all the flashcards

Fase de los armónicos en la tensión de salida

Los armónicos de las familias impares se encuentran en fase en la tensión de salida vAB, mientras que los armónicos de las familias pares están desfasados 180º y se duplican en amplitud.

Signup and view all the flashcards

Modulación unipolar PWM

La modulación unipolar PWM implica que el periodo de la tensión de salida vAB es la mitad del periodo de conmutación. La frecuencia aparente a la salida es el doble de la frecuencia de conmutación.

Signup and view all the flashcards

Valor medio instantáneo de la tensión vAB

El valor medio instantáneo de la tensión vAB se calcula como la tensión de continua (VDC) multiplicada por el ciclo de trabajo (m).

Signup and view all the flashcards

Rizado de corriente

El rizado de corriente es la variación de la corriente en el inductor. Depende del ciclo de trabajo (m) y se anula cuando m=0.

Signup and view all the flashcards

Variación de la corriente en el inductor

La variación de la corriente en el inductor (iL) depende de la tensión de continua (VDC), el ciclo de trabajo (m), el periodo de conmutación (T) y la inductancia (L).

Signup and view all the flashcards

Frecuencia de conmutación (fC)

La frecuencia de conmutación (fC) es el inverso del periodo de conmutación (T)..

Signup and view all the flashcards

Anulación del rizado de corriente

El rizado de corriente se anula cuando el ciclo de trabajo (m) es igual a 0.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del control de conversión en sistemas de conexión a red

En los sistemas de conexión a red, el control del subsistema de conversión tiene como objetivo extraer la máxima energía de los paneles fotovoltaicos (MPPT).

Signup and view all the flashcards

Inyección de Potencia en sistemas de conexión a red

La potencia generada por los paneles fotovoltaicos se inyecta directamente en la red eléctrica.

Signup and view all the flashcards

Ausencia de baterías en sistemas de conexión a red

No se utilizan baterías o dispositivos de almacenamiento energético en sistemas de conexión a la red.

Signup and view all the flashcards

Control de la corriente inyectada en sistemas de conexión a red

El control de la corriente inyectada en la red es fundamental para el funcionamiento eficiente del sistema de conexión a red.

Signup and view all the flashcards

Control de la tensión en los paneles fotovoltaicos

El control de la tensión en los paneles fotovoltaicos asegura un funcionamiento óptimo del sistema y evita daños.

Signup and view all the flashcards

Bucle de control en la conversión electrónica

El control de los convertidores electrónicos en sistemas de conexión a la red utiliza un bucle de realimentación. Dos elementos claves son el controlador y el convertidor.

Signup and view all the flashcards

Controladores Proporcional-Integral (P.I.) en la conversión electrónica

Los controladores Proporcional-Integral (P.I.) son comúnmente utilizados para controlar los convertidores electrónicos. La parte proporcional aporta rapidez y la parte integral garantiza un error nulo en estado estable.

Signup and view all the flashcards

Ausencia de control derivativo en convertidores electrónicos

La parte derivativa no se utiliza en los controladores de convertidores debido al riesgo de amplificar armónicos de conmutación.

Signup and view all the flashcards

Control en Cascada

Un tipo de estructura de control que organiza los lazos de control en una jerarquía, donde cada lazo externo proporciona la referencia al siguiente lazo interno.

Signup and view all the flashcards

Lazo Interno

El lazo de control más interno en una estructura de cascada se utiliza para controlar las tensiones y corrientes del convertidor.

Signup and view all the flashcards

Lazo Externo

El lazo de control más externo en una estructura de cascada se utiliza para establecer la referencia para el lazo interno.

Signup and view all the flashcards

Velocidad de los Lazos

Para garantizar la estabilidad del sistema, los lazos internos deben ser más rápidos que los lazos externos.

Signup and view all the flashcards

Diseño en Cascada

El diseño de un sistema de control en cascada se realiza de adentro hacia afuera, comenzando con el diseño de los lazos internos y luego los externos.

Signup and view all the flashcards

Control del Elevador

El elevador debe controlar la tensión de los paneles fotovoltaicos para garantizar la máxima extracción de energía.

Signup and view all the flashcards

Control de Tensión del Elevador

El control de tensión del elevador se utiliza para mantener la tensión de los paneles fotovoltaicos en el punto óptimo de potencia (MPPT).

Signup and view all the flashcards

Control de Corriente del Elevador

El control de corriente del elevador se utiliza para gestionar la corriente que pasa por la etapa de conversión.

Signup and view all the flashcards

MPPT

El MPPT (Maximum Power Point Tracking) es un algoritmo que optimiza la extracción de energía de los paneles fotovoltaicos.

Signup and view all the flashcards

Puente en H

Un puente en H es una configuración de cuatro interruptores que se utiliza para convertir la tensión DC a AC.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistemas Fotovoltaicos: Estructuras de Conversión Electrónica

  • Los sistemas fotovoltaicos transforman la corriente continua producida por los generadores fotovoltaicos en corriente alterna.
  • El convertidor electrónico es el elemento fundamental en la etapa de conversión.
  • La etapa de conversión debe funcionar en un amplio rango de tensión de entrada para adaptarse a las configuraciones serie-paralelo de los paneles solares.
  • Las estructuras de conversión típicamente reducen la tensión dc/ac y requieren un amplio rango de tensiones de entrada, por lo que a menudo se utiliza un convertidor dc/dc elevador en la entrada de la etapa.
  • Existen diversas topologías de convertidores electrónicos dc/dc y dc/ac, con y sin aislamiento galvánico.
  • Se utilizan estructuras de elevado rendimiento, generalmente cercanas al 97% o superior a 99% en algunos casos, para la etapa de conversión.
  • Los sistemas fotovoltaicos pueden ser conectados a la red o aislados.
  • Los sistemas conectados a la red inyectan corriente alterna a la red eléctrica, cumpliendo las especificaciones de la red.
  • En los sistemas aislados, la entrada es normalmente una tensión continua fijada por las baterías.
  • La salida de los sistemas aislados produce una tensión de alterna adecuada a las cargas a alimentar.
  • Los convertidores electrónicos utilizados en sistemas fotovoltaicos incluyen diodos y IGBTs.
  • La electrónica de señal controla el sistema, generando las órdenes de control para los semiconductores activos.
  • Los convertidores fotovoltaicos comunes son el elevador (para elevar la tensión continua) y el inversor de puente en H (para convertir en alterna la tensión continua).

Convertidor dc/dc Elevador

  • El convertidor elevador (boost) está formado por un único diodo y un IGBT.
  • No requiere interruptores de tres segmentos.
  • El circuito emplea PWM (modulación de ancho de pulso) comparando la tensión triangular (vtri) con una tensión de control (vc).
  • En esta clase de topología el valor medio de la tensión de salida (VDC) es mayor que la entrada (VPV).

Convertidor dc/dc Inversor de Puente en H

  • En este tipo de modulación, los transistores de cada diagonal (T1-T4 y T2-T3) se emparejan, por lo que solo se necesita una tensión de control.
  • Existen técnicas de modulación PWM, incluyendo las técnicas bipolar y unipolar.
  • La modulación PWM bipolar conmuta las ramas de forma complementaria, mientras que la unipolar las conmuta por separado.
  • La modulación unipolar utiliza la mitad de la frecuencia y la mitad de la amplitud de la modulación bipolar, lo que simplifica el filtrado.

Formas de Onda para Un Inversor de Puente en H (con Modulación Bipolar)

  • Las formas de onda se muestran para un inversor de puente en H con modulación bipolar, con la frecuencia de conmutación y la tensión del control, mostrando las tensiones de salida, los rizos de corriente en la bobina, y otros parámetros relevantes.

Formas de Onda para Un Inversor de Puente en H (con Modulación Unipolar)

  • Se muestran las formas de onda para un inversor de puente en H con modulación unipolar, incluyendo la tensión de control (vtri) y el voltaje de salida (vAB).

Requisitos generales

  • Deben tener una alta eficiencia, ser compactos, tener bajas emisiones electromagnéticas (EMI), alta fiabilidad, mantenimiento sencillo y larga vida útil.
  • Incluir monitorización para uso en smartphones.

Requisitos en cuanto a la entrada DC

  • Alto rango de tensión de entrada.
  • Algoritmos MPPT fiables.
  • Bajo rizado en la tensión DC.
  • Protecciones para sobretensiones, sobrecargas y sobretemperatura.
  • Baja histéresis en el encendido y apagado.

Requisitos en cuanto a la salida AC

  • Generación de corriente senoidal.
  • Baja distorsión armónica.
  • Cumplimiento de las normas de la red.
  • Aporte de potencia reactiva.
  • Detección de variaciones importantes en la tensión y frecuencia de la red.

Estructura de conversión 1: Inversor

  • Estructura más sencilla sin elevador ni transformador.
  • Requiere una tensión de entrada mayor que en otras configuraciones.
  • Utilizada para potencias más bajas.
  • Se muestra el circuito de este inversor.
  • La tensión máxima de entrada corresponde a 1000V según el fabricante, pero el punto de máxima potencia está en torno a los 800V.

Estructura de conversión 2: Elevador + Inversor

  • Utilizada para voltajes de entrada menores a 350V.
  • El elevador aumenta la tensión de entrada hasta un valor cercano a 600V, convirtiendo la tensión DC en una tensión mayor.
  • El inversor transforma la tensión en corriente alterna para inyectarla en la red.

Estructura de conversión 3: Inversor + Trafo de baja frecuencia

  • Utiliza un transformador para elevar la tensión de entrada del inversor.
  • Se emplea en sistemas de baja potencia y bajas tensiones de entrada.
  • Utilizada para sistemas de bajo voltaje.

Estructura de conversión 5: DC/DC con trafo de alta frecuencia + inversor

  • Se elimina el transformador de baja frecuencia para conseguir un menor peso y coste.
  • Se emplean etapas dc/dc con transformadores de alta frecuencia para el aislamiento galvánico.
  • Ofrece una mayor eficiencia que la estructura tipo 3.

Estructuras Trifásicas

  • Se utilizan para sistemas fotovoltaicos con más de 5 kW.
  • Son más eficientes para altas potencias.
  • Las estructuras trifásicas funcionan de manera similar a las monofásicas, pero con tres fases en lugar de una sola.

Control del subsistema de conversión

  • El control depende del tipo de sistema (conectado o desconectado a la red eléctrica).
  • El control en sistemas conectados a la red tiene objetivos como MPPT (máxima potencia), inyección "directa" a la red y control de la corriente y tensión de los paneles.
  • Se describe la estructura de los lazos de control para convertidores electrónicos, incluyendo las referencias, controlador, sensor, acondicionador de señal y potencia.

El controlador

  • El equipo de control utiliza un tipo de controlador proporcional-integral (PI).
  • La parte proporcional da rapidez y la integral elimina errores en estado estacionario.
  • El controlador genera la señal de control.
  • Se controla las tensiones por medio de condensadores y corrientes por medio de bobinas.

Control en cascada

  • Esta estructura de control permite generar la señal de control desde el lazo más interno hacia el más externo, asegurando una mayor estabilidad del sistema.

Esquema general de control para el elevador + puente en H

  • Diagrama que muestra el esquema general de control para el elevador de voltaje + puente en H.
  • Se incluyen elementos como algoritmos MPPT, lazos de control de corriente, lazos de control de tensión, drivers, y otros nodos clave para la operación correcta del circuito.

Control del elevador

  • Debe controlar la tensión de los paneles solares.
  • En sistemas con MPPT, la tensión de control del elevador corresponde a la potencia máxima de los paneles.
  • El lazo interno controla la corriente, mientras que el externo la tensión.

Control del puente en H

  • El puente en H inyecta corriente a la red eléctrica en fase con la tensión de red.
  • Se usa un lazo externo para controlar la tensión del condensador.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Renewable Energy: Solar Power Quiz
12 questions
Photovoltaic and CSP Systems Overview
5 questions
Photovoltaic (PV) Systems
10 questions

Photovoltaic (PV) Systems

CleanStrontium4308 avatar
CleanStrontium4308
Use Quizgecko on...
Browser
Browser