Podcast
Questions and Answers
Relaciona los siguientes conceptos con su descripción:
Relaciona los siguientes conceptos con su descripción:
Adicción = Puede implicar muchas encrucijadas y promesas de placer y bienestar. Angustia y ansiedad = Factores que pueden contribuir a la adicción. Depresión y duelos = Pueden ser parte de la adicción, no siempre fÃsicos. JerarquÃa institucional y conflictos con evaluaciones = Pueden afectar a los adolescentes.
Vincula los siguientes elementos con su relación con la adicción:
Vincula los siguientes elementos con su relación con la adicción:
Redes sociales = Forma de adicción a la tecnologÃa. Fragilidad y problemas económicos = Factores que pueden contribuir a la adicción. Impulsos = Reducción de estos es importante en la lucha contra la adicción. MiopÃa y dificultades auditivas = Obstáculos en el conocimiento.
Asocia los siguientes aspectos con su importancia en la lucha contra la adicción:
Asocia los siguientes aspectos con su importancia en la lucha contra la adicción:
Tutores = Tienen una tarea importante, pero no son psicoterapeutas. Trabajo psÃquico = Es permanente y difÃcil de nominar o simbolizar. Capacidad de inventar o sufrir = Es inconmensurable en relación a la adicción. Placer y dolor = Están presentes en el contexto de la adicción.
Empareja los siguientes factores con su implicación en la adicción:
Empareja los siguientes factores con su implicación en la adicción:
Relaciona las siguientes afirmaciones con su relación con la adicción:
Relaciona las siguientes afirmaciones con su relación con la adicción:
Study Notes
- Conferencia del Programa Institucional de TutorÃas de la Escuela Nacional Preparatoria.
- Presentación de autoridades: Eduardo Adolfo Delgadillo Cárdenas (director del plantel 4), Luis Arturo Amaro Saens (coordinador general), José Refugio Velasco GarcÃa (conferencista), Guadalupe Arteaga Resendis (coordinadora general de tutorÃas).
- El programa de tutorÃas es fundamental para evitar el rezago y la decepción del estudiantado.
- La serie de conferencias brinda herramientas a los tutores para desempeñar su labor formativa.
- Temas presentados: detección de problemáticas, trastornos relacionados con el estado de ánimo en la adolescencia.
- El doctor José Refugio Velasco GarcÃa es licenciado en psicologÃa, maestro en pedagogÃa y teorÃa psicoanalÃtica, doctorado en ciencias sociales.
- Trastornos relacionados con el estado de ánimo en los adolescentes son una prioridad en la sociedad contemporánea.
- Paul Bordiu, Paulo Freire, Cornelius Castoriadis han impactado nuestra formación y reflexiones sobre la adolescencia.
- Sigmund Freud y François Dolto trabajaron con niños y adolescentes.
- Los conflictos familiares, integración al ámbito educativo, problemas económicos, conflictos psÃquicos, drogas y grupos violentos son riesgos para la adolescencia.
- Transversalidad entre la familia, escuela, comunidad y espacio digital es importante.
- El adolescente transita de un espacio a otro y esos espacios pueden favorecer o obstaculizar procesos.
- Conflictos psÃquicos relacionados con amigos, relación de pareja, sexualidad, drogas, vinculación con grupos que transgreden la ley.
- Depresión, trastornos de alimentación, autismo, trastornos psicosis son problemáticas en la adolescencia.
- El psicoanálisis se concentra en lo singular y lo social, es importante tomar en cuenta la singularidad de cada adolescente.
- Cruces entre espacios virtuales, educativos y comunidad son transversales y deben ser considerados.- La gente que se conecta con el mundo exterior y no puede establecer conexiones con el mundo cotidiano parece que no se encuentra en la escuela, pero de repente podemos ver a personas con signos de esquizofrenia.
- En la adolescencia, cosas se redefinen y pueden aparecer sÃntomas graves que se comenzaron a promover o a gestar en la infancia.
- Lo que llamamos trastornos mentales o fÃsicos son indeterminados, ya que no conocemos las causas para saberlas.
- Los sÃntomas pueden ser una expresión de un intercambio de elementos que tienen que ver con lo consciente y inconsciente.
- El sÃntoma es una expresión de procesos inconscientes, que es el campo privilegiado del psicoanálisis.
- Freud descubrió que las series de sÃntomas que enfrentaba no tenÃan que ver con un yo que quisiera ser asÃ, sino con una serie de mecanismos de las que la gente no rendÃa cuenta.
- Hay elementos de orden intrasubjetivo y intersubjetivo que ocurren en el sujeto y entre las personas y las instituciones.
- Los conflictos no solo son personales, sino personales interpersonales y con las instituciones.
- La imposibilidad de dar rumbo a la pulsión de muerte es una dificultad crucial en el psicoanálisis.
- El cuerpo y nuestro ser están en crisis y generan conflictos intrasubjetivos.
- Hay conflictos de prestigio y burlas entre adolescentes y con el cuerpo de otros o de los medios a los que tenemos acceso.
- La familia y los conflictos familiares pueden generar estado de ánimos y sÃntomas en el adolescente.
- La lucha generacional es algo general y se puede expresar en los disgustos por un tipo de música, arte, vestimenta o palabras.
- Los deseos de los padres para sus hijos no siempre coinciden con lo que el adolescente quiere ser o hacer.
- La sexualidad es un campo muy conflictivo desde el punto de vista psicoanalÃtico, con conflictos permanentes con el placer y con el desplazar.
- La fantasÃa opera en un escenario psÃquico al cual tenemos acceso y es crucial.
- La sexualidad es un gran negocio dentro del proceso de desarrollo del capitalismo.
- Las fantasÃas, acciones y búsquedas de placeres pueden generar conflictos entre la realidad y la fantasÃa.
- Los discursos sobre la sexualidad pueden estar en contra de la sexualidad reprimida o ser un espacio de proliferación.
- La identidad sexual está en juego y genera estados de ánimo.
- Hay muchos problemas con la sexualidad personal y colectivamente.
- La sexualidad ocupa un lugar fundamental en la existencia humana y implica responsabilidad.
- Adicciones pueden ser a consumo de drogas, pero también a trabajo o obsesión.- La adicción a algo, como juegos, alcohol, o internet, puede ser una tendencia humana.
- La adicción se discute desde el psicoanálisis como una forma de embriaguez.
- Los grupos mortÃferos y organizaciones delincuenciales pueden ser una parte importante de la adicción.
- Estas organizaciones pueden tener lÃderes seductoras que atraen a los jóvenes.
- La seducción puede ser una importante parte de la adicción, ya que los adolescentes pueden buscar contacto con las producciones culturales en la escuela, a pesar de la evaluación y la presión.
- La escuela puede ser un espacio de transformación del ser humano, pero también puede ser un lugar de trabajo psÃquico y complejo.
- La evaluación en la escuela puede generar estados de ánimo, como miedo y tensión.
- La universidad puede ser un lugar de salvación o una trampa, dependiendo de la persona y sus vÃnculos.
- El trabajo psÃquico es permanente y se experimenta tanto en el dÃa como en el sueño.
- La depresión y los duelos pueden ser parte de la adicción, y no siempre son fÃsicos.
- La reducción de impulsos es una parte importante de la lucha contra la adicción desde el punto de vista psicoanalÃtico.
- Los tutores tienen una importante tarea en la lucha contra la adicción, pero no son psicoterapeutas.
- La adicción a la tecnologÃa, como celulares o redes sociales, también puede ser una forma de embriaguez.
- El placer y el dolor están en juego en la adicción.
- La angustia y la ansiedad pueden ser factores que contribuyen a la adicción.
- Los problemas económicos y la fragilidad pueden ser factores que contribuyen a la adicción.
- La capacidad de inventar o sufrir es inconmensurable.
- La miopÃa o las dificultades auditivas pueden ser obstáculos en el conocimiento.
- La habilidad para resolver evaluaciones es importante en la escuela.
- La jerarquÃa institucional y las posibilidades de conflicto con la evaluación pueden afectar a los adolescentes.
- El trabajo psÃquico es algo permanente y difÃcil de nominarla o simbolizar.
- La adicción puede implicar muchas encrucijadas y promesas de placer y bienestar.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explore the key points discussed at the Institutional Tutoring Program Conference at Escuela Nacional Preparatoria, focusing on the detection of issues and mood disorders in adolescence. Delve into topics such as family conflicts, educational integration, economic problems, and the role of tutors in addressing addiction issues. Gain insights into the intersectionality between family, school, community, digital spaces, and the challenges faced by adolescents in contemporary society.