Contaminación del aire por la agroindustria

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes contaminantes del aire es menos probable que se origine directamente de actividades agroindustriales?

  • Dióxido de azufre (SO2) (correct)
  • Partículas suspendidas (PM10)
  • Metano (CH4)
  • Amoníaco (NH3)

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un efecto del cambio climático particularmente relevante para la agricultura en Honduras?

  • Aumento de la productividad de los cultivos debido a mayores concentraciones de CO2.
  • Reducción general de las temperaturas promedio en las zonas de cultivo.
  • Alteración de los patrones de lluvia, con sequías prolongadas e inundaciones más frecuentes. (correct)
  • Disminución de la frecuencia e intensidad de los huracanes.

¿Cuál de los siguientes ecosistemas es más característico de las tierras bajas costeras de Honduras y juega un papel crucial en la protección contra tormentas?

  • Bosque nublado
  • Arrecife de coral
  • Manglar (correct)
  • Bosque de pino-encino

¿Cuál de las siguientes es una implicación menos probable del modelo de producción agroindustrial a gran escala en Honduras?

<p>Fortalecimiento de la seguridad alimentaria a nivel local y regional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un objetivo central de la Revolución Verde?

<p>Aumentar significativamente la producción de alimentos a través de nuevas tecnologías y variedades de cultivos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un método menos común para el aprovechamiento de residuos agroindustriales?

<p>Incineración para generar energía sin control de emisiones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las lagunas de oxidación en el tratamiento de aguas residuales agroindustriales?

<p>Reducir la carga orgánica y los patógenos a través de procesos biológicos naturales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ingredientes no es esencial para la elaboración de compost de alta calidad?

<p>Suelo agrícola esterilizado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja principal ofrece el Bocashi en comparación con el compost tradicional?

<p>Se produce en un tiempo significativamente menor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley General del Ambiente en Honduras?

<p>Establecer un marco legal para la protección y gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la contaminación del aire por la agroindustria?

Emisión de partículas y gases nocivos a la atmósfera por actividades agrícolas e industriales.

¿Qué es el cambio climático?

Cambios a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos, causados principalmente por emisiones humanas.

¿Qué son los ecosistemas de Honduras?

Diversidad de hábitats naturales en Honduras, incluyendo bosques nublados, arrecifes de coral y selvas tropicales.

¿Cuáles son las implicaciones negativas del modelo de producción agroindustrial?

Degradación del suelo, contaminación del agua, pérdida de biodiversidad y desplazamiento de agricultores locales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fue la Revolución Verde?

Aumento de la producción agrícola mediante el uso de fertilizantes, pesticidas y nuevas variedades de cultivos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los residuos agroindustriales?

Materiales sobrantes de los procesos agroindustriales que pueden contaminar si no se gestionan adecuadamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las lagunas de oxidación?

Estanques donde se tratan aguas residuales mediante procesos biológicos naturales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la elaboración de compostaje?

Proceso de descomposición controlada de materia orgánica para crear un abono rico en nutrientes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Bocashi?

Abono orgánico fermentado que mejora la fertilidad del suelo y la salud de las plantas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué regula la Ley General del Ambiente en Honduras?

Marco legal que establece las responsabilidades y principios para la protección del medio ambiente en Honduras.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Aquí tienes preguntas de estudio con sus respuestas sobre los temas proporcionados:

Contaminación del aire por la Agroindustria

  • Pregunta: (V/F) La agroindustria no contribuye significativamente a la contaminación del aire.
  • Respuesta: Falso. La agroindustria es una fuente importante de contaminantes atmosféricos.
  • Pregunta: Enumera tres gases que contribuyen a la contaminación del aire generados por la agroindustria.
  • Respuesta: Amoniaco (NH3), metano (CH4) y óxidos de nitrógeno (NOx).
  • Pregunta: Completa: La quema de biomasa agrícola libera grandes cantidades de ______ a la atmósfera.
  • Respuesta: Partículas contaminantes.
  • Pregunta: ¿Qué prácticas agroindustriales contribuyen a la emisión de amoniaco?
  • Respuesta: El uso de fertilizantes nitrogenados y la gestión del estiércol.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona el contaminante con su impacto principal:
    1. Metano (a) Lluvia ácida
    2. Amoniaco (b) Efecto invernadero
    3. Óxidos de nitrógeno (c) Formación de partículas finas
  • Respuesta: 1-b, 2-c, 3-a.
  • Pregunta: ¿Cuál es el principal efecto del metano en la atmósfera?
  • Respuesta: Contribuye al calentamiento global como gas de efecto invernadero.
  • Pregunta: (V/F) La contaminación del aire por la agroindustria solo afecta a las zonas rurales.
  • Respuesta: Falso. Los contaminantes pueden transportarse y afectar también a zonas urbanas.
  • Pregunta: ¿Qué medidas se pueden tomar para reducir la contaminación del aire en la agroindustria?
  • Respuesta: Mejor gestión del estiércol, uso eficiente de fertilizantes, y tecnologías de combustión limpia.
  • Pregunta: Completa: La ventilación de las instalaciones ganaderas puede liberar ______ al aire.
  • Respuesta: Gases y partículas contaminantes.
  • Pregunta: ¿Cómo afecta la contaminación del aire generada por la agroindustria a la salud humana?
  • Respuesta: Puede causar problemas respiratorios, cardiovasculares y otros efectos adversos.

Cambio Climático

  • Pregunta: (V/F) El cambio climático es un fenómeno natural sin influencia humana.
  • Respuesta: Falso. La actividad humana es la principal causa del cambio climático actual.
  • Pregunta: Menciona tres gases de efecto invernadero principales.
  • Respuesta: Dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O).
  • Pregunta: Completa: El aumento de la temperatura global causa el derretimiento de los ______.
  • Respuesta: Glaciares y casquetes polares.
  • Pregunta: ¿Qué actividades humanas contribuyen al aumento de CO2 en la atmósfera?
  • Respuesta: Quema de combustibles fósiles, deforestación y actividades industriales.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona el efecto del cambio climático con su consecuencia:
    1. Aumento del nivel del mar (a) Mayor frecuencia de sequías
    2. Aumento de temperaturas (b) Inundación de zonas costeras
    3. Cambios en los patrones de lluvia (c) Impacto en la agricultura
  • Respuesta: 1-b, 2-c, 3-a.
  • Pregunta: ¿Cuál es el principal acuerdo internacional para combatir el cambio climático?
  • Respuesta: El Acuerdo de París.
  • Pregunta: (V/F) El cambio climático solo afecta a los países más desarrollados.
  • Respuesta: Falso. Afecta a todos los países, aunque los más vulnerables sufren más.
  • Pregunta: ¿Qué es la adaptación al cambio climático?
  • Respuesta: Ajustes en sistemas humanos o naturales para responder a los efectos del cambio climático.
  • Pregunta: Completa: La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se conoce como ______.
  • Respuesta: Mitigación.
  • Pregunta: ¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad?
  • Respuesta: Puede causar la extinción de especies y la alteración de ecosistemas.

Ecosistemas de Honduras

  • Pregunta: (V/F) Honduras tiene una baja diversidad de ecosistemas.
  • Respuesta: Falso. Honduras es un país con alta diversidad de ecosistemas.
  • Pregunta: Nombra tres ecosistemas importantes de Honduras.
  • Respuesta: Bosques nublados, arrecifes de coral y manglares.
  • Pregunta: Completa: Los bosques nublados se caracterizan por su alta ______ y humedad.
  • Respuesta: Nubosidad.
  • Pregunta: ¿Cuál es la importancia de los arrecifes de coral en Honduras?
  • Respuesta: Son importantes para la biodiversidad marina y la protección costera.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona el ecosistema con su característica principal:
    1. Manglares (a) Alta biodiversidad de aves
    2. Bosques de pino (b) Tolerancia a la salinidad
    3. Humedales (c) Adaptación a suelos pobres
  • Respuesta: 1-b, 2-c, 3-a.
  • Pregunta: ¿Qué amenazas enfrentan los ecosistemas de Honduras?
  • Respuesta: Deforestación, contaminación y cambio climático.
  • Pregunta: (V/F) Los ecosistemas acuáticos de Honduras no son importantes para la economía local.
  • Respuesta: Falso. Son importantes para la pesca, el turismo y el transporte.
  • Pregunta: ¿Qué es un hotspot de biodiversidad?
  • Respuesta: Un área con alta concentración de especies endémicas y alta pérdida de hábitat.
  • Pregunta: Completa: Los ______ son importantes para la protección de las costas contra la erosión.
  • Respuesta: Manglares.
  • Pregunta: ¿Cómo contribuyen los bosques de Honduras a la regulación del clima?
  • Respuesta: Absorben CO2 y liberan oxígeno.

Implicaciones Negativas del Modelo de Producción Agroindustrial

  • Pregunta: (V/F) El modelo de producción agroindustrial siempre es sostenible.
  • Respuesta: Falso. Tiene implicaciones negativas significativas si no se gestiona adecuadamente.
  • Pregunta: Nombra tres impactos negativos del modelo agroindustrial.
  • Respuesta: Degradación del suelo, contaminación del agua y pérdida de biodiversidad.
  • Pregunta: Completa: El uso intensivo de pesticidas puede causar la ______ de fuentes de agua.
  • Respuesta: Contaminación.
  • Pregunta: ¿Cómo afecta el modelo agroindustrial a los pequeños agricultores?
  • Respuesta: Puede desplazar a los pequeños agricultores y aumentar la desigualdad social.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona el impacto con su causa:
    1. Erosión del suelo (a) Uso de maquinaria pesada
    2. Pérdida de biodiversidad (b) Monocultivo
    3. Contaminación del agua (c) Uso intensivo de fertilizantes
  • Respuesta: 1-a, 2-b, 3-c.
  • Pregunta: ¿Qué es el monocultivo y cómo afecta al suelo?
  • Respuesta: Es el cultivo de una sola especie en grandes extensiones, agotando los nutrientes del suelo.
  • Pregunta: (V/F) El modelo agroindustrial siempre garantiza la seguridad alimentaria.
  • Respuesta: Falso. Puede priorizar cultivos comerciales sobre alimentos básicos.
  • Pregunta: ¿Qué alternativas existen al modelo de producción agroindustrial?
  • Respuesta: Agricultura ecológica, agroforestería y permacultura.
  • Pregunta: Completa: La compactación del suelo reduce su capacidad de ______ y almacenamiento de agua.
  • Respuesta: Infiltración.
  • Pregunta: ¿Cómo afecta el modelo agroindustrial a la salud de los trabajadores agrícolas?
  • Respuesta: Exposición a pesticidas y condiciones laborales precarias.

Revolución Verde

  • Pregunta: (V/F) La Revolución Verde se centró únicamente en aumentar la producción agrícola.
  • Respuesta: Verdadero. Su objetivo principal fue aumentar la producción de alimentos.
  • Pregunta: Nombra tres componentes clave de la Revolución Verde.
  • Respuesta: Uso de semillas mejoradas, fertilizantes y pesticidas.
  • Pregunta: Completa: La Revolución Verde aumentó la dependencia de los agricultores en ______.
  • Respuesta: Insumos externos.
  • Pregunta: ¿Quién es considerado el "padre de la Revolución Verde"?
  • Respuesta: Norman Borlaug.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona el componente de la Revolución Verde con su impacto:
    1. Semillas mejoradas (a) Aumento de la productividad
    2. Fertilizantes (b) Contaminación del agua
    3. Pesticidas (c) Resistencia de plagas
  • Respuesta: 1-a, 2-b, 3-c.
  • Pregunta: ¿Qué críticas se le hacen a la Revolución Verde?
  • Respuesta: Impacto ambiental, dependencia de insumos y desigualdad social.
  • Pregunta: (V/F) La Revolución Verde benefició a todos los países por igual.
  • Respuesta: Falso. Benefició principalmente a países con capacidad de invertir en insumos.
  • Pregunta: ¿Qué es la biotecnología agrícola y cómo se relaciona con la Revolución Verde?
  • Respuesta: Es el uso de técnicas biológicas para mejorar cultivos, una continuación de la Revolución Verde.
  • Pregunta: Completa: El aumento de la producción agrícola durante la Revolución Verde se denomina ______.
  • Respuesta: Intensificación agrícola.
  • Pregunta: ¿Cómo afectó la Revolución Verde a la diversidad genética de los cultivos?
  • Respuesta: Redujo la diversidad genética al promover el uso de pocas variedades mejoradas.

Residuos Agroindustriales: Su Impacto, Manejo y Aprovechamiento

  • Pregunta: (V/F) Los residuos agroindustriales no tienen ningún valor y solo deben ser eliminados.
  • Respuesta: Falso. Pueden ser aprovechados para diversos fines.
  • Pregunta: Nombra tres tipos de residuos agroindustriales.
  • Respuesta: Estiércol, residuos de cosechas y subproductos de procesamiento de alimentos.
  • Pregunta: Completa: La descomposición de residuos orgánicos puede generar ______, un gas de efecto invernadero.
  • Respuesta: Metano (CH4).
  • Pregunta: ¿Qué es el compostaje y cómo se utiliza para manejar residuos agroindustriales?
  • Respuesta: Es la descomposición controlada de materia orgánica para producir abono.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona el residuo agroindustrial con su posible aprovechamiento:
    1. Estiércol (a) Producción de biogás
    2. Residuos de cosechas (b) Alimentación animal
    3. Subproductos de alimentos (c) Elaboración de compost
  • Respuesta: 1-a, 2-c, 3-b.
  • Pregunta: ¿Qué son las lagunas de oxidación y cómo se utilizan para tratar residuos agroindustriales?
  • Respuesta: Son estanques donde se descomponen los residuos orgánicos mediante procesos biológicos.
  • Pregunta: (V/F) Todos los residuos agroindustriales son peligrosos y requieren un manejo especial.
  • Respuesta: Falso. Algunos son inertes y pueden ser utilizados directamente.
  • Pregunta: ¿Qué es la digestión anaeróbica y cómo se relaciona con los residuos agroindustriales?
  • Respuesta: Es la descomposición de materia orgánica en ausencia de oxígeno para producir biogás.
  • Pregunta: Completa: El aprovechamiento de residuos agroindustriales puede reducir la dependencia de ______.
  • Respuesta: Fertilizantes sintéticos.
  • Pregunta: ¿Cómo puede el manejo adecuado de residuos agroindustriales contribuir a la sostenibilidad?
  • Respuesta: Reduciendo la contaminación, generando energía y mejorando la fertilidad del suelo.

Lagunas de Oxidación

  • Pregunta: (V/F) Las lagunas de oxidación son un sistema de tratamiento de aguas residuales de alta tecnología.
  • Respuesta: Falso. Son un sistema de tratamiento biológico natural de baja tecnología.
  • Pregunta: ¿Cuál es el principio básico de funcionamiento de una laguna de oxidación?
  • Respuesta: Utilizar microorganismos para descomponer la materia orgánica en aguas residuales.
  • Pregunta: Completa: Las lagunas de oxidación dependen de la luz solar para la fotosíntesis de las ______.
  • Respuesta: Algas.
  • Pregunta: ¿Qué tipos de microorganismos participan en el proceso de descomposición en una laguna de oxidación?
  • Respuesta: Bacterias y algas.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona la zona de la laguna con su función:
    1. Zona aeróbica (a) Sin oxígeno
    2. Zona anaeróbica (b) Presencia de oxígeno
    3. Zona facultativa (c) Con o sin oxígeno
  • Respuesta: 1-b, 2-a, 3-c.
  • Pregunta: ¿Cuáles son las ventajas de utilizar lagunas de oxidación en comparación con otros sistemas de tratamiento?
  • Respuesta: Bajo costo, fácil mantenimiento y no requieren mucha energía.
  • Pregunta: (V/F) Las lagunas de oxidación no son efectivas para eliminar patógenos.
  • Respuesta: Falso. Reducen la cantidad de patógenos presentes en las aguas residuales.
  • Pregunta: ¿Qué factores pueden afectar la eficiencia de una laguna de oxidación?
  • Respuesta: Temperatura, pH, carga orgánica y presencia de sustancias tóxicas.
  • Pregunta: Completa: Las lagunas de oxidación se utilizan comúnmente para tratar aguas residuales ______.
  • Respuesta: Domésticos e industriales.
  • Pregunta: ¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar el rendimiento de una laguna de oxidación?
  • Respuesta: Controlar la carga orgánica, mantener el pH adecuado y remover el lodo acumulado.

Elaboración de Compostaje

  • Pregunta: (V/F) El compostaje es un proceso para convertir materiales orgánicos en abono.
  • Respuesta: Verdadero.
  • Pregunta: Nombra tres materiales que se pueden utilizar para hacer compost.
  • Respuesta: Restos de comida, hojas secas y estiércol.
  • Pregunta: Completa: El compostaje requiere una mezcla equilibrada de materiales ricos en carbono y ______.
  • Respuesta: Nitrógeno.
  • Pregunta: ¿Qué es la relación carbono/nitrógeno y por qué es importante en el compostaje?
  • Respuesta: Es la proporción de carbono a nitrógeno en los materiales, esencial para la descomposición eficiente.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona el material con su categoría:
    1. Hojas secas (a) Rico en nitrógeno
    2. Restos de comida (b) Rico en carbono
    3. Estiércol (c) Ambos
  • Respuesta: 1-b, 2-c, 3-a.
  • Pregunta: ¿Qué microorganismos participan en el proceso de compostaje?
  • Respuesta: Bacterias, hongos y actinomicetos.
  • Pregunta: (V/F) El compostaje es un proceso rápido que produce abono en pocos días.
  • Respuesta: Falso. Puede tardar meses en completarse.
  • Pregunta: ¿Qué factores afectan la velocidad del compostaje?
  • Respuesta: Humedad, temperatura, aireación y relación carbono/nitrógeno.
  • Pregunta: Completa: El compostaje reduce el volumen de residuos y produce un abono ______.
  • Respuesta: Rico en nutrientes.
  • Pregunta: ¿Cómo se puede saber si el compost está listo para usarse?
  • Respuesta: Tiene un color oscuro, olor a tierra y no se reconocen los materiales originales.

Bocashi

  • Pregunta: (V/F) El bocashi es un tipo de compostaje rápido de origen japonés.
  • Respuesta: Verdadero.
  • Pregunta: Nombra tres ingredientes comunes utilizados en la elaboración de bocashi.
  • Respuesta: Tierra, salvado de arroz y estiércol.
  • Pregunta: Completa: El bocashi se produce mediante un proceso de fermentación ______.
  • Respuesta: Anaeróbica y aeróbica.
  • Pregunta: ¿Cuál es la función del microorganismo de montaña (MM) en la elaboración de bocashi?
  • Respuesta: Acelera la descomposición y mejora la calidad del abono.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona el ingrediente con su función:
    1. Tierra (a) Aporta microorganismos
    2. Salvado de arroz (b) Fuente de energía
    3. Estiércol (c) Aporta nutrientes
  • Respuesta: 1-a, 2-b, 3-c.
  • Pregunta: ¿Qué ventajas tiene el bocashi sobre el compostaje tradicional?
  • Respuesta: Es más rápido, requiere menos espacio y produce un abono más rico en nutrientes.
  • Pregunta: (V/F) El bocashi solo se puede utilizar en la agricultura orgánica.
  • Respuesta: Falso. Puede ser utilizado en cualquier tipo de agricultura.
  • Pregunta: ¿Cómo se aplica el bocashi al suelo?
  • Respuesta: Se incorpora al suelo antes de la siembra o se utiliza como abono de cobertura.
  • Pregunta: Completa: El bocashi mejora la estructura del suelo y aumenta su capacidad de ______.
  • Respuesta: Retención de agua.
  • Pregunta: ¿Qué precauciones se deben tomar al elaborar bocashi?
  • Respuesta: Controlar la humedad, evitar la compactación y usar ingredientes de buena calidad.

Interpretación de la Ley General del Ambiente en Honduras

  • Pregunta: (V/F) La Ley General del Ambiente en Honduras es la principal norma legal en materia ambiental.
  • Respuesta: Verdadero.
  • Pregunta: ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley General del Ambiente en Honduras?
  • Respuesta: Establecer el marco legal para la protección y gestión del ambiente.
  • Pregunta: Completa: La Ley General del Ambiente establece la necesidad de realizar ______ antes de iniciar proyectos que puedan afectar el ambiente.
  • Respuesta: Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA).
  • Pregunta: ¿Qué es la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y cuál es su papel en la aplicación de la ley?
  • Respuesta: Es la entidad responsable de velar por el cumplimiento de la ley y gestionar los recursos naturales.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona el concepto ambiental con su definición según la ley:
    1. Impacto ambiental (a) Uso sostenible de los recursos
    2. Desarrollo sostenible (b) Alteración del ambiente causada por actividades humanas
    3. Recurso natural (c) Elemento de la naturaleza aprovechable
  • Respuesta: 1-b, 2-a, 3-c.
  • Pregunta: ¿Qué sanciones establece la Ley General del Ambiente para quienes la infrinjan?
  • Respuesta: Multas, clausuras y otras medidas correctivas.
  • Pregunta: (V/F) La Ley General del Ambiente no contempla la participación ciudadana en la gestión ambiental.
  • Respuesta: Falso. Promueve la participación ciudadana a través de consultas y otros mecanismos.
  • Pregunta: ¿Qué son las áreas protegidas y cómo se relacionan con la Ley General del Ambiente?
  • Respuesta: Son zonas establecidas para la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, reguladas por la ley.
  • Pregunta: Completa: La Ley General del Ambiente promueve la ______ de tecnologías limpias y prácticas sostenibles.
  • Respuesta: Implementación.
  • Pregunta: ¿Cómo se relaciona la Ley General del Ambiente con otros instrumentos legales en Honduras?
  • Respuesta: Complementa y se articula con otras leyes y reglamentos en materia ambiental y sectorial.

Eutrofización

  • Pregunta: (V/F) La eutrofización es un proceso natural que siempre beneficia a los ecosistemas acuáticos.
  • Respuesta: Falso. Es un proceso que puede tener consecuencias negativas.
  • Pregunta: ¿Cuál es la principal causa de la eutrofización?
  • Respuesta: El exceso de nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo, en el agua.
  • Pregunta: Completa: La eutrofización puede provocar la proliferación excesiva de ______, causando florecimientos algales.
  • Respuesta: Algas.
  • Pregunta: ¿Qué fuentes de nutrientes contribuyen a la eutrofización?
  • Respuesta: Descargas de aguas residuales, fertilizantes agrícolas y desechos industriales.
  • Pregunta: (Pareo) Relaciona el efecto de la eutrofización con su consecuencia:
    1. Proliferación de algas (a) Disminución del oxígeno
    2. Muerte de peces (b) Reducción de la luz solar
    3. Pérdida de biodiversidad (c) Alteración del ecosistema
  • Respuesta: 1-b, 2-a, 3-c.
  • Pregunta: ¿Cómo afecta la eutrofización a la calidad del agua potable?
  • Respuesta: Puede contaminar el agua con toxinas y dificultar su tratamiento.
  • Pregunta: (V/F) La eutrofización solo afecta a los lagos y estanques.
  • Respuesta: Falso. También afecta a ríos, estuarios y océanos.
  • Pregunta: ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir y controlar la eutrofización?
  • Respuesta: Reducir el uso de fertilizantes, mejorar el tratamiento de aguas residuales y restaurar los ecosistemas.
  • Pregunta: Completa: La eutrofización puede generar zonas ______ en el agua, donde no hay oxígeno.
  • Respuesta: Anóxicas o hipóxicas.
  • Pregunta: ¿Cómo contribuye la deforestación a la eutrofización?
  • Respuesta: Aumenta la erosión del suelo, lo que lleva más nutrientes al agua.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Agroindustria Semana 10 - Control de Calidad
5 questions
Anteproyecto de Titulación en Agroindustria
40 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser