Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal de los servicios sociales en el Ayuntamiento de Madrid?
¿Cuál es el propósito principal de los servicios sociales en el Ayuntamiento de Madrid?
- Garantizar el bienestar y la inclusión social (correct)
- Proporcionar subvenciones a empresas
- Fomentar la inversión extranjera
- Desarrollar proyectos de infraestructura
¿Qué tipo de atención ofrece el sistema de servicios sociales?
¿Qué tipo de atención ofrece el sistema de servicios sociales?
- Atención jurídica exclusivamente
- Atención sanitaria por parte de médicos
- Atención social y apoyo psicológico (correct)
- Atención educativa para menores
¿Cuál de las siguientes opciones NO es parte de los servicios sociales ofrecidos?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es parte de los servicios sociales ofrecidos?
- Apertura de nuevos centros comerciales (correct)
- Programas de formación ocupacional
- Programas de vivienda
- Orientación laboral
¿Qué grupo de población se beneficia más de los servicios sociales?
¿Qué grupo de población se beneficia más de los servicios sociales?
¿Cuál es uno de los desafíos actuales de los servicios sociales en Madrid?
¿Cuál es uno de los desafíos actuales de los servicios sociales en Madrid?
Flashcards
Servicios Sociales
Servicios Sociales
Conjunto de programas y acciones para atender las necesidades sociales de la población.
Necesidades Sociales
Necesidades Sociales
Requerimientos de la población para su bienestar, como vivienda, alimentación, salud, educación, etc.
Atención Social
Atención Social
Acciones que proveen apoyo y resuelven problemas sociales de individuos y grupos.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Signup and view all the flashcards
Temario
Temario
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: La Constitución Española de 1978 (Estructura y Contenido)
- La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español.
- El constitucionalismo español se inicia en el siglo XIX con la Constitución de Cádiz de 1812.
- La Constitución de 1978 surge como resultado de un proceso constituyente tras la dictadura.
- La Constitución de 1978 está compuesta por un Preámbulo, 169 Artículos, un Título Preliminar y 10 Títulos.
- Su estructura material distingue una parte dogmática (Derechos y Libertades) y una parte orgánica (Organización del Estado).
- La Constitución Española de 1978 se caracteriza por ser una constitución consensuada, extensa, imprecisa y que necesita regulaciones posteriores.
Tema 1 (Continuación): Derechos y Deberes Fundamentales: Su Garantía y Suspensión
- Los derechos y deberes fundamentales son parte fundamental de la Constitución Española.
- El ordenamiento jurídico reconoce los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, y las garantías para reclamar su efectividad.
- Se reconocen y garantizan los derechos y libertades fundamentales de manera excepcional.
- El Estado Español está obligado a proteger y garantizar los derechos y libertades fundamentales.
- Se reconocen los principios de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.
- Algunos derechos, como la libertad de expresión, de reunión, y de asociación están detallados por la constitución, y las limitaciones que pueda tener su ejercicio.
- Se establecen mecanismos para la protección de los Derechos Fundamentales.
Tema 1 (Continuación): Estructura de la Constitución
- La Constitución se estructura en un Preámbulo y diferentes Títulos.
- Cada Título aborda temas específicos, como los derechos, deberes, organización, etc.
- Las disposiciones adicionales y transitorias hacen referencia a aspectos puntuales de la constitución, y su adaptación al momento histórico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la Constitución Española de 1978, su estructura y contenido, así como los derechos y deberes fundamentales que garantiza. Comprende un análisis de su origen histórico, su parte dogmática y orgánica, y su importancia en el ordenamiento jurídico español.