Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una función explícitamente atribuida a la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación (CIESA) según el texto?
¿Cuál de las siguientes NO es una función explícitamente atribuida a la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación (CIESA) según el texto?
- Elaborar su propio Reglamento de Funcionamiento en un plazo de dos meses.
- Vigilar el desarrollo y cumplimiento de la legislación para la igualdad. (correct)
- Homologar las categorías profesionales del nuevo personal.
- Mediar en conflictos surgidos del cumplimiento de las cláusulas convencionales.
En relación con la adopción de acuerdos por parte de la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación (CIESA), ¿qué porcentaje mínimo de votos se requiere para que sean obligatorios y vinculantes?
En relación con la adopción de acuerdos por parte de la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación (CIESA), ¿qué porcentaje mínimo de votos se requiere para que sean obligatorios y vinculantes?
- Más del 50 por 100 de cada una de las dos representaciones. (correct)
- Mayoría simple del total de los miembros de la comisión.
- Unanimidad de todos los miembros de la comisión.
- El 60 por 100 de al menos una de las representaciones.
¿Qué ocurre si no es posible llegar a acuerdos en las materias de competencia de la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación (CIESA)?
¿Qué ocurre si no es posible llegar a acuerdos en las materias de competencia de la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación (CIESA)?
- Se eleva el asunto directamente a los tribunales.
- La comisión queda disuelta automáticamente.
- Se somete la decisión a un referéndum entre todos los empleados cubiertos por el convenio.
- Las partes pueden nombrar un mediador para intentar resolver el conflicto. (correct)
¿Cuál es el plazo establecido para que la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación (CIESA) elabore su propio Reglamento de Funcionamiento?
¿Cuál es el plazo establecido para que la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación (CIESA) elabore su propio Reglamento de Funcionamiento?
¿Qué ocurre con la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación (CIESA) una vez finalizado el convenio colectivo?
¿Qué ocurre con la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación (CIESA) una vez finalizado el convenio colectivo?
¿Cuál es la principal función de la Subcomisión para la Igualdad dependiente de la CIESA?
¿Cuál es la principal función de la Subcomisión para la Igualdad dependiente de la CIESA?
¿Quiénes forman parte de la Subcomisión para la Igualdad?
¿Quiénes forman parte de la Subcomisión para la Igualdad?
Según la información proporcionada, ¿cuándo entraron en vigor las modificaciones al apartado 7, relativas a la Subcomisión para la Igualdad?
Según la información proporcionada, ¿cuándo entraron en vigor las modificaciones al apartado 7, relativas a la Subcomisión para la Igualdad?
¿Qué documento no es aceptable para acreditar la unión de una pareja en un concurso de traslados, en ausencia de un registro de parejas de hecho?
¿Qué documento no es aceptable para acreditar la unión de una pareja en un concurso de traslados, en ausencia de un registro de parejas de hecho?
En un concurso de traslados, ¿qué ocurre si una pareja condiciona sus solicitudes a obtener destino en el mismo municipio y solo uno de ellos lo consigue?
En un concurso de traslados, ¿qué ocurre si una pareja condiciona sus solicitudes a obtener destino en el mismo municipio y solo uno de ellos lo consigue?
¿Cuál es la fecha de referencia para verificar el cumplimiento de los requisitos de participación en un concurso de traslados?
¿Cuál es la fecha de referencia para verificar el cumplimiento de los requisitos de participación en un concurso de traslados?
En un concurso de traslados, ¿cuál de los siguientes méritos se valorará únicamente?
En un concurso de traslados, ¿cuál de los siguientes méritos se valorará únicamente?
En un concurso de méritos para puestos de distinta categoría profesional y especialidad, ¿quién preside la Comisión de Valoración?
En un concurso de méritos para puestos de distinta categoría profesional y especialidad, ¿quién preside la Comisión de Valoración?
En la Comisión de Valoración, ¿cuántos vocales representan a las Organizaciones Sindicales?
En la Comisión de Valoración, ¿cuántos vocales representan a las Organizaciones Sindicales?
Si las organizaciones sindicales no comunican sus vocales para la Comisión de Valoración en el plazo establecido, ¿qué ocurre?
Si las organizaciones sindicales no comunican sus vocales para la Comisión de Valoración en el plazo establecido, ¿qué ocurre?
Las bases generales de los concursos de traslado fijarán:
Las bases generales de los concursos de traslado fijarán:
¿Qué sucede con las vacantes no cubiertas por el turno de discapacidad en el contexto de acceso al empleo público?
¿Qué sucede con las vacantes no cubiertas por el turno de discapacidad en el contexto de acceso al empleo público?
Un trabajador solicita el reingreso desde excedencia voluntaria. ¿A qué tiene derecho según el orden de prelación?
Un trabajador solicita el reingreso desde excedencia voluntaria. ¿A qué tiene derecho según el orden de prelación?
¿Qué opción tiene un trabajador excedente si no hay vacantes en su misma categoría al solicitar el reingreso?
¿Qué opción tiene un trabajador excedente si no hay vacantes en su misma categoría al solicitar el reingreso?
Un trabajador que ocupa un puesto provisional tras reingresar de una excedencia, ¿qué obligación tiene respecto a los concursos de traslados?
Un trabajador que ocupa un puesto provisional tras reingresar de una excedencia, ¿qué obligación tiene respecto a los concursos de traslados?
Si un trabajador opta por una categoría inferior al reingresar de una excedencia, ¿en qué concursos puede participar?
Si un trabajador opta por una categoría inferior al reingresar de una excedencia, ¿en qué concursos puede participar?
¿Qué obligación tienen los trabajadores reingresados en categorías 'a extinguir' respecto a los concursos de traslado?
¿Qué obligación tienen los trabajadores reingresados en categorías 'a extinguir' respecto a los concursos de traslado?
¿Qué artículo regula el reingreso de excedentes y cuándo fue modificado?
¿Qué artículo regula el reingreso de excedentes y cuándo fue modificado?
¿Cuál es el sistema normal de provisión definitiva de los puestos de trabajo según el texto?
¿Cuál es el sistema normal de provisión definitiva de los puestos de trabajo según el texto?
¿Quién designa al secretario de la Comisión de Valoración y qué rol desempeña dentro de la misma?
¿Quién designa al secretario de la Comisión de Valoración y qué rol desempeña dentro de la misma?
¿Qué requisito deben cumplir los miembros de la Comisión de Valoración en relación con su categoría profesional?
¿Qué requisito deben cumplir los miembros de la Comisión de Valoración en relación con su categoría profesional?
¿En qué calidad pueden incorporarse expertos a la Comisión de Valoración?
¿En qué calidad pueden incorporarse expertos a la Comisión de Valoración?
¿Qué propone la Comisión de Valoración con respecto a los candidatos?
¿Qué propone la Comisión de Valoración con respecto a los candidatos?
¿Cómo se determina la puntuación final en los concursos de traslados?
¿Cómo se determina la puntuación final en los concursos de traslados?
¿Qué criterio se utiliza para resolver los empates entre solicitantes en los concursos de traslados?
¿Qué criterio se utiliza para resolver los empates entre solicitantes en los concursos de traslados?
¿En qué situación se puede declarar desierta la cobertura de un puesto convocado?
¿En qué situación se puede declarar desierta la cobertura de un puesto convocado?
¿Qué factor no influye en la elegibilidad para la promoción interna según el texto?
¿Qué factor no influye en la elegibilidad para la promoción interna según el texto?
¿Dónde se hacen públicas las puntuaciones obtenidas por los participantes en el concurso de traslados y qué plazo se otorga para presentar alegaciones?
¿Dónde se hacen públicas las puntuaciones obtenidas por los participantes en el concurso de traslados y qué plazo se otorga para presentar alegaciones?
Un empleado que busca una promoción interna vertical, ¿a qué tipo de categoría profesional puede aspirar?
Un empleado que busca una promoción interna vertical, ¿a qué tipo de categoría profesional puede aspirar?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la promoción interna cruzada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la promoción interna cruzada?
Si un empleado quiere promocionar a una categoría dos niveles superiores al suyo, ¿cuántos años de antigüedad mínima necesita tener en su categoría actual, según el texto?
Si un empleado quiere promocionar a una categoría dos niveles superiores al suyo, ¿cuántos años de antigüedad mínima necesita tener en su categoría actual, según el texto?
Según el texto, ¿qué debe ocurrir antes de que se establezcan las bases generales de los procesos de promoción interna?
Según el texto, ¿qué debe ocurrir antes de que se establezcan las bases generales de los procesos de promoción interna?
¿Qué condición debe cumplirse respecto a los requisitos para la promoción interna?
¿Qué condición debe cumplirse respecto a los requisitos para la promoción interna?
¿Qué ocurre con los ascensos basados únicamente en el tiempo de servicio, según lo estipulado en el texto?
¿Qué ocurre con los ascensos basados únicamente en el tiempo de servicio, según lo estipulado en el texto?
¿Cuál es un requisito esencial para participar en el sistema de promoción interna según el texto?
¿Cuál es un requisito esencial para participar en el sistema de promoción interna según el texto?
¿Qué requisito NO es necesario para que un trabajador pueda disfrutar de la adaptación de su jornada diaria para asistir a clases presenciales?
¿Qué requisito NO es necesario para que un trabajador pueda disfrutar de la adaptación de su jornada diaria para asistir a clases presenciales?
Un empleado público solicita un permiso para concurrir a un examen de conducir. Según el texto, ¿se le concederá este permiso retribuido?
Un empleado público solicita un permiso para concurrir a un examen de conducir. Según el texto, ¿se le concederá este permiso retribuido?
¿Qué factor NO se considera para la concesión de permisos relacionados con la formación de empleados públicos?
¿Qué factor NO se considera para la concesión de permisos relacionados con la formación de empleados públicos?
¿Cuál es el propósito principal de la clasificación profesional según el artículo 39?
¿Cuál es el propósito principal de la clasificación profesional según el artículo 39?
Si un trabajador está cursando un máster no oficial, ¿tendrá preferencia para elegir el turno de trabajo?
Si un trabajador está cursando un máster no oficial, ¿tendrá preferencia para elegir el turno de trabajo?
Un empleado público debe realizar un examen para obtener una certificación profesional. ¿Cuál es el criterio principal que se debe considerar al concederle el permiso retribuido?
Un empleado público debe realizar un examen para obtener una certificación profesional. ¿Cuál es el criterio principal que se debe considerar al concederle el permiso retribuido?
¿Cuál es el factor determinante para clasificar a un trabajador dentro de un grupo profesional específico?
¿Cuál es el factor determinante para clasificar a un trabajador dentro de un grupo profesional específico?
Si dos trabajadores solicitan adaptación de jornada por estudios, pero solo se puede conceder a uno sin perjudicar el servicio, ¿qué criterio debería priorizarse?
Si dos trabajadores solicitan adaptación de jornada por estudios, pero solo se puede conceder a uno sin perjudicar el servicio, ¿qué criterio debería priorizarse?
Flashcards
¿Qué homologa la CIESA?
¿Qué homologa la CIESA?
Homologar las categorías profesionales del personal.
¿Cómo se adoptan los acuerdos en la CIESA?
¿Cómo se adoptan los acuerdos en la CIESA?
Adopción de acuerdos por más del 50% de cada representación.
¿Qué valor tienen los acuerdos de la CIESA?
¿Qué valor tienen los acuerdos de la CIESA?
Obligatorio y vinculante para ambas partes, integrándose en el articulado del convenio.
¿Qué pasa si no hay acuerdo en la CIESA?
¿Qué pasa si no hay acuerdo en la CIESA?
Signup and view all the flashcards
¿Qué debe elaborar la CIESA en dos meses?
¿Qué debe elaborar la CIESA en dos meses?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo termina la función de la CIESA?
¿Cuándo termina la función de la CIESA?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función principal de la Subcomisión para la Igualdad?
¿Cuál es la función principal de la Subcomisión para la Igualdad?
Signup and view all the flashcards
¿Quién forma la Subcomisión para la Igualdad?
¿Quién forma la Subcomisión para la Igualdad?
Signup and view all the flashcards
Vacantes no cubiertas (discapacidad)
Vacantes no cubiertas (discapacidad)
Signup and view all the flashcards
Reingreso de excedentes (derecho)
Reingreso de excedentes (derecho)
Signup and view all the flashcards
Reingreso (sin vacante en misma categoría)
Reingreso (sin vacante en misma categoría)
Signup and view all the flashcards
Trabajadores provisionales (obligación)
Trabajadores provisionales (obligación)
Signup and view all the flashcards
Opción a categoría inferior (concurso)
Opción a categoría inferior (concurso)
Signup and view all the flashcards
Concurso de traslados (definición)
Concurso de traslados (definición)
Signup and view all the flashcards
Concurso de traslados (Negociación)
Concurso de traslados (Negociación)
Signup and view all the flashcards
Categorías 'a extinguir' (obligación)
Categorías 'a extinguir' (obligación)
Signup and view all the flashcards
Solicitudes condicionadas por convivencia
Solicitudes condicionadas por convivencia
Signup and view all the flashcards
Fecha de referencia para requisitos
Fecha de referencia para requisitos
Signup and view all the flashcards
Baremación en concursos
Baremación en concursos
Signup and view all the flashcards
Méritos baremables
Méritos baremables
Signup and view all the flashcards
Mérito único en traslados
Mérito único en traslados
Signup and view all the flashcards
Función de la Comisión de Valoración
Función de la Comisión de Valoración
Signup and view all the flashcards
Presidente de la Comisión
Presidente de la Comisión
Signup and view all the flashcards
Vocales de la Comisión
Vocales de la Comisión
Signup and view all the flashcards
Secretario de la Comisión de Valoración
Secretario de la Comisión de Valoración
Signup and view all the flashcards
Miembros de la Comisión de Valoración
Miembros de la Comisión de Valoración
Signup and view all the flashcards
Expertos Asesores
Expertos Asesores
Signup and view all the flashcards
Propuesta de Candidato
Propuesta de Candidato
Signup and view all the flashcards
Puntuación Final
Puntuación Final
Signup and view all the flashcards
Empates en la Puntuación
Empates en la Puntuación
Signup and view all the flashcards
Puestos Desiertos
Puestos Desiertos
Signup and view all the flashcards
Publicación de Puntuaciones
Publicación de Puntuaciones
Signup and view all the flashcards
Promoción Interna
Promoción Interna
Signup and view all the flashcards
Requisitos en Promoción
Requisitos en Promoción
Signup and view all the flashcards
Ascensos por Antigüedad
Ascensos por Antigüedad
Signup and view all the flashcards
Tipos de Promoción Interna
Tipos de Promoción Interna
Signup and view all the flashcards
Promoción Cruzada (Educadores)
Promoción Cruzada (Educadores)
Signup and view all the flashcards
Condición 'Ser Fijo'
Condición 'Ser Fijo'
Signup and view all the flashcards
Antigüedad Mínima
Antigüedad Mínima
Signup and view all the flashcards
Requisito de Titulación
Requisito de Titulación
Signup and view all the flashcards
Adaptación de jornada por estudios
Adaptación de jornada por estudios
Signup and view all the flashcards
Condiciones para la adaptación de jornada
Condiciones para la adaptación de jornada
Signup and view all the flashcards
Permisos retribuidos por formación
Permisos retribuidos por formación
Signup and view all the flashcards
Duración de permisos formativos
Duración de permisos formativos
Signup and view all the flashcards
Objeto de la clasificación profesional
Objeto de la clasificación profesional
Signup and view all the flashcards
Criterios de clasificación profesional
Criterios de clasificación profesional
Signup and view all the flashcards
Niveles de clasificación
Niveles de clasificación
Signup and view all the flashcards
Condicionantes para permisos formativos.
Condicionantes para permisos formativos.
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El VIII Convenio Colectivo para el Personal Laboral al Servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria fue publicado el 12 de febrero de 2010.
Ámbito Personal
- Este convenio aplica al personal que presta servicios laborales en la Administración General de Cantabria y sus organismos públicos, incluyendo la Agencia Cántabra de Administración Tributaria.
- Se excluye al personal de alta dirección según el artículo 2.1.a del Estatuto de los Trabajadores, personal eventual nombrado bajo la Ley de Cantabria 4/1993 y personal de instituciones sanitarias del Servicio Cántabro de Salud, excepto quienes prestan servicios en la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud.
Ámbito Temporal
- El convenio entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, salvo excepciones explícitas, y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2011.
- Los efectos económicos rigen desde el 1 de enero de 2010, excepto para los complementos de trabajo a dos y tres turnos, que se aplicarán desde el 1 de enero de 2009.
Denuncia del Convenio
- Cualquiera de las partes puede denunciar este convenio dentro de los dos meses anteriores a su conclusión. Si no hay denuncia expresa, se prorroga tácitamente por períodos anuales.
- Una vez denunciado, el convenio colectivo permanece vigente en su totalidad hasta que sea sustituido por uno nuevo.
- Si alguna parte es declarada nula, las partes firmantes deben ajustar el contenido o renegociar los aspectos anulados sin que esto invalide todo el convenio.
Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación del Convenio Colectivo (CIESA)
- La CIESA se constituye dentro del mes siguiente a la firma del convenio.
- La comisión se compone de ocho miembros en representación de la Administración de Cantabria y ocho miembros en representación de los trabajadores, designados por los firmantes del convenio según su representación sindical.
- Las funciones de la Comisión incluyen:
- Interpretar el contenido del convenio.
- Estudiar y proponer soluciones a cuestiones derivadas de la aplicación del convenio planteadas por la Administración y las organizaciones sindicales.
- Realizar el seguimiento y desarrollo de la aplicación del convenio.
- Homologar las categorías profesionales del personal que se incorpore durante la vigencia.
- Cualquier otra función asignada expresamente en el convenio.
- Los acuerdos deben adoptarse por más del 50% de cada representación, siendo obligatorios y vinculantes, integrándose en el convenio.
- Si no hay acuerdo en materias de la CIESA o surgen conflictos, las partes pueden nombrar un mediador, cuyo procedimiento se determinará en el reglamento elaborado por la CIESA.
- La CIESA elaborará su propio Reglamento de Funcionamiento en dos meses desde su constitución y se considera prorrogada hasta la constitución del siguiente convenio colectivo.
- Dependiente de la CIESA, se crea una Subcomisión para la Igualdad que vigilará el cumplimiento de la legislación en materia de igualdad y las medidas establecidas en el convenio, formada por representantes de sindicatos con representación en el Comité de Empresa y de la Administración.
Organización del Trabajo
- La Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a través de sus órganos competentes, tiene la facultad de organizar el trabajo, informando a la representación sindical.
- La organización del trabajo debe buscar:
- Aumentar la eficacia sin detrimento de la humanización del trabajo.
- Fomentar la participación de los trabajadores.
- Simplificar el trabajo y mejorar los métodos.
- Para lograr estos fines, la Administración dictará normas sobre condiciones de trabajo y racionalización de procesos.
- El personal afectado por el convenio tiene opción de permanecer en la Administración en caso de transferencias a empresas privadas.
Provisión de Vacantes, Selección de Personal y Contratación
- Los puestos vacantes reservados al personal laboral se proveerán mediante:
- Reingreso de excedentes.
- Concursos de traslados y méritos.
- Promoción interna.
- Nuevo ingreso.
- Estos procedimientos pueden desarrollarse de forma sucesiva, simultánea o alternada, respetando siempre los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
- La Oferta de Empleo Público reserva al menos el 5% de las vacantes para personas con discapacidad. Las vacantes no cubiertas se incorporan al turno libre.
Reingreso de Excedentes
- El trabajador que solicite reingreso desde excedencia voluntaria tiene derecho a ocupar provisionalmente un puesto vacante de su misma categoría y especialidad, según las necesidades de la Administración.
- Si no hay vacante en su categoría, puede optar a un puesto inferior o esperar a que se produzca una vacante, sujeta a limitaciones.
- Los trabajadores que desempeñen puestos provisionales deben participar en los concursos de traslados hasta obtener un destino definitivo.
- En caso de optar a una categoría inferior, pueden participar en concursos para una vacante de la categoría que ostentaban.
- Quienes hayan optado por una categoría inferior por pertenecer a categorías "a extinguir" de los grupos G1, GA y GB, deben participar en todos los concursos de traslados hasta su adjudicación definitiva.
Concursos
- El concurso de traslados es el sistema normal de provisión definitiva de puestos, realizado según las bases generales negociadas con el Comité de Empresa.
- La convocatoria pública del concurso de traslados y méritos debe incluir:
- Requisitos de participación.
- Puestos ofertados.
- Plazo de presentación de solicitudes y documentación.
- Méritos a valorar y criterios de baremación.
- Comisión de Valoración.
- Resolución, adjudicación y toma de posesión.
- Las convocatorias públicas serán de dos clases: concurso de traslados exclusivamente a puestos de la misma categoría profesional y concurso de méritos a puestos de distinta categoría.
Concurso de Traslados a Puestos de la Misma Categoría Profesional y Especialidad
- Pueden participar los trabajadores fijos de la Administración de Cantabria y de otras administraciones con convenio, que estén prestando servicios o en excedencia, siempre que reúnan los siguientes requisitos:
- Haber desempeñado su puesto al menos seis meses, excepto si desempeña puesto en adscripción provisional, se encuentra a disposición del Secretario General de la Consejería o participa desde excedencia con derecho a reingreso.
- Pertenecer a la misma categoría profesional y especialidad de los puestos convocados.
- Cumplir los demás requisitos exigidos para el desempeño de los puestos, excepto la titulación.
- Durante enero, el órgano competente dictará la Orden anual de convocatoria con las normas generales del procedimiento, aplicables a las ofertas de puestos que se lleven a cabo durante el año.
- La primera oferta de puestos vacantes se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria y en el Portal Institucional del Gobierno de Cantabria. Las tres siguientes ofertas de puestos únicamente se publicarán en el Portal Institucional del Gobierno de Cantabria y la última oferta de puestos se resolverá antes del último cuatrimestre del año.
- Las solicitudes se dirigirán al Consejero de Presidencia y Justicia acompañadas de la documentación requerida, y se presentarán en el plazo de cinco días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, o en el Portal Institucional del Gobierno de Cantabria en el apartado destinado a tal efecto.
- Las solicitudes deben presentarse únicamente en el Registro General de la Consejería de Presidencia y Justicia.
- Los interesados pueden renunciar a las solicitudes presentadas hasta el último día del plazo de presentación.
Concurso de Méritos a Puestos de Distinta Categoría Profesional y Especialidad
- Pueden participar los trabajadores fijos de la Administración de Cantabria y, si procede, de aquellas Administraciones con convenio, que se encuentren prestando servicios o en excedencia, siempre que reúnan los requisitos siguientes:
- Haber desempeñado su puesto de trabajo al menos un año, excepto aquellos que desempeñen puesto en adscripción provisional, se encuentren a disposición del Secretario General de la Consejería o participen desde la situación de excedencia siempre que tengan derecho al reingreso.
- Pertenecer a distinta categoría profesional y, en su caso, especialidad de los puestos convocados.
- Cumplir todos los demás requisitos exigidos para el desempeño de los puestos.
- El concurso se celebrará durante el último cuatrimestre de cada año, y la convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria, o en su caso, en el Diario o Boletín Oficial correspondiente si así se decidiera, por convocarse puestos abiertos a personal laboral de otras Administraciones Públicas.
- Las solicitudes se dirigirán al Consejero de Presidencia y Justicia acompañadas de la documentación que al efecto establezcan las respectivas convocatorias y se presentarán en el plazo de quince días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, o en su caso, en el Diario o Boletín Oficial correspondiente si así se decidiera, por convocarse puestos abiertos a personal laboral de otras Administraciones Públicas..
- Los interesados podrán desistir, total o parcialmente, de las solicitudes presentadas hasta la fecha de constitución de la Comisión de Valoración. Desde ese momento, y hasta la propuesta de adjudicación que efectúe la Comisión, únicamente se admitirán desistimientos motivados con carácter excepcional, cuya apreciación será objeto de estudio por la Comisión, la cual decidirá su admisión o no. En ningún caso se admitirá el desistimiento de quien esté obligado a participar.
- Si el trabajador obtiene un puesto en una categoría distinta a la que se presenta, sólo ostentará la categoría del puesto adjudicado, sin derechos derivados de la categoría anterior.
Requisitos Comunes de Participación en los Concursos
- El tiempo de servicios exigido al personal laboral fijo discontinuo se computará a los efectos de participación en los concursos de traslado y méritos, como de trabajo efectivamente prestado durante el tiempo de suspensión de la actividad y el de la contratación efectiva.
- Los trabajadores en adscripción provisional o a disposición del Secretario General tienen la obligación de participar en todos los concursos hasta obtener un puesto con carácter definitivo. Si presentando la solicitud no solicitasen todos los puestos de su categoría y no obtuviesen ninguno con carácter definitivo, se les adjudicará uno de los que hayan quedado vacantes, de su categoría profesional.
- Los trabajadores unidos por matrimonio o inscripción como pareja de hecho en el correspondiente registro podrán condicionar sus solicitudes a que ambos obtengan destino en el mismo municipio, entendiéndose, en caso contrario, anuladas las peticiones efectuadas por ambos.
- La fecha de referencia para el cumplimiento de los requisitos de participación será el día que concluya el plazo de presentación de solicitudes.
Méritos
- La baremación para la adjudicación de los puestos ofertados en los concursos de traslados se fijará en las bases generales.
- Las convocatorias de los concursos determinarán los méritos a baremar que podrán ser:
- Antigüedad, valorándose por años o meses completos de servicio.
- Méritos profesionales, relacionados con la categoría profesional convocada.
- Méritos académicos, consistentes en los títulos académicos y/o profesionales y cursos de formación relacionados con las tareas a desarrollar en el desempeño de los puestos.
- Antigüedad en el último puesto en el que se concursa valorándose por años o meses completos de servicio.
- En los concursos de traslado, el único mérito será la antigüedad.
Comisión de Valoración
- La valoración de los méritos de los concursantes en el concurso de méritos a puestos de distinta categoría y especialidad será efectuada por una Comisión de Valoración compuesta por:
- El Consejero de Presidencia y Justicia o persona en quien delegue como Presidente.
- Cuatro vocales a propuesta de la Administración y dos vocales en representación de las Organizaciones Sindicales a propuesta del Comité de Empresa.
- Un Secretario, designado por la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con voz y sin voto.
- Se tenderá a la paridad entre mujer y hombre en su composición.
- Los miembros de la Comisión serán empleados públicos que pertenezcan a un grupo de titulación igual o superior y deberán poseer la titulación o formación correspondiente para el ingreso en las categorías objeto de la convocatoria y se designarán suplentes.
- La Comisión podrá solicitar la incorporación de expertos en calidad de asesores que actuarán con voz y sin voto.
- La Comisión propondrá al candidato de mayor puntuación.
Resolución, Adjudicación y Publicación
- La puntuación final en los concursos se obtendrá por la suma de las puntuaciones de los méritos.
- Los empates se resolverán conforme a las bases generales, siendo el primer criterio la antigüedad en el último puesto.
- La convocatoria podrá establecer una puntuación mínima para la adjudicación.
- Se podrá declarar desierta la cobertura de todos o algunos puestos, pero no si hay concursantes con la puntuación mínima.
- Se harán públicas las puntuaciones con plazos para alegaciones de cinco o diez días hábiles, según el tipo de concurso.
- Establecido el orden de preferencia se elevará la propuesta al órgano competente.
- La convocatoria la resolverá el Consejero de Presidencia y Justicia y se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria.
- El puesto adjudicado es irrenunciable, excepto si se obtuvo otro destino mediante convocatoria pública.
- Realizada la opción de destino a la Dirección General de Función Pública en tres días, el trabajador fijo deberá tomar posesión en el primer destino adjudicado.
- Los traslados tendrán la consideración de voluntarios, sin generar derecho a indemnización.
Recursos
- Las reclamaciones contra los concursos tendrán la consideración de reclamación previa a la vía laboral y deberán presentarse en un mes.
Toma de Posesión
- El plazo de toma de posesión será de tres días hábiles si el puesto está en la misma localidad, de diez días si está en distinta localidad y se acredita cambio de residencia, y de un mes si implica reingreso al servicio procedente de excedencia.
- El plazo comenzará a contar desde el día siguiente al del cese y el plazo posesorio cuenta como servicio efectivo una vez efectuada la toma de posesión.
- El inicio de plazos posesorios se iniciará cuando finalice el disfrute de permisos y licencias
- Los trabajadores obligados a participar en los concursos y no obtengan plaza quedarán a disposición de su Secretario General, quien los adscribirá a un puesto de su categoría, salvo que concurra alguna circunstancia en la artículo 12.
- La convocatoria de concursos y la publicación de ofertas servirán de notificación a los ocupantes temporales de las plazas adjudicadas.
Promoción Profesional
- Se establece un sistema de promoción profesional basado en la evaluación de capacidades y méritos.
- Las convocatorias de promoción interna se ajustarán a los siguientes criterios generales:
- Se regirán por bases generales, previa negociación con el Comité de Empresa, y se realizarán en convocatorias conjuntas o independientes de las del sistema general de nuevo ingreso.
- Los aspirantes deberán reunir los requisitos que se establezcan en la convocatoria, incluidos los derivados de las características de la categoría a la que se pretende acceder.
- No podrán producirse ascensos por mero transcurso del tiempo de servicios.
- Los sistemas de promoción interna podrán ser: vertical y cruzada.
- En la promoción interna vertical se producirá siempre a una categoría profesional superiors.
- En la promoción interna cruzada se producirá mediante la posibilidad de participación en los procesos de promoción interna del personal funcionario, desde Educador Diplomado a Cuerpo de Diplomados y Técnicos Medios.
Requisitos de Participación en la Promoción Interna
- Ser trabajador fijo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- Tener una antigüedad de al menos dos años en la categoría, incrementándose un año por cada nivel superior en el que se encuadre.
- Estar en posesión del título exigido, salvo excepciones, y cumplir las condiciones exigidas en la convocatoria.
- Asimismo el personal fijo discontinuo podrá participar en el turno en las mismas condiciones anteriormente
- El tiempo de servicios se computará a partir de la fecha en que se adquirió la condición de fijo discontinua
- El personal laboral en excedencia por cuidado de familiares podrá participar
- El personal no podra participar en aquellos procesos de promoción interna a una categoria que ya ostentan.
Proceso Selectivo para la Promoción Interna
- Se establece el concurso oposición regido por las siguientes reglas:
- La fase de oposición evaluará las capacidades y aptitudes mediante pruebas teóricas, prácticas o teórico-prácticas.
- La convocatoria establecerá la puntuación mínima para superar la fase de oposición.
- Los méritos de la fase de concurso evaluarán la carrera profesional del aspirante.
- En la fase de concurso se valorarán todos o algunos de los siguientes méritos:
- Méritos profesionales.
- Antigüedad.
- Méritos académicos.
- Las vacantes se adjudicarán a los aspirantes aprobados por orden de puntuación.
- El tribunal de selcción no podrá aprobar superior al de puestos convocados.
Condiciones alternativas a la Titulación
- En el turno de promoción interna, para categorías profesionales que exijan Graduado Escolar o equivalente, dichos títulos podrán sustituirse por una antigüedad de cuatro años, incrementándose un año más por nivel al que se pretenda ascender, siempre que el puesto no exija una cualificación específica.
- De forma exclusiva al turno de promoción interna podrá participar el pesronal laboral fijo que acrete estar Técnico y Técnico Superior podrá participar el personal laboral fijo que acredite estar en posesión del certificado de profesionalidad.
- Se dará derecho a participar alos trabajadores pertenecientes al grupo 1 y 2.
Superación de Pruebas
- La puntuación final del proceso de promoción se determinará por los puntos obtenidos en la fase de oposición y concurso.
- En caso de empate, se resolverá a favor del trabajador con más antigüedad en la categoría desde la que se promociona y, si persiste, a favor del de más edad.
- La convocatoria se resolverá por el Consejero de Presidencia y Justicia.
Plazo de Toma de Posesión
- El plazo de toma de posesión será de tres días hábiles desde la publicación de la Resolución.
- El trabajador formalizará un contrato de trabajo debiendo permanecer en ella al menos un año, condicionado a la superación del periodo de prueba, cuando proceda, que requerirá informe favorable del titular del Centro o Unidad.
- La toma de posesión producirá una novación modificativa de la categoría, y será declarado en excedencia por incompatibilidad, salvo que no supere el periodo de prueba.
Personal Laboral de Nuevo Ingreso
- Las necesidades de personal se ofertarán en turno libre conforme a la planificación de recursos humanos y con los límites que marque Ley de Presupuestos.
- Se negociará , entre la Administración y el Comité de Empresa, la Oferta de Empleo Público de personal laboral.
- Las convocatorias serán aprobadas por el Consejero de Presidencia y Justicia.
Tribunales de Selección
- Serán nombrados por el Consejero de Presidencia y Justicia y compuestos por un presidente, cinco vocales y un secretario.
- En la composición se buscará la paridad y se velará por el cumplimiento del principio de especialidad.
Adquisición de la Condición de Personal Laboral Fijo
- Concluidas las pruebas, el Tribunal elevará la relación de aspirantes que han superado el proceso selectivo.
- La convocatoria se resolverá y se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria.
- La resolución hará mención expresa a la categoría y el período de prueba, que será de seis meses para técnicos titulados y de tres meses para los demás, excepto para los trabajadores componentes del grupo 3, cuyo perído será de 15 días.
- La administración y el empleado tiene derecho a dar fin al contrato sin aviso.
- Se requerirá que en periodo de pruebas se supere el informe del puesto.
- El trabajador acepta sus obligaciones según la ley.
Adscripción provisional
- Los puestos se proveerán con los supuestos de:
- Remoción o cese del puesto
- Supresión del puesto
- Reingreso al servicio
Permutas
- Autorización por el Consejero de Persidencia y Justicia
- Informe Positivo del Secretarios Generales Afectados
- Trabajador Fijo
- Misma Categoria
- Desempeñar los puestos de trabajo por caracter definitivo
Contratación Temporal
- Las vacantes dotadas presupuestariamente se tramitaran mediante contratación temporal mediate contrato de interinidad
- Para la sustitución, y la contratación va regida bajo el artículo 27
Balsa de empleo temporal
- Concluir los procesos selectivos de personal laboral de nuevo ingreso para las categorias
- Orden de prelación por el mayor numero y la puntucación final
Bolsa e Criterios Generales
- Agotodas las listas a la comisión es el de las ampliaciones y de control.
- Preferible la utilización de la vías telemáticas y sistemas autorizados
- No formalizado contrato incompatible los requisitos
- Encontrarse en una cituación de incapacidad no la formalizará el contato o el resecisión injustificada provocará la exlusión.
- Tener causas justificada como el embarazo
Formación y perfeccionamiento del personal
- DERECHO A FACILITAR para la obtencion de la titulación a facilitar tanto sindical como del personal.
- La f. obligatoria sera remunerada.
- Tendrá preferencia los trabajadores con títulos
- Examen libre
Clasificación Profesional
- 3 Grrupos
- Clasificación de categorias profesionales
- Los grupos profesionales
Salud Laboral
- Derecho a la protección eficaz y seguridad y salud a prevención de riesgos laborales.
- Canilizacion, delegados de prevención, comité de la seguridad y salud.
- Facilitar la seguridad de trabajadores y proporcionar el material.
- Examenes voluntarios y obligatorios relacionados con los riesgos, los puestos que deban estar sometidos seran los más importantes.
- La movilidad por motivos de salud no perdera la remuneracion
Proteccion A La Maternidad
- Adaptar por salud
- No sera posible
- Trabajadora será prestación
Climologicas
- No se puede realizar
- Los puestos que deban estar sometidos seran los más importantes.
- La movilidad por motivos de salud no perdera la remuneracion
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Preguntas sobre las funciones de CIESA, el porcentaje de votos necesarios para acuerdos, y el plazo para elaborar el Reglamento de Funcionamiento. También aborda el papel de la Subcomisión para la Igualdad y su composición dentro del convenio colectivo.