Conducta Delictiva en Niños y Familias
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué elemento se considera un riesgo para la conducta delictiva en niños?

  • Actitudes positivas de los padres
  • Control parental efectivo
  • Participación en actividades extracurriculares
  • Malas relaciones afectivas con los padres (correct)

¿Cuál es la relación entre el sentimiento de pertenencia a la familia y la conducta delictiva?

  • A mayor pertenencia, mayor probabilidad de conducta delictiva
  • Menor pertenencia reduce la conducta delictiva (correct)
  • La pertenencia familiar no influye en la delincuencia
  • No existe relación comprobada

Según Henggler y col (1989), ¿cuál es un factor que se relaciona positivamente con carreras delictivas?

  • Atención inadecuada de los padres (correct)
  • Fuerte dedicación por parte de los padres
  • Actividades familiares frecuentes
  • Alto apego materno

¿Qué porcentaje de la varianza de la conducta delictiva se explica por el sentimiento de pertenencia a la familia, según Canter (1982)?

<p>19% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el comportamiento antisocial es correcta?

<p>Puede deteriorar las relaciones con los padres (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor se considera menos influyente en la conducta delictiva de menores?

<p>Participación en deportes organizados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características de las familias de delincuentes según Syndar y Patterson?

<p>Emplean estrategias de disciplina inefectivas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en el enfoque de registro observacional del funcionamiento familiar?

<p>La convivencia familiar y las dinámicas afectivas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo suelen reaccionar los progenitores ante el comportamiento violento de sus hijos?

<p>Con más violencia y castigo. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la Tabla de Henggeler, ¿qué aspecto se menciona en relación con el desarrollo infantil?

<p>La interacción entre el afecto familiar y estrategias parentales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica un control parental efectivo?

<p>Establecimiento de límites claros y apoyo emocional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué teoría sugiere que la sociedad considera la delincuencia femenina menos grave que la masculina?

<p>Teoría de los Caballeros de Pollack. (C)</p> Signup and view all the answers

En términos de reincidencia, ¿cómo se compara la conducta delictiva entre hombres y mujeres?

<p>Los hombres tienen una mayor reincidencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se asocia a una menor delincuencia en las chicas?

<p>Mayor empatía. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Loeber y Hay, ¿qué variable se identifica específicamente como un factor de riesgo para las chicas?

<p>Baja empatía. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se considera un protector para las chicas en situaciones de conflicto familiar?

<p>Más amigos prosociales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las razones por las que los varones se ven más involucrados en delitos violentos?

<p>La sociedad fomenta la violencia masculina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se identifica como un predictor de la participación en delitos por los varones?

<p>Refuerzo psicológico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta el hogar a las oportunidades de delito en las mujeres, según el contenido?

<p>Más vinculadas al hogar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor está más relacionado con el uso de la violencia en chicos al cometer conductas infractoras?

<p>Tensiones emocionales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la conducta infantil en los hombres que afecta su desarrollo social?

<p>Mayor agresión física (D)</p> Signup and view all the answers

Según la investigación, ¿qué ocurre con las chicas que tienen una mayor exposición a hormonas masculinas durante la gestación?

<p>Pueden desarrollar conductas más violentas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes se considera un factor protector en chicos según el contenido?

<p>Buena relación con el padre (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un rasgo de comportamiento común en varones desde la infancia?

<p>Condiciones de juego agresivas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica más común de los delincuentes en relación con la extraversión?

<p>Baja extraversión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre el neuroticismo y el comportamiento del delincuente?

<p>Alto neuroticismo se relaciona con alta excitabilidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la impulsividad en relación con el comportamiento antisocial?

<p>Falta de inhibición conductual (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistema se activa ante el miedo y la frustración, facilitando la evitación de conductas?

<p>Sistema de inhibición conductual (SIC) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las personas con un SAC fuerte?

<p>Son impulsivas y buscan gratificación inmediata (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la delincuencia se relaciona con una alta sensibilidad a estímulos reforzantes?

<p>Bajo nivel de atención a las consecuencias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comportamiento está asociado con una baja monoaminoxidasa (MAO)?

<p>Búsqueda intensa de sensaciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO describe a la psicopatía en el contexto de la delincuencia?

<p>Emociones auténticas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es crucial en el aprendizaje de la conducta delictiva según la teoría de la Asociación diferencial de Sutherland?

<p>El contenido de lo que se aprende (B)</p> Signup and view all the answers

En la teoría de la Asociación diferencial, ¿qué influye en el tipo de comportamiento delictivo que una persona adopta?

<p>La organización social y los grupos a los que pertenece (A)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría del aprendizaje social de Akers, ¿cuáles son las dimensiones del proceso de asociación diferencial?

<p>Interacción y normativa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se alinea con la teoría de Sutherland sobre la delincuencia?

<p>La delincuencia se aprende a partir de interacciones con otros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa 'asociación diferencial' en el contexto del aprendizaje delictivo?

<p>La exposición a definiciones favorables o desfavorables a la conducta ilegal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de grupo se menciona como fundamental en el aprendizaje de conductas delictivas?

<p>Grupos íntimos o cercanos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la infancia en la adquisición de la conducta delictiva según la teoría de Sutherland?

<p>Las asociaciones desde la infancia mantienen las tendencias delictivas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor se considera menos impactante en la formación de conductas delictivas según Sutherland?

<p>La influencia de los medios de comunicación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores tiene mayor influencia en las asociaciones diferenciales?

<p>La duración y frecuencia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de definiciones guían frecuentemente las conductas prosociales?

<p>Definiciones generales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tiene un cambio en las definiciones aprendidas sobre el comportamiento futuro?

<p>Influye en la repetición de la conducta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de reforzamiento diferencial?

<p>Balancing entre castigos y beneficios anticipados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una forma de adquirir conductas según el contenido?

<p>A través de la imitación o el reforzamiento diferencial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de los refuerzos no sociales se menciona como influyente en la predisposición a ciertas conductas?

<p>Estimulación física directa y agradable (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por imitación en el contexto del aprendizaje de conductas delictivas?

<p>Adopción de conductas tras la observación de otros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los refuerzos y castigos reales en el comportamiento delictivo?

<p>Influyen en la repetición de la conducta (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Función de la familia en la delincuencia

Las relaciones familiares juegan un papel importante en el desarrollo de la conducta delictiva en los menores. Un mal ambiente familiar puede contribuir a la delincuencia.

Métodos de estudio de la familia y la delincuencia

La investigación se suele realizar con cuestionarios y observaciones del comportamiento familiar.

Afecto familiar

La medida en que los hijos se sienten queridos y valorados en el hogar. Es un factor crucial en el desarrollo de la conducta delictiva. La ausencia de afecto familiar aumenta el riesgo de delincuencia.

Estrategias de control parental

El control que los padres ejercen sobre sus hijos. Se centra en la vigilancia, reglas y límites establecidos. La falta de control o el control excesivo puede contribuir a la delincuencia.

Signup and view all the flashcards

Violencia filio parental

Los hijos se convierten en agresores hacia sus padres. Puede ser físico, verbal o emocional.

Signup and view all the flashcards

Relaciones afectivas negativas

Los niños que tienen sentimientos negativos o carecen de vínculos con sus padres están más propensos a la delincuencia.

Signup and view all the flashcards

Sentimiento de pertenencia familiar

Los niños con sentimiento de pertenencia a la familia tienen una menor probabilidad de comportarse de forma delictiva.

Signup and view all the flashcards

Relaciones familiares inapropiadas

Las malas relaciones familiares y la falta de atención materna se correlacionan con un aumento de la delincuencia en jóvenes.

Signup and view all the flashcards

Estrategias de Disciplina Inefectivas

Las familias de los delincuentes suelen usar estrategias disciplinarias ineficaces. No controlan el comportamiento de los jóvenes antes ni después de la acción antisocial. Corrigen el comportamiento sin abuso físico o emocional. Los padres buscan soluciones cuando ya se ha producido el problema, lo que dificulta el manejo.

Signup and view all the flashcards

Castigos Ineficaces

Los niños que son agresivos en casa también lo son en la calle. Los padres suelen intentar controlar las conductas antisociales mediante el castigo. Si el niño se comporta violentamente, los padres también tienden a hacerlo, aunque no sea efectivo.

Signup and view all the flashcards

Diferencia de Delincuencia por Género

La delincuencia femenina es menos frecuente según las estadísticas. Los hombres están más involucrados en delitos violentos.

Signup and view all the flashcards

Teoría de los Caballeros

La sociedad considera la delincuencia femenina menos grave que la masculina. Sin embargo, las estadísticas no respaldan esta teoría.

Signup and view all the flashcards

Factores de Riesgo Comunes

Los factores de riesgo para la delincuencia son similares en hombres y mujeres: tensión familiar, violencia, enfermedades mentales, amigos antisociales, problemas mentales.

Signup and view all the flashcards

Factores Específicos para las Chicas

Variables que influyen más negativamente en las chicas: baja empatía, trastornos de personalidad, pobreza, parejas violentas.

Signup and view all the flashcards

Interacción Afecto-Control

La interacción entre el afecto familiar y las estrategias parentales de control afecta el desarrollo y el comportamiento de los niños.

Signup and view all the flashcards

Tabla de Henggeler

La tabla de Henggeler (1989) explica las interacciones que generan diferentes estilos de desarrollo y comportamiento en los niños.

Signup and view all the flashcards

Conflictos familiares y su impacto en las mujeres.

Las mujeres tienden a verse más afectadas por conflictos familiares que los hombres. Esto puede resultar en rupturas traumáticas e incluso conductas delictivas.

Signup and view all the flashcards

Abusos sexuales y delincuencia.

La exposición a abusos sexuales durante la infancia aumenta el riesgo de delincuencia en ambos sexos, pero las mujeres parecen ser más vulnerables a sus consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Influencia de amigos y parejas en la delincuencia.

Los amigos y parejas con comportamientos antisociales pueden influenciar a las personas hacia la delincuencia, especialmente en el caso de las mujeres.

Signup and view all the flashcards

Efecto protector: Comunicación y resolución de conflictos.

Las mujeres suelen tener una mayor capacidad para resolver conflictos de forma pacífica, con buen diálogo y comunicación.

Signup and view all the flashcards

Efecto protector: Objetivos futuros.

Las mujeres que tienen objetivos futuros sólidos, que se visualizan en un futuro positivo, reducen el riesgo de delincuencia.

Signup and view all the flashcards

Diferencias de género en el autocontrol y la delincuencia.

Las mujeres tienden a tener un mayor autocontrol y menor disposición innata a la delincuencia, debido a factores culturales y sociales que las vinculan más al hogar.

Signup and view all the flashcards

Oportunidades limitadas para la delincuencia en mujeres.

Las mujeres tienen menos oportunidades tradicionales de delinquir porque se les da más responsabilidad en el cuidado del hogar.

Signup and view all the flashcards

Interacción de factores biológicos y sociales.

La interacción de factores biológicos y sociales explica las diferencias en la delincuencia entre hombres y mujeres. La interacción de factores biológicos y sociales explica las diferencias en la delincuencia entre hombres y mujeres.

Signup and view all the flashcards

Influencia de las asociaciones diferenciales

Las asociaciones diferenciales que tienen mayor influencia son las que poseen mayor frecuencia, duración, prioridad e intensidad.

Signup and view all the flashcards

Condicionamiento de evitación

Proceso por el cual los niños aprenden a comportarse moralmente a través de experiencias de recompensa y castigo. Las experiencias positivas refuerzan las conductas deseables, mientras que las negativas las desincentivan.

Signup and view all the flashcards

Definiciones asociadas a la conducta

Son los significados que una persona vincula a determinada conducta (cómo interpretamos las conductas).

Signup and view all the flashcards

Impulsividad

Un rasgo de la personalidad que implica la incapacidad para evitar la tentación de realizar acciones placenteras, incluso si son ilegales o desaprobadas.

Signup and view all the flashcards

Reforzamiento diferencial

Proceso de balance entre los refuerzos y castigos anticipados o reales que siguen o son consecuencia de la conducta (poner en la balanza los castigos y beneficios anticipados).

Signup and view all the flashcards

SIC (Sistema de Inhibición Conductual)

Un sistema en el cerebro que se encarga de regular las respuestas de miedo y frustración, y promueve la evitación pasiva.

Signup and view all the flashcards

SAC (Sistema de Activación Conductual)

Un sistema del cerebro que está vinculado a la motivación y la búsqueda de recompensas, impulsando comportamientos hacia metas agradables. Se considera que uno fuerte puede contribuir a la impulsividad.

Signup and view all the flashcards

Imitación

Involucrarse en alguna conducta tras la observación de otros de una conducta semejante.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje de la conducta delictiva

La delincuencia se aprende en una estructura social determinada: el ambiente en el que se aprende la conducta.

Signup and view all the flashcards

Búsqueda de Sensaciones

Un rasgo de la personalidad que implica la búsqueda de emociones y sensaciones nuevas, incluso si son peligrosas. Se ha relacionado con la delincuencia.

Signup and view all the flashcards

Impacto de refuerzos y castigos

Refuerzos y castigos reales influyen sobre: Repetición de la conducta. Definiciones aprendidas: significados y actitudes vinculadas a esa misma conducta. Cambio de definiciones influye sobre el comportamiento futuro.

Signup and view all the flashcards

Baja Extraversión

Un rasgo de la personalidad que se caracteriza por la baja activación cortical, lo cual conlleva una menor capacidad de aprendizaje y de respuesta al castigo.

Signup and view all the flashcards

Alto Neuroticismo

Un rasgo de la personalidad que se caracteriza por una alta excitabilidad emocional, lo que implica mayor sensibilidad a la ansiedad y el estrés.

Signup and view all the flashcards

Tipos de definiciones

Generales: creencias morales o religiosas, valores y normas, normalmente favorables a la conducta prosocial (nos indican cómo debemos comportarnos). Suelen ser contrarias a la delincuencia. Específicas: orientan conductas concretas (lo que realmente hacemos o pensamos). Existen grupos con definiciones favorables a la delincuencia que operan haciéndola más deseable o permisible.

Signup and view all the flashcards

Influencia de las definiciones

Pueden influir de dos maneras: Cognitivamente: valores, creencias, actitudes (nos hace entender la realidad de otra manera). Conductualmente: comportamiento (por entender la realidad de otra manera, cambias tu comportamiento).

Signup and view all the flashcards

Psicoticismo

Un rasgo de la personalidad que puede considerarse similar a la psicopatía, caracterizado por acciones crueles, falta de empatía y búsqueda de emociones extremas. Se relaciona con la violencia y los delitos repetitivos.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la Asociación Diferencial

La teoría de la asociación diferencial explica la delincuencia como un proceso de aprendizaje social, donde se aprenden técnicas y valores favorables a la delincuencia en grupos sociales. Esta teoría se basa en la influencia del entorno y las personas que te rodean.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje de Conductas Delictivas

La delincuencia se adquiere a través del contacto y la interacción con otros individuos, especialmente en grupos íntimos. Estos grupos transmiten valores, técnicas y actitudes criminales, influyendo en el desarrollo de la delincuencia.

Signup and view all the flashcards

Delincuencia: Aprendizaje Social, no solo pobreza

La teoría de Sutherland enfatiza que la delincuencia no es producto de la pobreza o la falta de oportunidades, sino de un aprendizaje social específico. La delincuencia se aprende en grupos íntimos y en base a la frecuencia, duración e intensidad del contacto.

Signup and view all the flashcards

Definiciones Normativas de la Delincuencia

Las personas aprenden a delinquir a través de la exposición a definiciones normativas favorables a la delincuencia. Este es un proceso de socialización donde se aprenden los valores y las creencias que justifican el comportamiento criminal.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Asociación Diferencial

La Asociación Diferencial puede ser interaccional o normativa. En la interacción, te relacionas con personas que cometen delitos, mientras que en la normativa, te expones a patrones normativos distintos de los habituales, como en grupos primarios o secundarios.

Signup and view all the flashcards

Teoría del Aprendizaje Social de Akers

La teoría del aprendizaje social de Akers se centra en los mecanismos de aprendizaje delictivo. Esta teoría amplía la teoría de la asociación diferencial y explica cómo se aprenden y mantienen las conductas delictivas a través del refuerzo positivo, el castigo, la imitación y el modelado.

Signup and view all the flashcards

Organización Social y Delincuencia

La organización social juega un papel crucial en la delincuencia. La existencia de grupos favorables a las normas y grupos contrarios a ellas determina la asociación de individuos con ambientes delictivos o no delictivos. En esencia, la teoría establece que el entorno social influye en la probabilidad de delinquir.

Signup and view all the flashcards

Asociación Diferencial: Probabilidad de Delincuencia

La teoría de la Asociación Diferencial sugiere que la probabilidad de que una persona se involucre en la delincuencia aumenta cuando sus conexiones con grupos que aprueban la criminalidad superan sus conexiones con grupos que desaprueban la criminalidad. La influencia de la familia, los amigos y la comunidad juega un papel importante en el aprendizaje y la decisión de delinquir.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Crianza Familiar y Delincuencia

  • La relación entre el funcionamiento familiar y la delincuencia de los hijos se estudia observando la convivencia familiar y los autoinformes.
  • Se evalúa la influencia del afecto familiar y las estrategias de control parental en el comportamiento de los menores.
  • Niños con malas relaciones afectivas con sus padres tienen mayor propensión a la conducta delictiva, pero no es una relación causa-efecto.
  • Mayor sentimiento de pertenencia a la familia se asocia con menor probabilidad de conducta delictiva.
  • Hasta un 19% de la varianza de la conducta delictiva se explica por la relación familiar inapropiada, incluyendo falta de atención materna.
  • El contacto con jóvenes delincuentes y la edad de la primera detención están entre los factores que explican mejor las conductas delincuenciales, con un impacto del 20%.
  • La relación inapropiada entre padres e hijos, incluyendo falta de conexión, es un factor de riesgo en el comportamiento delictivo de menores, tanto en chicos como en chicas.
  • El comportamiento antisocial de los hijos puede resultar en rechazo de los padres y malas relaciones familiares, debido a la respuesta ineficaz de estos ante el comportamiento de sus hijos.
  • Se destacan estrategias parentales inefectivas en familias de jóvenes delincuentes, con falta de control de la conducta antes y después de comportamientos antisociales, corrigiendo la conducta sin recurrir a maltrato y con violencia en lugar de otros medios.

Control Parental y Conductas Delictivas

  • El control parental inadecuado se asocia frecuentemente con comportamientos delincuenciales.
  • Padres que no supervisan adecuadamente a sus hijos tienen chicos más propensos a conductas delictivas.
  • La violencia en la familia es uno de los factores más importantes en las intervenciones con jóvenes con comportamientos delictivos.
  • Las conductas agresivas de los chicos son un factor que afecta la relación con sus padres.
  • Los chicos con comportamientos agresivos en la familia tienden a presentar ese mismo comportamiento en fuera del hogar.
  • Se observa que las agresiones en la familia se repiten fuera del hogar.

Género y Delincuencia

  • Las chicas delinquen menos que los chicos, según datos de autoinformes, estadísticas policiales, judiciales y penitenciarias.
  • Sin embargo, los varones presentan mayor involucramiento en delitos violentos.
  • Hay una percepción social de que la delincuencia femenina es menos grave que la masculina.
  • Se consideran factores que explican la menor delincuencia femenina: la capacidad para resolver problemas de forma pacífica, más amigos prosociales y objetivos de futuro con mayor planificación.
  • Para los chicos se mencionan factores como tener una buena participación escolar y una buena relación con el padre.
  • Se destacan algunas variables específicas para las chicas que pueden estar relacionadas a la delincuencia (baja empatía, pobreza de recursos económicos y parejas violentas).

Inteligencia y Delincuencia

  • Se observa que el coeficiente intelectual promedio de los delincuentes es más bajo (verbalmente), especialmente en entornos marginales donde la inteligencia media es un factor de protección.
  • Se plantea una hipótesis de conexión entre dificultades intelectuales y conducta delictiva.
  • La inteligencia social, junto con las otras capacidades como la musical o cinestésica, influye en las características socioemocionales de un sujeto.
  • Se destaca que el 80% del éxito de la persona no depende directamente del coeficiente intelectual, sino de otras aptitudes y rasgos como la motivación, el manejo de las emociones, controlar los impulsos y la empatía.
  • Se menciona que solo el 20% del éxito humano depende del coeficiente intelectual; el resto se debe a otras habilidades y experiencias.

Personalidad y Delincuencia

  • Se identifican características de personalidad como baja extraversión, alto neuroticismo y psicoticismo en muchos delincuentes.
  • Baja extraversión se relaciona con baja activación cortical, lo que implica un estado de conciencia más bajo.
  • Alto neuroticismo se relaciona con alta excitabilidad, causando desajuste emocional.
  • Psicoticismo se asocia con acciones crueles, insensibilidad social, falta de emociones y búsqueda de peligros (especialmente relacionado con delitos violentos y repetitivos).
  • Estos rasgos, junto a la impulsividad y la falta de reflexión, contribuyen al comportamiento antisocial.
  • La teoría de la personalidad de Eysenck sugiere un proceso de adquisición de la conciencia moral mediante el condicionamiento, donde las recompensas positivas fortalecen ciertos comportamientos y las negativas los inhiben.

Asociación Diferencial y Aprendizaje

  • La conducta delictiva se aprende a través de la interacción con otros (especialmente grupos íntimos) y en contexto social.
  • Hay un aprendizaje de técnicas, motivos y definiciones favorables a la delincuencia.
  • La influencia de otros en la adopción de valores y creencias que aceptan la delincuencia y conductas desviadas.
  • La asociación diferencial se define por frecuencia, duración, prioridad e intensidad de las relaciones con personas que demuestran comportamientos delictivos.
  • Se evalúan las lecciones aprendidas a través de interacciones con otras personas en el mismo ambiente.
  • Las situaciones cotidianas, con esquemas cognitivos o principios abstractos que influyen en el comportamiento futuro, se destacan en el estudio.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora factores relacionados con la conducta delictiva en niños, centrándose en el papel de la familia y el sentimiento de pertenencia. También considera teorías y datos relevantes sobre el comportamiento antisocial, contribuyendo a entender mejor las dinámicas familiares en este contexto.

More Like This

Causes of Juvenile Delinquency Quiz
30 questions
Juvenile Delinquency Chapter 16
37 questions

Juvenile Delinquency Chapter 16

EffortlessGyrolite7402 avatar
EffortlessGyrolite7402
Juvenile Delinquency Class Flashcards
36 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser