Concepto de Políticas Públicas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Listen to an AI-generated conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Relacione los siguientes conceptos con su descripción en el contexto de políticas públicas:

Autoridad pública = Programa de acción o resultado de la actividad investida de poder público. Estado = Papel central en el tratamiento de problemas públicos, aunque no excluyente. Sociedad = Recurre a múltiples formas de tratamiento de sus problemas colectivos. Políticas públicas = Cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público definido democráticamente.

Combine los siguientes elementos con su rol en la calidad de una política pública:

Información = Flujo esencial relacionado con un objetivo público definido democráticamente. Organización = Fundamental para mejorar el sistema de archivos y el procesamiento de datos. Administración = Estructura que sirve como base, contrastando con el proceso dinámico de las políticas. Políticas públicas = Proceso con un resultado que implica acciones y un objetivo definido.

Empareje los siguientes componentes con sus características dentro del ámbito de las políticas públicas:

Formulación de políticas = Enfrenta problemas como la falta de diálogo y diseño claro. Estado = No es solo responsable de ejecutar, sino que requiere evaluación constante. Sociedad = Incrementa su participación en la solución de problemas a nivel nacional y local. Transparencia = Es indispensable para evitar actitudes oportunistas y corporativistas.

Relacione los siguientes factores con su impacto en las políticas públicas:

<p>Márgenes políticos y financieros = Limitan el alcance de las políticas, requiriendo ajustes a la realidad existente. Equilibrios macroeconómicos = Deben ser mantenidos para asegurar la consolidación fiscal y los objetivos de equidad. Jerarquización de políticas = Necesaria para asignar recursos de manera efectiva y cumplir objetivos múltiples. Rigidez de procedimientos contables = Influye en la disponibilidad de recursos y la capacidad de manejo financiero.</p>
Signup and view all the answers

Combine los siguientes conceptos con su significado:

<p>Transacción = Unidad básica del análisis institucional que incluye conflicto, mutualidad y orden. Costos de transacción = Determinados por la estructura del gobierno y el entorno legal, político, económico y cultural. Organización económica = Resultado de los costos imputables a la determinación de precios del mercado. Arreglos contractuales = Determinados por el nivel de los costos de transacción, influyendo en costos de supervisión y mediación.</p>
Signup and view all the answers

Relacione las siguientes ideas con sus implicaciones:

<p>Gobernabilidad = Esfuerzo para establecer un orden que mitigue el conflicto y obtenga ganancias mutuas. Costos de transacción económica = Ejercicio de institucionalidad comparada para disminuir fallas del mercado. Criterio de remediabilidad = Evaluar modos de organización solo si existe una alternativa superior viable. Organización pública = Se evalúa mejor en términos institucionales comparativos que con ideales hipotéticos.</p>
Signup and view all the answers

Empareje los siguientes elementos con su efecto o propósito en las políticas públicas:

<p>Costos políticos de transacción = Dificultan alcanzar soluciones óptimas debido a asimetrías de información. Diseño de políticas públicas = Afecta decisiones de agentes racionales y expectativas sobre los resultados. Información incompleta = Genera riesgo moral y selección adversa, reduciendo la eficiencia de los incentivos. Transparencia = Normas de transparencia, sistemas de gestión y sistemas de monitoreo.</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con su distinción en el ámbito de la gestión pública:

<p>Política = Concepto amplio relativo al poder en la sociedad en general. Políticas públicas = Soluciones específicas de cómo manejar asuntos públicos. Discusión de la agenda pública = Puede acotar discusiones, diferenciar problemas y plantear esfuerzos compartidos. El sistema político = Ocupa terreno en aquello que era privativo en la retórica.</p>
Signup and view all the answers

Combine los siguientes elementos con sus características en el contexto de la formulación de políticas:

<p>Partidos políticos = Subutilizan cuadros técnicos, aunque estos demuestren excelencia. Sociedad civil = Realiza planteos integrados en políticas públicas de forma creciente. Política pública sin propuestas = Corre el riesgo de concentrarse en la distribución del poder político. Especialistas y comunicadores = Pueden sesgar la política hacia la tecnocracia o el populismo, respectivamente.</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con su importancia en la gestión gubernamental:

<p>Gobiernos = Instrumentos para la realización de políticas públicas, priorizando el bienestar social. Políticas públicas = Ordenan la finalidad, leyes y prácticas administrativas para análisis estratégico. Partidos políticos = Su apoyo al gobierno debe estructurarse en torno a las políticas. Alineación de tesis en torno a politicas = Permite mayor claridad de objetivos e implementación.</p>
Signup and view all the answers

Combine las siguientes recomendaciones con su aplicación en la gestión pública:

<p>Establecer compromisos abiertos = Mejora la transparencia y reduce la incertidumbre en las políticas públicas. Incentivar la competencia = Estimula la eficiencia y la innovación en la prestación de servicios públicos. Delegar responsabilidades con autonomía = Fomenta la flexibilidad y la adaptación a las necesidades locales. Usar sistemas de monitoreo = Evalua efecitividad</p>
Signup and view all the answers

Relacione las acciones con su impacto en el contexto de las políticas públicas:

<p>Formulación de políticas sin diseño claro de ejecución = Resulta en políticas ineficaces y difíciles de implementar. Declaraciones sin acción = Genera desconfianza y reduce la credibilidad de la gestión pública. Incumplimientos sin reclamos viables = Perpetúa la ineficiencia y la falta de rendición de cuentas. Subutilización de cuadros técnicos en partidos políticos = Desaprovecha el talento y la capacidad de innovación.</p>
Signup and view all the answers

Empareje los conceptos con su efecto en la eficiencia de las políticas públicas:

<p>Análisis del gobierno centrado en organigramas = Tiende a perder fuerza analítica. Organización gubernamental centrada en datos y archivos = Ataca la organizacion de los mismos Políticas públicas como procesos comunicacionales = Enfrenta problemas como la falta de diálogo. Implementación de reformas sin atención a aspectos institucionales = Puede resultar en fracasos o falta de consolidación.</p>
Signup and view all the answers

Combine los siguientes elementos con su descripción en el contexto de gobernabilidad:

<p>Gobernabilidad como construcción organizacional = Mitiga el conflicto y permite ganaracias mutuales. Análisis de costos de transacción económica = Ayuda a eludir fallas de mercados Implementar buenas politicas = Requisitos institucionales de diferentes tipos Análisis sobre los costos de transacción económica = Es un ejercicio de institucionalidad comparada.</p>
Signup and view all the answers

Relacione las siguientes acciones con sus consecuencias o propósitos en la gestión pública:

<p>Delegar responsabilidades con autonomía = Flexibilidad y adaptación a las necesidades locales. Invertir en reputación = Mejorar la credibilidad y la confianza en las políticas. Coordinar objetivos de las agencias públicas = Garantizar consistencia. Ampliar la memoria sobre acciones pasadas = Base lógica para crear políticas eficientes .</p>
Signup and view all the answers

Combine los siguientes conceptos con su aplicación en las políticas públicas:

<p>Maximizar el bienestar publico = Clara función del gobierno. Alineación entre mercado e iniciativa privada = Apoyo a políticas eficientes e inclusivas. Utilizar los medios para los fines públicos = Integración de esfuerzos estatales y privados. Inversión en el area pública = Crecimiento en la efectividad de soluciones</p>
Signup and view all the answers

Combine los siguientes conceptos con su rol en la gobernanza:

<p>Regulación = Enfoque al gobierno y al servicio, pero puede resultar limitante. Estructura procesal = Permite una ejecución clara de las actividades. Competición = Mayor transparencia e implementanción más lógica. Integración y colaboración = Aseguramiento.</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con sus impactos en la gestión:

<p>Revisión de procesos = Mejora a la consistencia interna operativa. Estudio de información = Enfoque correcto y buenas decisiones. Inversíon de bienes y servicios = Mayor transparencia a las actividades. Mejor acceso a información = Acciones rápidas con buen foco</p>
Signup and view all the answers

Relacione las siguientes acciones con sus resultados a mediano plazo:

<p>Evaluar resultados = Asegura mayor eficiencia. Coordinar los objetivos de las agencias públicas = Disminuye el riesgo de errores. Establecer métricas eficientes = Logro. Incentivar a la competencia = Mejores estandares internos.</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son las políticas públicas?

Programa de acción de una autoridad pública o resultado de su actividad con poder y legitimidad.

¿Cuál es el enfoque tradicional?

Concepto que asigna un papel central al Estado en el tratamiento de problemas públicos.

¿Qué es una política pública moderna?

Cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público definido democráticamente, desarrollados por el sector público y, a menudo, con participación comunitaria y privada.

El rol diverso de la sociedad

La sociedad recurre a diversas formas de abordar los problemas colectivos, no solo a través del Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué facilitan las tecnologías?

Mejorar los servicios, acceso a la información y participación ciudadana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué permiten las políticas?

Ordenar información dispersa en metas ministeriales y objetivos administrativos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué caracteriza a las políticas públicas?

Diversidad de agentes y recursos que intervienen en su cumplimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué dato es indispensable para el desarrollo?

Mejora del gobierno como un dato indispensable para el desarrollo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo del Gobierno?

Maximizar el bienestar social.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Concepto de Políticas Públicas

  • Las políticas públicas tienen diferencias e imprecisiones que pueden causar equívocos y dificultades.
  • En su definición tradicional, las políticas públicas son el programa de acción de una autoridad pública o el resultado de su actividad con poder y legitimidad gubernamental.
  • Este concepto ha evolucionado en la ciencia política y administrativa, especialmente en los Estados Unidos.
  • Robert Dewey buscaba unir la resolución experta de problemas con una sociedad democrática activa.
  • Harold Lasswell se enfocó en las etapas del proceso de decisión.
  • El enfoque tradicional asigna un papel central al Estado, como si las autoridades tuvieran una posición exclusiva en el manejo de problemas públicos.
  • La sociedad aborda los problemas colectivos de muchas maneras, y la naturaleza de lo político no debe darse por sentada.
  • Los avances tecnológicos han impulsado un nuevo concepto de políticas públicas, mejorando los servicios, el acceso a la información y la participación ciudadana, y facilitando el manejo interno del gobierno.
  • La reflexión sobre el sector público se centra en los flujos de información y su institucionalidad.
  • La aplicación de la ciencia en el sector público, como ocurrió en la economía, debe aumentar la eficiencia y eficacia.
  • El énfasis ha cambiado de la administración a la gestión, especialmente de la información, y ahora a las políticas públicas.
  • Diferenciación: Las políticas públicas son diferentes de leyes, metas ministeriales, prácticas administrativas y partidas presupuestarias. Son conceptos operativos distintos.
  • Una política pública implica cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público definido democráticamente, desarrollados por el sector público y, a menudo, con participación comunitaria y privada.
  • Una política pública de calidad incluye orientaciones, contenidos, instrumentos, mecanismos, definiciones, modificaciones institucionales y la previsión de resultados.

Recuadro Nº 1: Concepto de Políticas Públicas

  • El mínimo de una política pública es un flujo de información relacionado con un objetivo público, desarrollado por el sector público y con orientaciones claras.
  • El libro se centra en las políticas del gobierno nacional, pero cada nivel político-administrativo debe diseñar, gestionar y evaluar políticas públicas.
  • Las políticas públicas incluyen tanto las políticas de gobierno como las de Estado, que involucran a más de un gobierno o al conjunto de los poderes estatales.
  • El concepto abarca políticas simples y agrupaciones de políticas bajo un tema común.
  • El "espacio de las políticas" se refiere a un conjunto de políticas interrelacionadas que deben analizarse en conjunto.
  • Las políticas públicas son un "second best" en comparación con una política óptima que podría no existir.
  • No garantizan la corrección de sus contenidos y pueden ser inconsistentes.
  • Son un marco procesal que permite especificar intenciones y objetivos derivados de la agenda pública.
  • La definición de las políticas públicas es a menudo disputada y depende del poder de quien las define.

Factores que Inciden en la Calidad de una Política

Cursos de acción y flujos de información

  • El análisis del gobierno centrado en la administración y los organigramas están perdiendo relevancia analítica.
  • Los problemas de la organización gubernamental se refieren a la gestión de archivos y al procesamiento de información, más que a la mera división del trabajo.
  • Los problemas organizacionales se abordan mejorando el sistema de información de las agencias y departamentos.
  • Esto permite considerar las interacciones entre alternativas y sus consecuencias, y facilita la comprensión de aspectos específicos.
  • La administración pública se concibe como una estructura, mientras que las políticas públicas implican un proceso y un resultado.
  • La administración es un concepto de equilibrio y las políticas corresponden a un concepto de dinámica.
  • Las políticas públicas permiten ordenar la información dispersa en las metas ministeriales, los objetivos administrativos y las glosas presupuestarias.
  • Las políticas públicas como procesos comunicacionales pueden enfrentar problemas como:
    • Formulación sin considerar posibilidades.
    • Acciones sin declaraciones.
    • Declaraciones sin acción.
    • Formulación sin diseño de ejecución.
    • Incumplimientos sin reclamos viables.

Actores y participantes

  • En algunos análisis, el Estado aparece como único responsable de determinar y ejecutar las políticas, utilizando solo métodos tradicionales y evaluando mediante elecciones.
  • Esta visión asume que el gobierno tiene unidad de propósito, instrumentos ilimitados, habilidad perfecta y una función clara: maximizar el bien público.
  • Las políticas públicas se caracterizan por la diversidad de agentes y recursos involucrados, más que por la exclusividad de sus ejecutores o instrumentos.
  • El Estado puede regular, generar externalidades, lograr masas críticas y proporcionar información a una comunidad informada.
  • La comunidad ejerce su poder democrático participando en la solución de problemas a nivel nacional, municipal o regional.
  • El sector privado participa cada vez más en la implementación de políticas públicas.
  • El gobierno puede utilizar mejor su capacidad y liberar recursos para tareas principales, integrando esfuerzos estatales y privados para servir al bien público.
  • Todos los grupos pueden adoptar actitudes oportunistas, por lo que la transparencia es esencial.

Orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos

  • La existencia de orientaciones de política no garantiza el cumplimiento efectivo.
  • Dos países con políticas idénticas pueden tener resultados diferentes debido a la calidad de la participación pública.
  • Las orientaciones analíticamente sólidas pueden fallar en un entorno institucional adverso.
  • Es fundamental prestar atención a los aspectos institucionales al proponer políticas públicas.
  • Diversas políticas tienen requisitos institucionales de diferentes tipos, y muchos no están asegurados o varían según el área.
  • No todas las políticas son posibles simultáneamente, y las decisiones sobre qué hacer y cómo hacerlo deben tomarse en cuenta.
  • Las políticas están limitadas por márgenes políticos y financieros, deben permitir mantener los equilibrios macroeconómicos básicos, y la consolidación del equilibrio fiscal debe basarse en la equidad y la competitividad.
  • La autoridad debe asignar recursos para cumplir las políticas, jerarquizando y utilizando eficientemente los recursos disponibles.
  • Los recursos dependen de la situación fiscal, la rigidez de los procedimientos contables, las limitaciones en la gestión financiera de empresas y servicios públicos, y la periodicidad con la que el Presupuesto se discute en el Parlamento.

Las Políticas Públicas Como Unidad de Lo Público

  • Las políticas públicas pueden ser utilizadas como la unidad de transacción del sector gubernamental para fines analíticos, políticos y de reforma del Estado.

Institucionalidad y transacción

  • La unidad básica del análisis institucional es la transacción, y la organización debe reflejar la naturaleza de las transacciones que realiza, según la Nueva Economía Institucional y John Commons.
  • La unidad última de actividad debe incluir principios de conflicto, mutualidad y orden.

Una excursión a los costos de transacción

  • Las políticas públicas tienen condiciones de existencia y costos específicos, determinados por la estructura del gobierno y el entorno.
  • Para Coase, una organización económica surge debido a los costos de determinar los precios en el mercado.
  • Se distinguen los costos de transformar físicamente un bien de los costos de fijar los precios.
  • La elección de un tipo de organización conlleva la elección de arreglos contractuales, que dependen del nivel de los costos de transacción.
  • Cada tipo de contrato implica diferentes costos de supervisión, mediación y negociación.
  • La forma de organización económica cambia conforme se eligen diferentes tipos de arreglos contractuales.
  • Una actividad productiva privada se convierte en empresa si así obtiene costos menores que al realizar cada transacción en mercados específicos.
  • Esto determina el nivel de sus actividades, la complejidad y los costos competitivos.
  • Las organizaciones tienen una estructura de gobernabilidad que permite gestionar internamente y relacionarse con otras organizaciones, lo cual minimiza los costos de transacción.
  • El gobierno puede ser entendido como una construcción organizacional para la gobernabilidad, que busca mitigar el conflicto y obtener ganancias mutuas.
  • Las grandes organizaciones y jerarquías proliferan en espacios donde las fallas del mercado o los incentivos para disminuir los costos de transacción lo hacen necesario.
  • El análisis sobre los costos de transacción económica es un ejercicio de institucionalidad comparada.
  • El mercado y otras organizaciones pueden fallar, y no hay evidencia de la superioridad de uno sobre otro.
  • Ambos son medios alternativos para asignar recursos e intercambiar, con ventajas y desventajas.
  • Se deben reconocer los incentivos, desincentivos, la disminución de los costos de transacción y el aumento de los costos de gobernación.

El criterio de la remediabilidad

  • Todos los modos de organización tienen debilidades y fortalezas, y la elección debe hacerse entre alternativas imperfectas.
  • El criterio de remediabilidad de Williamson establece que un modo de organización no debe ser condenado como ineficiente a menos que se demuestre una alternativa superior que respete las mismas restricciones.
  • Si una forma de organización no tiene alternativa factible y posible con ganancias netas, se presume que es eficiente.
  • El sector público puede concebirse como una forma organizacional última: si los mercados no funcionan, se utilizan contratos incompletos; si estos son insuficientes, se establecen firmas; si estas son insuficientes, se agrega regulación y se recurre a las organizaciones públicas.
  • Este camino puede tener doble vía, permitiendo pensar en distintos tipos de organización dentro del sector público.
  • La organización pública debe ser juzgada en términos institucionales comparativos, no con un ideal hipotético.
  • Los sistemas de interacción económica deben ser evaluados por la facilidad con la que los intercambios voluntarios, los contratos o las relaciones económicas se conducen entre miembros de la comunidad.
  • Es posible determinar qué procesos (reglas, leyes, instituciones) facilitan los intercambios.
  • La visión puramente normativa se centra en lo óptimo, pero descuida las restricciones que reducen el conjunto de lo posible.
  • Mientras la economía es el arte de lo óptimo, la política es el arte de lo posible.

Proceso político

  • Las políticas económicas deben ser vistas como procesos económicos y políticos que se condicionan mutuamente.
  • En esta interacción, existen costos políticos de transacción debido a las asimetrías de información en el campo de la acción pública.
  • Estos costos dificultan alcanzar soluciones óptimas por la debilidad de los incentivos en la esfera pública.
  • Es necesario integrar los incentivos que emanan de la racionalidad individual con los incentivos que aparecen en los procesos políticos.
  • El diseño de las políticas públicas afecta a agentes racionales, cuyas decisiones dependen de sus expectativas sobre dichas políticas.
  • Estas expectativas no son invariantes a las políticas seleccionadas.
  • Si en cada período la política maximiza el valor de los resultados corrientes y el descuento del final del período, la política será consistente, pero no necesariamente óptima.
  • La información incompleta genera problemas de riesgo moral y selección adversa, reduciendo la eficiencia de los incentivos asociados a la acción pública.
  • Dixit revisa fórmulas para paliar los efectos de los costos de transacción:
    • Establecer compromisos abiertos.
    • Incentivar la competencia.
    • Aplicar reglas de política.
    • Delegar responsabilidades en instancias con autonomía.
    • Ampliar la memoria sobre acciones pasadas.
    • Invertir en reputación.
    • Aplicar normas de transparencia.
    • Usar sistemas de monitoreo.
    • Coordinar los objetivos de las agencias públicas.
    • Evaluar los resultados.

Consecuencias del Criterio Adoptado

La diferencia entre la política y las políticas públicas

  • "Política" y "políticas públicas" no son sinónimos.
  • La política es un concepto amplio sobre el poder en la sociedad.
  • Las políticas públicas son soluciones específicas para manejar asuntos públicos.
  • En inglés, se distingue claramente entre "politics" y "policies".
  • Las políticas públicas son útiles para estudiar la política, incluyendo la discusión de la agenda pública, las elecciones, las actividades del gobierno y los esfuerzos analíticos.
  • Este enfoque permite acotar las discusiones, diferenciar problemas y soluciones, darles base, plantear esfuerzos compartidos y participar específicamente.
  • Las políticas públicas tienen características que favorecen el avance de la discusión: financiamiento, secuencia, claridad de objetivos e instrumentos.
  • El sistema político no se familiariza bien con esta situación, en donde las políticas públicas han ido ocupando terreno antes privativo de la retórica.
  • En la discusión política, predomina la retórica en torno a pocos temas de alta visibilidad, no siempre de gran interés público.
  • Los partidos políticos rara vez examinan con profundidad las actividades de los gobiernos, y la relación de los institutos de estudio con los partidos, el gobierno y el Congreso es poco fluida.
  • Los partidos políticos subutilizan a sus cuadros técnicos.
  • Las propuestas de los partidos suelen carecer de:
    • Fundamentación general.
    • Estimación de costos y financiamiento.
    • Evaluación de costos y beneficios sociales.
    • Fundamentación del beneficio social marginal comparado.
    • Consistencia agregada e interna.
    • Especificación de apoyos y críticas probables.
    • Oportunidad política y secuencia.
  • Solo un pequeño número de entidades en la sociedad civil realiza planteos integrados de políticas públicas.
  • Las organizaciones de la comunidad tienen poco acceso a la información, y las políticas públicas no reciben suficiente atención en la academia y los medios de comunicación.
  • La política sin propuestas de políticas públicas corre el riesgo de concentrarse en la distribución del poder.
  • Una solución parcial es agregar especialistas sobre algunos temas o usar soportes comunicacionales, como encuestas, pero esto puede sesgar la política hacia la tecnocracia o el populismo.

Gobierno y políticas públicas

  • Es más útil mirar al ordenamiento de las actividades del sector público como un instrumento para la realización de las políticas públicas.
  • Los gobiernos son instrumentos para la realización de políticas públicas.
  • El logro principal del gobierno son los resultados de bienestar social, no su organigrama.
  • Las políticas públicas permiten ordenar leyes, metas ministeriales, prácticas administrativas y partidas presupuestarias en torno a su finalidad.
  • Ellas pueden entregar al gobierno criterios de análisis estratégico y evaluación de la gestión pública.
  • El apoyo de los partidos al gobierno podría estructurarse en torno a ellas.
  • Quien quiere el gobierno, quiere políticas públicas.
  • El gobierno es una empresa en la que se toman decisiones sobre temas importantes para todos los ciudadanos.
  • En cualquier alianza de gobierno, se confunden si solo se restringen a tesis y no buscan concretarlas en políticas.
  • La mejora del gobierno es indispensable para el desarrollo.
  • Solo así se pueden lograr resultados similares a los países desarrollados, con niveles de gasto muy inferiores.
  • El porcentaje del PIB asignado a una función pública, multiplicado por el número de veces que es superior el respectivo PIB per cápita, es inalcanzable.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser