Conceptos básicos del siniestro

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el concepto de 'valor venal' en el contexto de la gestión de siniestros, asumiendo un conocimiento exhaustivo de la jurisprudencia española?

  • Representa el valor residual de un bien después de un siniestro, considerando su posible aprovechamiento para la venta de piezas o como chatarra.
  • Es una valoración que considera el coste de reposición del bien siniestrado por uno nuevo, menos la depreciación por uso y antigüedad.
  • Se refiere al valor de mercado de un bien inmediatamente antes de un siniestro, determinado objetivamente según tablas oficiales y jurisprudencia consolidada. (correct)
  • Es una estimación subjetiva del valor sentimental que el propietario asigna a un bien siniestrado, utilizada para determinar la indemnización.

En un escenario donde la compañía aseguradora rehúsa un siniestro, ¿qué implicaciones legales y operativas conlleva esta decisión, considerando las obligaciones regulatorias bajo la Ley de Contrato de Seguro en España?

  • La posibilidad de recurrir a un mediador independiente para una segunda opinión, siempre y cuando lo solicite el asegurado.
  • La obligación de comunicar por escrito al asegurado, especificando detalladamente los motivos del rehúse y aportando pruebas documentales que justifiquen la decisión. (correct)
  • Únicamente la obligación de informar verbalmente al asegurado, dado que prevalece la libertad contractual.
  • El inicio automático de un proceso de arbitraje vinculante, independientemente de la voluntad del asegurado.

¿Qué implicaciones tiene la aplicación del principio indemnizatorio en el contexto de la subrogación de derechos por parte de la aseguradora, y cómo se gestionan operativamente las excepciones a este principio?

  • Autoriza a la aseguradora a ejercer acciones legales contra el asegurado si considera que este no ha colaborado suficientemente en la reclamación al tercero responsable.
  • Permite a la aseguradora reclamar al tercero responsable la totalidad de los daños, independientemente del límite de la indemnización pagada al asegurado.
  • Impide que el asegurado pueda obtener un enriquecimiento injusto, limitando la reclamación de la aseguradora al importe efectivamente indemnizado, sin causar perjuicio al asegurado. (correct)
  • Obliga a la aseguradora a obtener el consentimiento expreso del asegurado antes de iniciar cualquier acción de subrogación, incluso si esto retrasa la recuperación de los costes.

En el ámbito de la gestión de costes en siniestros, ¿qué estrategias proactivas pueden implementar las aseguradoras para minimizar el impacto del fraude, considerando tanto la detección temprana como la prevención a largo plazo, y cómo se miden la efectividad de estas estrategias?

<p>Implementar sistemas informáticos avanzados para detectar patrones sospechosos, realizar auditorías aleatorias y colaborar con otras aseguradoras para compartir información sobre fraudes conocidos, midiendo la reducción en el número de siniestros fraudulentos y el importe económico recuperado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la Directiva de Distribución de Seguros (IDD) en la gestión de siniestros, particularmente en lo que respecta a la transparencia y la protección del cliente, y qué mecanismos de control interno deben establecer las aseguradoras para garantizar el cumplimiento normativo?

<p>La IDD exige mayor transparencia en la información proporcionada al cliente durante la gestión del siniestro, incluyendo los criterios de valoración, los plazos de resolución y los derechos del asegurado, requiriendo mecanismos de control interno para asegurar el cumplimiento y la documentación adecuada de cada caso. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la liquidación de un seguro de vida por fallecimiento, ¿cómo se determina la prelación de beneficiarios en caso de ausencia de designación expresa en la póliza y qué documentos adicionales podrían ser necesarios para acreditar la condición de heredero legítimo?

<p>Se sigue el orden sucesorio establecido en el Código Civil, siendo necesario aportar el certificado de últimas voluntades, el testamento (si existe) y la declaración de herederos abintestato (si no hay testamento) para acreditar la condición de heredero legítimo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategias de gestión operacional pueden implementar las aseguradoras para optimizar la eficiencia en la tramitación de siniestros, considerando la automatización de procesos, la inteligencia artificial y la gestión de la experiencia del cliente?

<p>Implementar sistemas de automatización para tareas repetitivas, utilizar inteligencia artificial para la detección de fraudes y la valoración de daños, y personalizar la comunicación con el cliente para mejorar su satisfacción, midiendo la reducción en los tiempos de tramitación, la precisión en la valoración de daños y la satisfacción del cliente. (D)</p> Signup and view all the answers

En un siniestro complejo que involucra múltiples partes y requiere la intervención de varios peritos, ¿cómo se coordina el proceso de peritación para garantizar la objetividad, la eficiencia y la resolución del siniestro en el menor tiempo posible, y qué mecanismos de resolución de conflictos se pueden utilizar en caso de discrepancias entre los peritos?

<p>Se designa un perito coordinador que supervisa el trabajo de los demás, establece un calendario de reuniones y facilita la comunicación, utilizando mecanismos de mediación o arbitraje en caso de discrepancias, y buscando un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el alcance de la obligación del tomador del seguro de comunicar el siniestro a la compañía aseguradora, considerando las consecuencias de la omisión o inexactitud de la información proporcionada, y qué criterios se utilizan para determinar la mala fe del asegurado?

<p>La obligación implica proporcionar toda la información relevante sobre las circunstancias y consecuencias del siniestro, siendo la omisión o inexactitud de la información causa de exclusión de la cobertura si se demuestra mala fe o negligencia grave del asegurado, valorada según criterios jurisprudenciales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene la declaración amistosa de accidente (DAA) en la gestión de siniestros de automóviles, y cómo se articulan los convenios entre aseguradoras (como el convenio CIDE) para agilizar la tramitación y el pago de las indemnizaciones, considerando los límites y las excepciones a estos convenios?

<p>La DAA facilita la resolución extrajudicial de los siniestros, agilizando la tramitación y el pago de las indemnizaciones mediante convenios entre aseguradoras que establecen módulos de compensación, con límites y excepciones que se aplican en función de la complejidad del siniestro o la existencia de controversias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se gestionan los siniestros que involucran daños causados por fenómenos meteorológicos extraordinarios (como inundaciones o terremotos), considerando la posible intervención del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y la delimitación de las responsabilidades entre la aseguradora y el CCS?

<p>El CCS interviene en los siniestros causados por riesgos extraordinarios, asumiendo la responsabilidad de indemnizar los daños, mientras que la aseguradora se encarga de los riesgos ordinarios, delimitando las responsabilidades según la legislación vigente y los criterios establecidos por el CCS. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la gestión de siniestros de responsabilidad civil, ¿cómo se determina la responsabilidad del asegurado en los daños causados a terceros, y qué papel juega la prueba pericial en la valoración de los daños y la determinación de la cuantía de la indemnización?

<p>La responsabilidad del asegurado se determina en función de las pruebas aportadas, siendo la prueba pericial fundamental para valorar los daños y determinar la cuantía de la indemnización, considerando criterios de causalidad, imputabilidad y proporcionalidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la inteligencia artificial (IA) en la optimización de la gestión de siniestros, y qué desafíos éticos y legales plantea su implementación, considerando la transparencia, la no discriminación y la protección de datos personales?

<p>La IA puede optimizar la gestión de siniestros mediante la automatización de tareas, la detección de fraudes y la valoración de daños, pero su implementación plantea desafíos éticos y legales relacionados con la transparencia, la no discriminación y la protección de datos personales, requiriendo la implementación de medidas de control y supervisión para garantizar el cumplimiento normativo y la protección de los derechos de los asegurados. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la gestión de siniestros transfronterizos dentro de la Unión Europea, ¿qué normativas regulan la competencia jurisdiccional y la ley aplicable, y cómo se garantiza la protección de los derechos del asegurado en caso de litigio?

<p>El Reglamento Bruselas I bis y el Reglamento Roma II regulan la competencia jurisdiccional y la ley aplicable en siniestros transfronterizos, garantizando la protección de los derechos del asegurado mediante la posibilidad de demandar a la aseguradora en su país de residencia y la aplicación de la ley más favorable al consumidor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategias de comunicación debe implementar la aseguradora durante la gestión de un siniestro para garantizar la transparencia, la confianza y la satisfacción del cliente, considerando la sensibilidad del proceso y la posible frustración del asegurado?

<p>Establecer un canal de comunicación directo y personalizado, proporcionar información clara y actualizada sobre el estado del siniestro, anticipar posibles retrasos o problemas, y mostrar empatía y comprensión ante la situación del asegurado, gestionando sus expectativas de forma realista. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se calcula la indemnización en un seguro de hogar en caso de siniestro que afecta a bienes de valor especial (como joyas, obras de arte o antigüedades), considerando la necesidad de valoración pericial y la posible aplicación de limitaciones o exclusiones específicas en la póliza?

<p>La indemnización se calcula en función del valor declarado por el asegurado, siempre y cuando se aporte una valoración pericial que acredite el valor de los bienes, pudiendo aplicarse limitaciones o exclusiones específicas en la póliza para este tipo de bienes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisitos debe cumplir un informe pericial para ser considerado válido y vinculante en la resolución de un siniestro, y qué mecanismos de impugnación existen en caso de que alguna de las partes no esté de acuerdo con las conclusiones del perito?

<p>El informe pericial debe ser elaborado por un perito independiente y cualificado, basarse en pruebas objetivas y razonamientos lógicos, y contener una valoración detallada de los daños, pudiendo ser impugnado judicialmente por alguna de las partes si considera que existen errores o irregularidades, en los plazos y formas establecidos por la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se gestiona la concurrencia de seguros en caso de siniestro, es decir, cuando un mismo riesgo está cubierto por varias pólizas, y qué reglas se aplican para evitar el enriquecimiento injusto del asegurado?

<p>El asegurado debe comunicar la existencia de las diferentes pólizas a todas las aseguradoras, quienes contribuirán a la indemnización de forma proporcional a la cobertura de cada una, sin que el asegurado pueda obtener una indemnización superior al daño sufrido. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los seguros de vida, ¿qué implicaciones tiene la exclusión de cobertura por preexistencia de una enfermedad no declarada por el asegurado, y qué criterios se utilizan para determinar si la enfermedad era conocida o razonablemente conocible por el asegurado en el momento de la contratación?

<p>La preexistencia de una enfermedad no declarada puede ser causa de exclusión de cobertura si se demuestra que el asegurado conocía o razonablemente debía conocer la existencia de la enfermedad en el momento de la contratación, valorando criterios como la existencia de síntomas evidentes, diagnósticos previos o tratamientos médicos recibidos. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un siniestro?

Suceso que causa daños cubiertos por una póliza.

¿Cómo actuar ante un siniestro?

Actuar diligentemente y avisar pronto a la aseguradora.

¿Qué es una indemnización?

Pago de dinero por la aseguradora al asegurado/beneficiario.

¿Qué es una franquicia?

Cantidad que el asegurado paga en cada siniestro.

Signup and view all the flashcards

Declaración del siniestro

Aportar información completa sobre el siniestro.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es el perito?

Profesional que valora las consecuencias del siniestro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el valor venal?

Valoración fijada para determinar la indemnización del vehículo.

Signup and view all the flashcards

Obligación del asegurado

Adoptar medidas para mitigar los daños ocasionados.

Signup and view all the flashcards

Deber del asegurado

Comunicar a los perjudicados la existencia de un seguro.

Signup and view all the flashcards

Certificado de defunción

Documento para cobrar un seguro por fallecimiento.

Signup and view all the flashcards

Resolución de invalidez

Documento para cobrar un seguro por invalidez.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la subrogación?

Derechos transferidos a favor de la aseguradora.

Signup and view all the flashcards

Principio indemnizatorio

Garantiza que el asegurado no se enriquezca injustamente.

Signup and view all the flashcards

Cosa más importante que hace el asegurador

Pago de la indemnización o prestación establecida en la póliza.

Signup and view all the flashcards

Deber del asegurado a la aseguradora

Informar la existencia de la póliza a los beneficiarios por escrito.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el fraude en seguros?

Intento de engaño a la aseguradora.

Signup and view all the flashcards

Políticas activas contra el fraude

Para detectar y evitar operaciones sospechosas.

Signup and view all the flashcards

Soluciones para una gestión integral del fraude

Conjunto de reglas de negocio para detectar situaciones fraudulentas.

Signup and view all the flashcards

Focos detectores de fraude

Problemas de impagos o morosidad.

Signup and view all the flashcards

Otro foco de fraude

Incoherencia en la declaración de los daños.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Conceptos Básicos del Siniestro

  • Suceso que origina daños previstos en la póliza, obligando a la aseguradora a satisfacer el capital garantizado al asegurado o beneficiarios.
  • Se basa en la manifestación concreta del riesgo asegurado, con daños garantizados hasta una cuantía específica en la póliza.
  • Es crucial que los daños o perjuicios estén previstos en la póliza.
  • No cubre daños por desgaste normal o mala fe del asegurado.
  • Incluyendo accidentes de circulación con daños materiales y corporales, incendios o explosiones, inundaciones en empresas, fallecimiento en seguros de vida, enfermedad en seguros de salud, y pérdida de empleo por despido improcedente en seguros de protección de pagos.
  • Notificar el siniestro a la aseguradora lo antes posible y actuar con diligencia es importante .
  • La gestión del siniestro por la compañía implica abrir un expediente, realizar comprobaciones y una valoración (con o sin perito), y resolver el caso.
  • Los siniestros aceptados resultan en una indemnización (pago de dinero) o prestación de un servicio (reparación, gestión de defunción, etc.).
  • Algunas pólizas, como las de salud, dan acceso a servicios médicos específicos.
  • Algunas pólizas incluyen una franquicia, que es la cantidad que el asegurado paga en caso de siniestro.
  • Si la culpa del siniestro es del asegurado con una franquicia de 200€, el asegurado paga los primeros 200€ de la indemnización o reparación.

Proceso del Siniestro

  • El proceso inicia con la declaración del siniestro por el asegurado, comunicando origen, causas y consecuencias de manera completa.
  • La aseguradora abre un expediente con toda la información sobre la gestión del siniestro.
  • El tramitador realiza una valoración inicial basada en la información recibida.
  • El tramitador comprueba la información según las condiciones de la póliza, pudiendo:
    • Rehusar la cobertura
    • Indemnizar/reparar y cerrar el expediente
    • Verificar la información con un perito si es necesario
  • Un perito valora las consecuencias del siniestro y analiza sus causas, aportando información clave para la decisión de la compañía sobre la aceptación y valoración del coste.
  • La compañía, basándose en la información disponible, decide si pagar la indemnización, realizar la reparación correspondiente, o rechazar el siniestro según las condiciones de la póliza.
  • Accidentes de coche: declaración amistosa acordada entre conductores determina la culpa y facilita el pago entre aseguradoras mediante convenios como el CIDE, reduciendo costes de tramitación.
  • El valor venal es una valoración fijada legalmente, utilizada por las aseguradoras como referencia para la indemnización en casos de siniestro total.

Gestión Estratégica de Siniestros

  • Tipos de interés bajos: reducción de aportaciones a cuenta resultados genera atención a la excelencia técnica y operacional.
  • La gestión de siniestros es clave en la estrategia operacional y satisfacción del cliente.
  • La gestión operacional y la atención al cliente son una parte clave.
  • La gestión estratégica de siniestros incluye:
    • Recobros
    • Fraude
    • Experiencia del cliente
  • Los retos para mejorar la eficiencia operacional son:
    • Evolucionar el sistema de gestión para reducir tiempos y mejorar la atención al cliente.
    • Crear una plataforma de gestión de siniestros para automatizar y mejorar el seguimiento.
    • Gestionar eficientemente los costes de indemnizaciones.
    • Utilizar datos de siniestros para tomar decisiones empresariales.
  • Uno de cada cinco clientes cambia de aseguradora tras una mala experiencia durante la gestión de un siniestro.
  • La transformación de la gestión de siniestros posiciona a la compañía, influyendo en la captación y retención de clientes.
  • Se exige coordinación, automatización y nuevas tecnologías.
  • Es fundamental una visión integral de la gestión del siniestro, desde el inicio hasta el pago o recobro.
  • Esto implica la flexibilidad y automatización.
  • Tras el peritaje se realiza una valoración económica de los daños.
  • Los plazos de gestión se reducen y la actuación se coordina.

Obligaciones del Asegurado y Aseguradora

  • Mitigar los daños ocasionados y adoptar medidas.
  • Notificar a la aseguradora dentro del plazo establecido, dentro de los siete días, salvo que se haya fijado un término más amplio.
  • La comunicación puede ser oral o escrita, normalmente su ratificación se suele exigir por escrito.
  • Se debe aportar la información necesaria para conocer las causas y consecuencias del siniestro.
  • La entidad aseguradora normalmente dispone de impresos para facilitar la declaración.
  • El asegurado debe comunicar a la aseguradora si recupera parte o la totalidad de los daños causados.
  • Tambien se debe comunicar a los perjudicados la existencia de un seguro.
  • La aseguradora debe atender y gestionar los siniestros pagando indemnizaciones, reparando daños, prestando servicios, o comunicando el rehúse.
  • Tambien debe comunicar por escrito al asegurado el rehúse del siniestro.
  • La aseguradora debe atender reclamaciones de los asegurados.

La Peritación

  • Es una tasación para que la entidad establezca el importe de la indemnización.
  • Puede existir o no peritación dependiendo de los criterios de la entidad.
  • Si las partes se ponen de acuerdo, cada parte designará un perito, debiendo constar por escrito la aceptación dentro de los cuarenta días siguientes a la declaración.
  • Si una parte no designa perito, deberá hacerlo en los ocho días siguientes, de lo contrario, se acepta el dictamen del perito de la otra parte.
  • Si no hay acuerdo: la aseguradora paga la suma convenida o realiza las operaciones necesarias para reparar o reemplazar.
  • Si los peritos se ponen de acuerdo, se reflejará en un acta conjunta con:
    • Las causas del siniestro
    • Circunstancias
    • Valoración de los daños
    • Propuesta de indemnización
  • Si no hay acuerdo, las partes designan un tercer perito o lo efectúa el juez de primera instancia.
  • El informe pericial se emitirá en el plazo señalado o en treinta días desde el nombramiento del tercer perito, teniendo carácter vinculante salvo impugnación judicial en treinta días para el asegurador y ciento ochenta para el asegurado.
  • Pasado el tiempo sin impugnación se abona la indemnización en un plazo de cinco días.
  • El perito también fija las causas del siniestro y propone mejoras en la seguridad y prevención y determina si el siniestro tiene cobertura.
  • A veces, el asegurador puede optar por no realizar la peritación si el coste es mayor, para evitar fraudes se consiguen mediante peritaciones aleatorias.

Pago del Siniestro

  • El asegurador debe pagar la indemnización.
  • La subrogación es la transferencia de derechos del asegurado al asegurador para reclamar los daños al tercero responsable.
  • Tiene por objeto salvaguardar el principio indemnizatorio evitando el enriquecimiento.
  • La facultad de subrogación queda limitada hasta el límite de la indemnización.
  • El asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al término de las investigaciones, en un plazo de los cuarenta días desde la recepción de la declaración del siniestro.
  • Si incurre en mora, la indemnización tendrá un interés anual igual al interés legal del dinero vigente, incrementado en el 50%.
  • Transcurridos dos años desde el siniestro, el interés anual por mora no será inferior al 20%.
  • Un titular de una póliza de hogar que sufre daños por agua por rotura de una tubería del vecino tiene derecho a la reclamación.

Gestión de Costes en Siniestros

  • Pago de la obligación contractual.
  • Los ajustes en los límites y coberturas de las pólizas son importantes.
  • La prevención y detección del fraude es clave.
  • Los pagos y controles a los proveedores son importantes.
  • Se debe tener en cuenta las indemnizaciones y reparaciones.
  • Solo 11,5% de los siniestros de hogar se tramitan como indemnizables.
  • Indemnizar es más caro que reparar
  • En los siniestros indemnizables la probabilidad de fraude es mayor (1,1% vs 0,4% en los reparables).

Cobro del Seguro de Vida

  • Confirmar las pólizas y los beneficiarios en el Registro de Contratos de Seguros de Vida.
  • La solicitud para consultar los datos no se podrá presentar hasta pasados 15 días del fallecimiento.
  • El organismo expedirá un certificado en un máximo de 7 días.
  • Los documentos solicitados más habituales son:
    • Certificado de defunción.
    • La póliza de vida.
    • Acta de nacimiento del asegurado o el DNI.
    • Certificado del Registro de Actos de Última Voluntad y copia del último testamento o declaración notarial de herederos.
    • Certificado de matrimonio, en caso de cónyuge.
    • Identificación de los beneficiarios
    • Liquidación y carta del pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
    • En caso de accidente: diligencias judiciales, atestado y autopsia.

Cobro de Invalidez

  • Un documento de resolución de invalidez de un organismo oficial.
  • La invalidez revisable puede ser problemática.
  • Los documentos a presentar por parte de los beneficiarios son:
    • Certificado de nacimiento.
    • DNI, pasaporte, tarjeta de residencia o NIF.
    • Certificado del médico (causas y evolución de la enfermedad o lesión que ha producido la invalidez).
  • La aseguradora debe pagar dentro de los cuarenta días siguientes a la recepción de la declaración.

Fraude en el Seguro

  • Tipos:
    • Siniestros inexistentes
    • Siniestros provocados
    • Daños inexistentes o se debían a causas diferentes
  • El fraude se efectúa en pequeñas cantidades donde las compañías tienen sistemas de detección laxos.
  • La mayor incidencia de fraude se da en el ramo del automóvil (63,6%).
  • La compañías implementan políticas activas contra el fraude (detectar operaciones sospechosas, validaciones de siniestros, seguimientos e investigaciones) .
  • Se recuperan 48 euros por cada euro destinado de media a investigación de estafas por fraude.

Focos Detectores

  • Detectores económicos: impagos, morosidad.
  • Los detectores personales: apellidos, documentación/cuentas bancarias, direcciones y teléfonos, redes sociales.
  • Detectar la incoherencia en la declaración de daños en siniestros-coberturas.
  • Detectar las sospechas externas (profesionales): colaboradores, tramitadores, otras compañías.

Consecuencias

  • Reducción de costes.
  • Detección temprana en el proceso de tramitación.
  • Reduce el número de siniestros con alta probabilidad de fraude.
  • Ayuda a la toma de decisiones.
  • Mejora la relación con el cliente.
  • Tambien aumenta la eficiencia.

Pilares de las Soluciones

  • Establecer un conjunto de reglas de negocio.
  • Cálculo de indicadores y variables.
  • Aplicar modelos matemáticos predictivos.
  • Coordinar con los intervinientes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Insurance Terminology Quiz
5 questions

Insurance Terminology Quiz

ReverentWilliamsite5934 avatar
ReverentWilliamsite5934
WCE Mock paper 3
30 questions

WCE Mock paper 3

SeasonedFrancium avatar
SeasonedFrancium
Garage Policy Quiz - Medium
40 questions
Risk Point - Hard
40 questions

Risk Point - Hard

ReachableOpossum avatar
ReachableOpossum
Use Quizgecko on...
Browser
Browser