Podcast
Questions and Answers
La esterilización se limita a la destrucción de formas vegetativas de microorganismos, sin afectar las esporas.
La esterilización se limita a la destrucción de formas vegetativas de microorganismos, sin afectar las esporas.
False (B)
La asepsia se refiere a la presencia activa de microorganismos en un área, necesaria para mantener cierto equilibrio ecológico.
La asepsia se refiere a la presencia activa de microorganismos en un área, necesaria para mantener cierto equilibrio ecológico.
False (B)
La antisepsia se basa en el uso de productos químicos tóxicos para ser aplicados directamente sobre tejidos vivos con el fin de eliminar microorganismos patógenos.
La antisepsia se basa en el uso de productos químicos tóxicos para ser aplicados directamente sobre tejidos vivos con el fin de eliminar microorganismos patógenos.
True (A)
En un autoclave, las condiciones de esterilización para medios de cultivo, material de vidrio y material descartable son uniformes, requiriendo todos 121°C a 15 lb durante 15 minutos.
En un autoclave, las condiciones de esterilización para medios de cultivo, material de vidrio y material descartable son uniformes, requiriendo todos 121°C a 15 lb durante 15 minutos.
El autoclave es adecuado para esterilizar soluciones que emulsionan con el agua debido a su alta capacidad de penetración.
El autoclave es adecuado para esterilizar soluciones que emulsionan con el agua debido a su alta capacidad de penetración.
El uso del autoclave para esterilización garantiza la eliminación de residuos tóxicos en el material esterilizado.
El uso del autoclave para esterilización garantiza la eliminación de residuos tóxicos en el material esterilizado.
Los hornos de calor seco son preferibles a los autoclaves para la esterilización de plásticos y materiales textiles debido a su menor riesgo de daño por humedad.
Los hornos de calor seco son preferibles a los autoclaves para la esterilización de plásticos y materiales textiles debido a su menor riesgo de daño por humedad.
La esterilización por calor seco en hornos requiere temperaturas más bajas y tiempos de exposición más cortos que la esterilización por calor húmedo.
La esterilización por calor seco en hornos requiere temperaturas más bajas y tiempos de exposición más cortos que la esterilización por calor húmedo.
Los compuestos de amonio cuaternario son efectivos contra bacterias Gram positivas, bacterias Gram negativas, esporas, mohos y levaduras, así como contra virus.
Los compuestos de amonio cuaternario son efectivos contra bacterias Gram positivas, bacterias Gram negativas, esporas, mohos y levaduras, así como contra virus.
La efectividad de un desinfectante no se ve afectada por la presencia de materiales extraños, ya que su acción es intrínseca a su composición química.
La efectividad de un desinfectante no se ve afectada por la presencia de materiales extraños, ya que su acción es intrínseca a su composición química.
La acción de los desinfectantes no depende del tipo de microorganismo presente, ya que todos los microorganismos responden de manera similar a los agentes químicos.
La acción de los desinfectantes no depende del tipo de microorganismo presente, ya que todos los microorganismos responden de manera similar a los agentes químicos.
El incremento de la temperatura siempre potencia la acción de los desinfectantes, independientemente del pH del medio.
El incremento de la temperatura siempre potencia la acción de los desinfectantes, independientemente del pH del medio.
Una ventaja del uso del horno es que es corrosivo para instrumental metálico.
Una ventaja del uso del horno es que es corrosivo para instrumental metálico.
Los aldehídos como el formaldehído y el glutaraldehído, tienen acción desinfectante sobre bacterias, esporas, mohos y virus.
Los aldehídos como el formaldehído y el glutaraldehído, tienen acción desinfectante sobre bacterias, esporas, mohos y virus.
Las técnicas asépticas son aquellas que inducen la contaminación de los manipuladores o de los materiales usados durante el trabajo.
Las técnicas asépticas son aquellas que inducen la contaminación de los manipuladores o de los materiales usados durante el trabajo.
La ebullición es un método de esterilización efectiva.
La ebullición es un método de esterilización efectiva.
Los antisépticos se aplican en objetos inanimados para inhibir el crecimiento de microorganismos.
Los antisépticos se aplican en objetos inanimados para inhibir el crecimiento de microorganismos.
La filtración es un mecanismo de acción que se aplica a los agentes químicos.
La filtración es un mecanismo de acción que se aplica a los agentes químicos.
El calor seco, a través de la estufa, es el método ideal para materiales que no pueden humedecerse.
El calor seco, a través de la estufa, es el método ideal para materiales que no pueden humedecerse.
El vapor saturado a presión necesita una temperatura de 134°C y 2 bares de presión.
El vapor saturado a presión necesita una temperatura de 134°C y 2 bares de presión.
Flashcards
¿Qué es la esterilización?
¿Qué es la esterilización?
Proceso que destruye todas las formas de vida microbiana, incluyendo esporas y virus.
¿Qué es la desinfección?
¿Qué es la desinfección?
Proceso que destruye formas vegetativas de microorganismos comunes, pero no necesariamente esporas.
¿Qué es la asepsia?
¿Qué es la asepsia?
Ausencia total de microorganismos en un objeto o área.
¿Qué es la antisepsia?
¿Qué es la antisepsia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el calor húmedo?
¿Qué hace el calor húmedo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el calor seco?
¿Qué hace el calor seco?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un autoclave?
¿Qué es un autoclave?
Signup and view all the flashcards
¿Qué destruye el autoclave?
¿Qué destruye el autoclave?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las ventajas del autoclave?
¿Cuáles son las ventajas del autoclave?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las desventajas del autoclave?
¿Cuáles son las desventajas del autoclave?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un horno de esterilización?
¿Qué es un horno de esterilización?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la ventaja del horno?
¿Cuál es la ventaja del horno?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la desventaja del horno?
¿Cuál es la desventaja del horno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los desinfectantes?
¿Qué hacen los desinfectantes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los antisépticos?
¿Qué hacen los antisépticos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo actúan algunos desinfectantes?
¿Cómo actúan algunos desinfectantes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué afecta la potencia de un desinfectante?
¿Qué afecta la potencia de un desinfectante?
Signup and view all the flashcards
¿Qué componentes usan los antisépticos?
¿Qué componentes usan los antisépticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué componentes usan los esterilizantes?
¿Qué componentes usan los esterilizantes?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Control de Microorganismos
- El control de microorganismos se realiza mediante agentes físicos y químicos.
- Existen tres conceptos básicos: esterilización, desinfección y antisepsia, cada uno con diferencias claras.
Esterilización
- Es el proceso que destruye todas las formas de vida microbiana, incluyendo esporas, formas vegetativas y virus.
- Asegura la eliminación total de microorganismos.
Desinfección
- Destruye las formas vegetativas de los microorganismos más comunes, pero no necesariamente las esporas.
- Los desinfectantes son productos químicos tóxicos que no se usan directamente en tejidos vivos.
Asepsia
- Se refiere a la ausencia de microorganismos en un objeto o área.
- Las técnicas asépticas evitan la contaminación durante los procedimientos.
Antisepsia
- Proceso que destruye formas vegetativas de microorganismos comunes sin eliminar necesariamente las esporas.
- Los antisépticos son menos tóxicos que los desinfectantes y se usan en tejidos vivos.
Métodos de Control
- Agentes físicos y químicos se utilizan para esterilización, desinfección y antisepsia.
Agentes Físicos
- Incluyen el calor, la radiación y la filtración.
Agentes Químicos
- Incluyen desinfectantes, antisépticos y esterilizantes.
Calor Húmedo
- Altera la membrana plasmática y las enzimas.
- Provoca cambios en los ácidos nucleicos y desnaturalización de proteínas (irreversible).
Calor Seco
- Causa alteración de las proteínas celulares y desecación de la célula bacteriana.
- Produce cambios en la presión osmótica.
Autoclave (Calor Húmedo con Presión)
- Destruye las esporas usando calor transmitido por vapor de agua.
- Se utiliza para esterilizar material que no se daña con calor y humedad.
Condiciones de Esterilización en Autoclave
- Medios de cultivo: 121°C, 15 lb, 15 minutos.
- Material de vidrio: 121°C, 15 lb, 30 minutos.
- Material descartable: 121°C, 15 lb, 20 minutos.
Ventajas del Autoclave
- Rápido calentamiento y buena penetración en empaquetados.
- Efecto microbiocida rápido.
- No deja residuos tóxicos y causa bajo deterioro del material.
Desventajas del Autoclave
- No esteriliza soluciones que emulsionan con el agua.
- Es corrosivo para el instrumental metálico.
- No esteriliza polvos impermeables al vapor y puede causar quemaduras.
Materiales Esterilizables con Calor Húmedo
- Incluyen material textil, de vidrio, de goma, instrumental quirúrgico de acero inoxidable y soluciones acuosas.
Materiales No Esterilizables con Calor Húmedo
- Incluyen sustancias oleosas y grasas, polvos, instrumental quirúrgico cromado o niquelado, y artículos eléctricos sin cobertura especial.
Horno (Calor Seco)
- Utilizado para material de vidrio, metal, aceites y polvos.
- Las condiciones estándares son 160-180°C durante 2 horas.
Ventajas del Horno
- No es corrosivo para metales, y permite esterilizar sustancias en polvo, no acuosas y viscosas.
Desventajas del Horno
- Requiere más tiempo de esterilización y no es apto para plástico ni textil.
Materiales Esterilizables con Horno
- Incluyen instrumental cromado, objetos de vidrio/aluminio/porcelana, compuestos termoestables en polvo, vaselina/parafina/grasas/aceites.
Materiales No Esterilizables con Horno
- Incluyen material textil, sintéticos/gomas, instrumental óptico/eléctrico y materiales sensibles a altas temperaturas.
Acción de Agentes Físicos (Calor)
Calor Húmedo
- Acción del agua caliente: ebullición directa y baño María hirviente.
- Acción del vapor de agua: a presión superior a la normal, a presión normal (vapor fluente) o calor discontinuo/tindalización.
Calor Seco
- Acción directa de la llama: flameado, rojo incipiente, llama del alcohol, incineración.
- Acción indirecta de la llama: estufas de calor seco.
Agentes Químicos
- Se emplean como desinfectantes (superficies inertes), antisépticos (tejidos vivos) y esterilizantes.
- Los desinfectantes destruyen microorganismos en superficies inertes.
- Los antisépticos se aplican en tejidos vivos, siendo menos potentes que los desinfectantes.
- Los desinfectantes lesionan la membrana celular y alteran funciones proteicas/ácidos nucleicos.
- Los antisépticos desnaturalizan proteínas y causan yodación/oxidación de componentes celulares esenciales.
- Los esterilizantes actúan sobre proteínas y ácidos nucleicos.
Ejemplos de Mecanismos de Acción
Desinfectantes
- Detergentes y jabones, compuestos fenólicos, alcoholes, halógenos (cloro) y agentes alquilantes (formaldehído).
Antisépticos
- Alcoholes, sales de metales pesados, y halógenos (yodo).
Esterilizantes
- Glutaraldehído y óxido de etileno.
Acción de Desinfectantes sobre Grupos Bacterianos
- Los amonios cuaternarios, aldehídos, alcoholes, halógenos y ácidos tienen diferente acción sobre bacterias Gram+, Gram-, esporas, mohos y virus.
Factores que Afectan la Potencia de un Desinfectante
- Concentración del agente y tiempo de actuación.
- pH y temperatura.
- Naturaleza de los microorganismos y factores asociados a la población.
- Presencia de materiales extraños.
Factores Específicos que Influyen
- Tamaño de la población: mayor cantidad de microorganismos requiere más tiempo de eliminación.
- Composición de la población: las células vegetativas jóvenes se eliminan más rápido que las viejas/resistentes.
- Intensidad/concentración del agente antimicrobiano: mayor intensidad resulta en mayor tasa de muerte/reducción.
- Duración de la exposición: mayor exposición resulta en mayor tasa de muerte.
- Influencias ambientales: menor pH y menor concentración de materia orgánica aumentan la tasa de muerte.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.