Control Social en Delincuencia Juvenil
18 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quién introdujo la noción de control social en 1890?

  • Toby
  • Reckless
  • Nye
  • Edward Rose (correct)

¿Cuál es una categoría de control social identificada por Nye?

  • Conciencia colectiva
  • Premios y castigos de los padres (correct)
  • Estigmatización
  • Evitación social

Según la Teoría de la Contención de Reckless, ¿cuál es un factor que puede aumentar la delincuencia?

  • Fuertes lazos familiares
  • Altos niveles de educación
  • Presiones ambientales (correct)
  • Participación en actividades pro-sociales

¿Qué técnica de neutralización permite a los jóvenes minimizar el delito según Sykes y Matza?

<p>Negar responsabilidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un mecanismo que refuerza la conformidad según la teoría de Hirschi?

<p>Aislamiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describen las teorías de neutralización como una razón para el comportamiento delictivo juvenil?

<p>Tácticas de deslegitimación (C)</p> Signup and view all the answers

Según la Teoría General de la Delincuencia de Gottfredson y Hirschi, ¿qué distingue?

<p>Acciones y tendencias delictivas en individuos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto introdujo Toby en relación con el control social?

<p>Algo que perder (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo principal se asocia con la predisposición al delito en los individuos?

<p>Bajo autocontrol (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO se asocia con individuos de bajo autocontrol?

<p>Planificación de acciones (B)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría de Sampson y Laub, ¿cuál de los siguientes factores es crucial en el inicio de la delincuencia juvenil?

<p>Disciplina inconsistente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede ayudar a lograr el desistimiento del delito según Sampson y Laub?

<p>Construir un nuevo capital social (C)</p> Signup and view all the answers

En la teoría de la acción situacional del delito, ¿cuál es uno de los factores contextuales que influye en la conducta delictiva?

<p>Supervisión del lugar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica tener una moralidad individual fuerte en el contexto del delito?

<p>Rechazo de las tentaciones delictivas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta el bajo autocontrol en el comportamiento de los individuos?

<p>Comportamientos impulsivos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la socialización afecta la predisposición al delito en las comunidades?

<p>Socialización deficiente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre el procesamiento judicial y la persistencia del delito?

<p>Rompe vínculos sociales clave (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un nivel de análisis propuesto por la teoría de la acción situacional del delito?

<p>Factores estructurales (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Control social

El control social es un conjunto de normas y sanciones que regulan el comportamiento. Las personas se mantienen dentro de la ley gracias a la influencia de otros, como la familia, los amigos y la comunidad.

Teoría de la Contención

Teoría que explica la delincuencia como el resultado de fuerzas que presionan hacia la ilegalidad (como la pobreza o la influencia de grupos delictivos) y la falta de fuerza interna y externa que impiden dar el paso.

Técnicas de Neutralización

Las técnicas de neutralización son estrategias que los jóvenes utilizan para justificar sus acciones delictivas y minimizar el sentimiento de culpa. Algunos ejemplos incluyen negar la responsabilidad, minimizar la gravedad del delito o deslegitimar a la víctima.

Teoría de los Vínculos Sociales

La teoría de los vínculos sociales establece que los vínculos fuertes con la sociedad, como la familia, la escuela y los amigos, son protecciones contra el comportamiento delictivo.

Signup and view all the flashcards

Factores que fortalecen los vínculos sociales

El apego, el compromiso, la participación y las creencias son cuatro factores clave que fortalicen los vínculos sociales.

Signup and view all the flashcards

Teoría del Autocontrol

La teoría del autocontrol sugiere que la delincuencia es el resultado de un bajo autocontrol, es decir, la incapacidad de resistir las tentaciones del momento.

Signup and view all the flashcards

Ruptura de los vínculos sociales

Las rupturas en los vínculos sociales pueden ocurrir debido a diferentes factores, principalmente por la falta de apoyo, la influencia negativa de otros, o la falta de oportunidades para alcanzar objetivos legales.

Signup and view all the flashcards

Delincuencia como proceso continuo

La delincuencia es un proceso continuo y dinámico, determinado por los vínculos sociales y el grado de autocontrol.

Signup and view all the flashcards

Autocontrol

Se refiere a la capacidad de una persona para controlar sus impulsos y pensamientos, planificar a largo plazo y considerar las consecuencias de sus acciones. Es esencial para una vida socialmente adaptable y con menos riesgos.

Signup and view all the flashcards

Teoría del Bajo Autocontrol

La teoría que explica la delincuencia a través de la falta de autocontrol desde la infancia. Personas con bajo autocontrol buscan gratificación inmediata, no planifican y están menos preocupadas por las consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Número de personas con predisposición al delito

Describe cómo las oportunidades de cometer delitos pueden variar en una sociedad, mientras que el número de personas con una predisposición al delito permanece constante.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Sampson y Laub

Según esta teoría, la delincuencia en la juventud se debe a la falta de supervisión parental, disciplina inconsistente, pobreza, desintegración familiar y criminalidad paterna.

Signup and view all the flashcards

Persistencia Delincuencial

La teoría de Sampson y Laub explica cómo la persistencia en el delito se debe a la acumulación de riesgos y el impacto negativo del procesamiento judicial, que rompe los vínculos sociales.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la Acción Situacional

La teoría de Wikström sugiere que la conducta delictiva surge de la interacción entre el individuo y el contexto, considerando las características individuales, la tendencia personal a delinquir y los hechos delictivos.

Signup and view all the flashcards

Elementos Morales

La teoría de la acción situacional considera la percepción del delito como una opción aceptable o no. Esta moralidad individual depende de las normas y valores aprendidos durante la socialización.

Signup and view all the flashcards

Funciones Ejecutivas

Las funciones ejecutivas, como el autocontrol, se desarrollan durante la infancia y permiten manejar las tentaciones. Su desarrollo influye en la decisión de cometer un delito.

Signup and view all the flashcards

Factores Contextuales

Factores que aumentan la probabilidad de cometer un delito. Incluyen la falta de supervisión, las oportunidades de delinquir y los conflictos ambientales.

Signup and view all the flashcards

Eficacia Colectiva

Comunidades con baja eficacia colectiva, donde la socialización es deficiente, tienen tasas de criminalidad más altas debido a una menor adquisición de moralidad y mayor predisposición al delito.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Control Social

  • Concepto: Creado por Edward Rose en 1890.
  • Estímulo del estudio: Estudios sobre delincuencia juvenil a mediados del siglo XX (Reiss, 1951) enfatizaron el fracaso de los controles (personales e internos y sociales y externos) como causa de la delincuencia.
  • Categorías de control social (Nye, 1958):
    • Directas: Premios y castigos de los padres.
    • Indirectas: Temor a decepcionar a seres queridos.
    • Internas: Conciencia y sentimiento de culpa.
  • "Algo que perder" (Toby): Enfatiza la importancia de los vínculos sociales en la prevención del delito.

Primeras Formulaciones Teóricas

  • Teoría de la Contención (Reckless, 1961): La delincuencia resulta de presiones ambientales (pobreza, subculturas delictivas, frustraciones) que superan los controles internos (autocontrol, responsabilidad) y externos (educación, moral social).
  • Teoría de la Neutralización y la Deriva (Sykes y Matza): Jóvenes oscilan entre la vida convencional y la antisocial. Emplean técnicas de neutralización (negar responsabilidad, minimizar el delito, justificar acciones, deslegitimar) para facilitar la implicación en actividades delictivas.

Teorías del Control Social o Vínculos Sociales

  • Teoría del Control Social (Hirschi): Los vínculos afectivos con personas socialmente integradas previenen la delincuencia juvenil.
    • 4 Mecanismos:
      • Apego: Lazos afectivos con otros.
      • Compromiso: Participación en actividades convencionales (escuela, evitar pérdidas).
      • Participación: Implicación en actividades prosociales.
      • Creencias: Aceptación de normas sociales.
  • Ruptura de los mecanismos: Puede darse en contextos con presiones que rompen los lazos sociales.

Teoría del Autocontrol

  • Teoría General de la Delincuencia (Gottfredson y Hirschi): Bajo autocontrol, desarrollado en la infancia, es un factor clave en la disposición al delito, a pesar de las variaciones en las oportunidades de delinquir en una sociedad.
  • Características del bajo autocontrol: Búsqueda de gratificación inmediata, falta de planificación, despreocupación por las víctimas, preferencia por actividades arriesgadas.
  • Características del alto autocontrol: Prudencia, planificación, visión a largo plazo, consideración por los demás.
  • Origen del bajo autocontrol: Diferencias individuales o la incapacidad del entorno para reconocer y corregir deficiencias desde temprana edad.

Control Social según edades

  • Teoría de Sampson y Laub: Examina el desarrollo del delito a lo largo de la vida.
    • Inicio de la delincuencia (juventud): Influenciado por factores familiares (disciplina inconsistente, falta de supervisión, rechazo parental) y estructurales (pobreza, criminalidad paterna, alta movilidad).
    • Persistencia en el delito: Acumulación de riesgos y impacto negativo del procesamiento judicial (rompe vínculos sociales).
    • Desistimiento del delito: Posible mediante la construcción de capital social, vida estable con relaciones significativas.

Teoría de la Acción Situacional del Delito

  • Énfasis en la interacción individuo-contexto: (Wikstróm, 2004)
  • Niveles de análisis: Características individuales y experiencias previas, tendencia personal a considerar el delito como opción, hechos delictivos.
  • Conexión individuo-contexto: mediante la percepción de alternativas y procesos de decisión.
  • Factores clave en la implicación delictiva:
    • Elementos morales: Percepción del delito como opción aceptable o inaceptable.
    • Funciones ejecutivas: Autocontrol para manejar tentaciones, desarrolladas durante la infancia.
  • Factores contextuales: Supervisión del lugar, oportunidades y conflictos ambientales influyen en la percepción del delito.
  • Baja eficacia colectiva y socialización deficiente: Mayor disposición al delito en comunidades con baja eficacia colectiva.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el concepto de control social, sus categorías y teorías relacionadas con la delincuencia juvenil. Analiza cómo los vínculos sociales y los controles internos y externos influyen en el comportamiento delictivo. Ideal para estudiantes de sociología y criminología interesados en la prevención del delito.

More Like This

Forms of Social Control Flashcards
21 questions
Social Control Flashcards
5 questions

Social Control Flashcards

InvulnerableGold2463 avatar
InvulnerableGold2463
Social Control Concepts Flashcards
11 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser