Contexto de Lorca y la Generación del 27
11 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características define mejor la obra teatral de Lorca?

  • Lírica, simbólica y con fuerte carga emocional. (correct)
  • Costumbrista, reflejando fielmente la vida cotidiana rural.
  • Histórica, con recreaciones detalladas de épocas pasadas.
  • Realista, centrada en problemas sociales contemporáneos.

¿Cuál de los siguientes temas NO es recurrente en la obra de Federico García Lorca?

  • La opresión social, especialmente hacia las mujeres.
  • La frustración y el destino trágico.
  • La relación entre el amor y la muerte.
  • La exaltación de la burguesía y el progreso industrial. (correct)

¿Qué movimiento de vanguardia influyó notablemente en la obra de Lorca, especialmente en 'Poeta en Nueva York'?

  • El Surrealismo. (correct)
  • El Cubismo.
  • El Dadaísmo.
  • El Futurismo.

¿Qué rasgo distintivo define a 'Las Sinsombrero', grupo al que se alude en referencia a la generación del 27?

<p>Su papel fundamental en la cultura y arte, aunque a menudo invisibilizado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo principal del grupo teatral La Barraca, fundado por Lorca?

<p>Llevar el teatro clásico español a los pueblos rurales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes obras pertenece a la etapa de plenitud en la producción teatral de Lorca?

<p>Doña Rosita la soltera. (B)</p> Signup and view all the answers

El Romancero gitano (1928) explora el ansia de libertad personificada en el gitano frente a un destino cruel, ¿qué concepto resume mejor este destino?

<p>La frustración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos refleja el compromiso social de Lorca en su obra?

<p>Su defensa de los derechos de los grupos marginados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza la muerte de Lorca en el contexto de la Guerra Civil española?

<p>Un símbolo de la represión franquista. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dos tendencias teatrales coexistieron en la época de Lorca?

<p>Teatro comercial y teatro innovador. (A)</p> Signup and view all the answers

Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Generación del 27?

Grupo de poetas españoles en la década de 1920, rindiendo homenaje a Luis de Góngora.

¿Qué temas exploró la Generación del 27?

Exploró temas universales como el amor, la muerte y el destino, usando formas líricas tradicionales y el verso libre.

¿Quiénes fueron "Las Sinsombrero"?

Grupo de mujeres artistas e intelectuales de la Generación del 27, a menudo invisibilizadas.

¿Cuál es el tema principal de 'Romancero gitano'?

Ansia de libertad personificada en el gitano frente a un destino cruel y frustrante.

Signup and view all the flashcards

¿De qué trata 'Poeta en Nueva York'?

Impresiones sobre el choque cultural y la situación de los afroamericanos como minoría.

Signup and view all the flashcards

¿De qué trata 'Bodas de sangre'?

Tragedia sobre un amor imposible que lleva a la rivalidad entre familias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué denuncia 'La casa de Bernarda Alba'?

Drama que retrata la opresión de las mujeres en los pueblos de España.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es un tema recurrente en las obras de Lorca?

Conflicto entre realidad y deseo, lo que implica frustración y soledad.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles fueron las influencias de Lorca?

Lorca se inspiró en la tradición popular andaluza, el folclore y el flamenco.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo murió Lorca?

Lorca fue fusilado al inicio de la Guerra Civil española, convirtiéndose en un símbolo de la represión franquista.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Contexto histórico-literario de Lorca

  • Lorca es un artista polifacético de la época de preguerra (1889-1936).
  • Fue fusilado por los falangistas poco después del levantamiento militar contra la República.
  • El periodo anterior a la Guerra Civil (1936-1939) se caracterizó por crisis económica, social y política.
  • En esta época hubo un esplendor artístico y literario, con figuras como Manuel de Falla (música), Miró, Dalí o Picasso (pintura), Ramón y Cajal o Gregorio Marañón (ciencia).
  • En literatura, la Generación o Grupo del 27 fue creada por un grupo de poetas españoles en la década de 1920.
  • El nombre del grupo proviene del homenaje a Luis de Góngora en 1927, al cumplirse 300 años de su muerte.
  • Fusionaron la tradición popular, como el Romancero, con la renovación vanguardista, especialmente el Surrealismo.
  • Este movimiento literario exploró temas universales como el amor, la muerte y el destino, utilizando tanto formas líricas tradicionales como el verso libre.
  • Los temas humanos que trataba eran amor, muerte y destino.
  • Usaba formas líricas tradicionales como el romance, la copla y el soneto, pero también el verso libre.
  • "Las Sinsombrero" fue un grupo de mujeres de la Generación del 27 que fueron invisibilizadas en comparación con sus compañeros masculinos.
  • El nombre del grupo proviene de un gesto simbólico: quitarse el sombrero en público como acto de rebeldía contra las normas sociales impuestas a las mujeres.

Apuntes biográficos de Lorca

  • Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada, en 1898.
  • A los 21 años, se trasladó a Madrid y residió en la Residencia de Estudiantes, un centro cultural y creativo.
  • En Madrid coincidió con Juan Ramón Jiménez, Dalí, Buñuel y otros poetas de su generación.
  • En 1932 fundó La Barraca, un grupo teatral universitario que llevó el teatro clásico español a los pueblos rurales.
  • Entre sus obras poéticas destacadas está el Romancero gitano (1928), que trata sobre el ansia de libertad personificada en el gitano frente a su cruel destino de frustración.
  • También escribió Poeta en Nueva York (1929-1930), que plasma sus impresiones por el choque cultural y la situación de los afroamericanos en Estados Unidos.
  • La obra poética de Lorca reflejaba su compromiso con la cultura popular y con los grupos marginados de la sociedad.

Lorca como autor teatral

  • Lorca consideraba el teatro como una extensión de la poesía, lo que se refleja en su estilo lírico y simbólico.
  • Su obra dramática se divide en tres etapas.
  • La primera etapa (años veinte) se caracteriza por un teatro juvenil de influencia romántica, con obras como El maleficio de la mariposa (1919).
  • La segunda etapa (años treinta) comprende obras de tipo surrealista, como Así que pasen cinco años (1931).
  • La tercera etapa (últimos cuatro años de vida) es una etapa de plenitud, con obras como Doña Rosita la soltera (1935) y su trilogía sobre la mujer o trilogía rural.
  • Entre sus obras teatrales destacan Bodas de sangre (1933), una tragedia sobre un amor imposible que lleva a la rivalidad entre familias.
  • También Yerma (1934), una tragedia de una mujer estéril que anhela ser madre.
  • Y La casa de Bernarda Alba (1936), un drama que retrata la opresión de las mujeres en los pueblos de España.
  • Esta fue su última obra, estrenada en Buenos Aires en 1945, pero no se representó en España hasta 1964.

Tendencias teatrales en la época de Lorca

  • En la época de Lorca coexistían dos tendencias teatrales: el teatro comercial, cuyo objetivo era entretener, y el teatro innovador, cuyo objetivo era entretener y hacer reflexionar al espectador.
  • Lorca, con su compañía 'La Barraca', acercó el teatro al pueblo, combinando lo popular con lo vanguardista.

Temas recurrentes en la obra de Lorca

  • Reflejo de sus obsesiones personales, como el conflicto entre realidad y deseo, que implica frustración y soledad.
  • Amor y muerte, mostrando cómo el amor a menudo conduce a la tragedia.
  • Frustración y destino, con personajes atrapados en situaciones que no pueden controlar, lo que lleva a la frustración y la tragedia.
  • Opresión social, criticando la opresión a las mujeres en la sociedad rural española en obras como La casa de Bernarda Alba.

Influencias literarias y artísticas en Lorca

  • Se inspiró en la tradición popular andaluza, el folclore y el flamenco.
  • También recibió influencias del Surrealismo, especialmente en obras como Poeta en Nueva York, utilizando elementos oníricos, simbólicos y fantásticos.

Legado de Lorca

  • Lorca es considerado uno de los poetas y dramaturgos más importantes del siglo XX.
  • Su obra ha influido en numerosos artistas y escritores posteriores, tanto en España como en el extranjero, y todas sus obras se han llevado al cine.

Información adicional sobre Lorca

  • Lorca mantuvo una estrecha amistad con Salvador Dalí y Luis Buñuel, con quienes colaboró en varios proyectos artísticos.
  • Su relación con Dalí fue especialmente significativa, ya que ambos se influyeron mutuamente en sus obras.
  • Lorca fue un defensor de los derechos de los más desfavorecidos, como los gitanos y los afroamericanos.
  • En Poeta en Nueva York, critica la sociedad capitalista y la discriminación racial.
  • Lorca fue fusilado al inicio de la Guerra Civil española, y su muerte se convirtió en un símbolo de la represión franquista.
  • Su obra sigue siendo estudiada y representada en todo el mundo, y su figura es un icono de la cultura española.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora el contexto histórico y literario de Federico García Lorca y la Generación del 27, un grupo de poetas españoles que fusionaron la tradición popular con las vanguardias. Se examinan las influencias del Romancero y el Surrealismo en sus obras, así como los temas universales que abordaron.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser