Conceptos básicos de epidemiología

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la epidemiología según los contenidos presentados?

  • Tratar enfermedades individuales mediante intervenciones clínicas.
  • Estudiar la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas. (correct)
  • Desarrollar nuevos fármacos para combatir enfermedades infecciosas.
  • Promover políticas públicas sin base científica para mejorar la salud.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque científico de la epidemiología?

  • Basado en la aplicación del método científico, incluyendo la observación sistemática y la experimentación. (correct)
  • Basado en opiniones de expertos y autoridades en salud.
  • Fundamentado en creencias populares y tradiciones culturales.
  • Altamente especulativo sin necesidad de comprobación empírica.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la epidemiología?

  • Estudiar la frecuencia y distribución de las enfermedades en la población.
  • Controlar las enfermedades a través de medidas preventivas y de erradicación.
  • Determinar los factores asociados y los modos de transmisión de las enfermedades.
  • Proporcionar tratamientos individualizados basados en la intuición clínica. (correct)

¿Cuáles son los tipos principales de enfermedades que estudia la epidemiología?

<p>Tanto enfermedades transmisibles como no transmisibles, incluyendo agudas y crónicas. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evolución de la epidemiología, ¿en qué se centraba el estudio en sus inicios?

<p>Estudio de enfermedades que provocaban un alto número de muertes, como el cólera y la viruela. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio significativo marcó el inicio de la epidemiología moderna?

<p>La importancia dada a los aspectos sociales de las enfermedades y el uso de la estadística. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la observación clave de John Snow durante la epidemia de cólera en Londres que contribuyó al nacimiento de la epidemiología?

<p>La mayoría de los casos se concentraban en áreas con agua contaminada del Támesis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entendemos por el periodo prepatogénico en la historia natural de la enfermedad?

<p>El período antes del inicio de la enfermedad, donde interactúan el huésped, el agente causal y el medio ambiente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la prevención primaria?

<p>Actuar antes de que aparezca la enfermedad, reduciendo el riesgo de aparición de nuevos casos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué fase de la historia natural de la enfermedad se aplica la prevención secundaria?

<p>Fase subclínica del período patogénico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la meta principal de la prevención terciaria?

<p>Reducir la prevalencia de las incapacidades crónicas producidas por la enfermedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define una epidemia en términos de presentación de enfermedades?

<p>Un aumento inusual de la incidencia de una enfermedad en una comunidad en un corto período de tiempo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a una pandemia en epidemiología?

<p>Una enfermedad que se extiende a la totalidad o gran parte del mundo, con rápida difusión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Como se le llama a la aparición de casos aislados y sin continuidad en tiempo ni en espacio?

<p>Esporádica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica conocer la historia natural de la enfermedad en epidemiología?

<p>Identificar factores que aceleran o enlentecen el desarrollo de la enfermedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante estudiar las causas de la enfermedad desde una perspectiva epidemiológica?

<p>Para prevenir enfermedades y adoptar medidas preventivas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el 'riesgo' en el contexto de predecir el curso de una enfermedad?

<p>Una situación o evento relacionado con la aparición de una enfermedad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental hay entre 'riesgo' y 'pronóstico' en epidemiología?

<p>El riesgo se refiere a la probabilidad de desarrollar una enfermedad, mientras que el pronóstico evalúa su evolución una vez presente. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se identifican nuevos síntomas y signos clínicos que coinciden en el espacio y en el tiempo en un grupo de individuos, ¿qué aplicación de la epidemiología se está llevando a cabo?

<p>Identificación de nuevas patologías. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué finalidad tiene evaluar las actividades sanitarias en epidemiología?

<p>Determinar si las actividades de salud cumplen sus objetivos y dar respuesta a los problemas de salud. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de datos se emplea para construir un diagnóstico de salud comunitario?

<p>Datos obtenidos a través de sistemas de información sanitaria y estadísticas de morbimortalidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición correcta de 'proporción' en epidemiología?

<p>El número de observaciones dividido por el número total de observaciones en un grupo, donde los datos del numerador están incluidos en el denominador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se considera apropiado utilizar una 'razón' en epidemiología?

<p>Para comparar la frecuencia entre dos grupos de igual o diferente naturaleza. (C)</p> Signup and view all the answers

En epidemiología, ¿cuál es la diferencia fundamental entre 'prevalencia' e 'incidencia'?

<p>La prevalencia indica el número total de casos existentes en un momento dado, mientras que la incidencia mide la aparición de casos nuevos en un período de tiempo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Como se expresa el número de veces que es más probable que una enfermedad se desarrolle en el grupo de individuos expuesto al factor en estudio en relación al grupo de no expuestos?

<p>Riesgo Relativo (C)</p> Signup and view all the answers

Si el Riesgo Relativo (RR) es igual a 1...

<p>La proporción de individuos que presentan la característica de interés es la misma en el grupo de individuos expuestos que en el grupo de individuos no expuestos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las fases principales del método epidemiológico?

<p>Observación, descripción, formulación de hipótesis, experimentación y elaboración del informe final. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la fase de 'observación y descripción' en el método epidemiológico?

<p>Obtener la mayor información posible sobre las características, magnitud y frecuencia del problema. (A)</p> Signup and view all the answers

Una vez que se tienen todos los datos analizados, ¿qué se necesita desarrollar?

<p>INFORME EPIDEMIOLÓGICO (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la experimentación de la hipótesis dentro del método epidemiológico?

<p>Evaluar el efecto de una intervención en la salud de una población. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito del informe final en el método epidemiológico?

<p>Presentar el análisis de datos sobre la ocurrencia y distribución de enfermedades para orientar la toma de decisiones en salud pública. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la unidad de observación en ESTUDIOS ECOLÓGICOS?

<p>Un grupo (D)</p> Signup and view all the answers

En ESTUDIOS TRANSVERSALES valoran simultáneamente...

<p>La enfermedad, en una poblacion definida en un momento deteminado (D)</p> Signup and view all the answers

Si en ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES, se comparan a personas similares que si tienen la enfermedad (casos) con personas ...

<p>Similares sin la enfermedad (controles) (D)</p> Signup and view all the answers

Si en ESTUDIOS DE COHORTE, evaluan incidencias de...

<p>La enfermedad y el riesgo relativo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación es específica de los estudios ecológicos?

<p>No permiten hacer inferencias causales a nivel individual. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja ofrecen los estudios de casos y controles en comparación con otros diseños?

<p>Son útiles para el estudio de enfermedades poco comunes o con latencia prolongada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación clave de los estudios de cohorte?

<p>Necesitan un tamaño muestral elevado y un tiempo de observación prolongado. (A)</p> Signup and view all the answers

Los ESTUDIOS TRANSVERSALES no pueden...

<p>Analizar relaciones de causalidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el alcance de la epidemiología en relación con las enfermedades?

<p>Cubre todas las enfermedades, tanto transmisibles como no transmisibles, agudas y crónicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de metodología es fundamental en la epidemiología para la demostración de hipótesis?

<p>La metodología observacional y experimental. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la epidemiología en la priorización de recursos en salud pública?

<p>Cuantificar situaciones de riesgo para la salud y asignar recursos según la gravedad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos clave de la epidemiología con respecto a la etiología de las enfermedades?

<p>Explicar el origen de las enfermedades y determinar los factores asociados y modos de transmisión. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores, además de los genéticos y fisiológicos, se consideran causas de enfermedades crónicas según la epidemiología?

<p>Los hábitos de vida inadecuados como la alimentación y la actividad física. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una limitación en el estudio de las enfermedades infecciosas antes del siglo XIX que afectó el desarrollo de la epidemiología?

<p>El desconocimiento de las bacterias y los virus como causantes de enfermedades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicó el cambio en el área de estudio de la epidemiología desde la primera mitad del siglo XX?

<p>Un cambio hacia el estudio de enfermedades crónicas debido a modificaciones en el estilo de vida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto innovador introdujo John Ryle en la epidemiología moderna en 1943?

<p>La importancia de los aspectos sociales de las enfermedades y el uso de la estadística. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos deben interactuar en el período prepatogénico para que se produzca una enfermedad?

<p>Huésped, agente causal y medio ambiente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el período subclínico de una enfermedad?

<p>El período en el que el paciente aún no percibe síntomas o signos de la enfermedad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de la prevención primaria en la salud pública?

<p>Evitar que una enfermedad aparezca inicialmente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la rehabilitación física o mental en el contexto de la prevención terciaria?

<p>Maximizar la calidad de vida y la funcionalidad en individuos con enfermedades crónicas o discapacidades. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una enfermedad se presenta de forma constante en una comunidad determinada, ¿cómo se clasifica su presentación?

<p>Endemia. (A)</p> Signup and view all the answers

En epidemiología, ¿qué caracteriza a la presentación esporádica de una enfermedad?

<p>La aparición de casos aislados sin continuidad en tiempo ni espacio. (C)</p> Signup and view all the answers

Si una enfermedad afecta a menos del 10% de una población, ¿cómo se denomina su nivel de endemicidad?

<p>Hipoendemia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de patrón de contagio describe mejor una epidemia de forma holomántica en enfermedades transmisibles?

<p>Contagio a un gran número de personas por una fuente común. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de 'riesgo' en la predicción del curso de una enfermedad?

<p>La probabilidad de un evento o fenómeno relacionado con la aparición de una enfermedad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre 'riesgo' y 'pronóstico' en el estudio de una enfermedad?

<p>El riesgo se centra en la probabilidad de desarrollar la enfermedad, mientras que el pronóstico se centra en su evolución. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información se utiliza comúnmente para establecer un diagnóstico de salud comunitaria?

<p>Datos sobre la prevalencia de enfermedades y factores de riesgo a nivel poblacional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia una razón de una proporción en epidemiología?

<p>En una razón, el numerador no está incluido en el denominador, mientras que en una proporción sí. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información proporciona la 'tasa' en epidemiología que no ofrecen ni la proporción ni la razón?

<p>El riesgo y la velocidad con la que ocurre un evento en una población a lo largo del tiempo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudios epidemiológicos se utilizan para medir el riesgo de sufrir una enfermedad en una población expuesta, en comparación con una población no expuesta?

<p>Estudios epidemiológicos. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un estudio busca comparar la frecuencia de una enfermedad entre varias poblaciones o en la misma población en diferentes periodos de tiempo, ¿qué tipo de diseño epidemiológico es más apropiado?

<p>Estudio ecológico. (C)</p> Signup and view all the answers

En un estudio epidemiológico, ¿qué caracteriza a los estudios transversales en términos de tiempo y exposición?

<p>Evalúan exposición y enfermedad simultáneamente en un momento determinado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa una ventaja clave de los estudios de casos y controles?

<p>Estudiar enfermedades poco comunes o con latencia prolongada. (C)</p> Signup and view all the answers

En el método epidemiológico, ¿cuál es el propósito de la fase de 'Formulación de Hipótesis'?

<p>Proponer una explicación provisional del problema de salud estudiado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega la epidemiología experimental en el método epidemiológico?

<p>Evaluar el efecto de una intervención en la salud de una población. (B)</p> Signup and view all the answers

En el proceso del método epidemiológico, ¿qué se presenta en el informe final después de analizar los datos?

<p>Un análisis de datos sobre la ocurrencia y distribución de enfermedades en una población. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con la epidemiología, ¿cuál es la definición de historia natural de la enfermedad?

<p>La progresión de un proceso de enfermedad en un individuo a lo largo del tiempo sin intervención médica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores se deben estudiar en el huésped durante el período prepatogénico de una enfermedad?

<p>Edad, sexo, factores socioeconómicos y características hereditarias. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la clasificación de agentes causales, ¿qué ejemplos corresponden a agentes biológicos?

<p>Bacterias, virus y hongos. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un estudio epidemiológico tiene como objetivo identificar causas potenciales de una enfermedad, ¿en qué aplicación de la epidemiología se enmarca?

<p>Estudiar las causas de la enfermedad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de conocer la historia natural de la enfermedad al aplicar la epidemiología?

<p>Identificar los factores que pueden acelerar o enlentecer el desarrollo de la enfermedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de estudio donde identificas que hay más riesgo de adquirir malaria si vives cerca de un río?

<p>Estudios Ecológicos (C)</p> Signup and view all the answers

Se realiza una investigación en diferentes hospitales de Madrid seleccionando al azar pacientes con EPOC y pacientes sanos, emparejados por otras variables, para comparar los hábitos tabáquicos entre grupos ¿Qué tipo de estudio se ha realizado?

<p>Estudio de casos controles (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyen los factores condicionantes, estudiados por la epidemiología, en la aparición y desarrollo de enfermedades en poblaciones humanas?

<p>Influyen en quiénes se enferman, cómo se transmiten las enfermedades y qué las produce. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un investigador busca aplicar el método científico para entender si existe relación entre el consumo de alimentos procesados y la obesidad, ¿qué tipo de metodología debería emplear?

<p>Una metodología observacional y experimental que permita la demostración de una hipótesis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de evaluar las intervenciones en salud pública desde la perspectiva de la epidemiología?

<p>Para detectar situaciones de riesgo, cuantificarlas y priorizar la asignación de recursos según su gravedad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la epidemiología contribuye a la planificación y evaluación de medidas preventivas y terapéuticas en una comunidad?

<p>Adaptando medidas preventivas y terapéuticas a las necesidades específicas de la comunidad, basándose en datos epidemiológicos locales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencias principales existen entre las enfermedades transmisibles y las enfermedades crónicas no transmisibles en términos de causas y desarrollo, según la epidemiología?

<p>Las enfermedades transmisibles son principalmente de origen biológico y rápido desarrollo, mientras que las crónicas involucran factores genéticos, fisiológicos, ambientales y hábitos de vida, desarrollándose lentamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó el descubrimiento de bacterias y virus en la evolución de la epidemiología?

<p>Permitió identificar las causas de enfermedades que antes se atribuían a factores desconocidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tuvo el enfoque de John Ryle al incorporar aspectos sociales y utilizar la estadística en la epidemiología moderna?

<p>Permitió una comprensión más completa de las enfermedades al considerar factores sociales, estilo de vida y económicos. (A)</p> Signup and view all the answers

En el período prepatogénico de una enfermedad, ¿qué factores deben interactuar para que se inicie el proceso de enfermedad?

<p>El huésped, el agente causal y el medio ambiente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre el período subclínico y el período clínico de una enfermedad?

<p>En el período subclínico, la enfermedad solo se puede detectar mediante pruebas de laboratorio, mientras que en el clínico aparecen síntomas evidentes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la meta de la prevención secundaria en la historia natural de la enfermedad?

<p>Diagnosticar precozmente la enfermedad para intervenir antes de que aparezcan síntomas. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una enfermedad muestra un patrón de contagio holomántico, ¿cómo se caracteriza su transmisión?

<p>El contagio se produce por una fuente común compartida por muchas personas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la utilidad de establecer un diagnóstico de salud comunitario desde la epidemiología?

<p>Para entender qué enfermedades prevalecen, con qué frecuencia ocurren y cómo afectan a la población, permitiendo intervenciones más efectivas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre prevalencia e incidencia en las medidas de frecuencia en epidemiología?

<p>La prevalencia indica el número de casos existentes en un momento dado, mientras que la incidencia indica la velocidad en que se desarrollan nuevos casos a lo largo del tiempo. (C)</p> Signup and view all the answers

En epidemiología, ¿qué indica un Riesgo Relativo (RR) mayor que 1 al estudiar la relación entre un factor y una enfermedad?

<p>La exposición al factor aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad. (A)</p> Signup and view all the answers

Luego de obtener y analizar datos en un estudio epidemiológico, ¿qué se desarrolla según los contenidos presentados?

<p>Se elabora un informe epidemiológico que presenta el análisis de datos y orienta la toma de decisiones en salud pública. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué estudia la epidemiología?

Ciencia que estudia la distribución de enfermedades en poblaciones humanas, considerando tiempo, espacio y factores condicionantes.

¿Cuál es el enfoque de la epidemiología?

Aplicación del método científico con metodología observacional y experimental.

¿Cuál es la utilidad en la salud pública?

Herramienta para detectar riesgos y priorizar recursos en salud pública.

¿Qué estudia la epidemiología en poblaciones?

Estudia la frecuencia y distribución de enfermedades en poblaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo de la epidemiología?

Explicar el origen de las enfermedades, determinando factores y modos de transmisión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa las enfermedades crónicas?

Factores genéticos, fisiológicos, ambientales y hábitos de vida inadecuados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa las enfermedades infecto-contagiosas?

Bacterias, virus, hongos y protozoos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué estudiaba la epidemiología?

Estudio de las enfermedades infecciosas transmisibles.

Signup and view all the flashcards

¿Que aspectos estudiaba John Ryle en 1943?

Aspectos sociales y estadística en los estudios epidemiológicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el período prepatogénico?

Fase previa donde no existe la enfermedad, pero hay factores de riesgo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el período patogénico?

Fase donde la enfermedad se produce, con etapas subclínica y clínica.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de agentes causales?

Biológicos, químicos y físicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el período subclínico?

Etapa donde aún no se perciben síntomas.

Signup and view all the flashcards

¿Niveles de prevención?

Acciones para prevenir la aparición de la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

¿Prevención primaria?

Actúa antes de que aparezca la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

¿Prevención secundaria?

Actúa en la fase presintomática de la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

¿Prevención terciaria?

Actúa cuando el individuo ya está enfermo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la forma esporádica?

Aparición de casos aislados sin continuidad temporal o espacial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la endemia?

Enfermedad con incidencia constante en una comunidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la epidemia?

Aumento inusual de la incidencia de una enfermedad en una comunidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la forma holomántica en epidemiología?

El contagio se produce a un gran número de personas por una fuente común.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la forma prosodémica en epidemiología?

La enfermedad se transmite de persona a persona.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un brote epidémico?

Epidemia de aparición rápida que afecta a un pequeño número de individuos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la pandemia?

Extensión de una epidemia a nivel mundial.

Signup and view all the flashcards

Medición en epidemiología

Proceso fundamental para conocer la enfermedad, basado en matemáticas y estadística.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la proporción?

Expresa la relación de una parte con el todo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la razón?

Relación entre dos cantidades, donde el numerador no está incluido en el denominador.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la tasa?

Mide la rapidez con la que ocurre un evento en una población a lo largo del tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la prevalencia?

Número de casos existentes de una enfermedad en un momento dado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la incidencia?

Número de casos nuevos de una enfermedad en un período de tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide el riesgo relativo?

Mide cuántas veces más probable es que una enfermedad ocurra en un grupo expuesto a un factor.

Signup and view all the flashcards

¿En qué consiste la observación y descripción en el método epidemiológico?

Se basa en identificar patrones y características de un problema de salud.

Signup and view all the flashcards

¿En qué consiste la formulación de hipótesis en el método epidemiológico?

Permite proponer una explicación provisional del problema estudiado.

Signup and view all the flashcards

¿Que permite la experimentación de la hipótesis en el método epidemiológico?

Evaluar el efecto de una intervención en la salud de una población.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se presenta en la elaboración del informe final en el método epidemiológico?

Se presentan los resultados y conclusiones del estudio, con recomendaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo de los estudios epidemiológicos?

Buscan profundizar en temas de salud apoyándose en el método epidemiológico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué miden los estudios epidemiológicos?

Evalúan riesgos de enfermedad en poblaciones expuestas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué comparan los estudios ecológicos?

Comparan frecuencias de enfermedad entre poblaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué valoran los estudios transversales?

Miden exposición y enfermedad simultáneamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué comparan los estudio de casos y controles?

Comparan personas con y sin enfermedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué estudia los estudios de cohortes?

Estudia grupos con y sin exposición a un factor.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad 2: Conceptos básicos en Epidemiología

  • La epidemiología estudia conceptos básicos como la definición de epidemiología, su evolución, la historia natural de la enfermedad, niveles de prevención, formas de presentación de enfermedades, aplicaciones, medición y métodos epidemiológicos, y estudios epidemiológicos.

Concepto de Epidemiología

  • Epidemiología es la ciencia que estudia la distribución de enfermedades en poblaciones humanas, tanto en tiempo como en espacio, y sus factores condicionantes.
  • Etiológicamente, "epidemiología" se deriva de "epi" (sobre), "demos" (población) y "logos" (conocimiento), significando conocimiento sobre las enfermedades de la población.
  • La epidemiología estudia la causa de las enfermedades, la población afectada, la distribución y frecuencia de la enfermedad, factores individuales que afectan el desarrollo de la enfermedad, factores ambientales que influyen, y estrategias de prevención y control.
  • El enfoque de la epidemiología es científico, aplicando el método científico (demostrable) y utilizando metodologías observacionales y experimentales.
  • El método científico en epidemiología busca demostrar hipótesis mediante observación sistemática, medición, recogida de datos y análisis posterior.
  • El método científico incluye la formulación de una pregunta de investigación, revisión de literatura, formulación de una hipótesis, definición de variables, selección y diseño de la investigación, recogida y procesamiento de datos, análisis e interpretación de resultados, y presentación y difusión de los mismos.
  • La epidemiología es una herramienta esencial en salud pública que evalúa intervenciones, detecta y cuantifica situaciones de riesgo para la salud pública.
  • La epidemiología permite priorizar y destinar recursos según la gravedad de las situaciones.
  • La epidemiología estudia todas las enfermedades, tanto transmisibles como no transmisibles (agudas y crónicas).
  • Los objetivos de la epidemiología incluyen estudiar la frecuencia y distribución de enfermedades en poblaciones, explicar la etiología de las enfermedades (origen), determinar factores asociados y modos de transmisión, controlar enfermedades mediante medidas preventivas y de erradicación, y planificar/evaluar medidas preventivas, terapéuticas y rehabilitadoras vinculadas a la salud comunitaria.

Tipos de Enfermedades

  • Las enfermedades crónicas son de desarrollo lento y larga duración, causadas por factores genéticos, fisiológicos, ambientales y hábitos de vida inadecuados (alimentación, actividad física, hábitos tóxicos).
  • Ejemplos de enfermedades crónicas son las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma).
  • Las enfermedades infectocontagiosas tienen un desarrollo rápido y de corta duración, transmitiéndose de persona a persona, de animal a persona (zoonosis) o por fómites/ambiente.
  • Las enfermedades infectocontagiosas son causadas por bacterias, virus, hongos, protozoos, incluyendo el cólera, la malaria, la gripe, COVID-19, el SIDA, Salmonelosis y la tuberculosis.

Evolución de la Epidemiología

  • Inicialmente, la epidemiología se centraba en el estudio de enfermedades que causaban un alto número de muertes como cólera, viruela y gripe.
  • El objetivo inicial era describir qué provocaba la enfermedad, cómo se transmitía, dónde aparecía, a qué grupos afectaba y cómo se podía controlar.
  • Las bacterias y virus causantes de varias enfermedades no se identificaron hasta el siglo XIX por Pasteur y Koch.
  • Hasta la primera mitad del siglo XX predominaban las enfermedades infecciosas, por lo que el objetivo de la epidemiología era mejorar las medidas de salud pública y controlar estas enfermedades mediante vacunas, antibióticos e higiene.
  • Desde la segunda mitad del siglo XX, los cambios en el estilo de vida han propiciado el auge de enfermedades crónicas: cardiovasculares, cáncer y enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
  • John Snow es considerado el padre de la epidemiología por su estudio para controlar una epidemia de cólera en Londres en 1854.
  • Basándose en el registro de defunciones por cólera entre 1848-49, Snow observó que los distritos del sur de Londres concentraban la mayor cantidad de casos y alta tasa de mortalidad.
  • Los habitantes de la zona sur obtenían agua del río Támesis, que estaba altamente contaminada, a diferencia de otras zonas de Londres.
  • En 1848 se produjo una segunda epidemia de cólera en Londres.
  • Se sostenía que el cólera se adquiría por contacto con el enfermo o con sus vestidos y pertenencias (teoría "contagionista").
  • La teoría “miasmática" postulaba que la enfermedad era producida por “miasmas”, vapores tóxicos emitidos por materia en descomposición transportados por el aire.
  • J.Snow postuló en 1849 que el cólera se transmitía mediante la ingestión de una "materia mórbida" invisible a los ojos, la cual actuaba a nivel de los intestinos.
  • Snow indicó que esta "materia mórbida" se reproducía y eliminaba a través de las deposiciones, que terminaban en las aguas del Támesis.
  • Para demostrar su teoría en la epidemia de 1854, Snow registró los casos de cólera en el barrio de Soho, marcando cada muerte en un mapa centrado en 13 fuentes de agua.
  • Con este estudio, registró un total de 578 muertes y demostró que casi todas se concentraban alrededor de una fuente en Broad Street.
  • John Ryle, un epidemiólogo británico del año 1943, dio importancia a los aspectos sociales de las enfermedades y al uso de la estadística como herramienta fundamental en los estudios epidemiológicos.
  • Ryle dio importancia al estudio de aspectos como el nivel socioeconómico, hábitos de vida, entorno laboral, recursos sanitarios y contaminación, predominando el estudio de enfermedades crónicas.

Historia Natural de la Enfermedad

  • La historia natural de la enfermedad es la progresión de un proceso de enfermedad en un individuo a lo largo del tiempo en ausencia de intervención médica.
  • El período prepatogénico, es decir, la fase previa al inicio de la enfermedad (sin enfermedad), debe haber un huésped, un agente causal y un medio ambiente.
  • El período patogénico es la fase en la que se produce la enfermedad, se subdivide en período subclínico y período clínico.
  • Una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo a causa generalmente conocida, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.
  • En el periodo prepatogénico se estudia al huésped (edad, sexo, ocupación, nivel socioeconómico, hábitos), el medio ambiente (clima, geografía, vectores de la enfermedad) y el agente causal (biológicos o no biológicos).
  • El período subclínico, el paciente aún no percibe síntomas/signos de enfermedad. En enfermedades infecciosas es el período de incubación, y en enfermedades no transmisibles es el período de latencia.
  • En el período clínico, el paciente tiene síntomas/signos de la enfermedad y se pasa por una etapa de incubación y preclínica.

Niveles de Prevención

  • La prevención son “Medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, detener su avance o atenuar sus consecuencias” (OMS 1998).
  • Los niveles de prevención están relacionados con las fases de la historia natural de la enfermedad: prevención primaria, secundaria y terciaria.
  • La prevención primaria actúa antes de que aparezca la enfermedad, en el período prepatogénico, en personas no enfermas, con el objetivo de reducir el riesgo de aparición de nuevos casos. Se lleva a cabo mediante educación sanitaria y promoción de la salud, y protección específica.
  • La prevención secundaria actúa en la fase subclínica del período patogénico, en personas enfermas pero sin síntomas o signos clínicos, con el objetivo de reducir la prevalencia de una enfermedad reduciendo su evolución y duración. Se realiza mediante diagnóstico precoz y tratamiento adecuado.
  • La prevención terciaria actúa en la fase clínica del período patogénico, en personas enfermas con síntomas y signos clínicos, con el objetivo de reducir la prevalencia de las incapacidades crónicas producidas por la enfermedad. Se realiza mediante rehabilitación física o mental del paciente, readaptación del incapacitado y reincorporación a sus actividades habituales.
  • La prevención primaria busca evitar la enfermedad, la prevención secundaria busca intervenir en la evolución natural de la enfermedad, y la prevención terciaria busca mejorar la calidad y esperanza de vida.

Formas de Presentación de las Enfermedades

  • La epidemiología estudia la enfermedad como un fenómeno de masas, relacionando la enfermedad, el tiempo, el espacio y el número de personas afectadas.
  • Esporádica: aparición de casos aislados, sin continuidad en tiempo ni en espacio.
  • Endemia: situación en la que la enfermedad se presenta con una incidencia relativamente constante en una comunidad determinada.
    • Hipoendemia: Afecta a menos del 10% de la población.
    • Mesoendemia: Afecta entre el 10-50% de la población.
    • Hiperendemia: Afecta entre 50-75 % de la población.
    • Holoendemia: Afecta a másdel 75% de la población.
  • Epidemia: aumento de la incidencia habitual de una enfermedad en una comunidad, en un espacio corto de tiempo, y que plantea un grave problema sanitario.
    • Forma holomántica: contagio se produce en un gran número de personas por una fuente común.
    • Forma prosodémica: la enfermedad se transmite de persona a persona.
    • Brote epidémico: epidemia de aparición rápida y de corta duración que afecta a un número no muy alto de individuos.
  • Pandemia: extensión de una epidemia a la totalidad o gran parte del mundo, y que conlleva la rápida difusión (por ejemplo, la gripe A (H1N1)).
  • La evolución de las enfermedades puede pasar de casos aislados a epidemia y, finalmente, a pandemia.

Aplicaciones de la Epidemiología

  • La epidemiología es el campo de la medicina que se interesa por las relaciones entre los diferentes factores y condiciones que determinan la frecuencia y la distribución de una enfermedad en una población.
  • Las aplicaciones de la epidemiología incluyen:
    • Conocer la historia natural de la enfermedad.
    • Estudiar las causas de la enfermedad.
    • Predecir el curso de las enfermedades mediante la probabilidad.
    • Identificar nuevas enfermedades.
    • Evaluar las actividades sanitarias.
    • Vigilancia epidemiológica.
    • Establecer el diagnóstico de salud comunitaria.
  • Conocer la historia natural de la enfermedad permite identificar los factores que pueden acelerar o enlentecer el desarrollo de la enfermedad, y adoptar medidas preventivas o tratamientos para evitar complicaciones o la muerte.
  • Estudiar las causas de la enfermedad permite prevenir y curar, adoptando medidas preventivas o utilizando el tratamiento adecuado.
  • El riesgo es la situación determinada, eventos o fenómenos relacionados con la aparición de una enfermedad
  • La epidemiología investiga los determinantes de salud-enfermedad.
  • Los estudios epidemiologicos permiten atribuir una posible relación causal entre una exposición y en efecto.
  • Los factores de riesgo son aquellos que condicionan la probabilidad de presentar una enfermedad determinada.
  • Los factores de riesgo estan presentes en la población sana, aumentan la probabilidad de padecer una enfermedad y son el objeto de la prevención primaria.
  • El pronóstico es un juicio sobre la previsible evolución inmediata, mediata y remota de una enfermedad, un trastorno o un síndrome, y sobre las posibilidades de recuperación funcional y de supervivencia.
  • Epidemiologicamente es importante evaluar las actividades sanitarias a traves del estudio para que alcacen su objetivo principal.
  • Es importante sistema continuo de recogida de datos sistemática, para su registro de la analisis de todas la estadisticas de la salud.
  • La recolección sistemática puede orientar hacia tomas de decisiones preventivas para la salud publica.

Medición en Epidemiología

  • La medición en epidemiología es un proceso fundamental para conocer la enfermedad, los factores relacionados y la salud de poblaciones e individuos, basada en las matemáticas y la estadística.
  • Las mediciones básicas en epidemiología son:
    • Proporción: número de observaciones específicas de un grupo, dividido por el número total de observaciones en el grupo, donde los datos del numerador están incluidos en el denominador.
    • Razón: número de observaciones de un grupo con determinada característica, dividido por el número de observaciones de un grupo sin esa característica, donde los datos del numerador no están contenidos en el denominador.
    • Tasa: razón de cambio entre dos magnitudes, que incluye el tiempo que tarda en aparecer el suceso, lo que permite medir la velocidad de su aparición. El denominador de la tasa es personas-tiempo: promedio de individuos seguidos en un periodo de tiempo.
  • La tasa permite valorar el riesgo, la proporción sintetiza la importancia del fenómeno, y la razón permite comparar la frecuencia entre grupos.
  • La epidemilogia usa las medidas de frecuencia y asociacíon
  • En las medidas de frecuencia se cuantifica la la ocurrencia de un fenómeno de salud en una población.
  • En las medidas de asociación se realiza estudios descriptivos y analiticos, para asociarlos a distintos riesgo relativos.

Método de frecuencia

  • Que porcentaje de un grupo de individuos experimenta un fenómeno de salud en un MOMENTO DETERMINADO?
    • Prevalencia es la proporción de grupo de individuos que presenta el fenómeno de salud estudiado en un momento determinado.

Tipos de epidemia

  • A que ritmo aparecen nuevos cada en un grupo de individuos a mesure que transcurre el timpo
  • Incidencia: velicidad con la que se dessarrolla una emfermedad.

Métodos Epidemiológicos

  • Consiste en la aplicación del método científico al estudio de los problemas de salud.
  • Tiene 4 fases:
    • Observación y descripción del fenómeno epidemiológico (conocimiento de la enfermedad).
    • Formulación de hipótesis (explicación provisional).
    • Experimentación de la hipótesis (evaluar una intervención).
    • Elaboración del informe final.
  • Permite recabar Información sobre el momento y el lugar en el que se da el fenómeno
  • Con la observación se puede conocer cómo se en función de las variables sociodemográficas esto se denomina "EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA"
  • Analiza la evidencia previa sobre la enfernedad y es usada como EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA".

Tipos de estudios Epidemiológicos

  • Los estudios epidemiológicos profundizan en el conocimiento de temas relacionados con la salud a través del método epidemiológico.
  • En la epidemiologia el objetivo es evaluar el impacto de las intervenciones en la salud, con estos estudios se pueden generar HIPÓTESIS EXPERIMENTALES.
  • Características de los estudios en la epidemiologia: el objetivo es ser descriptivp o analitico, en un contexto temporal, se busca una causa a fin de dar un analisis para mejorar la salud publica.
  • Los estudios epidemiológicos miden el riesgo de sufrir una enfermedad en una población expuesta en comparación con una población no expuesta.
  • Tipos de estudios Ecológicos: Analizan datos de poblaciones para comparar la frecuencia de una Enfermedad entre varias poblaciones o en un misma población en dos periodos de tiempo distintos.

Estudios tranversales

  • Analizan y valoran tanto la expocision de la enfermedad en un momento específico.
  • Se analiza la frecuencia de un factor de riesgo y de la enfermedad, y se compara la prevalencia de le enfermedad entre los que presentan el factor de riesgo y los que no la presentan.
  • Estos estudias no permiten conocer la secuencia temporal, No se puede establecer relaciona de causalidad entre el factor de riesgo estudiado y la aparición de la enfermedad.

Estudios de casos

  • Evaluar una posible relación causa-efecto a traves de revision Retrospectiva en el tiempo.
  • La selección de los grupos se realiza en función de la presencia o no de enfermedad.

Estudios de cohorte

Se estudian dos grupos de individuos, una cohorte (grupo) de individuos con exposición a un riesgo y una cohorte sin exposición. Se estudian durante un periodo de tiempo para observar la frecuencia de aparición de la enfermedad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser