Constitución Española de 1978

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la Constitución Española?

  • Define las competencias de las Comunidades Autónomas.
  • Establece las directrices para la política exterior de España.
  • Es la norma suprema del Estado, regulando la relación entre los poderes públicos y los ciudadanos. (correct)
  • Establece el sistema tributario español.

¿Cómo influye el principio de Estado de Derecho en la administración pública española?

  • Exime a la administración de cumplir con las decisiones judiciales.
  • Garantiza que todas las actuaciones de la administración estén sujetas a la ley y al control judicial. (correct)
  • Permite que la administración actúe sin restricciones legales.
  • Otorga a la administración la capacidad de modificar las leyes según las necesidades.

¿De qué manera la Constitución Española garantiza la autonomía de las nacionalidades y regiones?

  • Reconociendo el derecho a la autonomía y la solidaridad entre ellas. (correct)
  • Limitando la capacidad de gestión de los recursos propios.
  • Estableciendo un sistema de gobierno centralizado.
  • Asignando competencias exclusivas al gobierno central.

¿Cuál es el papel del Rey en la forma política del Estado Español según la Constitución?

<p>El Rey es el Jefe del Estado y tiene un papel simbólico y de representación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona el pluralismo político con la existencia de partidos políticos en España?

<p>El pluralismo político fomenta la diversidad de ideas políticas y la competencia entre partidos para obtener el apoyo ciudadano. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que España se constituya como un Estado social y democrático de Derecho?

<p>Que los poderes públicos están sometidos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, y deben garantizar derechos sociales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del poder judicial en el Estado español, según la Constitución?

<p>Resolver los conflictos entre ciudadanos y controlar la legalidad de las actuaciones de los otros poderes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se estructura la Constitución Española de 1978?

<p>En un Preámbulo, once Títulos y Disposiciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un valor superior del ordenamiento jurídico español reconocido en la Constitución?

<p>La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la Constitución garantice el derecho al principio de legalidad penal?

<p>Que nadie puede ser condenado por acciones que no estén previamente definidas como delito en una ley. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de las Cortes Generales en el Estado español?

<p>Representan al pueblo español y ejercen el poder legislativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en la Constitución?

<p>Que todos tienen derecho a obtener una resolución fundada en Derecho de los jueces y tribunales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un derecho fundamental recogido en la Constitución Española?

<p>El derecho a la propiedad privada sin limitaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué valor constitucional ampara la libre manifestación y expresión de las ideas?

<p>Libertad. (B)</p> Signup and view all the answers

Además del castellano, ¿qué dice la Constitución sobre las otras lenguas españolas?

<p>Que son oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la misión de las Fuerzas Armadas según la Constitución Española?

<p>Garantizar la soberanía e independencia de España y defender su territorio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un principio inspirador que se expone en el Preámbulo de la Constitución Española?

<p>Garantizar la convivencia democrática y un orden social justo. (A)</p> Signup and view all the answers

Tras los Derechos Fundamentales, ¿qué tipo de derechos recoge la Constitución Española?

<p>Derechos y deberes de la ciudadanía. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un Derecho Social que los poderes públicos deben garantizar, según la Constitución?

<p>La propiedad de armas de fuego. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución crea la Constitución para la defensa de los derechos y libertades comprendidos en el Título I?

<p>El Defensor del Pueblo. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Constitución?

La norma suprema de un Estado, superior a todas las demás leyes.

¿Cómo está estructurada la Constitución Española de 1978?

Un preámbulo, once títulos (incluyendo uno preliminar y diez títulos), y disposiciones adicionales.

¿Cuáles son los valores superiores de la Constitución?

Incluye la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¿Qué marcan los principios inspiradores de la constitución?

Garantizar la convivencia democrática, consolidar un estado de Derecho, proteger a los españoles, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los derechos y libertades?

Recogidos en el Título I de la Constitución, básicos para un estado democrático.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son algunos derechos fundamentales?

La igualdad ante la ley, el derecho a la vida, la libertad ideológica, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son algunos deberes de los ciudadanos?

Derecho y deber de defender España, contribuir a los gastos públicos, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué garantizan los poderes públicos?

La protección social, la distribución equitativa, acceso a la cultura, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tres poderes públicos?

Legislativo, ejecutivo y judicial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Cortes Generales?

Es el Congreso de los Diputados y el Senado.

Signup and view all the flashcards

¿Quién ejerce el poder ejecutivo?

Es el Gobierno.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función del poder judicial?

Resolver conflictos y asegurar la legalidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué dice la Constitución sobre la nación española?

Afirma la unidad e indivisibilidad de la nación española.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la lengua oficial de España?

Castellano.

Signup and view all the flashcards

¿De qué color es la bandera española?

Rojo, amarillo y rojo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la capital de España?

Madrid.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la misión de las Fuerzas Armadas?

Garantizar la soberanía e independencia de España.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Manual original creado por la Secretaría General del IAAP con asesoramiento en materia de discapacidad intelectual.
  • Editado por el Instituto Andaluz de Administración Pública en diciembre de 2016.
  • El tema incluye la Constitución Española de 1978, sus valores y principios inspiradores, derechos y libertades.

La Constitución Española de 1978

  • Es la norma suprema del Estado Español.
  • Rige el estado, regula la relación entre los poderes públicos y los ciudadanos.
  • Establece los derechos fundamentales, deberes y libertades públicas, así como la organización territorial del Estado.
  • La CE está estructurada en un Preámbulo, once Títulos (un Título preliminar y diez Títulos) y Disposiciones que cierran la misma.
  • Agrupa un total de 169 artículos.
  • España se constituye como un Estado social y democrático de derecho.
  • Es democrático porque la Constitución emana del pueblo, donde reside la soberanía nacional.
  • Es social porque el Estado interviene para cubrir las necesidades de los ciudadanos.
  • Es un Estado de Derecho porque la ley obliga a todos los ciudadanos, poderes públicos, instituciones y organizaciones.
  • La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria, donde el Rey es el Jefe del Estado junto con las Cortes Generales.
  • Las Cortes Generales se componen por el Congreso de los Diputados y el Senado.
  • El Congreso de los Diputados y el Senado son asambleas donde se reúnen las personas elegidas democráticamente.
  • La nación española es indisoluble y garantiza la autonomía de las nacionalidades y regiones.
  • También garantiza la solidaridad y la autonomía de las Corporaciones Locales, como los municipios y provincias.
  • El castellano es la lengua oficial, pero las demás lenguas españolas son oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas.
  • La bandera española tiene tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja, la amarilla es el doble de ancha que las rojas.
  • La capital del Estado es la villa de Madrid.
  • Reconoce la existencia de partidos políticos, organizaciones sindicales y asociaciones empresariales.
  • Da a las Fuerzas Armadas la misión de garantizar la soberanía e independencia y defender su territorio.
  • Existen tres poderes públicos: legislativo, ejecutivo y judicial.
  • El poder legislativo aprueba las leyes y reside en las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado).
  • El poder ejecutivo es el Gobierno, encargado de desarrollar y ejecutar las leyes, con la Presidencia, Vicepresidencia y los Ministerios.
  • El poder judicial resuelve conflictos y controla la legalidad de los otros poderes.

Valores superiores y principios inspiradores

  • Los valores superiores están en el artículo 1 de la Constitución.
  • Son el contenido del Estado de Derecho y deben guiar la actuación de los poderes públicos.
  • Los valores son la libertad personal y política, incluyendo la manifestación de ideas, organización de partidos políticos democráticos y el voto.
  • La justicia exige aplicar la ley equitativamente a ciudadanos y organizaciones para lograr "justicia material".
  • La igualdad es un objetivo del Estado, incompatible con cualquier forma de desigualdad.
  • El pluralismo político implica la diversidad de ideas políticas que compiten por el apoyo de los ciudadanos.
  • Los principios inspiradores están en el Preámbulo de la Constitución y marcan los objetivos que el pueblo español aspira a alcanzar.
  • Esto incluye: Garantizar la convivencia democrática, consolidar un estado de Derecho, proteger a todos los españoles, promover la cultura y la economía.
  • Busca crear una sociedad democrática avanzada, colaborar en fortalecer relaciones pacíficas y cooperación global.

Derechos y Libertades

  • Se recogen en el Título I de la Constitución.
  • Son básicos para un Estado democrático y están relacionados con la dignidad humana.
  • Incluyen la igualdad ante la ley sin discriminación por nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o condición personal.
  • El derecho a la vida e integridad física y moral, sin tortura ni tratos inhumanos.
  • Incluye la libertad ideológica, religiosa y de culto.
  • Incluye Derecho a la libertad y seguridad personal.
  • Incluye Derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
  • Incluye la Libre elección de residencia y circulación por el territorio nacional.
  • Incluye libertad de pensamiento, ideas, creación y expresión literaria, artística, científica y técnica.
  • Implica la libertad a comunicar o recibir información veraz y sin censura.
  • Libertad de prensa.
  • Derecho de reunión pacífica y sin armas.
  • Derecho de asociación.
  • Derecho a participar en asuntos públicos y acceder a funciones y cargos públicos.
  • Derecho a la tutela judicial efectiva.
  • Derecho al principio de legalidad penal: no hay delito ni pena sin ley previa.
  • Derecho a la Educación y libertad de enseñanza.
  • Derecho a la huelga.
  • Derecho de Petición individual y colectiva.
  • Posterior a los Derechos Fundamentales la CE recoge derechos y deberes ciudadanos.
  • Incluye el derecho y deber de defender España.
  • Incluye el deber de contribuir a los gastos públicos.
  • Incluye el derecho al matrimonio, el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
  • Incluye el derecho y deber al trabajo y libertad de creación de empresas.
  • La CE establece Derechos Sociales que obligan a los poderes públicos a construir el Estado Social.
  • Esto implica en actuaciones que garanticen protección familiar, distribución equitativa de la renta, régimen público de Seguridad Social, protección de la salud.
  • Incluye acceso a la cultura, protección del medio ambiente.
  • Implica la protección del Patrimonio Histórico, la vivienda digna y la participación de la juventud en el desarrollo social, político, económico y cultural.
  • Incluye la protección de los discapacitados y atención a la tercera edad.
  • Estos derechos cuentan con una protección especial.
  • La Constitución crea la institución del Defensor del Pueblo para proteger los derechos del Título I.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser