Comunidad de Bienes: Conceptos y Tipos
36 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué se requiere para hablar de comunidad de bienes?

  • Patrimonio en movimiento para obtener ganancias.
  • Presencia de un solo titular del derecho.
  • Una pluralidad de sujetos con distintas posiciones jurídicas.
  • Unidad del objeto y cotitularidad simultánea. (correct)

¿Cuál es una característica que diferencia a la comunidad de bienes de una sociedad?

  • En la comunidad de bienes, el patrimonio está en movimiento.
  • La sociedad permite la conservación de bienes que no se pueden usar.
  • En la comunidad de bienes, los comuneros buscan obtener ganancias.
  • En la comunidad de bienes, el patrimonio está en reposo. (correct)

¿Qué tipo de comunidad de bienes se establece por un acuerdo entre sus titulares?

  • Comunidad legal o incidental.
  • Comunidad universal.
  • Comunidad singular.
  • Comunidad por su origen voluntaria. (correct)

¿Cuál de los siguientes es un principio rector de la comunidad de bienes?

<p>Principio de proporcionalidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a una comunidad de bienes universal?

<p>La cotitularidad recae sobre un conjunto indeterminado de bienes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando la cotitularidad en los derechos es impuesta por la ley?

<p>Se establece una comunidad de bienes legal o incidental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio democrático en la comunidad de bienes?

<p>Que todos los comuneros tienen el mismo derecho a decidir. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'unidad del objeto' en la comunidad de bienes?

<p>Que el objeto de derecho sea único. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la comunidad Romana o 'pro indiviso'?

<p>Permite la división de la cosa en cualquier momento. (B)</p> Signup and view all the answers

En la comunidad Germánica o 'en mano común', ¿qué se requiere para cualquier acto sobre la cosa?

<p>La voluntad conjunta de todos los cotitulares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el Art. 394 del Código Civil sobre el uso de la cosa común?

<p>Cada partícipe puede usar la cosa de manera que no perjudique a la comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Art. 399, ¿qué derecho tiene cada condueño respecto a su parte?

<p>Puede vender o hipotecar su parte sin restricciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la comunidad Romana y la comunidad Germánica?

<p>En la comunidad Romana, todos pueden solicitar la división. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Art. 395 del Código Civil, ¿quién puede obligar a contribuir a los gastos de conservación?

<p>Cualquiera de los cotitulares. (C)</p> Signup and view all the answers

La posesión en un régimen de copropiedad está definida en el artículo cuál del Código Civil?

<p>Art. 445 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se presume respecto a las porciones de los partícipes en la comunidad según el Art. 393?

<p>Que son iguales a menos que se demuestre lo contrario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se regula la contribución a los gastos de titularidad de la cosa según el Art. 393?

<p>En función de las cuotas de cada comunero. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de no alcanzar una mayoría en la administración de la cosa común según el Art. 398?

<p>El juez puede intervenir y nombrar un administrador. (A)</p> Signup and view all the answers

La comunidad hereditaria se considera parte de cuál de los tipos de comunidad?

<p>Comunidad Germánica (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que no se hayan acordado disposiciones distintas entre los comuneros, ¿cómo se considera el concurso de los partícipes respecto a beneficios y cargas?

<p>Se presume igual para todos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la condición de poseedor en un régimen de copropiedad según el Art. 445?

<p>Solo puede haber un único poseedor en la comunidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'administración de la cosa común'?

<p>Actos destinados a obtener beneficios económicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 1522 del Código Civil respecto a la disposición de la cuota común?

<p>Los copropietarios tienen un derecho de adquisición preferente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para la disposición de la totalidad de una cosa común según el artículo 398 del Código Civil?

<p>El consentimiento de todos los comuneros. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede hacer un comunero en caso de querer pedir la división de la cosa común?

<p>Pedir la división en cualquier momento. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 397, ¿qué no puede hacer un copropietario sin el consentimiento de los demás?

<p>Modificar el uso de la cosa común. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasa si se establece un pacto expreso para no dividir la cosa común?

<p>No podrá durar más de diez años sin prórroga. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una causa de extinción de la comunidad de bienes?

<p>La destrucción de la cosa común. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un bien común no puede dividirse, ¿qué opción tienen los codueños según el artículo 404?

<p>Adjudicar el bien a uno de ellos indemnizando a los demás. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 400 del Código Civil sobre la división de la cosa común?

<p>Cada comunero puede pedir en cualquier tiempo la división. (C)</p> Signup and view all the answers

En una comunidad de bienes, ¿qué pueden hacer los acreedores de los copropietarios según el artículo 403?

<p>Concurrir a la división de la cosa común. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un animal de compañía es bien común, según la normativa, ¿cuál es la condición para su venta?

<p>Requiere el acuerdo unánime de todos los condueños. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece sobre los comuneros respecto a la legitimación activa en defensa de la comunidad?

<p>Cualquiera de los cotitulares puede comparecer en juicio por la comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar si un testador determina la indivisión de la herencia?

<p>La división dependerá de las reglas generales aplicables. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un bien común es un edificio según el Código Civil?

<p>La división se puede hacer mediante la adjudicación de pisos en forma independiente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación tiene la aprobación de actos de gravamen sobre una cosa común?

<p>Requieren consentimiento de todos los cotitulares. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Comunidad de Bienes (CB)

Situación en la que un bien o derecho pertenece a varias personas en proindiviso (sin dividir).

Requisitos para CB

Necesita pluralidad de personas con igual derecho sobre el bien (cotitularidad) y unidad del objeto (bien único).

Diferencia entre CB y Sociedad

En la sociedad, el patrimonio se usa para actividades con fines lucrativos; en la CB, el patrimonio se conserva y utiliza.

Principios Rectores de la CB

Reglas que guían la organización/funcionamiento de la comunidad, incluyendo proporcionalidad, democracia y libertad individual.

Signup and view all the flashcards

CB Voluntaria

Se crea por acuerdo de los titulares (ej. contratos).

Signup and view all the flashcards

CB Legal/Incidental

La ley impone la cotitularidad, sin que los titulares lo deseen (ej., gananciales).

Signup and view all the flashcards

CB Singular

Cotitularidad sobre bienes o derechos específicos.

Signup and view all the flashcards

CB Universal

Cotitularidad sobre un conjunto de bienes/masa patrimonial indeterminada.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Comunidades

Existen comunidades ordinarias (divisible) y forzosas (no divisible), dependiendo de si la propiedad puede ser dividida o no.

Signup and view all the flashcards

Comunidad Romana (pro indiviso)

En este tipo de comunidad, cada cotitular posee la totalidad del bien, pero solo una cuota del todo.

Signup and view all the flashcards

Comunidad Germánica (en mano común)

La propiedad es de todos y no se pueden individualizar partes. Todos los cotitulares actúan de forma conjunta.

Signup and view all the flashcards

Uso y disfrute de la cosa común

Cada cotitular puede usar la cosa común, siempre que lo haga de acuerdo con su destino y sin perjudicar a otros.

Signup and view all the flashcards

Posesión de la cosa común

La posesión de la cosa común no se puede dividir, pertenece a todos los cotitulares.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la cosa común

Los beneficios se comparten proporcionalmente a las cuotas de cada cotitular. Si no hay acuerdo, se presume igualdad.

Signup and view all the flashcards

Gastos de la cosa común

Los gastos se comparten proporcionalmente a las cuotas de cada cotitular. Si no hay acuerdo, se presume igualdad.

Signup and view all the flashcards

Administración de la cosa común

Se gestiona con actos económico-jurídicos que buscan beneficio, requiriendo mayoría para decisiones ordinarias.

Signup and view all the flashcards

Código Civil

Regula la comunidad de bienes en su Título III del Libro Segundo.

Signup and view all the flashcards

Cotitularidad

Existencia de varias personas como propietarios de una misma cosa, en la propiedad pro indiviso

Signup and view all the flashcards

Condominio

Una forma de comunidad de bienes, particularmente importante.

Signup and view all the flashcards

Cuotas

Proporciones de participación en la propiedad común.

Signup and view all the flashcards

Derecho a obligar

Los cotitulares pueden exigir la contribución de todos a los gastos.

Signup and view all the flashcards

Intervención en administración

Los cotitulares participan en la toma de decisiones y gestión ordinaria con la mayoría.

Signup and view all the flashcards

Artículo 393 CC

Define que la participación en beneficios y cargas es proporcional a las cuotas, y se presume igualdad si no se establece lo contrario.

Signup and view all the flashcards

Disposición de la cuota en la cosa común

La disposición de la parte proporcional de un comunero en la propiedad común se encuentra limitada por el derecho de adquisición preferente de los demás cotitulares.

Signup and view all the flashcards

Disposición de la totalidad de la cosa común

Requiere el acuerdo unánime de todos los comuneros para realizar actos de gravamen (hipotecas, usufructo, servidumbre).

Signup and view all the flashcards

Derecho de pedir la división de la cosa común

Cualquier comunero puede solicitar la división o reparto de la propiedad común.

Signup and view all the flashcards

Alteraciones en la cosa común

Ningún comunero puede realizar alteraciones en la cosa común sin el consentimiento de todos, incluyendo cambios de uso o acciones legales sobre la propiedad.

Signup and view all the flashcards

Legitimación activa de los comuneros

Cualquier comunero puede actuar en un litigio en nombre de todos los partícipes, siempre que sea en beneficio de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Legitimación pasiva en la comunidad de bienes

Para actuar contra la comunidad de bienes, es necesario demandar a todos los participantes.

Signup and view all the flashcards

Causas generales de extinción de la comunidad

Causas que acaban con los derechos de titularidad sobre una propiedad común. Pueden ser por causas externas, abandono o unión de las cuotas.

Signup and view all the flashcards

Causa específica de extinción (art. 400 CC)

Cualquier comunero puede pedir la división de la cosa común en cualquier momento.

Signup and view all the flashcards

Pacto para mantener la indivisión

Permite mantener la propiedad indivisa por un máximo de 10 años, prorrogable hasta 20 años.

Signup and view all the flashcards

Excepciones a la división de la cosa común

Situaciones donde la división no es posible por razones legales, naturaleza del bien o desventaja de la división.

Signup and view all the flashcards

División de bienes divisibles

El reparto se realiza proporcionalmente a la cuota de cada comunero, evitando suplementos en metálico.

Signup and view all the flashcards

División de bienes indivisibles

Se puede adjudicar la propiedad a uno de los comuneros con indemnización o venderla por subasta, dividiendo los ingresos; en caso de ser un edificio, se puede subdividir en apartamentos.

Signup and view all the flashcards

División de edificio

Se puede dividir en pisos o locales independientes

Signup and view all the flashcards

División de animal de compañía

Su venta requiere unanimidad de los comuneros, o en su defecto, la autoridad judicial determina su destino

Signup and view all the flashcards

Sociedad de gananciales

Tipo de comunidad de bienes entre cónyuges en un régimen matrimonial.

Signup and view all the flashcards

Comunidad hereditaria

Se establece cuando varias personas heredan bienes y la propiedad se mantiene hasta su reparto.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Comunidad de Bienes: Concepto y Principios

  • Comunidad de bienes (CB) implica que un bien o derecho pertenece a varias personas en proindiviso (sin división).
  • La titularidad de un derecho (crédito o real) puede ser de una o varias personas simultáneamente, creando cotitularidad o comunidad.
  • Se necesitan normas para organizar y funcionar la comunidad, y definir quién puede ejercer derechos en conflictos entre cotitulares.
  • Dos requisitos para la CB:
    • Pluralidad de sujetos con la misma posición jurídica respecto al bien.
    • Unidad del objeto (bien único).
  • Diferencia entre CB y sociedad:
    • Sociedad: patrimonio para actividad lucrativa y ganancia partible.
    • CB: patrimonio en reposo, para conservación, disfrute o utilización.

Tipos de Comunidad de Bienes

Por Origen

  • Voluntaria: Acuerdo de los titulares (contrato plurilateral). Se rige por el contrato o por el Código Civil.
  • Legal/Incidental: Cotitularidad impuesta por la ley (ej., bienes comunes en sociedad de gananciales).

Por Número/Cantidad de Derecho

  • Singular: Cotitularidad sobre un bien o bienes específicos.
  • Universal: Cotitularidad sobre un conjunto indeterminado de bienes o masa patrimonial (ej., herencia).

Por Fuerza/Duración de la Vinculación

  • Ordinaria: Permite la división en cualquier momento.
  • Forzosa/Excepcional: No admite división.

Por Forma de Organización

  • Comunidad Romana (pro indiviso): Cada cotitular tiene derecho a la totalidad del bien, pero es transitorio. Se puede solicitar la división.
  • Comunidad Germánica (en mano común): Todos los cotitulares actúan conjuntamente. No hay cuotas individuales, y la división no se puede pedir.

Régimen Jurídico de la Comunidad

Regulación

  • El Código Civil regula la comunidad en el Título III del Libro Segundo (arts. 392-406).
  • El Código Civil confunde "comunidad" con "condominio". El condominio es una especie de la comunidad (probablemente la más importante).

Contenido de la Situación de CB

  • Uso y disfrute: Cada partícipe puede usar el bien, respetando a los demás y el destino del bien.
  • Posesión: La posesión se reconoce en un solo titular aunque haya varios posesionarios.
  • Beneficios: Los beneficios se reparten en proporción a las cuotas (iguales si no hay acuerdo).
  • Gastos: Todos los copropietarios deben contribuir a los gastos en proporción a sus cuotas.
  • Administración: Participación en la gestión con posible mayoría. Si hay problema, el juez interviene.
  • Disposición: Disposición de la cuota individual limitada por el retracto de los comuneros. Disposición de la totalidad requiere acuerdo unánime.
    • Derecho a pedir la división: Extingue la comunidad.
  • Alteraciones: No se pueden realizar sin el consentimiento de todos.
  • Legitimación: Los comuneros pueden actuar para defender la comunidad.

Extinción de la Comunidad de Bienes

  • Causas generales: Las mismas que cualquier derecho real (pérdida, destrucción, enajenación, usucapión).
  • Causa específica: Posibilidad de dividir la cosa común en cualquier momento.
  • Pacto para permanecer indivisos: Máximo 10 años y prórrogas de 10 años más.
  • Excepciones a la división: Casos legales, indivisibilidad esencial, inutilización, desmerecimiento después de la división.
  • Forma de la división: En función de la naturaleza del bien: División física o venta.
  • Situaciones especiales: Sociedad de gananciales, comunidad hereditaria, de pastos, y de montes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario abarca los conceptos y principios fundamentales de la comunidad de bienes. Se explorará la cotitularidad, los requisitos necesarios y las diferencias con otras estructuras como las sociedades. Asimismo, se discutirán los tipos de comunidad de bienes según su origen.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser