Comunicación No Verbal en las Relaciones
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿A qué zona se refiere el espacio de 1,20 a 3,65 m?

  • Zona pública
  • Zona personal
  • Zona íntima
  • Zona social (correct)
  • ¿Cuál es el aspecto que transmite más información sobre el status de una persona?

  • El tipo de conversación
  • La postura física
  • El volumen de voz
  • La apariencia personal (correct)
  • En una conversación, ¿qué acción se sugiere realizar cuando se da un consejo?

  • Dar el consejo sin que se pida
  • Alternar entre dar y recibir
  • Dar el consejo solo cuando se solicita (correct)
  • Imponer la opinión sin escuchar
  • ¿Cómo se considera la comunicación en el contexto de la apariencia personal?

    <p>Es una parte esencial de la conducta social (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de mensajes se reciben más que se emiten según el contenido sobre comunicación no verbal?

    <p>Mensajes de preocupación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de conversaciones se prefieren según la información proporcionada?

    <p>Conversaciones profundas en lugar de casuales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el contacto físico en la comunicación no verbal?

    <p>Es una forma de acercamiento interpersonal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué actitud se debería tener al pedir un favor en una conversación?

    <p>Ser conciliador y comprensivo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indican las oscilaciones hacia arriba y abajo del pie?

    <p>Transmisión de tensión (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la zona que representa las relaciones íntimas, donde el contacto corporal es fácil?

    <p>Zona íntima (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa tener las piernas cruzadas en determinadas situaciones?

    <p>Actitud defensiva (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se caracteriza la zona social según la clasificación de la distancia personal?

    <p>Espacio de 45 cm a 1,20 m (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué movimientos de la cabeza son generalmente universales en todas las culturas?

    <p>Asentimiento (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué determina la necesidad de un espacio personal?

    <p>Contexto cultural y social (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la distancia requerida en la zona pública?

    <p>Más de 3,65 m (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede transmitir un cambio continuo de postura?

    <p>Inseguridad (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no se considera una capacidad dentro de la dimensión conductual de las habilidades sociales?

    <p>Desarrollar habilidades técnicas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente de las habilidades sociales se refiere a las actitudes y creencias que afectan la interacción?

    <p>Dimensión personal (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la dimensión situacional en las habilidades sociales?

    <p>Las conductas que ocurren en un entorno específico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo máximo de las habilidades sociales en la relación de ayuda para Cecilia?

    <p>Aumentar la calidad de vida (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa que las habilidades sociales son capacidades aprendidas?

    <p>Se pueden desarrollar y mejorar con la experiencia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de las habilidades sociales?

    <p>Se ven influenciadas por factores ambientales y personales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un ejemplo de habilidad social según la dimensión conductual?

    <p>Hacer y aceptar cumplidos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no forma parte de la interacción social según la clasificación de las habilidades sociales?

    <p>La competencia emocional (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la importancia de las habilidades sociales en el contexto laboral de Cecilia?

    <p>Mejoran la comunicación y las relaciones con el equipo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estrategia es crucial para la reunión informativa que Cecilia debe llevar a cabo?

    <p>Utilizar técnicas de comunicación adecuadas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo influye la comunicación adecuada en el desarrollo profesional de Cecilia?

    <p>Aumenta los resultados personales y laborales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué conclusiones saca Cecilia sobre el uso de habilidades sociales y comunicación?

    <p>Marcarán la pauta de su relación como educadora. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el proceso de selección, ¿qué elemento fue crucial para el éxito de Cecilia?

    <p>Sus habilidades de comunicación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afecta la relación con las familias al trabajo de Cecilia?

    <p>Es esencial para el desarrollo de los niños. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol jugarán las habilidades sociales en el desarrollo profesional de Cecilia durante el curso?

    <p>Serán una guía constante en su actuación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe priorizar Cecilia en su interacción con el equipo de trabajo?

    <p>Construir relaciones basadas en la comunicación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las variables ambientales de la comunicación?

    <p>La temperatura, el olor y la luz. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente paralingüístico se menciona como parte importante de la comunicación?

    <p>El volumen de la voz. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no pertenece a las sociodemográficas mencionadas?

    <p>Estructura social grupal. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describen las habilidades sociales en relación con la comunicación?

    <p>Son fundamentales en la resolución de conflictos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de los ambientes organizativos mencionados?

    <p>Regulan el comportamiento de los individuos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

    <p>La voz es un componente ambiental de la comunicación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por componentes cognitivos en el contexto de las habilidades sociales?

    <p>Son factores que afectan el comportamiento y la comunicación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones no es considerada una variable organizativa?

    <p>Ambientes de una playa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una función de la comunicación no verbal?

    <p>Reemplazar a las palabras. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la necesidad de descodificación en el proceso comunicativo?

    <p>El receptor utiliza su vocabulario y esquemas previos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se necesita para una comunicación efectiva?

    <p>Conocer el vocabulario y dominar la sintaxis. (B)</p> Signup and view all the answers

    La comunicación no verbal se puede manifestar a través de:

    <p>El silencio y los gestos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comunicación no verbal es incorrecta?

    <p>La comunicación no verbal es menos importante que la verbal. (A)</p> Signup and view all the answers

    En una entrevista de trabajo, ¿cuál es un aspecto importante de la comunicación no verbal?

    <p>Cuidar la apariencia y los gestos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la comunicación no verbal?

    <p>Siempre es consciente y controlada. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol juega la comunicación no verbal en la percepción de los demás?

    <p>Da pistas sobre emociones y actitudes. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Definición de habilidades sociales

    Las habilidades sociales representan un conjunto de conductas interpersonales que se desarrollan a través del aprendizaje, influenciadas por factores ambientales, personales y su interacción.

    Componentes de las habilidades sociales

    Las habilidades sociales se dividen en tres dimensiones: conductual, situacional y personal.

    Dimensión Conductual

    La dimensión conductual se refiere al tipo de conductas que se aprenden y utilizan en las interacciones sociales.

    Dimensión Situacional

    La dimensión situacional se refiere al contexto ambiental en el que se realizan las conductas sociales.

    Signup and view all the flashcards

    Dimensión Personal

    La dimensión personal se refiere a los valores, creencias y expectativas que influyen en cómo se realiza una conducta social.

    Signup and view all the flashcards

    Las habilidades sociales son aprendibles

    Las habilidades sociales pueden aprenderse y desarrollarse.

    Signup and view all the flashcards

    Habilidades sociales y calidad de vida

    Un buen desarrollo de habilidades sociales puede contribuir a mejorar la Calidad de Vida.

    Signup and view all the flashcards

    Habilidades sociales

    Las habilidades sociales son las capacidades que nos permiten interactuar con los demás de forma efectiva, como la comunicación, la empatía y la cooperación. Son importantes para construir relaciones positivas.

    Signup and view all the flashcards

    Comunicación

    La comunicación es el proceso de intercambio de información entre dos o más personas. Puede ser verbal (hablando) o no verbal (gestos, expresiones faciales).

    Signup and view all the flashcards

    Habilidades sociales en el trabajo

    Las habilidades sociales y la comunicación son esenciales para el éxito profesional, al facilitar la colaboración, la resolución de problemas y la gestión de conflictos.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplo de habilidades sociales

    Cecilia, un Técnico Superior en Educación Infantil, emplea las habilidades sociales y la comunicación durante su búsqueda de empleo y en su nuevo puesto.

    Signup and view all the flashcards

    Habilidades sociales en la educación

    La reunión informativa con los padres de los estudiantes es un ejemplo de cómo Cecilia, un técnico superior en educación infantil, utiliza sus habilidades sociales para comunicarse en su trabajo.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la comunicación en el equipo

    Cecilia se da cuenta de la importancia de aplicar técnicas de comunicación adecuadas con su equipo de trabajo para mejorar el rendimiento y la colaboración.

    Signup and view all the flashcards

    Aplicar habilidades sociales en el trabajo

    Cecilia recopila las habilidades adquiridas en sus estudios y las aplica en su trabajo, reconociendo la importancia de la comunicación y las habilidades sociales para trabajar con niños, familias y docentes.

    Signup and view all the flashcards

    Éxito profesional basado en habilidades sociales

    El éxito profesional de Cecilia demuestra cómo las habilidades sociales y la comunicación contribuyen a mejores relaciones con los estudiantes, las familias y los compañeros.

    Signup and view all the flashcards

    Comunicación No Verbal

    La comunicación no verbal es la transmisión de mensajes sin palabras, a través de expresiones faciales, gestos, postura, contacto visual, tono de voz y silencios.

    Signup and view all the flashcards

    Comunicación Verbal

    La comunicación verbal es la transmisión de mensajes a través del lenguaje hablado o escrito, utilizando palabras, frases y oraciones.

    Signup and view all the flashcards

    Descodificar el mensaje

    El receptor debe interpretar el mensaje usando sus conocimientos previos y experiencias para entender su significado.

    Signup and view all the flashcards

    Comunicación no verbal con silencios

    La comunicación no verbal se produce incluso en la ausencia de palabras, como cuando se usan silencios para expresar emociones o transmitir un mensaje.

    Signup and view all the flashcards

    Dominar la sintaxis

    La capacidad de comprender y utilizar el lenguaje de forma correcta para poder comunicarse efectivamente.

    Signup and view all the flashcards

    Vocabulario

    Las palabras y expresiones que utilizamos para comunicarnos.

    Signup and view all the flashcards

    Pérdida de información

    La pérdida de información durante el proceso de comunicación, ya sea verbal o no verbal.

    Signup and view all the flashcards

    Codificación del mensaje

    El proceso de convertir ideas y pensamientos en un mensaje que se puede comunicar.

    Signup and view all the flashcards

    Zona pública

    Es el espacio que abarca desde 1,20 metros hasta 3,65 metros. Se caracteriza por ser una zona de relaciones impersonales y requiere un mayor volumen de voz.

    Signup and view all the flashcards

    Apariencia personal

    Se refiere al aspecto externo de una persona que puede modificarse a voluntad, dentro de las limitaciones físicas.

    Signup and view all the flashcards

    La comunicación no verbal

    Es fundamental en las relaciones sociales, ya que transmite información sobre nuestro estado de ánimo, personalidad y valores.

    Signup and view all the flashcards

    Variables Sociodemográficas

    Variables, como el sexo, la edad o el nivel de ingresos, que describen las características demográficas de un grupo.

    Signup and view all the flashcards

    Variables Ambientales

    Variables que influyen en la comunicación y el comportamiento, como la temperatura, el olor o la luz.

    Signup and view all the flashcards

    Componentes Paralingüísticos

    Elementos no verbales que acompañan al lenguaje verbal, como el tono de voz, la velocidad al hablar o los gestos.

    Signup and view all the flashcards

    Componentes Paralingüísticos de la Comunicación

    Tono de voz, velocidad, volumen y expresiones faciales son ejemplos de este tipo de componentes.

    Signup and view all the flashcards

    Variables Ambientales de la Comunicación

    La temperatura, los olores fuertes o la iluminación pueden influir en la comunicación.

    Signup and view all the flashcards

    La voz como componente paralingüístico

    La voz juega un papel fundamental como componente paralingüístico en la comunicación.

    Signup and view all the flashcards

    Influencia del ambiente en la comunicación

    En situaciones extremas, como mucho calor o olores fuertes, la comunicación se vuelve más difícil.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de componentes ambientales y paralingüísticos

    Las variables ambientales y los componentes paralingüísticos son cruciales para una comunicación efectiva.

    Signup and view all the flashcards

    Espacio personal

    Se refiere al espacio que acompaña al individuo y varía según el contexto, la cultura, la edad, etc. Es la distancia que mantenemos con otros en función de la relación.

    Signup and view all the flashcards

    Zona íntima

    Es la distancia que se considera adecuada para interacciones íntimas, donde el contacto físico es común. Es la zona de la pareja, familia cercana o amigos muy cercanos.

    Signup and view all the flashcards

    Zona personal

    Es la distancia adecuada para interacciones con amigos cercanos, compañeros de trabajo o familiares. Se puede tocar a la otra persona y mantener una conversación normal.

    Signup and view all the flashcards

    Zona social

    Es la distancia que se utiliza para interacciones más impersonales, como con conocidos o en situaciones formales. Requiere un volumen de voz más alto.

    Signup and view all the flashcards

    Movimientos de cabeza

    Los movimientos como asentir o negar la cabeza pueden tener diferentes significados en diferentes culturas. Es importante estar consciente de las normas culturales antes de interpretarlos.

    Signup and view all the flashcards

    Lenguaje corporal

    El lenguaje corporal puede revelar emociones y estados de ánimo, como tensión o defensa. Por ejemplo, las piernas cruzadas pueden indicar una actitud defensiva.

    Signup and view all the flashcards

    Distancias y zonas

    Distancias y zonas son categorías que ayudan a entender la interacción social y el comportamiento en diferentes contextos. Es importante respetar las normas culturales y el espacio personal.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Habilidades Sociales y Comunicación

    • Las habilidades sociales son un conjunto de conductas aprendidas que facilitan las relaciones interpersonales, adaptándose al entorno social.
    • No son innatas ni universales, requieren aprendizaje y adaptación constante.
    • La falta o deficiencia en habilidades sociales puede producir dificultades en las relaciones, baja autoestima y estrés, potencialmente conduciendo a trastornos emocionales como ansiedad o depresión.
    • La comunicación, tanto verbal como no verbal, juega un papel crucial en las relaciones interpersonales y en el desarrollo de las habilidades sociales.

    Caso Práctico (Cecilia)

    • Cecilia, recién graduada como Técnica Superior en Educación Infantil, se enfrenta a un proceso de selección, aplicando las habilidades sociales y estrategias de comunicación aprendidas.
    • Se prepara para una reunión informativa con los padres, en su nuevo puesto de trabajo en la escuela infantil.
    • Cecilia reconoce la importancia de las habilidades sociales y comunicación en su desempeño profesional y en sus relaciones personales.
    • Su actuación se basa en los conocimientos de habilidades sociales y técnicas de comunicación adquiridos durante sus estudios.
    • La comunicación efectiva es central en su carrera profesional y en su relación con las familias y compañeros.

    Habilidades Sociales y Conceptos Afines

    • La relación social implica el intercambio de pensamientos, ideas, emociones, sentimientos, y afectos.
    • Las habilidades sociales son un conjunto de conductas aprendidas que facilitan las relaciones sociales en diferentes contextos.
    • Su desarrollo se da a través del aprendizaje continuo, tanto por el desarrollo natural como mediante estrategias de aprendizaje.
    • La falta o déficit en habilidades sociales genera dificultades en las relaciones y afecta la autoestima.

    Autoevaluación - Habilidades Sociales

    • Las habilidades sociales requieren un aprendizaje constante y adaptación a diferentes entornos sociales.
    • No son innatas ni universales, variando según la cultura, edad, género, y grupo social.

    Definición de Habilidades Sociales

    • Las habilidades sociales se definen como un conjunto de conductas que permiten interacturar con otras personas de forma efectiva, considerando tanto los propios intereses como los del otro, en contextos específicos y respetando las normas sociales.
    • Implican la expresión empática de pensamientos, emociones, deseos y necesidades.
    • Buscan la resolución de problemas interpersonales para mejorar la comunicación y las relaciones sociales.

    Recursos y Dimensiones de las Habilidades Sociales

    • Cuidar la comunicación no verbal, como gestos y posturas, es importante cuando se ejercen las habilidades sociales.
    • Aceptar disculpas y críticas, así como pedir disculpas cuando sea necesario, es parte de las habilidades sociales apropiadas.
    • Aceptar las críticas y pedir disculpas son esenciales para habilidades sociales eficientes.
    • Las habilidades sociales son conductuales, situacionales y personales. Son aprendidas y varían según el contexto.

    Habilidades Sociales, Comunicación y Calidad de Vida

    • El desarrollo de habilidades sociales y comunicación es fundamental para la mejora en la calidad de vida.
    • La mejora de la competencia social y comunicativa resulta en una vida de mejor calidad.
    • Las habilidades sociales y la comunicación efectiva repercuten en la calidad de vida en entornos personales, profesionales y familiares.
    • La comunicación, como parte esencial de las relaciones, es clave para mejorar la calidad de vida y el desarrollo profesional.

    Habilidades Sociales y el Proceso de Comunicación

    • La comunicación es fundamental en las habilidades sociales, abarcando elementos conductuales, cognitivos y fisiológicos.
    • La comunicación efectiva requiere considerar la comunicación verbal y la no verbal.

    El Proceso Comunicativo

    • El proceso comunicativo es fundamental para el desarrollo de las habilidades sociales.
    • La comunicación es un proceso dinámico e interactivo entre emisor y receptor, donde la retroalimentación es crucial para la comprensión mutua.
    • Distintos componentes como codificador, mensaje, canal y decodificador, entre otros, intervienen en el proceso de comunicación.

    Comunicación Verbal y No Verbal

    • La comunicación verbal se basa en el lenguaje.
    • La comunicación no verbal incluye gestos, expresiones faciales, postura corporal, y tono de voz.

    Comunicación No Verbal (Ojos y Mirada)

    • La mirada es una parte importantísima de la comunicación no verbal.
    • La mirada regula la interacción durante la comunicación, expresa emociones, apertura o cerramiento de canal comunicativo.
    • La mirada tiene impacto sobre la comunicación, reflejando la personalidad y el estado emocional de la persona.

    Comunicación No Verbal (La Expresión Facial)

    • La expresión facial es fundamental en la comunicación.
    • Muestra el estado emocional de la persona e indica sus actitudes hacia los demás.
    • Ayuda a regular la comunicación, completar el mensaje verbal e influye notablemente en la relación con el otro.

    Comunicación No Verbal (La Sonrisa)

    • La sonrisa es un elemento fundamental de la comunicación no verbal, mostrando emociones positivas.
    • Existen diferentes tipos de sonrisas (auténtica, mitigadora, falsa, triste).
    • Variaciones en la forma de la sonrisa pueden representar diferentes estados emocionales.

    Comunicación No Verbal (Cuerpo y Manos)

    • Postura corporal y orientación indican emociones y actitudes
    • Movimientos de manos y pies durante el dialogo.
    • La distancia física en la comunicación no verbal.

    Comunicación No Verbal (Contacto Físico y Apariencia Personal)

    • El contacto físico ayuda a enriquecer la comunicación.
    • La apariencia personal transmite información sobre la persona y se relaciona con las habilidades sociales.

    La Comunicación Verbal (El Habla)

    • La comunicación verbal es un componente fundamental en la comunicación y relaciones sociales.
    • El habla permite la expresión del pensamiento, emociones, y argumentos.
    • Se adaptan nuestros métodos de habla (volumen, tono) según el contexto social.

    La Comunicación Verbal (La Conversación)

    • La conversación es un aspecto central del proceso comunicativo, interactivo y bidireccional.
    • La retroalimentación, en forma de preguntas y respuestas, es fundamental para que la conversación siga fluida.
    • El uso correcto de preguntas, contribuye a la comunicación eficaz y a la interacción social.

    Componentes Paralingüísticos

    • Los componentes paralingüísticos complementan la comunicación verbal.
    • Elementos como latencia, volumen, timbre, tono, y fluidez del habla influyen en la interpretación del mensaje.
    • La entonación y la claridad juegan un rol crucial en la comunicación efectiva.

    Variables Ambientales

    • Las variables ambientales influyen notablemente en la interacción comunicativa.
    • Variables físicas, como color, temperatura y luz, afectan nuestro estado emocional, comunicación y comportamiento.
    • Variables sociodemográficas, organizacionales y conductuales, también inciden en el proceso de comunicación.

    Componentes Cognitivos

    • La percepción del ambiente comunicativo, así como la formalidad, el ambiente cálido, privado, familiar, la distancia, influyen en la comunicación.
    • Las competencias cognitivas del sujeto: conocimientos sobre las habilidades sociales adecuadas, costumbres sociales, señales de respuesta, empatía y resolución de problemas.

    Facilitadores y Obstáculos en la Comunicación

    • El control de emociones y sentimientos mejora significativamente la comunicación.
    • La falta de escucha activa, prejuicios, y otros malos entendidos, producen dificultades en la comunicación.
    • Los errores en el proceso de comunicación pueden originar malentendidos y afectar la relación con otros.

    Las Actitudes en la Relación de Ayuda

    • Las actitudes en la relación de ayuda requieren empatía, paciencia, respeto a los demás, evitando intervenciones inapropiadas en relaciones personales.

    La Inteligencia Emocional

    • La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer y gestionar emociones, tanto propias como de los demás.
    • Factores como el autoconocimiento, la autorregulación y la empatía son clave para una inteligente gestión emocional.

    Mecanismos de Defensa

    • Los mecanismos de defensa son procesos psicológicos que protegen de la ansiedad o riesgos externos e internos.
    • Algunos mecanismos de adaptación son afiliación, altruismo, supresión, y sentido del humor.
    • Algunos mecanismos de evitación son negación, regresión, racionalización, y proyección.

    Programas y Técnicas de Comunicación y Habilidades Sociales

    • El entrenamiento en habilidades sociales es un método para mejorar la comunicación e interacción.
    • Programas y entrenamiento en habilidades sociales se centran en ampliar conductas y comportamientos socialmente hábiles.
    • Las características clave de las intervenciones en habilidades sociales son la ampliación del repertorio conductual, la colaboración activa del participante, y las múltiples ventajas de su aplicación.

    Instrucciones y Modelado

    • Las instrucciones en habilidades sociales son explicaciones claras y concisas para facilitar la ejecución de conductas.
    • El modelado en habilidades sociales es la demostración de una conducta modelo para el aprendizaje.
    • Seguir pautas puede facilitar la aplicación de métodos en habilidades sociales, como la repetición y la modificación de contextos.

    Ensayo Conductual, Retroalimentación, Modelado y Reforzamiento

    • El ensayo conductual en habilidades sociales permite practicar la respuesta ante diferentes situaciones, mejorando las habilidades interpersonales.
    • La retroalimentación es fundamental en el entrenamiento, resaltando lo positivo y las áreas de mejora.
    • El moldeado refuerza comportamientos deseados, reforzando progresivamente las conductas más cercanas a la conducta objetivo.
    • El reforzamiento en habilidades sociales utiliza recompensas para incitar la reproducción de comportamientos nuevos y apropiados.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora aspectos fundamentales de la comunicación no verbal, incluyendo zonas de distancia personal, contacto físico y la importancia de la apariencia. A través de una serie de preguntas, evaluarás tus conocimientos acerca de cómo se transmite la información mediante el lenguaje corporal y el contexto en las interacciones personales.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser