Contenido Básico del Derecho a Probar
18 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes principios NO se menciona como parte de las normas del derecho a probar?

  • Necesidad de la prueba
  • El testimonio de un experto (correct)
  • Actividad probatoria
  • Defensa o contraprueba

La epistemología del testimonio considera que el conocimiento es una construcción individual y no social.

False (B)

¿Qué aspectos se combinan en el razonamiento del juez según la epistemología del testimonio?

Aspecto social e individual

El juez se basa en la información transmitida por _____ y en las máximas de experiencia para decidir los hechos.

<p>testigos</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con su descripción:

<p>Prueba = Necesidad de demostrar un hecho Defensa = Contrarrestar una acusación Actividad probatoria = Acciones realizadas para probar hechos Epistemología del testimonio = Estudio del conocimiento a través del testimonio</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se entiende el derecho a la prueba según Bergeaud?

<p>Como un derecho subjetivo procesal (C)</p> Signup and view all the answers

El derecho a la prueba se originó exclusivamente en el ámbito del derecho penal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el autor que menciona el derecho a la prueba como un derecho de personalidad en relación con las misivas?

<p>Gény</p> Signup and view all the answers

Según Demontés, el derecho a la prueba critica el __________ que predominaba en su época.

<p>individualismo</p> Signup and view all the answers

Relacione los autores con sus contribuciones sobre el derecho a la prueba:

<p>Bergeaud = Derecho subjetivo procesal Gény = Derecho de personalidad relacionado con las misivas Demontés = Crítica al individualismo en la prueba Droit civil = Regulaciones sobre propiedad y matrimonio</p> Signup and view all the answers

¿Qué autor escribió sobre la valoración racional de la prueba?

<p>Ferrer Beltrán, J. (C)</p> Signup and view all the answers

El derecho a la prueba es considerado un derecho fundamental según Ruiz Jaramillo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra aborda la relación entre la verdad y las formas jurídicas?

<p>La verdad y las formas jurídicas</p> Signup and view all the answers

El autor __________ analizó el derecho a la prueba en el proceso civil.

<p>Picó I Junoy</p> Signup and view all the answers

Relaciona los autores con sus respectivas obras:

<p>Coady, C. = Testimony: A Philosophical Study Foucault, M. = La verdad y las formas jurídicas Haack, S. = Evidence Matters Taruffo, M. = Derecho a la prueba en el proceso civil</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes obras fue traducida por Ibañez, Bayona y Gascón?

<p>Principia Iuris (B)</p> Signup and view all the answers

La obra 'It takes two to Tango' se centra en una crítica a la naturaleza no-reduccionista del testimonio.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el autor de la obra 'Los hechos en el derecho'?

<p>Gascón Abellán, M.</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Derecho a la prueba

  • El derecho a prueba incluye la necesidad de evidencia, la defensa y contraprueba, la actividad probatoria y normas de decisión como presunciones.
  • Este derecho es fundamental en la administración de justicia, permitiendo que las partes presenten pruebas para apoyar sus argumentos.

Epistemología del testimonio

  • Se considera que el conocimiento es una construcción social, donde la información se comunica y se adquiere de otros.
  • En el ámbito judicial, los jueces utilizan tanto información de testigos como su propio razonamiento para determinar hechos.

Importancia del testimonio

  • La epistemología del testimonio destaca la relevancia del testimonio como una fuente clave de conocimiento y prueba en juicios.
  • Vázquez Rojas (2015) argumenta que el proceso de toma de decisiones judiciales está influenciado tanto por lo social como por la capacidad intelectual individual del juez.

Derecho a la prueba en diferentes contextos

  • En Francia, el derecho a la prueba se considera un derecho subjetivo procesal, relacionado con derechos sustantivos como la propiedad o el matrimonio.
  • Gény (1911) y Demontés (1922) aportaron perspectivas sobre el derecho a la prueba, criticando el individualismo de su tiempo y destacando su importancia en la experiencia judicial.

Referencias relevantes

  • La obra de Coady, Ferrajoli, Foucault, y otros aborda aspectos fundamentales del testimonio y la prueba en las ciencias jurídicas.
  • Estos estudios ofrecen una base teórica para entender las dinámicas del testimonio en el proceso legal y su implicación en el conocimiento y la verdad.

Implicaciones del derecho a la prueba

  • La jurisprudencia y la interpretación del derecho a la prueba continúan evolucionando, afectando la práctica legal y la protección de los derechos individuales.
  • La conceptualización del derecho a la prueba es fundamental para garantizar un juicio justo y equitativo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda los elementos esenciales del derecho a probar, incluyendo la necesidad de la prueba, el derecho a la defensa, y las normas de decisión aplicables. A través de este contenido, se explorarán los fundamentos jurídicos que rigen la actividad probatoria y los principios de presunción y favorecimiento en el ámbito legal.

More Like This

Law Evidence Exclusion Principles
40 questions
Overview of Evidence Law
8 questions

Overview of Evidence Law

BenevolentGeranium avatar
BenevolentGeranium
Evidence Law Quiz
45 questions

Evidence Law Quiz

GutsyFauvism avatar
GutsyFauvism
Use Quizgecko on...
Browser
Browser